España pone en marcha la Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda junto a otros países y los grandes bancos multilaterales

Economía, Comercio y Empresa - 1.7.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

España, con el apoyo de otros países y de los grandes bancos multilaterales de desarrollo, ha presentado la Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda (Debt Pause Clause Alliance), una coalición internacional que busca acelerar la inclusión sistemática de estas cláusulas en los instrumentos financieros públicos y privados.

Estas cláusulas permiten suspender temporalmente los pagos de deuda ante eventos extraordinarios -como desastres naturales, crisis alimentarias o emergencias sanitarias-, ofreciendo a los países prestatarios espacio fiscal inmediato para responder a la crisis sin poner en riesgo su solvencia ni su capacidad de hacer frente a gastos sociales. Su adopción promueve un marco de financiación al desarrollo más resiliente y predecible ante crisis.

La iniciativa constituye uno de los pilares fundamentales de la Plataforma para la Acción de Sevilla, lanzada en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FFD4). Se trata de un esfuerzo orientado a transformar la arquitectura financiera internacional mediante el uso de instrumentos innovadores que favorezcan un crecimiento más sostenible y justo.

La Alianza nace como una coalición abierta y flexible, que busca consolidar un marco común basado en la transparencia, la capacidad de seguimiento y la confianza entre acreedores y deudores. Entre sus objetivos está la promoción de la adopción sistemática de estas cláusulas en préstamos bilaterales, multilaterales y comerciales. Además, busca desarrollar principios comunes y un lenguaje contractual estándar, generando así una regulación transparente que movilice al sector privado.

Desde el 16 de abril de 2024, España ha adoptado oficialmente las cláusulas de suspensión de deuda en sus nuevas operaciones de financiación con países en desarrollo, situándose entre los primeros países del mundo en hacerlo. Además, ha ampliado su alcance: estas cláusulas pueden activarse, de forma novedosa, ante crisis alimentarias y también están a disposición de países de renta media-baja.

Herramienta para reforzar a los países ante crisis más frecuentes y complejas

"Lanzamos oficialmente esta Alianza para las Cláusulas de Suspensión de Deuda, un instrumento que no es un fin en sí mismo, sino una herramienta concreta para reforzar la resiliencia de los países ante crisis que son cada vez más frecuentes y complejas", destacó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. "La lógica detrás de estas cláusulas es simple pero poderosa: crear espacio fiscal inmediato en los momentos de mayor necesidad, permitiendo a los países concentrar sus recursos en la respuesta y la recuperación sin poner en riesgo su solvencia ni su capacidad de hacer frente a sus gastos sociales".

La Alianza ya cuenta con el respaldo de diversos países e instituciones financieras internacionales y aspira a convertirse en una plataforma dinámica de cooperación técnica y política. Los colíderes de la iniciativa incluyen el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Africano de Desarrollo, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, el Banco de Desarrollo Asiático, así como a los gobiernos de Barbados, Canadá, España, Francia y Reino Unido.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento