Más de 43.000 personas visitan los Museos Estatales de Cultura en el Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos 2024

Cultura - 22.5.2024

Escaleras del Museo Cerralbo Escaleras del Museo Cerralbo

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

A diferencia de otros años, en esta edición de 2024 han coincidido en la misma jornada la celebración del Día Internacional de los Museos y la Noche Europea de los Museos. Así, durante las horas de luz los 16 museos estatales, que se reparten por diferentes puntos del territorio, abrieron de forma gratuita, recibiendo la visita de 27.638 personas. A partir de las 19:00 horas se extendió el horario nocturno en once de estos museos y se registró la entrada de otros 15.467 visitantes hasta la medianoche, también de forma gratuita.

Los museos que han experimentado un mayor crecimiento de visitas con respecto el año pasado han sido el Museo Nacional de Antropología, el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, y el Museo Nacional de Arte Romano.

Entrada gratuita y actividades extraordinarias

Además de la entrada sin coste para todos los públicos, el Ministerio de Cultura también ha ofrecido durante toda la semana una variada programación de actividades en las que se ha reforzado la misión de los museos en relación con su papel educativo, de exploración y difusión del pensamiento crítico y las nuevas ideas, de acuerdo con el lema escogido este año por el Consejo Internacional de Museos ICOM: 'Museos por la educación y la investigación'

Algunas actividades al alcance de los visitantes han sido la creación de un mural colaborativo, en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA en Cartagena; recreaciones históricas y visitas teatralizadas en el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida, y en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí', en Valencia; pequeños conciertos de jazz, 'swing' y 'gypsy' en el Museo Nacional de Escultura, en Valladolid; o la ya tradicional iluminación 'original' de la neocueva de Altamira, en Santillana del Mar (Cantabria).

Los visitantes también han podido disfrutar de las exposiciones temporales recién estrenadas en los museos estatales. Entre ellas se cuentan 'Convivium: arqueología de la dieta mediterránea', en el Museo Arqueológico Nacional; 'Chupas y parkas. Rockers y mods desde Brighton 1964', en el Museo Nacional de Antropología, o 'Viajar para pintar. Sorolla y la escultura pintada', en el Museo Nacional de Escultura.

Los 16 museos estatales de gestión directa del Ministerio de Cultura son:

Cartagena (Murcia)

  • Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA

Madrid

  • Museo Arqueológico Nacional
  • Museo del Traje. Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico
  • Museo Sorolla
  • Museo Cerralbo
  • Museo Nacional de Artes Decorativas
  • Museo Nacional del Romanticismo
  • Museo de América
  • Museo Nacional de Antropología

Mérida (Extremadura)

  • Museo Nacional de Arte Romano
  • Santillana del Mar (Cantabria)
  • Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira

Toledo (Castilla-La Mancha)

  • Museo del Greco
  • Museo Sefardí

Valencia

  • Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí'

Valladolid (Castilla y León)

  • Museo Nacional de Escultura
  • Museo Casa de Cervantes