El Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía ponen en marcha la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla

Cultura - 7.7.2025

El ministro durante la visita El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su visita al Museo de Bellas Artes de Sevilla.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, han anunciado la ampliación del Museo de Bellas Artes de Sevilla, museo de titularidad estatal y gestión transferida a la comunidad autónoma. Lo han hecho en una rueda de prensa conjunta tras visitar el museo sevillano.

El Palacio de Monsalves y la Antigua Biblioteca Pública de la calle Alfonso XII acogerán dicha ampliación, tras su rehabilitación y acondicionamiento. El Museo de Bellas Artes se ubica desde 1840 en el convento Barroco de la Merced Calzada. Un edificio que, pese a las rehabilitaciones acometidas por el Ministerio de Cultura entre 1985 y 1993, sigue necesitando espacios complementarios para mostrar el valioso fondo del museo y servicios públicos adecuados. Por esto, el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía han acordado la incorporación del Palacio de Monsalves y la Antigua Biblioteca Pública, de titularidad autonómica, ara su adaptación como anexo del museo. Las obras irán a cargo del presupuesto del Ministerio de Cultura.

Esta ampliación, en palabras del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "no es solo una cuestión de metros cuadrados, sino una oportunidad para convertirlo en un verdadero museo del siglo XXI; y lo haremos con todas las garantías técnicas y con una planificación rigurosa, porque somos conscientes de que se trata de un proceso complejo. Pero lo importante es que el camino se inicia hoy. Y lo iniciamos con decisión, con acuerdo y con recursos".

Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha señalado que "hoy le damos un impulso definitivo a un proyecto que no solo pasa por la ampliación, sino por la definición de un nuevo Museo de Bellas Artes de Sevilla, preparado para la celebración de su segundo centenario en 2035". "Esta iniciativa da respuesta a una reclamación ciudadana que se lleva esperando desde hace 15 años", ha destacado Del Pozo.

La primera fase del proceso de ampliación será la licitación de la redacción del proyecto, que realizará el Ministerio de Cultura en los próximos meses en base a las necesidades que traslade la Consejería de Cultura y Deporte. Con la incorporación del Palacio de Monsalves y la Antigua Biblioteca Pública el Museo de Bellas Artes ganará más de 7.500 m², pasando de la superficie útil actual de 5.937 m² que tiene la sede histórica, a 13.526.

El Palacio de Monsalves

El Palacio de Monsalves se compone actualmente del edificio del palacio y de la Antigua Biblioteca Pública Provincial de Sevilla. Originalmente el edificio data del siglo XIII, aunque su imagen actual se debe a una reforma acometida a principios del siglo XX. Tras pasar por diferentes usos, fue adquirida por la Junta de Andalucía, albergando la Presidencia y posteriormente la Consejería de Relaciones Institucionales. En la actualidad el edificio no tiene uso.

Obras en el Museo Arqueológico de Sevilla

Durante su viaje a Sevilla, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun visitará también las obras que el Ministerio de Cultura está acometiendo en el Museo Arqueológico de Sevilla, museo de titularidad estatal y gestión transferida a la comunidad autónoma.

as obras empezaron en 2024 y supondrán una inversión global de 33,7 millones de euros, de los que ya se han ejecutado 6, casi el 20% del presupuesto. Los trabajos están dirigidos a realizar una adecuación integral del museo. El objetivo de esta intervención es la rehabilitación del edificio histórico, con una modernización de las instalaciones, una mejora de su discurso expositivo y una transformación de los espacios de recepción y circulación del público. Con todas estas actuaciones se persigue convertirlo en un museo que cumpla con las exigencias y necesidades actuales, haciéndolo inclusivo y receptivo para toda la ciudadanía.

Gracias a esta intervención, tal como ha señalado el ministro de Cultura, "el museo podrá mostrar de manera adecuada su espléndida colección permanente y abrirse al bellísimo entorno del Parque de María Luisa; se trata de una actuación imprescindible para conservar los valores patrimoniales del edificio y dar respuesta a los estándares contemporáneos de un museo del siglo XXI". Además, ha añadido que esto "es una muestra más del firme compromiso del Ministerio de Cultura con Sevilla, con Andalucía y con su patrimonio cultural".

El edificio que alberga el Museo Arqueológico de Sevilla se construyó con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929 en el entorno del Parque de María Luisa. En 1942 se trasladaron al edificio las valiosas colecciones arqueológicas desde el Antiguo Convento de la Merced. Con el paso de los años, las colecciones fueron incrementándose con nuevas piezas, lo que llevó, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, a realizar diversas intervenciones para adecuar, ampliar, reparar y modernizar el edificio, según lo requerían las necesidades de la institución.

Las actuales obras buscan revertir las sucesivas adiciones parciales realizadas en el edificio y ejecutar una actuación integral que lo acondicione por completo y permitan mostrar adecuadamente su colección permanente, así como abrir el edificio al entorno del Parque de María Luisa.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento