EL GOBIERNO IMPULSARÁ ANTES DE UN MES LA ILEGALIZACIÓN DE ANV
El Ejecutivo promoverá la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV) tras el último atentado de ETA en el que murieron dos guardias civiles en Capbreton (Francia). La decisión de actuar contra esta formación ya está tomada y se concretará en las próximas semanas, informa EL PAÍS. En concreto, el calendario que maneja el Gobierno tiene como referencia la jornada del 7 de enero. Mientras, EL MUNDO apunta que el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, ha dado instrucciones al teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín Casallo, y al fiscal de Sala Antonio Narváez para que comiencen a preparar la demanda de ilegalización de ANV y PCTV.
CiU, ERC Y PP VETAN LOS PRESUPUESTOS EN EL SENADO
CiU, PP, ERC, CC y EA rechazaron ayer en el Senado las cuentas aprobados por el Congreso el pasado mes de octubre. El proyecto se devolverá en su totalidad al Congreso, sin incluir ninguna de las enmiendas que iba a aprobar la Cámara Alta. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo que este rechazo a los Presupuestos debe entenderse "en la proximidad del periodo electoral".
OPINIÓN
La colaboración de Francia permite pensar en la derrota policial de ETA (EL PERIÓDICO)
Varapalo a los Presupuestos (ABC)
NACIONAL
Zapatero reta a Rajoy a un debate televisivo
El PSOE ofrece 9.000 millones para la mejora energética
Cuba expulsa a ocho militantes de CiU que participaron en una manifestación de disidentes
Jiménez califica de "breve y amable" el encuentro entre el Príncipe y Chávez en Buenos Aires
ECONOMÍA
El Euríbor supera la barrera del 4,8% por la incertidumbre a una subida de tipos
Industria propone una subida de las tarifas de la luz del 3,3% a partir del 1 de enero
INTERNACIONAL
La UE busca una posición común ante la independencia de Kosovo
OPINIÓN
La medida ecologista estrella del Gobierno apenas paliará las emisiones de CO2 (EL MUNDO)
Ecología con fines electorales (ABC)
ACTUALIDAD
EL GOBIERNO IMPULSARÁ ANTES DE UN MES LA ILEGALIZACIÓN DE ANV
El Gobierno promoverá la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca (ANV) tras el último atentado de ETA, en el que murieron dos guardias civiles en Capbreton (Francia). La decisión de actuar contra la formación que se niega a condenar los asesinatos terroristas ya está tomada y se concretará en las próximas semanas, según informa EL PAÍS, que recoge esta información de forma destacada en portada, y añade que, antes de formalizar la demanda, el Ejecutivo espera el último informe de las fuerzas de seguridad del Estado sobre ANV para sumar el máximo de argumentos posibles a su iniciativa.
En concreto, el rotativo señala que el calendario que maneja el Ejecutivo tiene como referencia la jornada del 7 de enero, fecha del decreto de convocatoria de las elecciones del próximo 9 de marzo, de forma que en los días inmediatamente anteriores o posteriores se presentaría la demanda de ilegalización.
Por otro lado, EL MUNDO destaca que el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, dio instrucciones ayer al teniente fiscal del Supremo, Juan José Martín Casallo, así como al fiscal de Sala Antonio Narváez para que comiencen a preparar una demanda de ilegalización que podría dirigirse, según este diario, tanto contra ANV como contra el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV).
Por otra parte, los diarios hacen referencia al Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo y a la posible admisión a trámite, antes de fin de año, de la demanda presentada por Batasuna en 2003 contra la decisión del Tribunal Supremo de ilegalizarla. Según EL MUNDO la decisión de admitir a trámite el recurso será adoptada de forma oficial la próxima semana.
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, aseguró ayer que "no supondría ninguna sorpresa", la posible admisión a trámite del recurso de Batasuna. "Sería anómalo que Estrasburgo no admitiera a trámite la demanda", explicó, dado que la admisión a trámite "es un acto de iniciación que se produce cuando los derechos que se alegan como violados son importantes". Según Bermejo, el Gobierno "no le tiene miedo al Tribunal de Estrasburgo, porque "el Estado tiene muchas razones en este tema".
Por su parte, el Tribunal de Estrasburgo negó que la decisión definitiva esté ya adoptada. Según el Consejo de Europa, el órgano de defensa de las libertades civiles del que depende esta Corte, todavía no existe una primera resolución y aún queda pendiente, al menos, otra reunión de los magistrados. Según fuentes del tribunal, la decisión se puede comunicar al final de esta semana o a principios de la próxima.
Por otro lado, lado, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, recordó ayer que la posibilidad de negociación entre el Gobierno y ETA "quedó enterrada" tras el atentado perpetrado en el aparcamiento de la terminal T-4 del aeropuerto de Barajas. En relación con la posible ilegalización de ANV, el ministro consideró, en una entrevista en Catalunya Radio recogida por Europa Press, que "está mas cerca hoy que ayer", tras lo que apuntó la necesidad de aplicar la Ley de Partidos y, en el momento en que haya pruebas, actuar en consecuencia,
El PP reta hoy al PSOE a ilegalizar ANV
El PP decidió ayer volver a plantear en la Cámara Baja la ilegalización de ANV, así como la revocación del acuerdo para negociar con la banda si se cumplían unas ciertas condiciones. El Comité de Dirección de partido acordó incorporar estas dos iniciativas a una proposición no de ley sobre la no prescripción de los delitos de terrorismo, planteada hace semanas por esta formación, y que se iba a debatir hoy ante el pleno del Congreso.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, explicó que la propuesta parte de una "voluntad sincera de acuerdo" con el PSOE para trabajar juntos contra ETA. Según Acebes, ahora que llega el final de la legislatura existe una "última oportunidad" para que el PSOE deje clara cuál es la política antiterrorista que piensa desarrollar si gana las elecciones de 2008. Los diarios recuerdan que será la cuarta vez que el principal partido de la oposición lleva al Pleno de la Cámara su pretensión de que se revoque la resolución de mayo de 2005 que autoriza las posibles negociaciones con ETA en determinadas circunstancias.
EL PAÍS 1, 16/EL MUNDO, 1, 8-10/ABC 16/EL PERIÓDICO 17/ LA RAZÓN 17/PÚBLICO 23/ LA GACETA 6/AGENCIAS
Por otro lado, el ex presidente del Gobierno José María Aznar criticó que el Ejecutivo se "desviara" en la senda que él trazó en política antiterrorista. También señaló que tiene sospechas de que, si José Luis Rodríguez Zapatero vuelve a ser presidente del Gobierno tras la próximas elecciones, se retomará el diálogo y la negociación con ETA.
EL PERIÓDICO 17/ABC 35/ LA RAZÓN 21/PÚBLICO 13
Interior cree que "más pronto que tarde" caerá el tercer etarra de Capbreton
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmó ayer que "caerá más pronto que tarde" el tercer etarra que intervino en el atentado de Capbreton en el que fueron asesinados los guardias civiles Raúl Centeno y Fernando Trapero. No obstante, precisó que aún se desconoce la identidad de este individuo. Tras recordar que la investigación del atentado está en Francia, precisó que "hace una semana" prometió a todos los españoles la detención de los miembros de este comando, así como que destacó que pocos días después "dos ya están en la cárcel e imputados por asesinato".
Por otro lado, la justicia española podría reclamar la entrega de los dos terroristas detenidos por considerar que se trata de delitos cometidos por ciudadanos españoles en el extranjero, por lo que la competencia sería de la Audiencia Nacional. No obstante, la fiscalía considera que la jurisdicción francesa es prioritaria porque los hechos ocurrieron allí y por tanto, deben ser juzgados y sentenciados en Francia. En este sentido, el juez Santiago Pedraz ha remitido una comisión rogatoria a Francia para que se le facilite toda la información disponible sobre el atentado y la intervenida a los etarras. EL CORREO destaca que los presuntos asesinos de los guardias civiles se exponen a cumplir 30 años íntegros de prisión, la pena más alta del código francés.
Por otro lado, EL PAÍS destaca que la policía cree que los dos huidos del comando Vizcaya, miembros "liberados" de la banda, siguen en Euskadi.
EL PAÍS 17/ABC 17/EL CORREO 24, 25/ LA GACETA 1, 6
Por otra parte, la Sala del 61 del Tribunal Supremo se reunirá el miércoles para resolver la liquidación de los bienes de las herriko tabernas (sedes sociales de Batasuna) con el fin de ejecutar la sentencia de ilegalización de esta fuerza. Los diarios recuerdan que el alto tribunal aplazó su decisión antes del verano ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo por la dificultad de evaluar los bienes que están embargados por orden del juez Baltasar Garzón.
ABC 16/EL PERIÓDICO 17/ LA RAZÓN 20
Por otro lado, ABC recoge que el portal del edificio en el que está ubicada la empresa Tecsa, en el barrio bilbaíno de Deusto, adjudicataria del AVE vasco, fue atacado ayer con piedras por un grupo "proetarra".
ABC 17
CiU, ERC Y PP VETAN LOS PRESUPUESTOS EN EL SENADO
Una alianza entre CiU, PP, ERC, CC y EA (135 votos, cinco más de los necesarios) rechazó en el Senado las cuentas aprobadas por el Congreso el pasado octubre. Desde este momento el proyecto de ingresos y gastos preparado por el Gobierno se devolverá en su totalidad al Congreso, sin incluir ninguna de las enmiendas que iba a aprobar la Cámara Alta.
Los diarios coinciden en apuntar que, una vez los Presupuestos estén de nuevo en el Congreso, los socialistas confían en que no tendrán problemas para obtener la mayoría absoluta (176 votos) que se precisa para ratificar el proyecto. De no ser así, según recuerdan los diarios, el Gobierno se vería obligado a prorrogar los presupuestos de 2007.
El veto presentado afecta al presupuesto del Ministerio de Vivienda, pero, a efectos de tramitación, tiene las mismas consecuencias que un veto total. El veto de CiU a la sección de Vivienda de los Presupuestos se basa en la invasión de competencias autonómicas. En este sentido, el portavoz del PSOE, Segundo Bru, llamó la atención especialmente sobre el hecho de que el PP apoye semejante argumentación. Bru explicó que las cuentas del Estado prevén un 18,72% del total estatal en concepto de infraestructuras para Cataluña, en consonancia con lo firmado en el Estatuto.
Entre las consecuencias del rechazo a los Presupuestos en el Senado se encuentra la eliminación de pequeñas enmiendas, que incluían por ejemplo la rehabilitación del Palacio de Justicia de Tolosa, así como las más de 900 enmiendas que había presentado ERC, o las casi 3.000 del PP.
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo que este rechazo a los Presupuestos debe entenderse en "la proximidad del periodo electoral". De prosperar el veto en el Congreso, explicó, Cataluña perdería 670 millones, Valencia 470 millones y Andalucía 750 millones.
EL PAÍS 20/EL MUNDO 16/ABC 1, 10/EL PERIÓDICO 1, 16/ LA VANGUARDIA 1, 15, 16/ LA RAZÓN 1, 16/PÚBLICO 1, 22/EL CORREO 1/LEVANTE 33/LAS PROVINCIAS 1/EXPANSIÓN 10/ LA GACETA 1, 30/CINCO DÍAS 1, 38/AGENCIAS
ZAPATERO RETA A RAJOY A UN DEBATE TELEVISIVO
El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, retó ayer al líder del PP, Mariano Rajoy, a un debate cara a cara en televisión en la próxima campaña electoral antes de los comicios generales. Durante un mitin en Cádiz, en el que presentó al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, como cabeza de lista del PSOE por esta provincia para las próximas elecciones generales, Zapatero recordó que Mariano Rajoy "no quiso en 2004" aceptar un debate de estas características.
El jefe del Ejecutivo añadió más tarde que también le gustaría ver un debate entre Pérez Rubalcaba y el secretario general del PP, Ángel Acebes; entre la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega -a la que calificó de "magnífica" en su cargo- con Eduardo Zaplana, y al ministro de Economía, Pedro Solbes, con Miguel Arias Cañete. Sobre Rubalcaba, señaló que se encuentra "entre los mejores de los mejores", además de calificar el binomio Cádiz-Rubalcaba como "ameno y positivo".
José Luís Rodríguez Zapatero pidió a los ciudadanos el voto para lograr una mayoría amplia que permita "culminar lo empezado, no depender de nadie", al tiempo de mostrar su confianza en que en los próximos años habrá una oposición "que arrime el hombro por los intereses del país y que no esté siempre perjudicando la acción del Gobierno". Zapatero también afirmó que lo que pase en Cádiz de 2008 a 2012 "es una tarea de Estado".
Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubacaba, aseguró que aceptó encabezar la lista al Congreso de los Diputados por la provincia gaditana porque está convencido de que puede "hacer cosas por Cádiz, los gaditanos y las gaditanas". Respecto al líder del primer partido de la oposición, Mariano Rajoy, Rubalcaba aseguró que tiene "cara de perdedor" porque su "adversario principal" en las próximas elecciones no es Zapatero, sino "los ciudadanos españoles".
Por otro lado, el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, tras señalar que no le consta que José Luis Rodríguez Zapatero vaya a limitar sus mandatos, aseguró que el presidente del Gobierno "tiene fuelle para este mandato y para todos los que considere necesarios".
EL MUNDO 1, 14/ABC 14/PÚBLICO 23/ LA GACETA 31/AGENCIAS
El PSOE ofrece 9.000 millones para la mejora energética
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer un paquete de medidas dentro de la primera Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Las medidas, entre ayudas directas y créditos blandos, suman 9.200 millones de euros para el período 2008-2012.
Entre las medidas que destacan los diarios, se encuentra la creación de una línea de subvención directa de 1.000 millones de euros para la rehabilitación energética de viviendas durante los cuatro años de legislatura. Las ayudas, que van dirigidas a comunidades de propietarios y también a personas individuales, servirán, entre otras cosas, para la instalación de paneles térmicos en las fachadas y en los tejados. También se creará una línea de créditos blandos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de 2.000 millones de euros anuales. Para los edificios y escuelas las ayudas económicas se completan con 200 millones de euros.
EL PAÍS 20/EL MUNDO 12, 13/ABC 14/ LA RAZÓN 18/PÚBLICO 1, 8/EXPANSIÓN 37/ LA GACETA 1, 5/CINCO DÍAS 1, 39/EL ECONOMISTA 1, 32, 33
El PP promete eliminar todos los 'puntos negros' en las carreteras y pasos a nivel
El Comité Territorial para el programa electoral del PP, que se reunió en la sede del partido de la calle Génova, anunció que esta formación eliminará el cien por cien de los puntos negros existentes en la red de carreteras del Estado y la totalidad de los pasos a nivel de la red ferroviaria, y creará la figura del coordinador de seguridad en las obras de infraestructuras, dependiente del Ministerio de Fomento.
La reunión estuvo presidida por el coordinador del programa, Juan Costa, y por la secretaria ejecutiva de Política Autonómica y Local, Soraya Sáenz de Santamaría. Los representantes territoriales denunciaron que "se han perdido" cuatro años en la construcción de infraestructuras, período se han dejado de invertir 14.200 millones de euros.
EL MUNDO 14/ LA RAZÓN 22
Por otra parte, el secretario general del PP, Ángel Acebes, preguntado ayer sobre las informaciones aparecidas el pasado fin de semana en algunos medios, sobre su papel menor de cara a las próximas elecciones, dio a entender que se ve con opciones para ser reelegido en su cargo de secretario general de esa formación. En este sentido, señaló: "Llevan anunciando mi caída desde hace cuatro años. Supongo que dirán lo mismo dentro de otros cuatro", según recoge LA GACETA.
LA GACETA 7
IU atraerá en campaña a los críticos del PSOE
El coordinador General de IU, Gaspar Llamazares, presentó ayer los carteles que utilizará esta formación durante la precampaña, en los que IU ha incorporado por primera vez el color morado, además del rojo y el verde que acompañan al retrato del candidato al lema del partido: "LlamazarES izquierda útil". Llamazares anunció que el objetivo del partido de cara a las elecciones de marzo de 2008 serán los votantes "críticos" con el Gobierno y firmes ante el PP".
EL MUNDO 14/PÚBLICO 24/ LA GACETA 8
El Senado aprueba la Ley de Memoria Histórica, con la oposición de PP y ERC
La Ley de Memoria Histórica superó ayer su último obstáculo parlamentario y al recibir el visto bueno del Senado. El proyecto, que entrará en vigor de inmediato tras ser publicado en el BOE, nace con el respaldo de todos los grupos, excepto PP y ERC. El PSOE defendió en la Cámara Alta la necesidad de esta Ley para promover la reparación moral de las víctimas del franquismo y la Guerra Civil y rechazó que se trate de hacer "revisionismo o electoralismo". El PP tildó el proyecto de "innecesario e inútil" porque se disfraza de "iniciativa de concordia" para dar "un paso más en la estrategia de ruptura del pacto constitucional". ERC consideró la Ley "insuficiente" por no eliminar los "claroscuros" de la Transición.
ABC 14/LEVANTE 33/AGENCIAS
CUBA EXPULSA A OCHO MILITANTES DE CiU QUE PARTICIPARON EN UNA MANIFESTACIÓN DE DISIDENTES
Ocho militantes de Convergencia Democràtica, dos de ellas concejalas en Barcelona y Sant Celoni, han sido expulsadas de Cuba tras participar en una marcha organizada por las denominadas Damas de Blanco, que integra a familiares de 75 disidentes condenados en 2003 a penas de cárcel. Nada más terminar la manifestación, la policía cubana prohibió a las ocho mujeres salir de sus hoteles hasta el momento de su salida del país. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo que estaba previsto que las jóvenes salieran anoche de la Habana y apuntó que la embajada de España en Cuba se puso en contacto con las autoridades del país en cuanto tuvo conocimiento de la retención.
EL PAÍS 22/EL MUNDO 22/ABC 20/EL PERIÓDICO 18/ LA VANGUARDIA 21/ LA RAZÓN 15/PÚBLICO 26/AGENCIAS
Por otra parte, el español Manuel Benito del Valle fue puesto anoche en libertad tras ser sacado por la fuerza en un coche después de participar en una marcha de opositores en el Día Internacional de los Derechos Humanos en La Habana. El joven dijo que fue insultado y golpeado por la Policía Política antes de meterle en el vehículo. Del Valle fue becario del Instituto de Comercio Exterior, según confirmaron fuentes del Ministerio de Exteriores.
AGENCIAS
JIMÉNEZ CALIFICA DE "BREVE Y AMABLE" EL ENCUENTRO ENTRE EL PRÍNCIPE Y CHÁVEZ EN BUENOS AIRES
La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, explicó que el encuentro entre el Príncipe de Asturias y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en Buenos Aires, donde los tres asistieron a la toma de posesión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, fue "breve y amable". En la cena de gala ofrecida en la noche del domingo, Chávez se acercó a un grupo de mandatarios entre los que se encontraba el Príncipe y lo saludó de forma "cordial", preguntándole: "¿Qué tal estás?". Según Jiménez, después de ese "saludo protocolario", ella misma manifestó al presidente venezolano la necesidad de normalizar las relaciones entre ambos países bajo la premisa del "respeto institucional" y Chávez la escuchó "con atención".
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, calificó de "positivo" este saludo y reafirmó su disposición a trabajar para crear una "atmósfera positiva" entre España y Venezuela "sin que nadie tenga que pedir excusas".
EL PAÍS 1,6/EL MUNDO 21/ABC 18/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 14,15/LA VANGUARDIA 10/PÚBLICO 17/LA GACETA 1,6/AGENCIAS
En su toma de posesión como primera presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner convocó un gran "pacto social" y reivindicó los logros de la gestión del presidente saliente, su marido Néstor Kirchner, al tiempo que prometió "profundizar el cambio". Indicó que el camino al desarrollo es "la defensa irrestricta de los intereses nacionales" y advirtió: "No he venido a ser presidenta de la República para convertirme en gendarme de la rentabilidad de las empresas ni para ser parte de las luchas internas, sindicales o políticas".
EL PAÍS 1,6/EL MUNDO 32,33/ABC 1,18/EL PERIÓDICO 12/LA VANGUARDIA 10 /LA RAZÓN 1,14,15/ PÚBLICO 17/NORTE DE CASTILLA 1/EXPANSIÓN 40/LA GACETA 12/EL ECONOMISTA 37/AGENCIAS
LA UE BUSCA UNA POSICIÓN COMÚN ANTE LA INDEPENDENCIA DE KOSOVO
Los ministros de Exteriores de la UE respaldaron ayer de forma unánime el despliegue de una misión civil y policial en Kosovo ante la anunciada declaración unilateral de independencia. El próximo viernes la Cumbre de la UE apoyará la puesta en marcha de dicha misión cuando se considere necesario, aunque se esperará al proceso que se abrirá en Naciones Unidas la próxima semana. El comisario europeo de Ampliación, Olli Rhen, declaró que "el status quo es insostenible" y para solucionarlo hace falta "una posición coordinada de la UE".
España dejó ayer claro su rechazo a una "declaración unilateral de la independencia de Kosovo". El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, subrayó que para España "una declaración unilateral no es positiva y vamos a tratar de que esto no se produzca". Y aclaró que "no hay ninguna comparación, ningún elemento que pueda trasladarse al debate político interno de lo que es la situación en Kosovo" con las demandas territoriales existentes en España.
EL PAÍS 1,2,3/EL MUNDO 31/ABC 30,31,33/EL PERIÓDICO 10/LA VANGUARDIA 6/LA RAZÓN 25/PÚBLICO 6,7/LA GACETA 1,9/AGENCIAS
Y ADEMÁS…
- El TS aclara hoy si debe suspenderse el juicio contra Ibarretxe (EL MUNDO 10)
- Los ediles de Ondarroa expulsados del PNV por no querer tomar posesión de sus cargos recurrirán (EL PAÍS 17)
- El Gobierno valenciano cierra un repetidor de TV-3 en Alicante (EL PAÍS 49/ABC 13/EL PERIÓDICO 20/ LA VANGUARDIA 17/PÚBLICO 56/LEVANTE 1/LAS PROVINCIAS 1)
- Montilla admite que su relación con Zapatero es compleja y con tensiones ( LA VANGUARDIA 17)
- El PSOE pide que dimitan dos ediles de Madrid por "priorizar" licencias (EL PAÍS 18)
- La edad mínima para llevar ciclomotores sube a los 15 años. Llevar motos de gran cilindrada exigirá dos años de experiencia (TODOS)
- Condenado el arzobispo de Granada por injurias y coacciones (TODOS)
- La Comunidad de Madrid suspende cautelarmente la clínica abortista de Carlos Morín en Madrid (EL PAÍS 49/ABC 1, 27/EL PERIÓDICO 27)
- Gallardón presenta un libro sobre Fraga (EL MUNDO 16/ABC 22)
- La OCDE aconseja a España destinar sus ayudas a pocos países (TODOS)
- Desaparecidos 90 subsaharianos camino de Canarias (TODOS)
- Primera visita oficial de Gaddafi a España los próximos lunes y martes (EL PAÍS 19/EL MUNDO 35/ABC 22)
INTERNACIONAL
- Putin elige a Dimitri Medvédev, vicejefe del Gobierno y presidente del monopolio del gas, para sucederle al frente de Rusia (TODOS)
- Felipe González se perfila como presidente del 'grupo de sabios' de la UE. El comité de expertos debe preparar un informe sobre el futuro de Europa (EL PAÍS 5/ABC 34/Agencias)
- Chad desestima los cargos contra la tripulación del avión español (TODOS)
- Sarkozy firmará contratos con Gaddafi por 10.000 millones (TODOS)
- La UE presiona en Bali para bajar los gases de efecto invernadero entre el 25% y el 40% (TODOS)
- Al Gore vuelve a advertir del riesgo del cambio climático en la entrega de los Nobel (TODOS)
- Cinco regiones bolivianas se rebelan contra la Constitución (TODOS)
- El fiscal peruano pide 30 años de prisión para Fujimori (TODOS)
- La OTAN y el Ejército afgano toman un feudo de los talibanes (EL PAÍS 14/PÚBLICO 21/ LA GACETA 10)
OPINIÓN
VARAPALO A LOS PRESUPUESTOS
El veto del Senado a los Presupuestos del Estado para 2008 "es la evidencia de que el PSOE ha llegado a este fin de mandato sin fuerza política y necesita que la legislatura acabe cuanto antes para no seguir exhibiendo sus debilidades". La decisión de devolver los presupuestos al Congreso "complica el margen de maniobra de los socialistas, obligados ahora a recabar votos - incluso entre los tránsfugas - para llegar a la mayoría absoluta necesaria para dejar sin efecto el veto". El Gobierno "se enfrenta a un error propio en la gestión de los Presupuestos, el de no tener en cuenta la mayoría del PP en el Senado y el de haberse puesto en manos de aliados poco leales".
ABC 4. Editorial
DERROTA MORAL EN EL SENADO
El veto a los Presupuestos en el Senado es "una derrota moral" que no se traducirá en un fracaso irreversible, pero "deja en evidencia hasta dónde llega la precariedad de un Ejecutivo hipotecado por una minoría parlamentaria y, sobre todo, por las deudas contraídas con sus socios". Zapatero acostumbra a "cargar con sus grandes proyectos en un precario equilibrio que amenaza con venirse abajo ante el menor imprevisto". En el rechazo a los presupuestos, el PP es "el único partido que de verdad hace un examen coherente del texto": un "proyecto fantasma que no responde a la realidad económica del momento, sino al escenario de cartón-piedra que el Ejecutivo pretende fabricar a tres meses de las elecciones generales".
LA RAZÓN 9. Editorial
Veto incoherente
El veto presentado por CIU evidencia "la necesidad de una mayoría de gobierno que garantice el desarrollo de toda una legislatura y asegure la tramitación de los principales proyectos legislativos". "Es más que probable que el Ejecutivo de Zapatero pueda sortear el obstáculo gracias a PNV, BNG y CHA". "Resultaría paradójico que CiU, aun siendo el grupo causante de la devolución del proyecto, se mostrara partidario de forzar la prórroga de las cuentas de 2007, por insuficiente que considere la dotación destinada a Cataluña en los Presupuestos para 2008".
EL CORREO 33. Editorial
PULSO PRESUPUESTARIO
El veto del Senado "es más un episodio de táctica política y electoral que una estrategia parlamentaria de largo plazo". No cabe ya posibilidad alguna de modificación financiera. Maniobra similar ya se produjo en la tramitación final de las cuentas de 2005 y seguramente el resultado efectivo será similar: "bravata política con intencionalidad electoral. "A tres meses de las elecciones y cuando quedan 15 días de calendario parlamentario, Pedro Solbes debe evitar una prórroga de las cuentas de 2007, tras el ímprobo esfuerzo que ha supuesto cuadrar las de 2008".
CINCO DÍAS 16. Editorial
LA COLABORACIÓN DE FRANCIA PERMITE PENSAR EN LA DERROTA POLICIAL DE ETA
El acuerdo alcanzado por Rodríguez Zapatero y el presidente francés, Nicolas Sarkozy, para crear un equipo policial permanente para perseguir a la banda terrorista "es un paso más en la buena dirección". Los recientes éxitos contra ETA han sido posibles gracias a la colaboración de Francia. "Este nuevo paso dado por un Sarkozy convertido en providencial aliado permite pensar en la derrota policial de ETA".
EL PERIÓDICO 4. Editorial
Francia y España, juntas contra ETA
El anuncio de una más estrecha colaboración policial de Francia y España en la lucha contra ETA es una gran noticia. Francia, "que a veces ha mirado para otro lado en la utilización por los etarras de su territorio como santuario, será un socio muy competente en ese combate, que requiere tenacidad, investigaciones rigurosas e intercambio de buena información". La oficina policial permanente es una garantía de eficacia y el impulso político de Sarkozy, un estímulo. "Y la rectificación de algunos errores de Zapatero, una necesidad del Gobierno español".
LA GACETA 3. Editorial
De la Y a la Z (I. CAMACHO. ABC 5) ETA ha declarado al AVE enemigo del pueblo vasco.
Carta a Esther, Miriam y Ángel (ROSA M. ALCARAZ. LA RAZÓN 1,20) En el XX aniversario del atentado contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza.
LA MEDIDA ECOLOGISTA ESTRELLA DEL GOBIERNO APENAS PALIARÁ LAS EMISIONES DE CO2
La promesa electoral de Zapatero de rehabilitar 500 viviendas en la próxima legislatura para hacerlas energéticamente eficientes "es un propósito tan loable para la concienciación ciudadana de la necesidad del ahorro energético como estéril para frenar los efectos del cambio climático". La medida ecologista estrella del PSOE, presentada ayer a bombo y platillo por el presidente del Gobierno, "apenas tendrá efecto en las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera".
EL MUNDO 3. Editorial
ECOLOGÍA CON FINES ELECTORALES
"De nuevo la magia de los números y la retórica de las buenas intenciones se ponen al servicio de un proyecto que nadie se toma la molestia de explicar con detalle, tal vez porque su único objetivo consista en lanzar un mensaje electoralista". "No hay que confundir el ecologismo de salón con las medidas eficaces y sensatas". La cruda realidad de los datos "desmiente las buenas palabras que prodiga Zapatero, por que España viaja en el furgón de cola en materia de cumplimiento del protocolo de Kioto".
ABC 4. Editorial
Apuesta por la energía limpia
Las medidas que contribuyan a reducir las emisiones contaminantes deben ser bien recibidas, pero sin perder de vista el equilibrio presupuestario. "El continuo goteo de promesas electorales va sumando".
CINCO DÍAS 16. Editorial
Cortina de humo
El nuevo plan del Gobierno vuelve a suponer una cortina de humo o una pantalla de fuegos de artificio para no abordar los verdaderos problemas de fondo. "Para afrontar la inviabilidad del modelo económico en un sentido tan global y etéreo, es preciso haber afrontado antes, por ejemplo, las deficiencias del modelo energético". El Gobierno "sigue aprobando ayudas a fondo perdido de escasa utilidad que le reportarán alegrías electorales".
EL ECONOMISTA 3. Editorial
Madrid lleva ya años en este empeño (ANA BOTELLA. LA RAZÓN 18)
El Príncipe da normalidad institucional a la relación con Chávez
Frente a tanto traspiés y error diplomático, el Príncipe de Asturias "dio normalidad institucional a un asunto que el Ejecutivo de Zapatero ha sido incapaz de recomponer". La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, explicó a Chávez que el Ejecutivo quiere recuperar el "respeto institucional" y que el venezolano "la escuchó con atención". Veremos qué ha entendido Chávez y hasta cuándo.
LA RAZÓN 9. Editorial
Chávez, Moratinos y el Príncipe (L.M. ANSON . EL MUNDO 2)
Y ADEMÁS…
- Unos tribunales desconcertantes (EL PERIÓDICO 4. Editorial) Los tribunales aplican diferentes varas de medir para garantizar el imperio de la ley. En el caso Grand Tibidabo De la Rosa puede llegar a un pacto para la rebaja de condena y conductores detenidos tras la última reforma del código penal son tratados como delincuentes.
- ¿Delincuentes iguales ante la ley? (C. JIMÉNEZ VILLAREJO. EL PERIÓDICO 5)
- Los jueces y su gobierno (J.L. REQUERO. EL MUNDO 19)
- 100 propuestas para defender y fortalecer la democracia: 9. Pacto democrático contra ETA. 10. Uso obligatorio de las cabinas electorales (EL MUNDO 3. Sueltos)
- Centro excluyente (F.J. LOSANTOS. EL MUNDO 4)
- TV3 en Valencia ( LA VANGUARDIA 22. Editorial) "Es preciso poner cordura" en las relaciones entre Cataluña y la Comunidad Valenciana, dos comunidades que tienen muchísimo en común.
- Un mandato para RTVE (M.A. AGUILAR. EL PAÍS 26)
- Servicios iguales (EL CORREO 33. Editorial) Es necesaria una revisión de los servicios sociales que se prestan a los ciudadanos del País Vasco.
- Regatear al intermediario ( LA GACETA 15. Editorial) Guerra de derechos de emisión del fútbol.
- Biocombustibles ( LA VANGUARDIA 22. Editorial) La directiva de la UE "sólo será realmente efectiva en la medida en la que se establezcan mecanismos de control adecuados a escala mundial para evitar que crezca la deforestación del planeta, que es el grave riesgo que comporta el masivo aumento de los carburantes vegetales".
- Productividad y descoordinación (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
- Las empresas y la política exterior (EXPANSIÓN 2. Editorial)
- La nueva función excelencia (LUIS ATIENZA. EXPANSIÓN 70)
- Remesas y desarrollo (EL PAÍS 40. Editorial) El dinero que envían los inmigrantes supera la ayuda al desarrollo, pero los costes son elevados.
- Con Gadafi llega el escándalo ( LA VANGUARDIA 22. Editorial) Tormenta política a su llegada a París. A España llegará el próximo sábado para reunirse con el Rey y con Zapatero. "Aquí no habrá escándalo".
- Fracaso en Kosovo (EL PAÍS 40. Editorial) La separación puede sentar un peligroso precedente para otros territorios en Europa.
- España ante el polvorín kosovar (EL MUNDO 3. Editorial) "Sin la anuencia de Serbia, la aceptación de la independencia de Kosovo en razón de su particular derecho a decidir servirá de excusa a los nacionalistas vascos y catalanes".
- El mal ejemplo de Kosovo (ABC 4. Editorial) Aceptar la independencia de la provincia serbia de Kosovo "representa la expresión del estrepitoso fracaso de la acción de Europa en los Balcanes".
- El día de Kosovo ( LA GACETA 3. Editorial) El problema es conseguir que no estalle de nuevo la violencia.
- La sombra de Putin para sustituir a Putin (EXPANSIÓN 2. Editorial)
ECONOMÍA
EL EURÍBOR SUPERA LA BARRERA DEL 4,8% POR LA INCERTIDUMBRE A UNA SUBIDA DE LOS TIPOS
El euríbor a un año superó ayer la barrera psicológica del 4,8% y llegó al 4,815%, el nivel más alto de los últimos siete años. El motivo de esta subida hay que buscarlo en el temor de los mercados financieros a que el Banco Central Europeo (BCE) opte por subir los tipos de interés para contener la inflación en la zona euro.
EL PAÍS 1, 32/EL MUNDO 1, 41/ABC 41/EL PERIÓDICO 43/ LA VANGUARDIA 70/EXPANSIÓN 1, 28/CINCO DÍAS 20
Paralelamente, los analistas no dudan de que la Reserva Federal de EEUU prepare un nuevo recorte de tipos de interés, el tercero consecutivo. La duda está entre si el banco central apostará por un recorte de cuarto de punto u optará por el medio punto.
EL PAÍS 39/EL MUNDO 41/PÚBLICO 37/EL ECONOMISTA 25
Precisamente ayer la Bolsa de Nueva York cerró al alza a la espera de un nuevo recorte de los tipos. El Dow Jones subió el 0,75% y quedó en los 13.727,44 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq avanzó un 0,47%, hasta los 2.718,95 puntos.
AGENCIAS
ALMUNIA ADVIERTE DEL ALTO COSTE DE LA DEUDA EXTERNA
El comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, opinó ayer que la crisis financiera se notará más en España "por la estimable" deuda exterior. "Desde el punto de vista del endeudamiento, es verdad que las condiciones de los mercados financieros están produciendo un encarecimiento de las condiciones financieras, siendo un país con la deuda que tiene, se supone que va a tener un coste mayor a la hora de refinanciarla", apuntó. Almunia precisó que "desde el punto de vista de la solvencia de las entidades financieras, España es un país ejemplar". Sobre las rebajas fiscales ofertadas por los políticos, Almunia les pidió que tengan en cuenta el envejecimiento futuro de la población.
Asimismo, el comisario europeo abogó por continuar con las reformas económicas, en concreto sobre la necesidad de flexibilizar el mercado de trabajo dijo que hay que ir "más allá". Almunia también exigió al presidente francés, Nicolás Sarkozy, respeto para la independencia del BCE.
EL PAÍS 34/EL MUNDO 42/ABC 412/EL PERIÓDICO 44/ LA VANGUARDIA 70/ LA RAZÓN 47/CINCO DÍAS 40/EL ECONOMISTA 34
INDUSTRIA PROPONE UNA SUBIDA DE LAS TARIFAS DE LA LUZ DEL 3,3% A PARTIR DEL 1 DE ENERO
El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prevé subir el recibo de la luz, tanto para los hogares como para las industrias, el 3,3% a partir del 1 de enero de 2008, según la propuesta remitida ayer a la Comisión Nacional de la Energía (CNE). "Ya hemos dicho que las subidas serían del orden del IPC y de forma anual, por lo que si ahora subiéramos el IPC no habría más subidas", aseguró el secretario general de la Energía, Ignasi Nieto.
Asimismo, Nieto confirmó que el coste de la prevista sustitución del parque de contadores de la luz "lo asumirán las compañías". El coste de este cambio está estimado que esté por debajo de los 2.000 millones de euros.
EL PAÍS 36/ABC 38, 39/EL PERIÓDICO 43/ LA VANGUARDIA 1, 69/ LA RAZÓN 1, 47/PÚBLICO 34/EXPANSIÓN 1, 6/EL ECONOMISTA 6
Fidalgo: "Hay que mantener los impuestos para financiar otro crecimiento"
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, asegura, en una entrevista publicada en CINCO DÍAS que "el círculo de eterno crecimiento que nos han vendido las élites políticas, esta especie de limbo de nuevos ricos, se ha terminado". "No vamos a seguir viviendo de la construcción residencial y los servicios de bajos sueldos", añade. Fidalgo aboga por "mantener los impuestos, porque necesitamos muchos recursos para tener otro patrón de crecimiento, poniendo dinero en formación, tecnología, e I + D". En su opinión, PSOE y PP deben "acordar ser bueyes que tiren del mismo carro y en la misma dirección.
CINCO DÍAS 1, 36, 37
Y ADEMÁS…
- El Abogado del Estado pide que se juzgue a De la Rosa por Grand Tibidabo (Todos)
- La patronal exige al Gobierno que reduzca las cargas fiscales y sociales (EL PAÍS 35/ABC 41/ LA GACETA 31/EL ECONOMISTA 34)
- Salgado paraliza las prejubilaciones y el teletrabajo en la Administración (EL ECONOMISTA 1, 31)
- USB provisiona 6.825 millones de euros por la crisis subprime (Todos)
- Telefónica abarata sus servicios de banda ancha en plena crisis con Bruselas (Todos)
- El empresario argentino Enrique Ezkenazy comprará en dos plazos el 25% de YPF, filial de Repsol (ABC 38)
- España, Portugal e Italia ven la reforma de la OCM del vino como "oportunidad y no como problema" (Agencias)
- El crudo Brent cierra con una bajada de 60 centavos, hasta los 88,04 dólares. El Texas finaliza con un retroceso de 48 centavos y cierra en los 87,86 dólares por barril (Agencias)
- Bolsa de Madrid: el índice general sube el 0,09%, hasta los 1.715,53 puntos; el Ibex 35 suma el 0,08% y cierra en los 15.832,70 puntos (Todos)