Morant destaca la importancia del liderazgo y la visibilidad de las investigadoras
Ciencia, Innovación y Universidades - 3.7.2025
El rey preside el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha asegurado, en el acto de entrega de los Premios Nacionales de Investigación 2024, la edición con más mujeres galardonadas de la historia: "Vuestro liderazgo y visibilidad son hoy más importantes que nunca". La ministra ha celebrado de esta forma que "hay más mujeres galardonadas que nunca", después de que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) estableciera "la exigencia de candidaturas paritarias por parte de instituciones y centros". También ha querido agradecer a todos los premiados y premiadas "su valiosa aportación" a la ciencia.
En los Premios Nacionales de Investigación 2024 han sido galardonadas cinco mujeres y cinco hombres. Se presentaron un total de 347 candidaturas, de las cuales 148 fueron presentadas por hombres y 199 por mujeres. Por su parte, en la modalidad de Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, son siete las mujeres galardonadas y tres los hombres. Se recibieron 207 candidaturas, 78 procedentes de hombres y 129 de mujeres.
En el acto, que ha sido presidido por S.M. el Rey, en el Palacio Real de El Pardo, la ministra ha puesto en valor que "se trata de una representación que se ajusta a la realidad de un sistema científico donde hay paridad, aunque seguimos trabajando para superar la infrarrepresentación femenina en puestos de responsabilidad".
"Sois referentes para una cultura científica plenamente democrática, donde los y las jóvenes investigadoras puedan vivir por y para lo que les apasiona: hacer ciencia para avanzar hacia un mañana más próspero, justo, igualitario, inclusivo y sostenible", ha expresado Morant a las premiadas y los premiados.
La ministra ha destacado la apuesta de España por la ciencia: "En solo siete años, nuestro país ha pasado de recortar a invertir como nunca en ciencia e innovación: cifras récord en I+D, más de 22.300 millones en 2023, tras un crecimiento del 50% desde 2018". En este sentido, también ha destacado que hace unos días se culminó "el mayor proceso de estabilización de la historia en los Organismos Públicos de Investigación, que ha beneficiado a 2.330 personas". "Ha sido fruto de un respaldo social y de una decisión política a favor de la ciencia sin fisuras", ha insistido.
Por otra parte, ha destacado que "esta apuesta ha contribuido decisivamente a que España sea hoy referente de crecimiento económico y resistencia democrática en el mundo". "En un momento en que registramos cifras mínimas de pobreza y desigualdad, y récord de empleo con una afiliación de cerca de 21,9 millones de personas, como conocimos ayer, el sector laboral relacionado con la I+D es el que más crece en nuestro país", ha añadido Morant.
Por todo ello, la ministra ha destacado el avance de España "hacia una nueva economía del conocimiento, donde el talento encuentra condiciones para desarrollarse, arriesgar, innovar y consolidar avances científicos". "Estimados galardonados y galardonadas, España os necesita, os celebra y os reivindica", ha concluido la ministra.
Premios Nacionales de Investigación 2024
Los Premios Nacionales de Investigación representan el máximo reconocimiento a nivel nacional en el campo de la investigación científica. Se conceden a investigadores e investigadoras de España que se hayan distinguido por su trayectoria y prestigio internacional en sus áreas de especialización.
Tienen, además, una modalidad específica para jóvenes, destinada a menores de 40 años que hayan conseguido avances significativos en las etapas iniciales de su carrera investigadora. En todo caso, tienen una dotación de 30.000 euros por reconocimiento, en las dos categorías.
Los galardonados con las diez modalidades de los Premios Nacionales de Investigación 2024 que distinguen las trayectorias investigadoras de excelencia, son:
- Isabel Fariñas Gómez, Premio Nacional de Investigación "Santiago Ramón y Cajal", en el área de biología.
- Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra, Premio Nacional de Investigación "Leonardo Torres Quevedo", en el área de ingenierías y arquitectura.
- Gloria Corpas Pastor, Premio Nacional de Investigación "Ramón Menéndez Pidal" en el área de humanidades.
- Carmen Ayuso García, Premio Nacional de Investigación "Gregorio Marañón" en el área de medicina y ciencias de la salud.
- Miquel Canals Artigas, Premio Nacional de Investigación "Alejandro Malaspina", en el área de ciencias de los recursos naturales.
- Carmen García García, Premio Nacional de Investigación "Blas Cabrera", en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- Tomás Torres Cebada, Premio Nacional de Investigación "Enrique Moles", en el área de ciencia y tecnología químicas.
- Ramón Martínez Máñez, Premio Nacional de Investigación "Juan de la Cierva", en el área de transferencia de conocimiento.
- Xavier Tolsa Domènech, Premio Nacional de Investigación "Julio Rey Pastor" en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Núria Sebastián Gallés, Premio Nacional de Investigación "Pascual Madoz", en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Por su parte, han sido galardonados con los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2024:
Jerónimo Carlos Rodríguez Beltrán, Premio Nacional de Investigación "Margarita Salas", en el área de biología.
- Víctor Vilarrasa Riaño, Premio Nacional de Investigación "Matilde Ucelay", en el área de ingenierías y arquitectura.
- Cristina Blanco Sió-López, Premio Nacional de Investigación "María Moliner" en el área de humanidades.
- Patricia Altea Manzano, Premio Nacional de Investigación "Gabriella Morreale" en el área de medicina y ciencias de la salud.
- Rosa Mª Fernández García, Premio Nacional de Investigación "Ángeles Alvariño", en el área de ciencias de los recursos naturales.
- Beatriz Pelaz García, Premio Nacional de Investigación "Felisa Martín Bravo", en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
- María Escudero Escribano, Premio Nacional de Investigación "María Teresa Toral", en el área de ciencia y tecnología químicas.
- Aitor Villafranca Velasco, Premio Nacional de Investigación "Ángela Ruiz Robles", en el área de transferencia de conocimiento.
- Verónica Bolón Canedo, Premio Nacional de Investigación "María Andresa Casamayor" en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
- Mar Reguant Rido, Premio Nacional de Investigación "Clara Campoamor" en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
El jurado de cada modalidad de los Premios ha estado presidido por la secretaria general de Investigación, Eva Ortega-Paíno, y compuesto por especialistas en cada área de conocimiento, con una participación equilibrada entre hombres y mujeres.