El Ingreso Mínimo Vital llega a casi 2.300.000 personas en julio
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 7.8.2025
El Ingreso Mínimo Vital ha llegado en julio a 752.469 hogares en los que viven 2.299.000 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social. La cuantía media de la prestación es de 519,16 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina actual ha ascendido a 426,3 millones de euros.
Este mes hay 112.501 prestaciones activas más que las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 17,6%.
En cuanto a la evolución de los beneficiarios, en julio de 2025 se contabilizan 370.570 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+19,2%).
Tanto por el perfil de los titulares como de los beneficiarios, podemos decir que el Ingreso Mínimo Vital tiene un marcado perfil femenino, donde el 67,8% de los titulares (509.970) y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.229.040.
Infancia e Ingreso Mínimo Vital
El 41,2% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, 947.903, por lo que se da respuesta a uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital que es combatir la pobreza infantil.
En julio, en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el Ingreso Mínimo Vital conviven menores de edad, en concreto el 69%. En total, hay 519.011 hogares con menores, de los que 129.655 son monoparentales, es decir, se constituyen por un solo adulto (normalmente mujer) que está a cargo de menores.
"Más de 129.000 hogares monoparentales están recibiendo el Ingreso Mínimo Vital. En la mayoría, hay una mujer al frente y menores a su cargo. La prestación supone una palanca esencial en un momento difícil de sus vidas, cuando sostener una familia sola implica un esfuerzo enorme. El Ingreso Mínimo Vital contribuye a dar estabilidad y seguridad a estas madres y a sus hijos e hijas, reconociendo su realidad y acompañándolos donde más lo necesitan", ha valorado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia (CAPI), que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes, el Ingreso Mínimo Vital con este complemento ha llegado a 527.071 unidades de convivencia. Esta modalidad supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en julio ha sido de 67,7 euros por cada menor y de 124,6 euros por hogar con menores.
El Ingreso Mínimo Vital, una prestación estructural
Desde su puesta en marcha, el Ingreso Mínimo Vital ha llegado a 1.068.719 hogares y beneficiado a 3.176.036 personas, de los cuáles 1,37 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,3% del total.
"En estos cinco años de vigencia, el Ingreso Mínimo Vital ha demostrado ser una herramienta eficaz e imprescindible para reducir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Detrás de cada dato hay una vida, un hogar que se apoya en esta ayuda para mirar al futuro con un poco más de certeza", asegura Saiz.
Se cumplen cinco años desde la creación del Ingreso Mínimo Vital, en los que la Seguridad Social ha destinado 16.204,7 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.