- Las actuaciones suponen la reparación de los caminos de las zonas regables del Alagón, Árrago y Rosarito.
- El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino invertirá en Extremadura casi 100 millones de euros con cargo al Plan y creará 2.378 empleos.
La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha sacado a licitación actuaciones por un importe total que supera los 16,7 millones de euros dentro del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado en su edición de hoy.
Por un importe de 4.305.574,18 euros, la CHT ha licitado las obras de reparación de caminos generales nº11, nº5, canal secundario 2º, 1º y otros, de la zona regable del Alagón (Cáceres).
La actuación, cuyo plazo de ejecución es de 9 meses, tiene como objeto la reparación de determinadas vías de comunicación de la zona regable para una mejor explotación de las mismas.
En relación a la zona regable del Alagón, la CHT ha sacado a licitación el proyecto de reparación de caminos de servicio, acequias y canales, cuyo presupuesto base de licitación es de 4.279.686,06 euros, que también será financiado con cargo al Fondo Especial del Estado para la Dinamización de la Economía y el Empleo. El plazo de ejecución es de 9 meses.
El objetivo del proyecto es reparar el firme de los caminos de servicio y modernizar la actual red de riego de la zona regable.
Además, el organismo de cuenca ha sacado a licitación el proyecto de reparación de los caminos generales número 1, 2, 8 y 9 de Rosarito, en la provincia de Cáceres.
El presupuesto es de 4.224.137,93 euros y el plazo de ejecución de seis meses.
Por último, también a cargo del Plan E, se han licitado por un importe de 3.956.050,32 euros el proyecto de reparación de caminos, canales y acequias de la zona regable del Árrago.
Estas actuaciones forman parte del paquete de inversiones que, a cargo del Plan E, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tiene previsto acometer en Extremadura, que supone una inversión total de casi 100 millones de euros y la creación de 2.378 empleos.