Boletín de Prensa Nacional

4.7.2018

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

EL GOBIERNO OFRECE AL GOVERN UN DIÁLOGO "SIN CORTAPISAS"

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dijo ayer que el Ejecutivo está dispuesto a establecer un "diálogo abierto, franco, democrático y sin cortapisas" con el Govern de Cataluña, al que reclamó que el "respeto sea compartido". En la Comisión Constitucional del Congreso, Calvo dijo que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, tendrá libertad de hablar "de lo que considere oportuno" en la reunión que mantendrá con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el próximo lunes en La Moncloa, incluido el referéndum, si bien subrayó que el Gobierno rechaza el derecho de autodeterminación, que no existe "en ninguna constitución de ninguna democracia".

DETENIDOS 39 POLÍTICOS, POLICIAS Y EMPRESARIOS POR AMAÑOS DE CONTRATOS EN AYUNTAMIENTOS

La Policía Nacional desarrolló ayer una macrooperación en decenas de municipios españoles contra la corrupción en la gestión de sistemas de tráfico y de las multas, que de momento se ha saldado con 39 detenidos, entre ellos Carlos Ruipérez, alcalde del pueblo madrileño de Arroyomolinos, de Ciudadanos. De ellos, 18 pasarán a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Badalona, del que parte toda la investigación, y otros cinco a uno de Astorga, que ha abierto una pieza separada. El resto será puesto en libertad. Entre los arrestados se encuentra el empresario José Luis Ulibarri, imputado en el caso Gürtel.

OPINIÓN

Un referéndum innegociable(LA RAZÓN)

SUMARIO

NACIONAL

Aznar no se decanta por ningún candidato y pide refundar el partido

Sánchez subraya que no sólo se contribuye a la OTAN en porcentaje de gasto

ECONOMÍA

La Seguridad Social recupera los 19 millones de afiliados tras una década

OPINIÓN

Los partidos deben llegar a un gran pacto de Estado para erradicar la corrupción(ABC)

Retraso del PP en cultura democrática(EL PAÍS)

La seguridad de Europa requiere más inversión(EL MUNDO)

Los buenos datos del empleo demuestran que la reforma laboral no debe tocarse(ABC)

ACTUALIDAD

EL GOBIERNO OFRECE AL GOVERN UN DIÁLOGO "SIN CORTAPISAS"

La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, dijo ayer que el Ejecutivo está dispuesto a establecer un "diálogo abierto, franco, democrático y sin cortapisas" con el Govern de Cataluña, al que reclamó que el "respeto sea compartido". En la Comisión Constitucional del Congreso, Calvo dijo que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, tendrá libertad de hablar "de lo que considere oportuno" en la reunión que mantendrá con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, el próximo lunes en La Moncloa, incluido el referéndum, si bien subrayó que el Gobierno rechaza el derecho de autodeterminación, que no existe "en ninguna constitución de ninguna democracia".

El portavoz de ERC en el Congreso, Joan Tardá, discrepó de que no exista el derecho a decidir, pero celebró las palabras de la vicepresidenta y se comprometió a reunir a su grupo y a informar a su organización política y al Gobierno de Cataluña para "modificar su posición" sobre la renovación de RTVE, siempre y cuando la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, ratifique la posición anunciada por Calvo. Tardá dijo que espera que, en su comparecencia ante la Cámara, Batet pueda "concretar más el orden del día" de la reunión entre Sánchez y Torra.

Calvo, por su parte, hizo hincapié en que el "cumplimiento de la legalidad" no solo tiene que estar presente en la reunión del 9 de julio, sino que debe ser una "obligación de ida y vuelta constante" en la relación con Cataluña. La vicepresidenta, que apuntó que el Gobierno convocará "pronto" una Conferencia de Presidentes, afirmó que la intención del Ejecutivo es mantener un "diálogo franco y respetuoso con todos" los gobiernos autonómicos, no sólo con el catalán.

LA VANGUARDIA destaca que "el Gobierno allana la cita con Torra al ofrecer un 'diálogo sin cortapisas'". El diario añade que "la Generalitat espera salir de la reunión con Sánchez con un 'acuerdo político'". Por su parte, EL MUNDO resalta que en su primera que "Sánchez ofrece a Torra 'libertad para hablar' de la independencia".

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, rechazó que el Gobierno ofrezca dialogar "sin cortapisas" con quienes quieren "dar otro golpe" en Cataluña. Por su parte, la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, acusó al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de mirar hacia otro lado mientras los independentistas "se vuelven a saltar la legalidad".

Mientras, EL PAÍS señala que la Generalitat ha respondido "con gestos" al traslado de presos a cárceles catalanas. En concreto, la portavoz del Ejecutivo catalán, Elsa Artadi, anunció quién participará en los cuatro grupos de trabajo bilateral con el Gobierno, como la Comisión Generalitat-Estado. Algunos de estos foros, explicó, no se reúnen desde 2007. También EL PERIÓDICO subraya que "el traslado de los presos propicia la distensión".

Por su parte, LA RAZÓN informa que "Sánchez negocia amortizar parte de los 6.000 millones que le exige Torra", "concretar las inversiones en infraestructuras pendientes" y la "absolución" de Companys. Según este diario, en Moncloa esperan que con esta oferta Torra "aparque" la petición de autodeterminación que ha incluido en el primer borrador.

Comienza el traslado de presos independentistas a cárceles catalanas

Entretanto, el exvicepresidente catalán Oriol Junqueras, el exconseller Raül Romeva, el expresidente de la ANC Jordi Sànchez y el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, llegaron ayer al centro penitenciario de Zuera, en Zaragoza. Está previsto que pasen la noche en este centro penitenciario antes de emprender viaje a Can Brians, donde los Mossos se harán cargo de conducir a los reclusos a sus cárceles de destino en Cataluña. En cuanto a Carme Forcadell y Dolors Bassa está previsto que su traslado a Cataluña se inicie hoy.

Asimismo, los exconsellers Joaquim Forn, Josep Rull y Jordi Turull han recibido el permiso para ser trasladado a cárceles catalanas. En su caso, su destino será el mismo que el de los otro cuatro presos independentistas, la cárcel de LLedoners.

Òmniun y ANC han convocado para hoy una manifestación ante la cárcel de Lledoners para exigir la libertad de los presos. Los accesos al centro penitenciario están repletos de lazos amarillos y pintadas a favor de los reclusos.

El portavoz del PDECat en el Senado, Josep Lluís Cleries, dijo ayer que el traslado de los presos "es por una cuestión legal y no es a cambio de nada". También la portavoz del Govern, Elsa Artadi, consideró que la autorización de Interior al traslado de los presos es una "obligación legal", e incidió en que seguirán pidiendo su puesta en libertad "con la misma intensidad".

EL PA´SI 1,15/EL MUNDO 1,4,5/ABC 2,22,23/LA VANGUARDIA 1,14,15/EL PERIÓDICO 1,16,17/LA RAZÓN 1,10,11/EL ECONOMISTA 1,8,26/AGENCIAS

DETENIDOS 39 POLÍTICOS, POLICIAS Y EMPRESARIOS POR AMAÑOS DE CONTRATOS EN AYUNTAMIENTOS

La Policía Nacional desarrolló ayer una macrooperación en decenas de municipios españoles contra la corrupción en la gestión de sistemas de tráfico y de las multas, que de momento se ha saldado con 39 detenidos, entre ellos Carlos Ruipérez, alcalde del pueblo madrileño de Arroyomolinos, de Ciudadanos. De ellos, 18 pasarán a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Badalona, del que parte toda la investigación, y otros cinco a uno de Astorga, que ha abierto una pieza separada. El resto será puesto en libertad. Entre los arrestados se encuentra el empresario José Luis Ulibarri, imputado en el caso Gürtel.

Además de las detenciones, los agentes han realizado numerosos registros y requerimientos de documentación en ayuntamientos, sociedades y despachos. La operación salpica a consistorios gobernados por el PP, el PSOE y Ciudadanos y se investigan posibles delitos de cohecho, tráfico de influencias prevaricación, negociaciones prohibidas a funcionarios, revelación de secretos oficiales, malversación de caudales públicos, delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

Fuentes de la investigación, citadas por diarios y agencias, indicaron que los hechos presuntamente delictivos se remontan a 2012 y 2013, cuando se amañaron los pliegos de los contratos municipales adjudicados a la empresa Aplicaciones Gespol, dedicada al mantenimiento informático para la gestión de infracciones de tráfico y seguridad vial.

EL MUNDO destaca que Ruipérez es el "primer alcalde de Cs detenido por Corrupción". También EL PERIÓDICO resalta que "un golpe anticorrupción salpica por primera vez a Ciudadanos".

EL PAÍS 20/EL MUNDO 1,12/ABC 1,16-18/LA VANGUARDIA Vivir 5/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 1,18,19/20 MINUTOS 4/AGENCIAS

AZNAR NO SE DECANTA POR NINGÚN CANDIDATO Y PIDE REFUNDAR EL PARTIDO

El expresidente del Gobierno José María Aznar no se quiso decantar ayer por ninguno de los candidatos en el proceso interno del PP para suceder a Mariano Rajoy, pero criticó a aquellos que durante años han tratado de "enterrar" su etapa y ahora pretendan hacer "desmemoria". Además, advirtió de que si el partido no se refunda "dejará de ser una opción de Gobierno". En una entrevista en Onda Cero, Aznar dijo que conserva el carné del PP, pero que no se ha inscrito ni piensa participar en este proceso interno para elegir nuevo líder. Preguntado sobre si es Pablo Casado su candidato, Aznar insistió en que las "lejanías y cercanías" de los distintos aspirantes hacia él las marcan ellos. Sí recordó que tanto Soraya Sáenz de Santamaría como María Dolores de Cospedal estuvieron trabajando en su Gobierno. "El único que no estuvo fue Pablo Casado", recalcó.

Entretanto, los candidatos apuran sus últimos cartuchos para conseguir el jueves el apoyo de los militantes, ante los que coincidieron en apelar ayer al voto útil que cada uno de ellos dice representar. En este sentido, Soraya Sáenz de Santamaría afirmó que su candidatura es el "voto útil" para ampliar el espacio del PP e ir con una "mayor colchón" a las elecciones municipales y autonómicas del año que viene, y así ser una opción de Gobierno para las próximas generales. En una entrevista en LA RAZÓN, señala que su lista tiene "más apoyos entre los que quieren volver a votar al PP".

Pablo Casado también se situó a sí mismo como el mejor para conseguir que el PP sea un "proyecto ganador". Casado se reivindicó como el candidato con el que "nadie pierde", capaz de evitar el "choque de trenes" que rompa el partido.

Por su parte, María Dolores de Cospedal, en respuesta a José María Aznar, dijo que el PP no necesita una refundación, sino una "reconfirmación" de lo que siempre han sido sus valores. Cospedal consideró que las primarias están siendo limpias y mostró su esperanza en que no abra "heridas imposibles de coser".

EL PAÍS 1,17/EL MUNDO 8,9/ABC 2,26,27/LA VANGUARDIA 16/EL PERIÓDICO 20/LA RAZÓN 1,14,16,17/20 MINUTOS 7/EL ECONOMISTA 26/AGENCIAS

SÁNCHEZ SUBRAYA QUE NO SÓLO SE CONTRIBUYE A LA OTAN EN PORCENTAJE DE GASTO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez subrayó ayer ante el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que la contribución de un país a la seguridad global no puede medirse únicamente por un porcentaje de gasto, sino que también hay otros parámetros. El jefe del Ejecutivo recibió en el Palacio de la Moncloa al secretario general de la OTAN en el marco de su gira ante la cumbre de la Alianza que se celebrará en Bruselas la próxima semana.

Al término de esta entrevista, el Gobierno informó en un comunicado de que Sánchez trasladó a Stoltenberg que la OTAN es la parte de la seguridad colectiva y que España "se ha mostrado como un aliado firme y comprometido con la seguridad euroatlántica".

Los diarios relacionan estas consideraciones de Pedro Sánchez con la carta que el presidente de EEUU, Donald Trump, envió a varios líderes de países de la OTAN, entre ellos el jefe del Ejecutivo español, quejándose de que no contribuyen lo suficiente a la Alianza Atlántica.

EL PAÍS dice que "Sánchez evita comprometer mayor gasto militar pese a la queja de Trump". También LA VANGUARDIA apunta que "Sánchez evita cmprometerse con el gasto del 2% del PIB en Defensa". EL MUNDO resalta que "Sánchez desoye a Trump y no subirá el gasto en Defensa al 2%". De igual modo, LA RAZÓN señala que "Sánchez confirma a la OTAN que no alcanzará el 2% del PIB en Defensa". Por otro lado, ABC destaca que "Trump hostiga a los aliados de la OTAN para que gasten más", y EL PERIÓDICO subraya que "Trump riñe a los aliados de la OTAN por su poco gasto militar".

EL PAÍS 17/EL MUNDO 1,6/ABC 31/LA VANGUARDIA 8/EL PERIÓDICO 15/LA RAZÓN 1,12/20 MINUTOS 7/EL ECONOMISTA 27/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

NACIONAL

  • Llarena apuntala el cargo de malversación en el 1-O. Un nuevo informe eleva los gastos en más de 900.000 euros (LA VANGUARDIA 15/EL MUNDO 5)
  • La CUP insiste en la declaración de ruptura en contra de JxCat y ERC (LA VANGUARDIA 18)
  • Carles Puigdemont comunica que no desea ser presidente del PDECat (Agencias)
  • Borrell y Valls reivindican la necesidad tanto en España como en Europa (Agencias)
  • El nuevo presidente del CIS, José Félix Tezanos, descarta dejar la ejecutiva del PSOE (EL PAÍS 16)
  • Dos alumnos del máster de Casado niegan su versión (EL PAÍS 18)
  • El PP abre la vía a esclarecer en el Congreso la financiación del PSOE (EL MUNDO 10)
  • Vivienda contrató la campaña investigada en el caso PSPV pese a que no le gustaba (EL MUNDO 10) Rodríguez gastó unos dos millones de euros en contratar a afines (ABC 2,20)
  • Sánchez recula y Religión seguirá como evaluable (EL MUNDO 14)
  • La comunity manager de la Policía Nacional, la inspectora jefa Carolina González, es desde hoy la responsable de las redes sociales tanto de La Moncloa como del presidente Pedro Sánchez (ABC 24)
    • INTERNACIONAL
    • Austria decide reforzar sus fronteras tras el pacto migratorio en Alemania (Todos)
    • El SPD expresa recelo ante el acuerdo de sus socios de coalición (EL PAÍS 3)
    • La crisis de la inmigración quiebra el liderazgo europeo de Angela Merkel (ABC 28,29)
    • Polonia activa la ley que refuerza el control sobre el Poder Judicial (EL PAÍS 1,4)
    • Trump elimina la política para fomentar la diversidad racial en las universidades (EL PAÍS 5)
    • López Obrador aborda una transición marcada por el pulso comercial con EEUU (EL PAÍS 6) Obrador anuncia un "cambio radical contra la injusticia y los privilegios" (LA VANGUARDIA 10) López Obrador se someterá a referéndums revocatorios (EL ECONOMISTA 27)
    • El chavismo detiene a 23 fiscales por presunta corrupción (EL PAÍS 7)
    • La Corte ecuatoriana pedirá a Interpol el arresto de Rafael Correa (Agencias)
  • INTERNACIONAL
  • Austria decide reforzar sus fronteras tras el pacto migratorio en Alemania (Todos)
  • El SPD expresa recelo ante el acuerdo de sus socios de coalición (EL PAÍS 3)
  • La crisis de la inmigración quiebra el liderazgo europeo de Angela Merkel (ABC 28,29)
  • Polonia activa la ley que refuerza el control sobre el Poder Judicial (EL PAÍS 1,4)
  • Trump elimina la política para fomentar la diversidad racial en las universidades (EL PAÍS 5)
  • López Obrador aborda una transición marcada por el pulso comercial con EEUU (EL PAÍS 6) Obrador anuncia un "cambio radical contra la injusticia y los privilegios" (LA VANGUARDIA 10) López Obrador se someterá a referéndums revocatorios (EL ECONOMISTA 27)
  • El chavismo detiene a 23 fiscales por presunta corrupción (EL PAÍS 7)
  • La Corte ecuatoriana pedirá a Interpol el arresto de Rafael Correa (Agencias)

OPINIÓN

UN REFERÉNDUM INNEGOCIABLE

"Poner encima de la mesa el derecho a la autodeterminación en la reunión que Joaquim Torra mantendrá el próximo día 9 en La Moncloa con Pedro Sánchez es persistir en un error que condujo al desastre en el que se encuentra la vida política en Cataluña". "Forzar al Estado a celebrar un referéndum para decidir la independencia no solo va en contra de la Constitución, sino que supone aceptar a la fuerza un derecho que no existe en ninguna democracia". "Los dirigentes independentistas están en cárceles de Cataluña: ese ha sido el máximo recorrido del procés". "Insistir en ese viaje solo puede llevar al enfrentamiento, que posiblemente sea lo que busquen ante la imposibilidad de que la vía unilateral salga victoriosa". "Al presidente del Gobierno solo le cabe convencer a Torra de que el independentismo debe volver a la ley"..

LA RAZÓN 3. Editorial

LOS PARTIDOS DEBEN LLEGAR A UN GRAN PACTO DE ESTADO PARA ERRADICAR LA CORRUPCIÓN

"La operación Enredadera ha descubierto una trama nacional de fraudes en las adjudicaciones municipales de concursos para la gestión del tráfico que salpica a gobiernos locales de PSOE, PP y Ciudadanos". "La dimensión del operativo policial da la medida de la gravedad de los hechos". "Esta operación encierra dos mensajes que no son nuevos. El primero es la ausencia de controles eficaces en la gestión del dinero por las entidades municipales". "El segundo es que la corrupción no está monopolizada por ningún partido". "La lectura de los hechos invita a todos los partidos a cambiar su discurso sobre la corrupción, para dejar de usarla como arma arrojadiza entre ellos y convertir su erradicación en un gran pacto de Estado".

ABC 4. Editorial

RETRASO DEL PP EN CULTURA DEMOCRÁTICA

"Todo proceso de democracia interna en los partidos es por principio positivo, además de obligatorio. Pero al mismo tiempo entraña el riesgo de poner en evidencia las carencias de la organización". "Es lo que ha ocurrido en el PP, desde el primer intento de conceder a los militantes la decisión sobre su futuro liderazgo ha puesto al descubierto la desmovilización masiva de sus seguidores, la falta de debate interno y las debilidades de un método de elección que, al conceder la palabra final a los compromisarios, puede torcer en alguna medida la voluntad de los militantes". "Las primarias están desvelando el profundo retraso que arrastra el primer partido de España en términos de cultura democrática".

EL PAÍS 12. Editorial

Resiliencia o resistencia populares (EL PAÍS 13. José Maria Lassalle) "Los populares deben verse como un proyecto con propuestas políticas pensadas para todos".

LA SEGURIDAD DE EUROPA REQUIERE MÁS INVERSIÓN

"Se equivoca Pedro Sánchez al anunciar que España no aumentará el gasto en Defensa hasta el 2% del PIB para 2024, como acordaron en la Cumbre de Gales hace ahora cuatro años los miembros de la OTAN". "Es cierto que las cartas enviadas por Trump a nueve primeros ministros y presidentes de gobierno de países miembros de la Alianza, instándoles a asumir ese compromiso, no es el cauce diplomático adecuado para hacerlo. Pero tiene razón Trump al recordar que EEUU aporta el 80% del presupuesto total de la OTAN, lo que supone un desequilibrio inasumible para una potencia que cada vez se juega menos en Europa y ha desplazado sus intereses geoestratégicos al Sudeste Asiático". "Sánchez no puede anteponer su discurso electoral e ideológico a los compromisos con nuestros aliados".

EL MUNDO 3. Editorial

España es un aliado fiable (LA RAZÓN 3. Suelto) "El encuentro en Madrid entre Pedro Sánchez y el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, tuvo el contenido esperado. España ha incrementado paulatinamente la inversión en defensa. Somos un aliado fiable y dispuestos en un panorama cada vez más incierto".

LOS BUENOS DATOS DEL EMPLEO DEMUESTRAN QUE LA REFORMA LABORAL NO DEBE TOCARSE

"La reforma laboral que aprobó el PP en 2012 ha sido clave a la hora de facilitar la recuperación del mercado de trabajo, tal y como muestran los datos registrados en los últimos años, de modo que le PSOE debería aparcar su dogmatismo y garantizar su vivencia para seguir combatiendo el paro con eficacia". "Prueba de ello es que la Seguridad Social ganó una media de 91.322 afiliados el pasado junio, su segundo mayor incremento en este mes desde 2006". "España mantiene la positiva senda laboral iniciada años atrás". "Dado que su funcionamiento ha sido todo un éxito, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no debería tocar dicha reforma, puesto que lo que está en juego es la reducción del paro".

ABC 4. Editorial

CUIDAR LA BUENA MARCHA DEL EMPLEO

"Ha sido el segundo mejor mes de junio para el empleo de los últimos doce años". "La cara negativa es que el empleo se ha convertido en estructural, definido por el exceso de temporalidad, los bajos salarios y el abuso de la contratación parcial no voluntaria". "Esta última, en la mayoría de los casos, constituye un fraude porque acostumbra a esconder jornadas completas que no se declaran". "El nuevo Gobierno estudia la adopción de modificaciones para combatir la precarización". "El secretario de Estado de la Seguridad Social opina que el reciente acuerdo entre patronales y sindicatos para subir los salarios contribuirá a mejorar la calidad del empleo y aumentar los ingresos en la Seguridad Social".

LA VANGUARDIA 22. Editorial

º

LA ALTA PRECARIEDAD SIGUE SIENDO LA DEUDA PENDIENTE

"El alto número de contratos firmados (más de dos millones, lo cual viene dándose desde 2017) es señal de que se destruyen y se crean empleos a un alto ritmo, indicador de la alta precariedad del mercado de trabajo español. Ese sigue siendo el caballo de batalla de la economía española". "Las cotizaciones a la Seguridad Social deben crecer no solo en número de afiliados, sino en la aportación, y ello es imposible con sueldos tan bajos y empleo de baja calidad". "Sin empleo de alto valor añadido y una aumento del poder adquisitivo de los trabajadores, la recuperación no será plena".

EL PERIÓDICO 6. Editorial

Y ADEMÁS…

  • Hacia un marco fiscal municipal más eficiente, homogéneo y racional (CINCO DÍAS 6. Editorial)
  • Contra el incivismo turístico (LA VANGUARDIA 22. Editorial) "El problema no es el turismo, sino saber gestionarlo".
  • Parálisis en las infraestructuras (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
  • La temeridad de ceder a la exigencia de ERC (EL ECONOMISTA 3. Suelto) En lo que se refiere a la renovación de RTVE.
  • Traficantes de personas 'online' (EL MUNDO 3. Editorial) "La existencia de más de un millar de cuentas en redes sociales, que ofertan sus servicios al estilo de las agencias de viajes para reclutar a personas que quieren llegar de forma ilegal hasta Europa".
  • El gran problema de la UE se mantiene (LA RAZÓN 3. Suelto) "La inmigración irregular, lejos de solucionarse, está a punto de entrar en una espiral más radical".
  • Polonia desafía a la UE (EL PAÍS 12. Editorial) "Polonia ha adoptado una polémica legislación sobre su sistema judicial que difumina la separación de poderes, abre una peligrosa vía autoritaria y le hace entrar en colisión con los valores que defiende la UE".
  • Europa no puede ceder ante la ultraderecha (EL PERIÓDICO 6 Editorial)

ECONOMÍA

LA SEGURIDAD SOCIAL RECUPERA LOS 19 MILLONES DE AFILIADOS TRAS UNA DÉCADA

La Seguridad Social ha recuperado los 19 millones de afiliados, tras una década en la que el número de inscritos ha estado por debajo, tras haber sumado en junio 91.332 trabajadores, situando el total en 19.006,990 ocupados, de acuerdo con los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo. En el mismo mes, el descenso del número de parados registrados tuvo la menor reducción para un mes de junio de los últimos siete años, con 89,968 puntos lo que dejó el total de desempleados en 3,16 millones, el nivel más bajo desde diciembre de 2008.

En comparación con el mismo mes del año anterior, la afiliación creció en 573.884 personas, el 3,11% más, en tanto que el paro bajó en 200.649. Del total de afiliados en junio, el 46,19 eran mujeres, lo que supone el mayor nivel jamás registrado, en este sentido, en el mercado cultural.

Por comunidades autónomas, los mayores incrementos se dieron en Cataluña, Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón. De los casi 90.000 parados menos, 51.788 eran hombres y 38.180, mujeres. Lo que disminuyó el paro masculino a 1,290 millones de personas y el femenino a 1,86 millones. El paro registrado bajó en todas las comunidades autónomas, aunque los mayores descensos fueron para Cataluña (15.176), Andalucía (10.493) y Madrid (9.713).

Por sectores económicos, el paro registrado se redujo en los servicios (66.698), la construcción (9.407), la industria (9.123) y entre colectivos de personas sin empleo anterior (7.313), mientras que aumentó en agricultura y pesca (2.573)

La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, anunció que el Ministerio estudia igualar la cotización de los contratos de corta duración en los mismos conceptos que los de larga duración, para evitar que algunas empresas utilicen esta modalidad para ahorrarse costes. En la misma rueda de prensa, el secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, dijo que la mitad del déficit es consecuencia de la "infracotización" de los "infrasalarios", lo que acabó a las rebajas salariales facilitadas con la reforma laboral.

La patronal CEOE vio positiva la actual tendencia del empleo, aunque consideró que le mercado laboral se ería favorecido por una rebaja generalizada de las cotizaciones. En el mismo sentido, Cepyme recalcó que el Gobierno debe profundizar en las reformas para adecuar los costes sociales.

Los sindicatos, por su parte, insistieron en la precariedad del empleo que se está creando y que es urgente revertir, según fuentes de UGT. Para CCOO, la calidad en el empleo sigue siendo la asignatura pendiente.

EL PAÍS 1, 35, 36/EL MUNDO 36, 37/ABC 2, 31, 35/LA VANGUARDIA 53/EL PERIÓDICO 22, 23/LA RAZÓN 27/20 MINUTOS, 1, 6/CINCO DÍAS 1, 26/EL ECONOMISTA 23, 25/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

  • Trabajo empieza a desmontar el modelo de contratos de la era Rajoy. La ministra. Magdalena Valerio, prevé suprimir el indefinido con un año a prueba y transformar el de formación(LA VANGUARDIA 1, 53)El contrato de emprendedores será derogado por el Gobierno(20 MINUTOS 6)
  • Hacienda plantea trasladar a los alcaldes el gasto de las prestaciones de dependencia (EL PAÍS 38)
  • Casi uno de cada tres euros que recaudan las ciudades es por el IBI(EL PAÍS 38)Madrid y Barcelona son las ciudades que más recaudan por habitante(ABC 36)El ingreso tributario medio de 677 euros por habitante llega a 928 en Madrid (EL PERIÓDICO 23/LA RAZÓN 33/CINCO DÍAS 1, 27)
  • Los alquileres llegan a máximos en Madrid y Barcelona(20 MINUTOS 1, 6/EL ECONOMISTA 25)
  • Fomento dilata 8.000 millones para autopistas, AVE y trenes. El Plan de Carreteras, la alta velocidad entre Murcia y Almería y el contrato de Renfe, a la espera(EL ECONOMISTA 1, 7)
  • El descuento a los viajes de residentes de las islas, en vigor en julio(EL PAÍS 38)
  • Las mujeres ganan un 20% menos en la hostelería (EL PAÍS 36)
  • La Inspección exige a Deliveroo 1,3 millones en Barcelona por sus falsos autónomos(TODOS)
  • La banca venderá este año activos inmobiliarios por 120.000 millones(CINCO DÍAS 1, 8)
  • Los tripulantes de Ryanair pararán este verano. Las huelgas afectarán ya en julio al menos a España, Italia, Portugal y Bélgica. Las movilizaciones de julio pueden afectar a unos 115.000 pasajeros diarios en España(EL MUNDO 38/ABC 37/EL PERIÓDICO 24)
  • La Eurocámara acuerda remunerar a sus becarios(EL PAÍS 37)
  • El petróleo de Texas subió u n 0,27% y cerró en 74,14 dólares el barril. El petróleo Brent tuvo un alza de un 0,60% y cerró en 77,80 dólares el barril(Agencias)
  • Wall Street: El Dow Jones bajó un 0,54%, hasta los 24.174,82 puntos. El S&P cedió un 0,49%, hasta los 2.713,22 puntos. El Nasdaq perdió un 0,86%, hasta los 7.502,67 puntos(Agencias)
  • El Ibex 35 subió un 1,07%, hasta los 9.660,90 puntos. La prima de riesgo quedó en 101 puntos básicos(TODOS)

PORTADAS

MMM

MMM

MMM

MMM

MMM

MMM

MMM

MMM

MMM

Más información