LA FISCALÍA Y LA ABOGACÍA DEL ESTADO IMPUGNARÁN MÁS DE 300 LISTAS ABERTZALES
El PP pide al Gobierno que impugne todas las listas de ANV
El Ministerio del Interior trasladó ayer a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado un informe sobre 10.000 candidatos presentados en 1.130 listas vinculadas a la izquierda abertzale sospechosas de estar relacionadas con Batasuna. Los servicios de la Abogacía y la Fiscalía han hallado indicios suficientes para impugnar más de 300 listas, entre las que figuran las 232 de Abertzale Sozialistak y entre 90 y 125 de las 256 que presenta Acción Nacionalista Vasca (ANV). Las impugnaciones serán presentadas ante la sala del 61 del Tribunal Supremo el próximo jueves. El secretario general del PP, Ángel Acebes, pidió ayer al Gobierno que impugne "todas" las candidaturas de ANV porque "tiene las pruebas y el tiempo" para ello.
ETA AFIRMA QUE EL GOBIERNO ACEPTÓ 'DE FACTO' LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE BATASUNA
El pasado mes de agosto ETA informó a sus militantes de que había cerrado con el Gobierno compromisos "concretos" en las reuniones mantenidas con los representantes del Ejecutivo, según destaca hoy el diario EL MUNDO. Entre estos compromisos figurarían, por un lado, los destinados a "desactivar la represión dentro del acuerdo convenido" y por otro el "aceptar de facto la actividad política de la izquierda abertzale".
OPINIÓN
Cada vez hay más síntomas de que Batasuna se paseará por las instituciones como De Juana por la calle ( EL MUNDO)
NACIONAL
Prisiones justifica los paseos de De Juana por prescripción médica
El terrorismo y el paro, los mayores problemas para los españoles, según el CIS
Zapatero formaliza la cesión plena del castillo de Montjuïc al Ayuntamiento de Barcelona
El intento de Roque López de atajar las comisiones del PSOE en Ibiza forzó su dimisión, según EL MUNDO
Células durmientes financian a Al Qaeda en el Magreb desde España, informa EL PAÍS
ECONOMÍA
El euribor cierra abril en 4,253%, tras sumar la decimonovena subida consecutiva
Bank of America amenaza con demandar a ABN Amro si no le vende La Salle
INTERNACIONAL
136 talibanes muertos en un ataque de la OTAN en Herat
OPINIÓN
Los ciudadanos merecen saber por qué el PP se empeñó en defender la teoría conspirativa del 11-M (EL PAÍS)
La justicia como arma arrojadiza (ABC)
Montjuïc: descarado electoralismo (EL MUNDO)
ACTUALIDAD
LA FISCALÍA Y LA ABOGACÍA DEL ESTADO IMPUGNARÁN MÁS DE 300 LISTAS ABERTZALES
El PP pide al Gobierno que impugne todas las listas de ANV
El Ministerio del Interior trasladó ayer a la Fiscalía General y a la Abogacía del Estado un informe sobre 10.000 candidatos presentados en 1.130 listas vinculadas a la izquierda abertzale sospechosas de estar relacionadas con Batasuna. Los servicios de la Abogacía y la Fiscalía han hallado indicios suficientes para impugnar más de 300 listas, entre las que figuran las 232 de Abertzale Sozialistak y entre 90 y 125 de las 256 que presenta Acción Nacionalista Vasca (ANV). Las impugnaciones a las listas de las agrupaciones electorales así como a determinadas candidaturas de ANV serán presentadas ante la sala del 61 del Tribunal Supremo el próximo jueves.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, pidió ayer al Gobierno que impugne "todas" las candidaturas de ANV porque, según dijo, "tiene las pruebas y el tiempo" para ello. Insistió en que "este es el único momento para actuar contra ANV" y dudó de la "voluntad política" del Ejecutivo para evitar que esta formación "fagocitada por Batasuna" se presente a las elecciones del próximo 27 de mayo. A juicio del PP, se deben impugnar "todas" las candidaturas de ANV y no sólo las "contaminadas" para que sea el Tribunal Supremo quien se pronuncie.
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) considera que hay pruebas suficientes para determinar que ANV es una "continuidad" de la ilegalizada Batasuna, según manifestó ayer su secretario general, José Manuel Sánchez Fornet. De los informes policiales sobre las listas de esta formación se desprenden "elementos suficientes y pruebas que relacionan a ANV con Batasuna", insistió Sánchez Fornet.
Por otra parte, la Asociación Dignidad y Justicia recurrió ayer el auto del juez Baltasar Garzón en el que rechazó suspender judicialmente a ANV.
Los diarios aportan distintos matices sobre esta información. EL PAÍS da por seguro que Fiscalía y Abogacía del Estado impugnarán cerca de 300 listas abertzales y ABC señala que impugnarán "casi la mitad de las 252 listas de ANV". EL MUNDO dice que "el Gobierno decide no impugnar ANV como partido". En la misma línea, EL CORREO señala que el Gobierno "no impugnará todo ANV para evitar un coste político similar al del caso De Juana". LA RAZÓN destaca: "El PP replica a Conde-Pumpido que hay 'tiempo y pruebas' para ilegalizar ANV".
EL PAÍS 1,16/EL MUNDO 9/ABC 10,11/LA RAZÓN 1,12,13/EL CORREO 1,18,19/EL PERIÓDICO 1,17
Otegi acusa al PNV de "no hacer nada" por evitar "la catástrofe que se avecina"
El dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi acusó ayer al presidente del PNV, Josu Jon Imaz, de "profetizar la catástrofe que se avecina" y "no hacer absolutamente nada" por evitarla. Además le reprochó su respaldo a la "posición política" del Gobierno central que consiste, según Otegi, en "decir no" a un "proceso de soluciones políticas".
Por otra parte, la izquierda abertzale ha convocado a sus seguidores a manifestarse en las tres capitales vascas y en Pamplona el próximo jueves, según destaca ABC, que titula en portada: "Batasuna tomará las calles de Navarra y País Vasco para presionar al Supremo". Según el diario, la convocatoria se extenderá al resto de localidades vascas y navarras a partir del día 9.
EL MUNDO 9/ ABC 1,11/ EL PERIÓDICO 17
ETA AFIRMA QUE EL GOBIERNO ACEPTÓ 'DE FACTO' LA ACTIVIDAD POLÍTICA DE BATASUNA
El pasado mes de agosto ETA informó a sus militantes de que había cerrado con el Gobierno compromisos "concretos" en las reuniones mantenidas con los representantes del Ejecutivo, según destaca hoy el diario EL MUNDO. Entre estos compromisos figurarían, por un lado, los destinados a "desactivar la represión dentro del acuerdo convenido" y por otro el "aceptar de facto la actividad política de la izquierda abertzale".
Al mismo tiempo, la banda señalaba que el Gobierno había incumplido esos pactos, que el proceso había entrado en crisis y que tenía intención de atentar si no se reconducía la situación. En dicho escrito, ETA defiende la tesis de que la negociación y los atentados son compatibles y, para la banda, "la base principal del proceso de liberación es la lucha, también en tiempo de negociación". En caso de que "el acuerdo no se consiguiera" - prosigue el informe - "la izquierda abertzale ha de estar mentalizada y preparada" para "conformar los criterios para gestionar un escenario sin acuerdo y un planteamiento de lucha".
En dicho documento ETA resalta el "carácter subsidiario de Batasuna y el resto de la izquierda abertzale", subraya EL MUNDO, que destaca en su titular: "La banda diseñó la propuesta autonomista 'a cuatro' de Otegi" como un "modelo de transición" previo a la independencia.
EL MUNDO 1,8
Prisiones justifica los paseos de De Juana por prescripción médica
Instituciones Penitenciarias comunicó ayer que los paseos del etarra José Ignacio de Juana Chaos por el recinto del hospital se realizan por "recomendación médica" y que se ha informado previamente al juez central de Vigilancia Penitenciaria de dichas salidas.
El portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, señaló que el etarra sigue siendo un "preso" vigilado y controlado y enmarcó los paseos - recogidos en unas fotos que publicó ayer El País - en la "normalidad" con que debe transcurrir su recuperación médica. "Quien diga lo contrario es que desconoce la realidad penitenciaria española", aseguró.
En una extensa entrevista que publica hoy EL MUNDO, la directora de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, insiste en que "los paseos de De Juana forman parte del plan de recuperación que han hecho los médicos" y señala que se realizan "en el recinto exterior del hospital y siempre acompañado por los ertzainas". "No se le permite salir de paseo", matiza, pero hay que "preservar su vida y observar el criterio médico". "A mucha gente le desagrada ver su foto, a mí más que a nadie, pero cumplimos la ley", afirma.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, criticó ayer al Gobierno por permitir la prisión atenuada a De Juana y consideró la imagen del etarra paseando junto a su novia " degradante y humillante para la democracia y los españoles". "Sólo nos falta que, además de permitir que ETA concurra a las elecciones, veamos a De Juana con una copa en la mano, en la fiesta de Otegi, para celebrar que se presentan a las elecciones", apuntó Acebes. EL PAÍS señala que "el PP usa la foto de De Juana junto al hospital para criticar al Gobierno".
EL PAÍS 17/EL MUNDO 1,10-11/ABC 12/LA RAZÓN 12,13
EL TERRORISMO Y EL PARO, LOS MAYORES PROBLEMAS PARA LOS ESPAÑOLES, SEGÚN EL CIS
El terrorismo es citado por el 38,2% de los ciudadanos consultados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) como el principal problema del país en su barómetro del mes de marzo. Por tercer mes consecutivo, el terrorismo ocupa el primer lugar entre las preocupaciones de los españoles, seguido del paro, citado por el 38,1% de los encuestados. En tercer lugar figura la inmigración, citada como problema por el 30,3%, seguida de la vivienda (27,6%) y, a más de 10 puntos, los problemas económicos (15,7%). Los diarios destacan que sube al quinto puesto la clase política y los partidos, que son vistos como una preocupación por el 16% de los encuestados.
Acerca de los principales temas de interés para los ciudadanos, un 83,4% afirma que le interesan "mucho" o "bastante" las noticias sobre avances médicos, seguidas de la ecología y el medio ambiente (76,4%) y la cultura (74%). Los temas económicos y laborales son seguidos por el 71,6% de los encuestados. Los temas políticos interesan "poco o nada" al 60,6%.
La situación política es considerada "mala" o "muy mala" por el 44,8% mientras que para el 11,4% el escenario es "bueno" o "muy bueno". Respecto a la economía, el 28,1% opina que es "buena" o "muy buena" frente al 25,9% que considera la situación "mala" o "muy mala".
EL PAÍS 19/EL MUNDO 1,13/ABC 13/LA RAZÓN 1,14/LA VANGUARDIA 14/EXPANSIÓN 27
ZAPATERO FORMALIZA LA CESIÓN PLENA DEL CASTILLO DE MONTJUÏC AL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ratificaron ayer durante su encuentro en el Palacio de La Moncloa el acuerdo por el que el Ejecutivo cederá al Ayuntamiento de la Ciudad Condal el castillo de Montjuïc. La cesión se efectuará mediante una orden ministerial que se firmó el pasado viernes y que aparecerá en el BOE el próximo jueves, según apuntan los diarios.
El castillo perderá su uso militar y albergará un Centro de la Paz, regido por un consorcio en cuya constitución participarán, junto con el ayuntamiento barcelonés, el ministerio de Defensa y la Generalitat de Cataluña. Provisionalmente, seguirá albergando las antenas y redes de comunicaciones instaladas, así como las dependencias necesarias para el personal militar destinado a su vigilancia y custodia. En la fortaleza ondearán cuatro banderas: española, catalana, municipal y europea. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, dijo sentirse "orgulloso" del acuerdo sobre las enseñas. "Que estén las cuatro banderas es lo que tiene que ser", señaló.
Los grupos municipales, incluidos los socios del PSC - ERC e ICV - consideraron que el traspaso es una muestra de "electoralismo", a un mes de los comicios locales. Hereu se defendió de las críticas y señaló que el periodo electoral no puede ser "un paréntesis que paralice toda la vida ciudadana". "Porque alguien considere que algo puede ser electoralista no dejaré de hacerlo", advirtió.
EL MUNDO 1,14/ABC 18/LA RAZÓN 15/LA VANGUARDIA 1/EL PERIÓDICO 1,2,3/EXPANSIÓN 27
El PSC elude entrar en polémicas con Maragall
La Ejecutiva del PSC dio ayer por cerrada la crisis abierta tras las declaraciones de su presidente, Pasqual Maragall, quien dijo sentirse "traicionado" por José Luis Rodríguez Zapatero y cuestionó el proceso de reforma estatutaria. El primer secretario del partido y presidente de la Generalitat, José Montilla, apostó ante la Ejecutiva del partido por "mirar adelante" e hizo una encendida defensa del Estatuto catalán, que definió como "el mejor Estatuto de la historia".
EL PAÍS señala que "ni un solo dirigente del PSC sale en apoyo de Maragall en la reunión de la ejecutiva del partido". ABC dice que "la ejecutiva del PSC niega una renuncia 'oficial' de Maragall" y apunta que "los socialistas catalanes cierran filas en torno al Estatuto que rechaza su promotor". LA VANGUARDIA abre su portada con el siguiente titular: "Montilla ordena al PSC que no polemice con Maragall" y señala que el ex president, que no asistió a la reunión, "no tuvo apoyos en la cúpula socialista".
EL PAÍS 19/ABC 18/LA VANGUARDIA 1,13
El intento de Roque López de atajar las comisiones del PSOE en Ibiza forzó su dimisión, según EL MUNDO
Los intentos del ex secretario general del PSIB-PSOE de Ibiza, Roque López, de "cortar el grifo" a la comisión de 1,5 millones de euros del presidente de la constructora Brues, Antonio Pinal, al PSOE de Ibiza a cambio de la adjudicación del proyecto Eivissa Centre se saldaron con su "defenestración", según publica hoy el diario EL MUNDO. La explicación oficial del partido a la dimisión de López se basó en las discrepancias existentes en la configuración de las listas electorales.
Por su parte el empresario y ex ministro del PP Abel Matutes criticó ayer al PSOE por "despachar" el caso Ibiza y anunció que se reserva "el ejercicio de las acciones judiciales que estime oportunas" en defensa de su honor ante las acusaciones vertidas por diferentes miembros de la cúpula socialista, que le señalan como presunto inductor de un "montaje mediático" sobre este asunto.
El secretario general del PP, Ángel Acebes, reclamó ayer al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que investigue el supuesto cobro de comisiones por parte del PSOE de Ibiza.
En otro orden de cosas, IU planteó ayer un pacto contra la corrupción que obligue a los partidos a cumplir un código ético, que "vigile" a los políticos que aumenten de manera evidente su patrimonio durante su mandato y que no permita construir en zonas saturadas.
EL MUNDO 1,12,13
CÉLULAS DURMIENTES FINANCIAN A AL QAEDA EN EL MAGREB DESDE ESPAÑA
La financiación de las matanzas de Al Qaeda en el Magreb procede en parte de células durmientes que operan en España, según investigaciones de la Audiencia Nacional de las que hoy se hace eco EL PAÍS. Estos fondos, procedentes de la delincuencia común, han financiado ataques en el norte de África, Afganistán, Pakistán y Chechenia. Los yihadisitas esconden fondos en el paraíso fiscal de Bahamas, según demuestra una querella por blanqueo y financiación terrorista.
Según investigaciones de la Guardia Civil, el grupo salafista - rama de Al Qaeda que opera en el Magreb - no sólo capta militantes para enviarlos a Iraq, sino que también recauda, principalmente en España y Francia, para ejecutar atentados dentro y fuera de Argelia. Militantes salafistas presos en cárceles españolas siguen activos, según las fuerzas de seguridad. Al Qaeda en el Magreb compra armas, explosivos, radios y teléfonos satélite con dinero obtenido por sus células durmientes en España. Los fondos conseguidos en España son trasladados por los correos de Al Qaeda desde Alicante a Argelia. Un equipo de fiscales, jueces y agentes españoles y franceses colaboran en una investigación conjunta desde octubre de 2006 sobre una compleja red de financiación yihaidista en ambos países, que pasa también por algunos paraísos fiscales.
EL PAÍS 1,18
136 TALIBANES MUERTOS EN UN ATAQUE DE LA OTAN EN HERAT
Una ofensiva conjunta de la OTAN y fuerzas afganas contra posiciones de los talibán en la provincia de Herat se ha saldado con 136 muertos en los últimos tres días. Los ataques más recientes se produjeron en el valle de Zerkoh, donde el domingo murieron 87 talibanes, según informó la comandancia de EEUU. Los diarios recuerdan que en Herat se encuentran 690 soldados españoles destacados en Afganistán. Las tropas españolas no participan activamente en los combates y su misión es la de realizar servicios de apoyo.
EL PAÍS 1,3/EL MUNDO 1,26/ABC 30/LA RAZÓN 26
Y ADEMÁS…
NACIONAL
- La Junta Electoral impugna la candidatura del ex GRAPO indultado (ABC 12)
- El Supremo rechaza enjuiciar quejas por la tardanza del Constitucional en las demandas de amparo (EL MUNDO 13)
- Los guerristas critican que Zapatero ni gana el centro ni satisface a la izquierda (ABC 19)
- Solbes considera que la ley de dependencia no obliga a la prestación del servicio (ABC 24)
- El PP denuncia que Zapatero usó un helicóptero del Ejército para ir a un mitin ( LA RAZÓN 14)
- Llega una cuarta patera a las Islas Baleares con 31 argelinos irregulares a bordo. Muere un inmigrante a las pocas horas de llegar en cayuco a Gran Canaria (TODOS)
- El Rey y la Infanta Leonor conocerán hoy a la pequeña Sofía. El presidente del Gobierno también visitará la clínica hoy (TODOS)
- Aznar asiste con Condoleezza Rice al Consejo Atlántico de EEUU (ABC 19)
INTERNACIONAL
- Reino Unido condena a cadena perpetua a cinco islamistas por preparar atentados (TODOS)
- Una comisión independiente acusa a Olmert del fracaso de la guerra de Líbano (TODOS)
- Erdogan apela a la unidad nacional en pleno pulso con los militares y se plantea adelantar las elecciones legislativas. La UE exige al ejército turco respetar al poder civil (TODOS) Felipe Fernández, embajador español en Ankara: "Europa debe hallar la fórmula para anclar Turquía al club comunitario" (EXPANSIÓN 26. Entrevista)
- La ONU insta a Rabat y el Polisario a un diálogo directo sobre el Sáhara (EL PAÍS 1,10/EL MUNDO 27)
- Bush estrecha alianzas frente a Irán (EL PAÍS 1,12)
- Un atentado contra un funeral chií en Diyala, al norte de Bagdad, se cobra 32 muertos y 63 heridos (AGENCIAS)
- Royal defiende los valores de mayo del 68 ante los ataques de Sarkozy (TODOS) Royal: "Los franceses quieren que la vida política se renueve en profundidad" (EL PAÍS 8. Entrevista)
OPINIÓN
CADA VEZ HAY MÁS SÍNTOMAS DE QUE BATASUNA SE PASEARÁ POR LAS INSTITUCIONES COMO DE JUANA POR LA CALLE
ETA, tras asegurar en la entrevista publicada por GARA que "el Gobierno español no ha respetado sus compromisos de alto el fuego", señala en un documento interno que se llegó a dos tipos de "compromisos" con el Ejecutivo, unos "relativos a las garantías" para "permitir su funcionamiento impune", además de la aceptación "de facto" a las actividades de Batasuna y otros "políticos", que debían alcanzarse a través de una mesa de partidos. "Cada nueva revelación de datos sobre el llamado 'proceso de paz' pone de relieve de forma pasmosa la ingenuidad del presidente del Gobierno", que "no habrá cumplido todos los compromisos que detalla ETA a satisfacción de la banda, pero sí ha hecho muchas concesiones para no llegar a ningún puerto". "Tal y como el preso De Juana se pasea ya impunemente por la calle, cada vez hay más síntomas de que Batasuna, y con ello ETA, se pasearán pronto por las instituciones vascas".
EL MUNDO 3. Editorial
Disparates legales (EL MUNDO 4. F . Jiménez Losantos) "Sobre De Juana Chaos, el asesino favorito de Cándido y Zapatero, la curiosa doctrina de que las amenazas de un terrorista no son amenazas terroristas".
Podría ser vileza (ABC 6. M . Martín Ferrand) "Cuando el jefe del Ejecutivo se pone de puntillas, eleva la voz y saca pecho para decir que su Gobierno aplicará una ley hay que echarse a temblar". "¿Tiene sentido el anuncio del cumplimiento de una ley concreta?".
LOS CIUDADANOS MERECEN SABER POR QUÉ EL PP SE EMPEÑÓ EN DEFENDER LA TEORÍA CONSPIRATIVA DEL 11-M
"Después de tres años contribuyendo a sembrar dudas sobre la labor de jueces y policías en el esclarecimiento de los atentados del 11-M, el PP da signos de haber reconsiderado esta insólita estrategia". "Ante la incontestable evidencia de que la vista oral del juicio ha dejado sin fundamento las fantasías conspirativas que relacionaba a los yihadistas con la banda terrorista ETA, los principales dirigentes del PP han multiplicado las declaraciones que dejan entrever el propósito de rectificar". Pero rectificar "no significa para ellos reconocer que han buscado beneficiarse políticamente del culebrón alimentado por la prensa sensacionalista". "Tres años entorpeciendo la tarea de las instituciones, desprestigiando el trabajo de la policía y de los jueces, y menospreciando a las víctimas de la mayor matanza terrorista padecida en España no pueden despacharse con un simple borrón y cuenta nueva". "Los ciudadanos merecen que se les diga la verdad".
EL PAÍS 12. Editorial
LA JUSTICIA COMO ARMA ARROJADIZA
"La utilización de la Justicia como arma arrojadiza entre partidos políticos pasa factura cuando las resoluciones judiciales no se corresponden con las expectativas creadas". Sin embargo, "lo más grave de esta manipulación de los derechos que la Constitución reconoce a los ciudadanos por acudir a los Tribunales es que nadie parece estar obligado a responder, ante ninguna instancia, de los juicios paralelos, de las acusaciones calumniosas". "Recientes y buenos ejemplos de estas carencias del sistema son la absolución del caso del lino y el archivo el presunto fraude electoral en Melilla".
ABC 4. Editorial
La encuesta del CIS muestra una sociedad más preocupada por las decisiones del Gobierno sobre terrorismo
"Una de las preguntas que al Gobierno le da pavor contestar es por qué el ciudadano sigue percibiendo el terrorismo de ETA como su principal problema cuando nunca se había vivido una etapa tan dilatada con sólo tres asesinatos". "La sociedad no comparte el optimismo de Zapatero y, según el último barómetro del CIS, el 38,2% de los españoles están hondamente preocupado por la actividad de los etarras y sus satélites políticos". "No hay que escarbar mucho en los datos del CIS para comprender que el temor del ciudadano está directamente relacionado con las decisiones del Gobierno". Por ejemplo, con la de "excarcelar a De Juana Chaos, reconvertido hoy en paseante con novia". "O haciendo la vista gorda ante Batasuna".
LA RAZÓN 6. Editorial
Cuando los políticos son un problema (EL MUNDO 3. Suelto) "A la vista de algunos de los últimos episodios, no es de extrañar que cada vez sean más los ciudadanos que empiecen a considerar a sus representantes como un estorbo". "Los políticos deben tomar buena nota de estas premisas, moderar sus menajes y centrarse en resolver problemas reales".
MONTJUÏC: DESCARADO ELECTORALISMO
"En un golpe de efecto a los que es tan aficionado, el presidente del Gobierno recibió ayer al alcalde de Barcelona y le hizo un regalo inesperado: el Castillo de Montjuïc". "Zapatero quiso que Jordi Hereu hiciera el anuncio personalmente en La Moncloa con el objetivo de echarle una mano al candidato del PSC a la Alcaldía de Barcelona". "El electoralismo de la decisión no puede ser más descarado". "El Gobierno tendrá que explicar por qué antes consideraba necesaria una ley y ahora le basta con una orden ministerial para la cesión del castillo.
EL MUNDO 3. Editorial
Montjuïc como error
"Finalmente, el Gobierno cede a Barcelona, que no entrega, el castillo de Montjuïc, una aspiración que se remonta a principios de los años sesenta". "Si ya resulta intolerante que una cuestión tan sencilla haya tardado tanto en resolverse -a medias- y haya causado tanto ruido, más inaceptable es que el anuncio se haya hecho tras una reunión del presidente del Gobierno y el alcalde, en La Moncloa, en plena precampaña para las elecciones municipales". "No es ético ni estético".
LA VANGUARDIA 18. Editorial
Barcelona recupera el castillo de Montjuïc
La cesión a Barcelona del castillo de Montjuïc es "una buena noticia para la ciudad", que "recupera un espacio público cargado de connotaciones negativas", dado que, entre otras cosas, desde este lugar la ciudad fue bombardeada. En esta ocasión "los resultados son más importantes que la coincidencia de fechas".
EL PERIÓDICO 4. Editorial
LA ESTRELLA DE OLMERT PARECE HABERSE APAGADO
La comisión independiente encargada de investigar los fallos de Israel en la guerra del pasado verano en Líbano "le ha dado un sonoro varapalo" al primer ministro Olmert, al titular de Defensa y al ex jefe del Estado Mayor. "Los errores son de tal magnitud que cuestionan el futuro y la capacidad como gobernante de Olmert". "Con o sin los apabullantes resultados de la Comisión Winograd, la estrella de Olmert parece haberse apagado".
EL PAÍS 12. Editorial
Israel no perdona (LA VANGUARDIA 18. Editorial) Un informe similar sobre la guerra de Yom Kippur, en 1973, le costó finalmente el cargo a la primera ministra Golda Meir; también Menahem Begin tuvo que renunciar tras la guerra de Líbano, en 1982.
Errores de guerra (EL CORREO 25. Editorial) El documento elaborado por la Comisión Winograd "desvela la ligereza con la que mandatarios sobrepasados por una situación de crisis pueden pretender solventarla recurriendo a la fuerza".
Y ADEMÁS…
- Sofía y la Constitución (EL PERIÓDICO 4. Editorial) "No estaría de más que los dos grandes partidos españoles, PSOE y PP, pusieran calendario a esa necesaria reforma. Ya no se está a tiempo en esta legislatura, pero en la siguiente será una tarea inaplazable".
- Monarquía modélica y transparente (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
- La honra y la política: La trama del lino (ABC 9. E. Nasarre) "Se hicieron públicas listas de cultivadores y transformadores del lino, tildándoles de sinvergüenzas y aprovechados".
- Aumenta la factura hipotecaria (EXPANSIÓN 2. Editorial)
- El Primero de Mayo ( LA VANGUARDIA 18. Editorial) "Los sindicatos españoles han colaborado a la bonanza económica de estos años con unas políticas de moderación salarial ciertamente encomiables". "Sin embargo, siguen buscando su lugar bajo el sol".
- Sindicalismo al día (EL CORREO 25. Editorial)
- Primero de Mayo libre… de conflictos (EL ECONOMISTA 3. Editorial)
- Globalizar los derechos, la justicia y la paz (ABC 38. J. M. Fidalgo) "Es un Primero de Mayo reivindicativo porque, entre otros motivos, la tasa de precariedad laboral sigue siendo alta". Paz y derechos sociales ( LA RAZÓN 50. C . Méndez/EL ECONOMISTA 1, 4) Celebrar y reivindicar ( LA RAZÓN 50. J. M. Fidalgo/EL ECONOMISTA 1, 4) "El cierre ilegal de la factoría de Delphi muestra la cara más rechazable de la globalización".
- Políticas sociales y de empleo para el siglo XXI (ABC 24. A . Mato) "Trabajo de calidad, igualdad de oportunidades para todos y afrontar los grandes cambios económicos son los horizontes europeos".
- La Ley del Tabaco se queda en humo ( LA RAZÓN 6. Editorial) "La influencia de la norma sobre los fumadores es, en su primer año, inapreciable".
- Los españoles, cada vez más cerca del avispero en Afganistán (EL MUNDO 3. Suelto) "El Gobierno debería tener el coraje político de redefinir los términos de la misión".
- Pulso por el poder en Turquía (ABC 4. Editorial) La crisis política actual viene a ser "un pulso entre dos fuerzas, una islámica y otra antirreligiosa". "Al parecer, la verdadera democracia está lejos de Turquía".
- Turquía navega entre Europa y el Islam (EXPANSIÓN 2. Editorial)
- Integración atlántica (EL PAÍS 12. Editorial) "Las dos orillas del Atlántico se han acercado en términos económicos. Pero la distancia política sigue siendo considerable".
- Sarkozy y la batalla de las ideas (ABC 4. Editorial) "El candidato conservador llama la atención sobre valores de gran relevancia y actualiza el discurso político de un amplio sector de ciudadanos".
ECONOMÍA
EL EURÍBOR CIERRA ABRIL EN 4,253%, TRAS SUMAR LA DECIMONOVENA SUBIDA CONSECUTIVA
El Euríbor, el indicador más utilizado para calcular las hipotecas, cerró el mes de abril en el 4,253% tras sumar su decimonovena subida mensual consecutiva. Ello supone que en una hipoteca media de 150.146 euros a un plazo de 25 años y con un diferencial de 0,5 puntos sobre el Euribor que tenga que ser revisada, la cuota mensual pasará de los 769,94 euros mensuales que tenía que pagar en abril de hace un año a los 856,09 euros mensuales actuales, lo que supone un incremento al mes de 86, 15 euros , o lo que es lo mismo, un incremento anual de 1.033,8 euros.
La razón de las subidas del Euríbor se explican por las políticas monetarias que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro. De hecho, los intereses que soportan las hipotecas, según recuerdan los periódicos, no han dejado de subir en paralelo al precio oficial del dinero que fija el BCE, y que ha pasado del 2% al 3,75% actual en sólo 15 meses.
Los diarios señalan que las subidas de los tipos de interés llegan en una época de incertidumbre en el sector inmobiliario, en el que por un lado se aprecia una desaceleración, y, por otro la sobrevaloración de las inmobiliarias que cotizan en la Bolsa española.
EL PAÍS 1, 49/ABC 42/ LA VANGUARDIA 55/EL PERIÓDICO 34/EL CORREO 1/AGENCIAS
Bank of America amenaza con demandar a ABN Amro si no le vende La Salle
Bank of America ha amenazado con demandar al holandés ABN Amro si esta entidad cambia su decisión de venderle su filial estadounidense La Salle Bank, según informó ayer el diario Financial Times Los abogados de la entidad dijeron a un tribunal holandés el pasado sábado que si existe algún intento de retrasar la operación, presentará una demanda.
La cantidad que solicitarían en su denuncia por daños y perjuicios podría alcanzar los 220.000 millones de dólares (algo más de 160.000 millones de euros). Los periódicos recuerdan que Barclays ha impuesto como condición para lanzar una oferta pública de adquisición la venta de La Salle, mientras que el consorcio europeo formado por el Royal Bank of Scotland (RBS), Fortis y el Santander condiciona su propia oferta -a un precio de 39 euros por acción, superior al de Barclays- a que ABN no venda su filial.
EL PAÍS 49/EL MUNDO 35/ABC 42/ LA RAZÓN 49/EL ECONOMISTA 1, 9
'Por la igualdad y el empleo de calidad', lema del Primero de Mayo
Las dos organizaciones sindicales mayoritarias, UGT y CCOO, saldrán hoy juntas a la calle con el lema: 'Por la igualdad. Empleo de calidad'. En Madrid estarán presentes los secretarios generales de ambos sindicatos, Cándido Méndez y José María Fidalgo, respectivamente. Las principales reclamaciones en las manifestaciones serán, además de la igualdad en el trabajo, los salarios dignos. En cuanto a la unidad de acción, CGT y CNT tendrán su propia manifestación, así como otros sindicatos sectoriales y territoriales.
Algunos diarios como LA VANGUARDIA destacan que la manifestación de hoy en Madrid puede ser último Primero de Mayo en la capital antes del proceso de descentralización de las celebraciones que los sindicatos pondrán en marcha, dado que al ser el día 2 de mayo festivo en la capital, se produce una baja participación. Asimismo, los sindicatos han acordado este año centralizar en Cádiz los actos del Primero de Mayo en Andalucía con motivo del cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real.
Algunos diarios publican entrevistas a Cándido Méndez y José María Fidalgo. Así, en EL PAÍS el primero afirma la necesidad de "erradicar la temporalidad", mientras que su homólogo en UGT habla de que "el acoso moral ha existido siempre". En otra entrevista que publica ABC, preguntado Cándido Méndez sobre si considera si debe hacerse alguna crítica para el Gobierno, Méndez asegura que el presente año "ha sido una etapa muy fructífera en cantidad y calidad de acuerdos", si bien, también cree necesario exigir que las nuevas leyes "pasen del BOE a la vida real y las empresas". Por otro lado, en la sección de opinión de este boletín se recogen artículos de ambos.
EL PAÍS 47, 48/EL MUNDO 34/ABC 38/ LA VANGUARDIA 54/EL ECONOMISTA 4
Wolfowitz denuncia una campaña de difamación en su contra y no dimitirá
El presidente del Banco Mundial (BM), Paul Wolfowitz, aseguró ayer ante el comité de ética de la institución ser víctima de una "campaña de difamación", además de asegurar que ha actuado en todo momento con "transparencia". En su comparecencia, Wolfowitz dijo que el comité ha tenido acceso a todo "lo que ha querido" acerca de su relación con Shaha Riza y la promoción de ésta dentro del Departamento de Estado norteamericano.
En opinión de Wolfowitz, el objetivo de lo que denomina "campaña de difamación", es, según dijo, "crear una profecía que se cumplía a sí misma acerca de que soy un líder ineficiente y debo renunciar, incluso a pesar de que las acusaciones son infundadas", añadió antes de insistir en que no abandonará su cargo.
EL PAÍS 49/EL MUNDO 31/ABC 37/ LA RAZÓN 49/ LA VANGUARDIA 56/EXPANSIÓN 26/EL ECONOMISTA 1, 31
Y ADEMÁS…
- La participación de los salarios en la riqueza nacional cae a mínimos históricos. La inmigración y la baja dotación de capital explican el retroceso frente a las rentas empresariales (EL PAÍS 1, 7, 48/ABC 39/ LA RAZÓN 51)
- El gasto medio diario de los turistas subió el 1,7% hasta marzo (EL PAÍS 49/EXPANSIÓN 22)
- Las empresas públicas incrementan su plantilla un 7% desde 2004 (EXPANSIÓN 1, 22)
- Los autónomos podrán contratar a sus propios hijos como asalariados ( LA VANGUARDIA 54)
- El PP votará en contra el próximo jueves en el Congreso a que Julio Segura sea nombrado presidente de la CNMV (EL PAÍS 50/ABC 37/EL ECONOMISTA 8)
- Fenosa suprime el voto de calidad para evitar que ACS tenga que lanzar una OPA (EXPANSIÓN 1, 6)
- Bruselas valora la entrada de Telefónica en Telecom Italia (TODOS)
- Metrovacesa entra en Londres con la compra de la sede de HSBC (TODOS)
- El Petróleo Intermedio de Texas restó 75 centavos al valor anterior, quedando en 65,71 dólares el barril (Agencias)
- El barril de crudo Brent acabó en 67,65 dólares, 0,76 dólares menos que al cierre de la sesión anterior (Agencias)
- Wall Street: El Dow Jones registró una baja de un 0,44%, hasta los 13.062,91 puntos. El Nasdaq marcó un descenso de un 1,26%, hasta los 2.525,09 puntos (Agencias)
- El índice general de la Bolsa de Madrid bajó un 0,19%, hasta los 1.595,92 puntos. El Ibex 35 restó un 0,20%, hasta los 14.374,60 puntos (TODOS)
N. de la R .: Al cierre de este boletín no se había recibido la primera edición de los diarios económicos CINCO DÍAS y LA GACETA .