Olimpiadas de la Formación Profesional y Primera Muestra Nacional de FP

20.4.2009

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El próximo martes 21 de abril comienza la Semana de la Formación Profesional, organizada por el Ministerio de Educación en colaboración con las CCAA, donde alumnos y profesores mostrarán de una manera atractiva y dinámica las 26 familias profesionales a los visitantes.

Simultáneamente y en la misma ubicación, el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, tendrá lugar la XXXII Edición de las Olimpiadas de la Formación Profesional (SpainSkills), en las que 160 alumnos de todas las Comunidades Autónomas competirán por ser los mejores en sus futuras profesiones.

En las Olimpiadas, los alumnos de FP compiten por ser los mejores en pruebas prácticas relacionadas con sus futuras profesiones, como reparar una carrocería, construir un mueble o diseñar una página web. 120 expertos integran los diferentes jurados que evalúan las destrezas y capacidades de los alumnos en cada especialidad.

OLIMPIADAS DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

Las olimpiadas de la Formación Profesional están promovidas por la organización internacional WorldSkills, cuyo objetivo es la promoción de las competencias profesionales en el marco de la Formación Profesional. En la actualidad tiene 52 países asociados. El Ministerio de Educación, con la colaboración de las CCAA, impulsa la participación de España en WorldSkills y organiza las competiciones nacionales como la que tendrá lugar esta semana.

Los ganadores de la Olimpiada formarán el equipo que representará a España en la competición internacional que tendrá lugar en Calgary (Canadá) en septiembre. Los subcampeones formarán el equipo español en la competición europea que tendrá lugar en Lisboa (Portugal) en 2010.

Un poco de historia:

Los campeonatos internacionales de "Skills" (habilidades o competencias) se iniciaron precisamente en nuestro país en 1950, dando lugar a la creación de WorldSkills en 1953, a iniciativa de España y con la adhesión al proyecto de Portugal, Francia, Alemania, Suiza y el Reino Unido, con el nombre de Organización Internacional de la Formación Profesional, con sede en Madrid.

El último concurso internacional organizado por y en España tuvo lugar en 1975. Tras un breve paréntesis, en 2005, España reingresó en la competición, con la identificación de SpainSkills y volvió a competir en la Olimpiada Internacional que se celebró en Japón en 2007.

La presencia de España se ha mantenido en detalles como el premio Albert Vidal al mejor de la competición, en recuerdo del fundador del concurso, el español Francisco Alberto Vidal.

Desde septiembre de 2008 y a propuesta de la delegación Holandesa, además de las competiciones nacionales y la competición internacional, se celebra también una competición europea, conocida como EuroSkills.

Pruebas en competición:

Este año habrá competiciones de 14 "Skills", aunque no todas las Comunidades Autónomas participan en todas las especialidades:

Imagen

  • Descripción detallada del tipo de pruebas:

Mecatrónica

El profesional de esta área debe poseer conocimientos de equipos mecánicos, hidráulicos, neumáticos, eléctricos y electrónicos, que funcionan con algún tipo de software.

Los participantes deberán ser capaces de montar una máquina siguiendo la documentación, diseñar un programa, conectar una máquina a su sistema de control, poner en servicio una máquina de modo que realice las funciones adecuadas para resolver una serie de problemas operativos prácticos, documentar los procedimientos realizados, Interpretar documentos técnicos en formato electrónico y/o impreso y de diseñar circuitos electrónicos y neumáticos a mano o utilizando software comercial.

Reparación de Carrocerías de Vehículos

El candidato deberá ser capaz de determinar el tipo y el alcance de la desviación estructural en una carrocería dañada, utilizando equipo de medición de carrocerías reconocido. También deberá facilitar a los expertos una descripción por escrito de la desviación estructural de una carrocería y corregir cualquier desviación estructural de la carrocería utilizando el equipo de reparación adecuado para empujar o tirar de la carrocería hasta devolverla a la posición correcta.

Diseño Web

El concursante deberá diseñar un sitio web. Para ello debe:

  • Emplear XML, JavaScript, Ecma Script, XHTML utilizando software de aplicación.
  • Utilizar CSS u otro sistema que permita modificar el tema del proyecto al completo.
  • Buscar la optimización de documentos para que funcionen correctamente en diferentes navegadores (últimas versiones estables) y con varias resoluciones.
  • Que cumpla con los standards de accesibilidad y W3C.

Instalaciones Eléctricas

El concursante debe ser capaz de demostrar una serie de capacidades para la instalación de equipo eléctrico y sistemas de cableado. Para ello debe usar las necesarias y adecuadas técnicas de trabajo para completar la instalación, como por ejemplo:

  • Medida y marcado de materiales de instalación y equipos
  • Medida e instalación de equipos y tuberías
  • Doblado manual de tubos
  • Corte, taladrado, y desbarbado
  • Trabajo con materiales de montaje hechos de metal y plástico
  • Cableado y conexión de interruptores, dispositivos de control y electrodomésticos
  • Modificación y adición de instalaciones y/o circuitos para alterar el funcionamiento - instrucciones a representar gráficamente, no en texto.

Control Industrial

La prueba a realizar consistirá en la realización de un proyecto eléctrico completo debiendo para ello el realizar un cuadro eléctrico con los siguientes elementos: aparellaje eléctrico, autómata programable SIMATIC de la serie S7-300, convertidor de frecuencia Micromaster MM420/MM440 y sistema HMI de visualización de procesos.

El concursante también deberá saber programar autómatas programables, lectura e interpretación de esquemas eléctricos, planos y diseños así como en la búsqueda y recuperación de averías. En todo momento, el competidor deberá aplicar la norma IEC 1082-1 sobre simbología y nomenclatura eléctrica.

Ebanistería

El concursante tiene que fabricar una pieza de mobiliario de acuerdo a la descripción del plano, utilizando el material suministrado.

Carpintería

El concursante debe fabricar una ventana, puerta, marcos, escaleras de 3-4 peldaños, aparatos y muebles. Para ello tiene que ser capaz de aplicar las siguientes técnicas:

  • Dibujo de planos a escala 1:1.
  • Fabricación de componentes a mano y a máquina según proceda.
  • Montaje y encolado de componentes premecanizados, ajuste y fijación.
  • Ajuste y manejo de máquinas de moldeo y ajuste de los topes limitadores y de las protecciones de seguridad.
  • Ajuste y manejo de otras máquinas estándar tales como sierras, cepilladoras, mortajadoras, máquinas de mortajar ranuras, mandrinadoras, lijadoras y espigadoras.
  • Ajuste y manejo de dispositivos de seguridad.

Peluquería

El concursante tiene que realizar, independientemente, las siguientes tareas:

  • Planificación y creatividad
  • Organización y gestión del tiempo
  • Métodos de trabajo eficaces / higiene / Salud y Seguridad Ocupacional (ergonomía)
  • Corte de cabello (todos los aspectos y técnicas)
  • Aplicación de productos de coloración (todos los aspectos y técnicas)
  • Aplicación de productos de decoloración (todos los aspectos y técnicas)
  • Ondulación permanente
  • Estilismo de cabello
  • Diseño de barba y rasurado
  • Preparación y aplicación de extensiones

Estética.

El concursante debe ser capaz de analizar las necesidades individuales de un cliente y de diseñar y llevar a cabo un programa de tratamiento adecuado. Debe ser capaz de realizar seis tareas: Tratamiento facial, Servicio de pedicura, Servicio de manicura, Maquillaje, Tratamiento corporal, Epilación temporal.

Tecnología del Automóvil

La tecnología del automóvil cubre el diagnóstico, la localización y corrección de averías, el mantenimiento y la reparación de vehículos de hasta 3,5 toneladas

Los técnicos serán capaces de comprender el funcionamiento de los distintos sistemas del automóvil, y llevar a cabo la solución de problemas, el mantenimiento y la reparación. Ellos serán capaces de trabajar lógica y sistemática, adhiriéndose a la salud y las normas de seguridad.

La prueba sólo consta de trabajo práctico, siendo cada prueba de entre 2 y 4 horas de duración.

Cocina

El competidor debe preparar, cocinar, y aderezar platos de cocina internacional, dominando los siguientes tipos de platos:

  • Aperitivos fríos y calientes
  • Platos de huevos y quesos
  • Sopas y salsas
  • Platos de pescados y mariscos
  • Platos fríos y calientes de carne, caza y aves
  • Adornos, decoraciones y aderezos
  • Platos de fécula, patatas y verduras
  • Ensaladas
  • Postres calientes, fríos y congelados

Servicio de restaurante y bar

La prueba tiene varias partes. El concursante debe identificar mediante cata visual y olfativa de 5 vinos blancos y 5 vinos tintos. También debe servir dos mesas 2 mesas a la carta para 3 comensales cada una de ellas. Para esta prueba en una de las mesas la conversación con el comensal se realizara en ingles.

Pintura de vehículos

El profesional debe aplicar varios tipos de material en capas, como imprimaciones, materiales de relleno y pinturas, a la carrocería y otras partes del vehículo. También debe reparar pequeños defectos en la pintura o en la carrocería.

Tecnología de la Información y Soporte de Redes

IT y Soporte de Redes se refiere a la instalación, configuración, mantenimiento y actualización de hardware, software y redes de PCs, así como a la detección de fallos, diagnosis y detección de averías. El proyecto de prueba consistirá solamente en un trabajo práctico.

  • Ubicación:

La Olimpiada Nacional de Formación Profesional tendrá lugar en la entreplanta y la planta baja del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid. Cada "Skill" tendrá un área determinada, según los mapas que se insertan a continuación. Habrá también zonas para exhibiciones fuera de competición.

PRIMERA MUESTRA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL

De manera simultánea a la celebración de la Olimpiada de la FP, el Ministerio de Educación y todas las Comunidades Autónomas celebran la I Muestra de la FP.

En la Muestra se ofrecerá información, asesoramiento y orientación a los alumnos y sus familias sobre las distintas posibilidades que ofrece la formación profesional. Para que los visitantes puedan apreciar exactamente en qué consisten los estudios de FP, cada familia profesional cuenta con un stand organizado por una comunidad autónoma. En los stands alumnos y profesores de FP mostrarán de manera práctica lo que se enseña en cada familia profesional. También participan en la muestra otros ministerios y organizaciones, como el ministerio de Trabajo y organizaciones representativas de los agentes sociales.

El listado de familias profesionales que mostrará cada CCAA es el siguiente:

  • Comunidad de Madrid: hostelería y turismo
  • Castilla La-Mancha: Electricidad y electrónica y Artes y artesanías
  • Castilla y león: transporte y mantenimiento de vehículos e Industrias Extractivas
  • La Rioja: Industrias alimentarias
  • Aragón: Fabricación mecánica
  • Extremadura: Actividades físicas y deportivas
  • Cantabria: Madera, mueble y corcho
  • Comunidad Valenciana: Textil, confección y piel y Vidrio y cerámica
  • Murcia: Química
  • País Vasco: Artes gráficas
  • Navarra: Energía y agua
  • Galicia: Marítimo-pesquera
  • Andalucía: Agraria e Imagen y sonido
  • Asturias: Instalación y mantenimiento
  • Cataluña: Sanidad y Edificación y obra civil
  • Baleares: Administración y Gestión e Informática y comunicaciones
  • Canarias: Imagen personal

DATOS SOBRE LA FP EN ESPAÑA

  • Alumnado:

Este curso 2008/2009 hay en España, según las previsiones del ministerio de Educación, 520.800 alumnos de Formación Profesional, un 1,9% más que el curso pasado. Se distribuyen de la siguiente manera:

  • 238.779 alumnos de Formación Profesional de Grado Medio (+0,9%)
  • 218.760 alumnos de Formación Profesional de Grado Superior (+1,6%)

El 75,5% de estos alumnos estudia en centros públicos, el 20,7% en concertados y el 3,7% en centros privados (datos correspondientes al curso 07/08).

Hay más mujeres que hombres que estudian Formación Profesional de grado superior (las mujeres representan el 50,7% de los alumnos). Sin embargo, en FP de grado medio, hay más hombres (53,1%) que mujeres (46,9%). Las diferencias son muy notables en algunas familias profesionales, como muestra la tabla a continuación (Alumnado matriculado en el curso 2006/2007):

Imagen

  • El contexto internacional :

El informe de la OCDE Panorama de la educación 2008, recoge la importante evolución que ha vivido la tasa de titulados en Formación Profesional en España, especialmente la Formación Profesional de Grado Superior.

En 1995, en España sólo se graduaban en Educación Terciaria de tipo B (equivalente a la Formación Profesional de Grado Superior) un 2% de los jóvenes en edad de graduarse en este tipo de enseñanza, lejos de la media europea (UE 19) que se situaba en el 8%.

El avance de nuestro país ha sido espectacular en este campo, consiguiendo en 2006 una tasa de graduación del 15%, y situándose por encima tanto de la media de la UE (8%) como de la OCDE (9%).

Sin embargo, las tasas de graduación en Formación Profesional de grado medio sigue estando lejos de la media de la UE. En 2006 se graduaron en FP de grado medio el 35% de los jóvenes en edad de hacerlo, mientras que en Bachillerato la cifra se situó en el 45%. En cambio, la media de la OCDE es 45% para la Formación Profesional y 47% para Bachillerato y la media de la UE es 51% FP y 42% para Bachillerato.