Boletín de Prensa Nacional

2.7.2006

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

LA DIRECCIÓN DE ETA ACORDÓ EN FEBRERO DE 2004 MANTENER REUNIONES CON EL PSOE

ETA acordó celebrar reuniones con representantes del PSOE en un encuentro que la dirección de la banda terrorista mantuvo en febrero de 2004, semanas antes de que se celebraran las elecciones generales que llevaron a José Luis Rodríguez Zapatero a la Presidencia del Gobierno. Según informa EL MUNDO, la cúpula etarra se planteó la posibilidad de que los socialistas acudiesen a esas futuras citas en representación del Estado, a pesar de que entonces se encontraban en la oposición.

EL GOBIERNO HA MANTENIDO ABIERTOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON ETA LOS TRES ÚLTIMOS MESES

En los tres meses y una semana de vigencia del alto el fuego declarado por ETA, se han mantenido abiertos los canales de comunicación entre el Gobierno y la organización terrorista. Según informa EL CORREO, la cúpula etarra informó al Gobierno, a través de cauces directos e indirectos, de que no estaba detrás de los actos de kale borroka ni de las cartas de extorsión enviadas a empresarios vascos y navarros.

Sarkozy dice que "ETA es un problema español" y rechaza inmiscuirse en el debate

OPINIÓN

El PSOE debe despejar las sospechas de doble juego con ETA (EL MUNDO)

Zapatero necesita a Sarkozy para dar salida a los presos etarras en Francia ( LA RAZÓN )

NACIONAL

Patxi López afirma que Batasuna debe dejar de ser un problema y formar "parte de la solución"

El PSE exigirá que la mesa de partidos no tome acuerdos hasta que ETA se disuelva (EL PAÍS)

El 'cerebro' de la trama marbellí, Juan Antonio Roca, recaudó 30 millones de euros en sobornos en 2 años (EL PAÍS)

Entra en vigor el nuevo carné por puntos con la retirada de los tres primeros permisos de conducir

INTERNACIONAL

Un atentado con un camión bomba causa 66 muertos en un mercado chií de Bagdad

OPINIÓN

El controvertido carné por puntos no garantiza el descenso de los accidentes (EL PAÍS)

ACTUALIDAD

LA DIRECCIÓN DE ETA ACORDÓ EN FEBRERO DE 2004 MANTENER REUNIONES CON EL PSOE

ETA acordó celebrar reuniones con representantes del PSOE en un encuentro que la dirección de la banda terrorista mantuvo en febrero de 2004, semanas antes de que se celebraran las elecciones generales que llevaron a José Luis Rodríguez Zapatero a la Presidencia del Gobierno. Según informa EL MUNDO, la cúpula etarra se planteó la posibilidad de que los socialistas acudiesen a esas futuras citas en representación del Estado, a pesar de que entonces se encontraban en la oposición. Las actas del encuentro, redactadas por Iñaki Esparza Luri fijan como prioridad "aclarar de quién es la iniciativa: del PSOE, del Estado o a nivel personal".

En aquel encuentro, la cúpula de ETA también propuso un espacio internacional donde reunirse. El intermediador elegido fue el centro Henri Dunant de Ginebra, que un año y medio después organizó las reuniones entre el etarra Josu Ternera y el interlocutor el Gobierno, Jesús Eguiguren, que precedieron la declaración de alto el fuego permanente. La banda dejó bien claro entonces que no se reuniría con nadie que se presentase ante ella a nivel personal.

EL MUNDO 1, 8

EL GOBIERNO HA MANTENIDO ABIERTOS CANALES DE COMUNICACIÓN CON ETA LOS TRES ÚLTIMOS MESES

En los tres meses y una semana de vigencia del alto el fuego declarado por ETA, se han mantenido abiertos los canales de comunicación entre el Gobierno y la organización terrorista. Cuando ETA anunció el 22 de marzo el cese de actividades que entró en vigor 48 horas después, los cauces de comunicación directos -entre representantes del Ejecutivo y ETA- e indirectos -de los socialistas vascos con Batasuna- no se interrumpieron. A lo largo de este tiempo, se han mantenido abiertos, y por estas vías comunicó la cúpula etarra al Gobierno que no estaba detrás de los actos de kale borroka ni de las cartas de extorsión enviadas a empresarios vascos y navarros. Datos que corroboraron poco después las fuerzas de seguridad.

Esa información de primera mano permitió al Gobierno defender con firmeza que el alto el fuego era real, pese a que los hechos podían apuntar en dirección contraria. El Ejecutivo también conoció con antelación por este canal la existencia de la entrevista que representantes de ETA concedieron al diario Gara el 14 de mayo, aunque no tuvo detalles de su contenido. El presidente José Luis Rodríguez Zapatero también utilizó este cauce informativo para lograr garantías de que los etarras no sorprenderían con un comunicado duro u otro tipo de actos una vez que anunciase en el Congreso el inicio de las conversaciones con la organización terrorista.

EL CORREO 1, 32

SARKOZY DICE QUE "ETA ES UN PROBLEMA ESPAÑOL" Y RECHAZA INMISCUIRSE EN EL DEBATE POLÍTICO

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió ayer en La Moncloa al ministro francés del Interior, Nicolás Sarkozy, al que informó de la situación sobre el proceso abierto tras el alto el fuego declarado por ETA. Tras dos horas de entrevista, Sarkozy expresó su "respeto" a la decisión del Ejecutivo español de dialogar con la banda terrorista y dejó claro que Francia "no puede inmiscuirse en el debate político español". El ministro insistió en que "ETA es un problema español", pero reiteró su disposición a seguir trabajando "de cerca" con nuestro país en la lucha contra el terrorismo. "España es un gran país, el pueblo español es un gran pueblo, somos vecinos y no caben divergencias entre nosotros, sobre todo en este tema tan fundamental", afirmó en una conferencia de prensa ofrecida tras el encuentro.

Sarkozy se apeló a la necesaria "discreción y reserva" a la hora de abordar un asunto como la lucha contra el terrorismo y eludió dar más detalles sobre el contenido de su entrevista con Zapatero. Los periodistas se interesaron acerca de la posibilidad de que en la misma hubiera surgido el tema de los etarras presos en territorio francés, a lo que el ministro galo respondió: "me temo que no puedo responder a esa pregunta". Según LA RAZÓN, que afirma en su principal titular de portada "Zapatero traslada a Sarkozy la información que oculta a Rajoy", el jefe del Ejecutivo pidió al responsable del Interior francés un trato especial para los miembros de ETA encarcelados en su país.

El ministro español del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, destacó ayer que sin el apoyo de Francia en la lucha contra ETA "no estaríamos hoy donde estamos", en alusión al proceso de paz abierto tras la declaración de alto el fuego de la banda terrorista. Rubalcaba, que asistió a una reunión del PSOE de Cantabria celebrada en Santander, agradeció los "muchísimos" apoyos que ha recibido el Gobierno en su voluntad de "poner fin a la violencia en España" tanto dentro del país como en el exterior. En este sentido, destacó especialmente el "apoyo y cooperación" prestado por el presidente de Francia, Jacques Chirac, y el ministro del Interior, Nicolás Sarkozy.

EL PAÍS 1, 22/EL MUNDO 1, 10/ABC 21/LA RAZÓN 1, 14/LA VANGUARDIA 13/EL PERIÓDICO 18/EL CORREO 1, 32

PATXI LÓPEZ AFIRMA QUE BATASUNA DEBE DEJAR DE SER UN PROBLEMA Y FORMAR "PARTE DE LA SOLUCIÓN"

El secretario general del PSE, Patxi López, anunció ayer oficialmente en el Comité Nacional de los socialistas vascos el inicio en los próximos días de una ronda de contactos con todos los partidos políticos vascos, incluida Batasuna. "Vamos a hablar con quienes son parte del problema porque queremos que acaben siendo parte de la solución", afirmó en alusión a la formación aberzale ilegalizada. En su Intervención, López justificó el encuentro con Batasuna en la necesidad de que "podamos decidir entre todos el futuro del país, evitando así que una parte de Euskadi decida por la otra o en su contra".

López insistió en que con sus contactos con Batasuna el PSE no pretende incurrir en "ilegalidades ni traiciones", sino cumplir con lo que considera una "obligación de intentar que, quien hoy está en el entorno de la violencia, dé el paso hacia la política definitivamente". El portavoz del PSE, José Antonio Pastor, añadió que el encuentro con Batasuna va a ser "público" porque será "el inicio de una ronda que anunció Patxi López en su momento". Sin embargo, no concretó la fecha en que tendrá lugar esa reunión. Hasta ahora, tan sólo se conoce que el 13 de julio el PSE se reunirá con IU-EB, según corroboró ayer el responsable de esta formación, Javier Madrazo. La portavoz de EA, Onintza Lasa, aseguró que ya tienen fijada la fecha de reunión con los socialistas pero se la anunciarán "a su debido tiempo".

El PP dice que La reunión es "una traición a los principios de la democracia"

El secretario de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, adelantó ayer que los populares vascos no participarán en la ronda de contactos que tiene previsto abrir el PSE y calificó de "ilegal" la intención de los socialistas de reunirse con Batasuna. "Yo digo que reunirse la semana que viene, con el aval del presidente del Gobierno, con ETA-Batasuna es ilegal, viola el Código Penal, la Ley de Partidos y, además, es una traición a todos y cada uno de los principios básicos de la democracia y de la decencia", declaró en una rueda de prensa ofrecida en la sede nacional del PP. "Si lo que Zapatero entiende por cumplir la ley es romperla hasta la raíz, reuniéndose con el partido ilegalizado -que lo es por ser el brazo político del terrorismo-, puedo decir que la ley y la Constitución en España, en la manos de este presidente del Gobierno, están sencillamente muertas", añadió.

En la misma línea, el secretario general del PP del País Vasco, Carmelo Barrio, declaró que la intención del PSE de reunirse con Batasuna supone "traicionar el espíritu democrático y a las víctimas" del terrorismo. Barrio dijo estar seguro de que en ese encuentro los socialistas vascos y los representantes de la formación ilegalizada "van a hablar de autodeterminación" y del "precio político a pagar" por el fin del terrorismo.

El parlamentario del PNV José Antonio Rubalkaba declaró que a su partido "le parece correcto" que el PSE se reúna con Batasuna. No obstante, dijo desconocer cómo reaccionarán los jueces y si lo harán de forma similar a como lo hicieron con el lehendakari Juan José Ibarretxe, contra quien el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco admitió una querella del Foro de Ermua por haberse reunido con la formación ilegalizada. El presidente de ese foro, Mikel Buesa, anunció ayer que si el PSE se reúne finalmente con Batasuna, volverá a recurrir al TSJPV y presentará una querella contra Patxi López.

EL PAÍS 22/EL MUNDO 9/ABC 21/LA RAZÓN 16/LA VANGUARDIA 14/EL PERIÓDICO 18

EL PSE EXIGIRÁ QUE LA MESA DE PARTIDOS NO TOME ACUERDOS HASTA QUE ETA SE DISUELVA

El Partido Socialista de Euskadi exigirá que la mesa de partidos que se constituirá en el País Vasco no adopte ninguna resolución hasta que ETA abandone definitivamente la violencia, según informa EL PAÍS. Los socialistas vascos también plantearán otras dos condiciones al resto de formaciones: que la izquierda abertzale afronte su legalización antes de sentarse a la mesa y que se consensúen las reglas para el funcionamiento de ese foro. La mesa de partidos es posible que se constituya en otoño, si bien todavía no hay fecha fijada.

Por su parte, el Gobierno y ETA ya están listos para iniciar este mes el diálogo para acabar con la violencia y han designado a sus interlocutores, aunque no los harán públicos. En la mesa de diálogo habrá al menos dos interlocutores por cada parte, que podrán disponer de un número limitado de asesores, a los que se sumará una presencia de la organización no gubernamental suiza Centro de Diálogo Henri Dunant. Ésta no tendrá un papel mediador, sino notarial, como hizo en las conversaciones entre un enviado del PSE y otro de ETA en Ginebra (Suiza) y Oslo (Noruega) anteriores al alto el fuego del 22 de marzo.

EL PAÍS 1, 22

Conde-Pumpido: "la negociación es para preparar el entierro de ETA"

El fiscal general del Estado, Candido Conde-Pumpido, afirmó el viernes que ETA "está agonizando y la negociación sirve para preparar su entierro definitivo". En un coloquio organizado por EL MUNDO/El Día de Baleares, Conde-Pumpido aseguró que los datos de los que dispone indican una situación "terminal" de la banda terrorista desde hace tiempo, aunque no precisó cuándo. También elogió el trabajo realizado por el anterior Gobierno del PP para conseguir que ETA se encuentre hoy en "el peor momento de su historia". "Si ETA está derrotada es gracias a la labor que se hizo durante esos años", admitió. "Esa situación tiene que acabar en un final y eso es algo en lo que todos nos deberíamos sentir contentos", añadió.

EL MUNDO 12

El ex consejero de Justicia del Gobierno vasco José Ramón Recalde afirma en una entrevista publicada hoy en EL PAÍS que "es difícil que ETA lo reconozca, pero ha sido derrotada". Recalde, que sobrevivió a un atentado de la banda terrorista en 2002, dice que el no busca el arrepentimiento de quienes le intentaron matar "sino que su comportamiento sea de renuncia de la violencia y que a partir de ahí ejerzan la acción política".

Por otra parte, el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, afirma en una entrevista concedida a EL CORREO que "hay terreno de juego para lograr un nuevo pacto entre vascos y con el Estado". Imaz defiende un gran acuerdo sobre el derecho a decidir del pueblo vasco, fruto de "un juego de autolimitaciones".

EL CORREO 1, 34

El secretario general de CiU, Antoni Duran Lleida, reitera en LA VANGUARDIA el apoyo de su formación a la decisión del Gobierno de dialogar con ETA para intentar conseguir el cese definitivo de la violencia. "El PSOE debe buscar la paz y, si fracasa, la culpa será sólo de ETA", afirma.

LA VANGUARDIA 1, 16, 17

Por el contrario, la plataforma ciudadana Basta Ya hizo ayer público su apoyo crítico al Gobierno en su iniciativa de diálogo con ETA al rechazar que se trate con la banda temas políticos y mostrarse a favor de que únicamente se hable con la banda de aquellos que tengan que ver "exclusivamente" con su disolución. La citada plataforma criticó también la "indefinición" y la "ambigüedad" con las que considera que se expresó el presidente Zapatero el pasado jueves en el Congreso.

EL PAÍS 24

EL 'CEREBRO' DE LA TRAMA MARBELLÍ, JUAN ANTONIO ROCA, RECAUDÓ 30 MILLONES DE EUROS EN SOBORNOS EN 2 AÑOS

Las investigaciones del juez Miguel Ángel Torres, que instruye el caso Malaya , ya tiene una primera cifra de los sobornos que los constructores detenidos pagaron a miembros del Ayuntamiento de Marbella sólo en sus dos últimos años de mandato: 30 millones de euros. Todo este dinero era recaudado por la empresa 'Maras Asesores' del hombre fuerte municipal del urbanismo, Juan Antonio Roca, ahora encarcelado por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, malversación, tráfico de influencias, cohecho y delito ecológico. La contabilidad secreta encontrada acredita el abono de 4 millones a los cargos municipales detenidos (figuran 16 concejales) e identifica a los empresarios pagadores.

En la contabilidad secreta de Roca los supuestos destinatarios de los sobres venían identificados por iniciales que a la policía no le costó trabajo descifrar: el equipo que sustentó a la detenida ex alcaldesa Marisol Yagüe, cuyos nombres aporta hoy EL PAÍS en una información donde también figuran los funcionarios y los empresarios implicados en dicha contabilidad secreta. Se pregunta este periódico que si el cobro de comisiones por Roca se presume desde que llegó al cargo de responsable de Urbanismo en 1991 hasta su detención en 2006 ¿a cuánto asciende el monto ilegalmente percibido de los constructores si sólo en dos años suman 30 millones de euros?. Además, al parecer Roca se reservaba un tercio del dinero negro dado por los empresarios y les garantizaba impunidad en sus construcciones. Respecto al dinero que presuntamente recibían los ediles, los investigadores estiman que la cantidad mínima ascendía a 600.000 euros.

El juez del 'caso Malaya' envía a prisión a Fidel San Román, empresario de la plaza de Las Ventas, por pagar 4 millones en comisiones en Marbella

El juez instructor del caso Malaya dictó en la madrugada del sábado prisión incondicional para el constructor y ganadero Fidel San Román, empresario de la plaza de toros de Las Ventas. El magistrado le imputa un delito de cohecho en relación con el tráfico de influencia y la prevaricación. Fuentes de la defensa de San Román afirmaron que la imputación de su cliente se debe a una "supuesta agenda" en la que se refleja un pago de cuatro millones de euros vinculado a un convenio urbanístico con el Ayuntamiento de Marbella.

Por otro lado, el juez dictó libertad con fianza de 300.000 euros para el promotor cordobés Rafael Gómez Sandokán acusado de cohecho. "No tengo nada que temer y por eso he rechazado salir por la puerta de atrás", declaró Gómez. Para Tomás Olivo, dueño del centro comercial 'La Cañada', el juez Torres ordenó la puesta en libertad bajo fianza de 500.000 euros con cargos de cohecho. El juez decretó prisión incondicional por un presunto delito de cohecho para Francisco García Lebrón, director comercial de Aifos. Además, se decretó libertad sin fianza para el empresario Gonzalo Fernández al que se acusa de cohecho. Anoche también declaró el constructor granadino José Ávila Rojas, para quien el juez decretó libertad bajo fianza de 500.00 euros. En EL MUNDO se informa en primera que el presidente del Sevilla, José María del Nido, y Jesús Gil Marín, ex alcalde de Estepona e hijo de Jesús Gil, están siendo investigados por el juez de Marbella por sus presuntas implicaciones en corrupciones. En ABC se dice que el ex concejal andalucista Carlos Fernández sigue sin declarar pese a estar citado.

EL PAÍS 1, 18 a 21/ABC 1, 14, 15/EL MUNDO 1, 16 y 19/ LA RAZÓN 19/AGENCIAS

ENTRA EN VIGOR EL NUEVO CARNÉ POR PUNTOS CON LA RETIRADA DE LOS TRES PRIMEROS PERMISOS DE CONDUCIR

Pocas horas después de la entrada en vigor del nuevo carné, tres conductores, dos en Cataluña y uno en Andalucía, perdieron de golpe los doce puntos al cometer infracciones de tráfico muy graves. El balance de la jornada sin embargo, puede considerarse positivo, pues pese a la puesta en marcha de la operación salida de vacaciones de verano y del intenso tráfico que genera, en toda España disminuyó de forma considerable el número de denuncias.

La primera propuesta de retirada de los doce puntos del carné recayó sobre un joven sevillano que fue interceptado a las cuatro de la madrugada en la A-4 a su paso por la localidad de Écija. La Guardia Civil le paró por conducción temeraria, negligencia y por ir en zigzag. Además, mostraba síntomas de haber ingerido una elevada cantidad de alcohol. En Olot (Gerona) le fue retirado el carné de conducir a otros dos conductores: el primero perdió 16 puntos por realizar un giro prohibido (3); alcoholemia (6), llevar carné venezolano no homologado (4) y conducir sin el cinturón (3). Además, agredió a los agentes, por lo que fue detenido. El segundo perdió 12, por alcoholemia (6) y por ir marcha atrás en una autovía (6). La mayor parte del centenar de sanciones que ayer ocasionaron pérdida de puntos fueron impuestas a conductores que superaron los niveles permitidos de alcoholemia, aunque también se produjeron numerosas denuncias por exceso de velocidad y otras conductas negligentes o temerarias.

Rubalcaba dice que los conductores "irán más seguros"

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que se sometió a un control de alcoholemia (en el que dio negativo) aseguró que el objetivo del Gobierno es mejorar "la seguridad vial", e insistió en que " la inmensa mayoría de conductores, que son prudentes, irán más seguros por las carreteras, porque a la minoría de imprudentes, el carné les va a obligar a reflexionar". Antes de la llegada del ministro al puesto de la Guardia Civil, una mujer había perdido 4 puntos por saltarse un semáforo en rojo.

Nueve muertos en el primer día de la "operación salida" de julio

Nueve personas murieron en otros tantos accidentes de tráfico ocurridos en las carreteras españolas desde las 3 de la tarde del viernes, hora en que comenzó la primera "operación salida" del verano, que coinciden con el estreno del nuevo carné de conducir por puntos, hasta las 8 de la tarde de ayer. Además dos personas resultaron con heridas graves. En la primera "operación salida" del verano del pasado año, entre el viernes 1 y el domingo 3 de julio, se registraron 22 accidentes en los que fallecieron 25 personas y 34 más resultaron heridas. La DGT prevé 4,5 millones de desplazamientos de vehículos por las carreteras a lo largo de esta "operación salida" que concluye a las doce de la noche de hoy.

ABC 1, 24 y 26/EL MUNDO 1, 54/EL PAÍS 1, 30/ LA RAZÓN 1, 28 y 29/EL PERIÓDICO 1, 2 y 3/VANGUARDIA 1, 32 a 35

UN ATENTADO CON UN CAMIÓN BOMBA CAUSA 66 MUERTOS EN UN MERCADO CHIÍ DE BAGDAD

Sesenta y seis personas murieron ayer y un centenar resultaron heridas en el atentado más sangriento desde que el primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, lanzara el plan de reconciliación nacional para acabar con la violencia en el país. El ataque fue perpetrado por un suicida al volante de un camión bomba en un concurrido mercado del barrio chíi de Ciudad Sáder, en el este de Bagdad, según aseguró el subsecretario del Ministerio de Sanidad., Sabah al Huseini. "Los Partidarios de la Comunidad Suní", un grupo integrista hasta ahora desconocido, reclamó la matanza como represalia por los ataques de los chiíes contra los sunníes. En la capital iraquí han sido desplegados unos 50.000 hombres, entre policías y soldados iraquíes y militares estadounidenses para evitar ataques como el de ayer.

Por otro lado, una diputada suní, Taysir Nayeh al Mishadini, fue secuestrada por la mañana con siete de sus ocho guardaespaldas. En la zona de Al Sahaab, en el noreste de Bagdad, según fuentes del suní Partido Islámico Iraquí, que contaron con el relato de primera mano del guardaespalda.

Bin Laden amenaza a los chiíes iraquíes en una nueva cinta

El líder de la organización terrorista islamista Al Qaeda, Osama Bin Laden, instó ayer a los iraquíes a "castigar" a los partidos que participan en el proceso político y advirtió a los chiíes de Irak que podrían sufrir represalias si continuara lo que llamó la "aniquilación" de los suníes, según una cinta de audio difundida ayer por Internet. "No es posible que la gente del sur (en su mayoría chiíes) viole, al lado de América y sus aliados (las ciudades sunníes de) Ramadi, Faluya, Mosul y que su zona quede protegida de las represalias y los daños", dijo Bin Laden en su quinto mensaje en lo que va de años y el segundo en dos días.

EL PAÍS 1, 3/EL MUNDO1, 35/ABC 30/ LA RAZÓN 24/ LA VANGUARDIA 7/EL PERIÓDICO 11

Y ADEMÁS...

NACIONAL

  • El arzobispo de Valencia, Agustín García-Gasco, insta a "salvar la familia" en el inicio del Encuentro Mundial (Todos) Alfonso López Trujillo, presidente del Consejo Pontificio para la Familia : "En la decisión del Papa de ir a Valencia no ha contado el color del Gobierno". Francisco Camps: "El Gobierno no ha estado a la altura de la dimensión universal de esta visita" (ABC 1, 10-13. Entrevistas) Rouco Varela: "Es tan importante la familia, que no podrán con ella" ( LA RAZÓN 33-42)
  • Gays y lesbianas reivindican la diversidad familiar en la Marcha del Orgullo Gay. La ministra Carmen Calvo y representantes del PSOE e IU participaron en la manifestación celebrada en Madrid (Todos)
  • Zapatero ofreció a Aznar buen trato si se mantenía en segunda fila. El PSOE recrudece su campaña contra el ex presidente tras su entrada en el Grupo Murdoch ( LA RAZÓN 1, 20, 21)
  • Montilla arranca campaña en la sede de UGT. El líder del PSC empieza su rodaje como candidato lanza sus primeras promesas ( LA VANGUARDIA 15)
  • Los catalanes ven a Montilla "preparado" pero "poco comunicador". El 62% de los encuestados cree que Maragall ha sido un buen presidente, frente a un 34% que opina lo contrario (EL PERIÓDICO 1, 15-17. Encuesta GESOP)
  • Las reformas de Estatutos desatan un aluvión de recursos de las comunidades ante el Tribunal Constitucional (ABC 40 ,41)
  • Valcárcel exige a Narbona que "haga justicia y no política de interés de partido". El presidente de Murcia urge a la ministra a abordar el trasvase del Tajo (ABC 41)
  • Barreda abre el congreso del PSOE de Castilla-La Mancha destacando el cambio que ha dado la región y calificando de "tópicos" las críticas del PP (ABC 39)
  • Vendrell declarará el martes ante la Fiscalía de Cataluña sobre las cartas enviadas a los militantes de ERC que trabajan en la Generalitat para exigirles el pago de cuotas (EL MUNDO 14/ABC 22)
  • Rescatados en aguas de Almería y Gran Canaria 106 sin papeles . Un tripulante de una patera a la deriva llamó al 112 para pedir ayuda (EL PAÍS 29)

ECONOMÍA

  • La OMC aplaza un mes la decisión para liberalizar el comercio. Lamy negociará de forma bilateral un acuerdo para intentar salvar la Ronda de Doha (Todos)
  • La ruptura PP-PSOE en el Banco de España abre un profundo malestar en la institución. Preocupación en las cajas por la capacidad de influencia de Fernández Ordóñez en el Gobierno (ABC 68, 69)
  • Volkswagen trasladará una parte de la producción del Polo de la fábrica de Navarra a Bélgica (EL PAÍS 78)
  • Nuevas protestas para reclamar una vivienda digna se celebrarán hoy en Madrid y Barcelona (EL PAÍS 78)
  • Putin garantiza por ley a Gazprom el monopolio absoluto del mercado del gas en Rusia (ABC 71)
  • Renuncia el director de la filial de Repsol en Bolivia designado por el Gobierno de Evo Morales ( LA RAZÓN 57)
  • Eurocopter vende 352 helicópteros a Estados Unidos por 2.400 millones de euros (EL PAÍS 78)

INTERNACIONAL

  • Expira el ultimátum de Israel a Gaza sin la liberación del soldado Guilad Shalit. Continúan los ataques del Ejército israelí sobre Gaza y los enfrentamientos con las milicias palestinas (Todos)
  • El conservador Calderón y el izquierdista López Obrador parten como favoritos en las elecciones presidenciales que hoy se celebran en México (Todos)
  • Heridos cinco soldados estadounidenses, dos canadienses y tres civiles en un ataque con misiles en Afganistán (EL PAÍS 13)

OPINIÓN

EL PSOE DEBE DESPEJAR LAS SOSPECHAS DE DOBLE JUEGO CON ETA

Informa EL MUNDO que el Comité Ejecutivo de ETA mantuvo un encuentro en febrero de 2004 en el que se acordó celebrar futuras reuniones con los representantes del PSOE. "Nos encontramos, pues, ante un asunto sumamente inquietante que, de corroborarse, haría a los socialistas merecedores de un calificativo muchísimo más severo que el despectivo pero casi cómico gorrinos con el que ETA se refiere a ellos en sus notas".

"La dirección del PSOE tiene la obligación de aclarar si alguien se dirigió en su nombre a ETA. Debe despejar la sospecha de que los socialistas han mantenido un doble juego durante años: por un lado, impulsando pactos y apoyando iniciativas encaminadas a derrotar por la vía policial y legal a ETA, por el otro, negociando a oscuras con la banda. Si esto fuera cierto, estaríamos ante un largo itinerario de deslealtad no sólo al PP, las víctimas y el conjunto de los españoles, sino al sistema democrático".

EL MUNDO 5. Editorial

Los objetivos de Zapatero (José Antonio Zarzalejos. ABC 3). La "fórmula Barroso" - el anterior secretario de Estado de Comunicación -, según la cual había que favorecer el radicalismo del discurso de la derecha y de la jerarquía eclesiástica, se está poniendo en práctica aún a riesgo de hacer imposible el moderantismo en el seno del liberalismo y el conservatismo españoles.

Juegos de estrategia (Javier Pradera. EL PAÍS DOMINGO 12). El ministro del Interior comunica a los portavoces de los grupos parlamentarios y el presidente anuncia en una rueda de prensa la decisión de iniciar de manera oficial los contactos con ETA. "Hay motivos para suponer que los populares quieren impedir a todo trance que Zapatero tenga éxito allí donde fracasó Aznar: la ruindad personal y el electoralismo rampante explicarían esa desleal actitud". El PP "manipula de forma irresponsable los sentimientos y las emociones de las víctimas del terrorismo" con la "brutal confrontación" que existe entre Gobierno y oposición.

Ni se rompe España, ni hay que pagar nada (Carlos Santos. EL MUNDO 2) "Nadie faltará el respeto a las víctimas porque, al fin y al cabo, víctimas somos todos, no sólo José Alcaraz: a todos nos han pasado las balas cerca, sobre todo a los vascos...". "Es una lástima que el PP no se incorpore a este apoyo".

¿Quién puede confiar en este hombre? (Encarnación Valenzuela. EL MUNDO 2) Ha cumplido lo exigido por ETA: anunciar el diálogo en junio y hablar de la autodeterminación

Buena mañana (Alfonso Ussía. LA RAZÓN 9) La perversión del lenguaje por parte de los socialistas ha logrado su nivel más alto.

Lucilio, ZP, los machos cabríos (César Vidal. LA RAZÓN 10) Han decidido marchar por una senda que conduce hacia el desprecio a la víctimas y la aniquilación de la unidad nacional.

El oficial de derrota (Tomás Cuesta. LA RAZÓN 11) Si conducir una nación fuese tan trascendente como guiar un coche, a Zapatero le quitarían el carné antes de estrenarlo. Seis puntos por olvidarse de los muertos en un ejercicio atroz de amnesia interesada: Otros tres por violar la Justicia.

Cuando los malos ríen (Ignacio Camacho. ABC 5) Ganar, presidente, es conseguir que dejen de matar sin hacer nada de lo que tengamos que avergonzarnos.

Esto no (Álvaro Delgado-Gal. ABC 22) Es ridículo pretender que ETA, después de que se le haya reconocido el status de interlocutor, sin condiciones añadidas, vaya a autodisolverse sin decir siquiera "esta boca es mía". Las cosas deberían llevarse de otro modo.

Voto de confianza (Pilar Cernuda. LOS DOMINGOS DE ABC 14) Ojalá no acierten los agoreros que aseguran que ha pactado con ETA la fórmula para la autodeterminación y además que los vascos pongan un pie institucional en Navarra.

Bilbao (Jon Juaristi. ABC 6) A mí me parece que el PNV cortó el tráfico en la calle Ibáñez de Bilbao por pura chulería, para que Grande-Marlaska se fuera enterando de quién manda aquí.

ZAPATERO NECESITA A SARKOZY PARA DAR SALIDA A LOS PRESOS ETARRAS EN FRANCIA

"Si Francia ha sido condición necesaria para desarticular las células etarras, a partir de ahora lo será para dar salida a los encarcelados como quiere el Gobierno español. Los socialistas vascos anunciaron que se reunirán con Batasuna para decirle "que la queremos dentro y no fuera del sistema democrático". "Lo endeble de la excusa (es como si Solbes se reuniera con los corruptos de Marbella para pedirles que volvieran al redil fiscal), ha llevado al dirigente López a matizar que con esa reunión 'ni comentemos ilegalidades ni traiciones'".

LA RAZÓN 8. Editorial

Zapatero en India

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, parte hoy de viaje oficial a India. La misión tiene también una faceta económica, con la visita a factorías de capital español, entre las que figura la catalana Ficosa. Al margen de la creciente importancia de las relaciones bilaterales entre dos países, cuyas economías están entre las 12 más grandes del mundo.

India ha adquirido últimamente un importante protagonismo debido a tres hechos: el reconocimiento en la práctica que EEUU ha hecho de su estatus como potencia nuclear, un conjunto de reformas estructurales que han liberado su enorme potencial económico y un vigoroso crecimiento de sus exportaciones en servicios de tecnologías de la información, subcontratados en su mayoría por empresas norteamericanas y europeas.

LA VANGUARDIA 26. Editorial

EL CONTROVERTIDO CARNÉ POR PUNTOS NO GARANTIZA EL DESCENSO DE LOS ACCIDENTES

La dirección General de Tráfico insiste en que el carné por puntos ha reducido los accidentes de tráfico, pero tal circunstancia "no garantiza su eficacia en las carreteras españolas". Existe un "exceso de celo que lleva a la retirada de puntos por infracciones que no son peligrosas para el tráfico" como el aparcamiento urbano en carriles bus. Además, el "éxito del sistema va a depender de la capacidad que tenga la Administración para gestionar su aplicación. De nada servirá una norma rigurosa, con amenaza teórica de retirada del carné, si no hay medios,... para detectar las infracciones". Tampoco servirá de mucho retirar carnés si no se controla después el "muy probable aumento del número de conductores que circulan sin él". El Gobierno central y las autonomías deben reconocer que "la responsabilidad de los accidentes no está sólo en los conductores ni se explican por la velocidad excesiva". "Muchas carreteras nacionales y secundarias son infames". "El Estado tiene trabajo que hacer, además de descontar puntos".

EL PAÍS 14. Editorial

Crédito a la conducción

"La aplicación de la norma no va a traer aparejada la reducción inmediata de los accidentes, el objetivo prioritario de la nueva medida. Para conseguirlo de verdad, las autoridades deberían ser capaces de proveer los medios necesarios para velar por su estricto cumplimiento, algo que como muy bien han recordado varios expertos estos días está lejos de ser una realidad a tenor de la presencia actual de agentes en las carreteras; una carencia similar a las que afectan a la calidad de una red viaria con notable presencia de puntos negros o la más que mejorable señalización de las vías".

EL CORREO 41. Editorial

Doce puntos para mejorar

"La impresión del primer día de vigencia del carné de conducir por puntos es incontestable: las infracciones graves y muy graves se redujeron en Catalunya a la mitad en comparación con las que se contabilizaban antes cada día". "La formula de restar puntos hasta que se pierda el derecho a circular en automóvil es la principal esperanza para disminuir la mortalidad en la carretera. Más adelante, habrá que discutir si los criterios de pérdida de puntos son o no equitativos".

EL PERIÓDICO 4. Editorial

El primer día del carné por puntos se convirtió en una operación de "caza y desplume" (El puntazo. LA RAZÓN 9) "En varias ciudades, la puesta en escena incluyó un generoso despliegue de medios informativos. Así, en el momento en que el guardia civil levantaba esa mano amiga que parece que está saludando y paraba a un presunto, el delegado y los informadores empezaban a salivar de expectación por saber de cuántos puntos era la pieza".

Doce puntos para todos (Antonio Burgos ABC 5) "Mi mérito sin accidentes, pues, no es el mismo que el que en mis mismas circunstancias tengan un taxista o un camionero, que encima han de correr mucho mayor riesgo de pérdida de puntos, porque al que se le derrama el aceite es a quien anda entre los óleos".

La amenaza del carné por puntos (Luis Ignacio Parada ABC 8) La única manera de comprobar el número de veces que cada conductor infringe en cada trayecto las normas de circulación es que todos los automóviles lleven instalado de fábrica un GPS que transmita desde los satélites la velocidad a la que circula en cada momento.

CON EL PAPA, EN VALENCIA

Lo más importante del viaje del Papa Benedicto XVI a Valencia es la "dimensión religiosa y pastoral, que constituye el sentido genuino del encuentro y de la presencia del Papa, a pesar de algunos gestos equívocos del Gobierno socialista pretendiendo darle la naturaleza de un viaje de Estado". Ratzinger está muy lejos del "autoritarismo, y no sólo no está cerrado a la modernidad, sino que sabe asumirla y entenderla con la fortaleza del pensador que puede discutir en su propio terreno". "La familia es el núcleo de la vida social y humana, fuente de transmisión de valores morales y expresión de los sentimientos más nobles de la persona. Su esencia es el matrimonio hombre y mujer y la educación de los hijos, llamados a dar continuidad a las generaciones. La sociedad actual admite -social o legalmente- otras fórmulas de convivencia, pero ninguna de ellas es equiparable a la familia en su finalidad y arraigo sociológico".

ABC 4. Editorial

El sábado es para el hombre (Benjamín Forcano. EL MUNDO 17). Ante las nuevas fórmulas de matrimonio "requieren por parte de la jerarquía eclesiástica, un corazón humanista, un oído atento y una mirada evangélica. Los problemas no se solucionan con noes que no reflejan el realismo misericordioso del Evangelio. Las nuevas formas de familia reclaman estudio y ordenamiento jurídico".

La verdad del matrimonio (Jesús de las Heras Muela. EL MUNDO 17) Sólo la roca del amor irrevocable entre hombre y mujer puede construir una sociedad.

Socialistas y Republicanos tienen mucho trabajo por delante si quieren frenar a CiU en las elecciones

"Como era de suponer, los principales puntos débiles de José Montilla son un grado de desconocimiento relativamente alto de su persona entre la población catalana y su imagen de líder distante y con poca facilidad para comunicarse con los ciudadanos", tal y como se desprende del Barómetro de Verano que publica EL PERIÓDICO. "Está por ver si la fe ciega de la dirección del partido en que Montilla arrastrará el voto tradicional socialista, que acude a las urnas en las legislativas, pero no en las autonómicas, podrá frenar el ascenso de CiU, en una sociedad en la que la imagen de los candidatos pesa tanto como los programas que defienden".

EL PERIÓDICO 4. Editorial

ERC desmiente sus propósitos de enmienda (Suelto. EL MUNDO 5) "ERC ha desaprovechado una magnífica ocasión para demostrar que de verdad está dispuesta a cambiar sus hábitos al salir en cerrada defensa de un Xavier Vendrell al que la Fiscalía de Cataluña ha citado a declarar por el escandaloso caso de los peajes".

Y ADEMÁS...

  • Guerras, SA (EL PAÍS 14. Editorial) La privatización de la seguridad es una inquietante tendencia al alza. "El proceso es incesante ante el aumento de la inseguridad. Hoy muchas empresas, directivos o políticos están protegidos por servicios privados porque el Estado no da abasto o se retira.
  • Un año de matrimonios homosexuales (EL MUNDO 5. Editorial) Dado que si la esencia del matrimonio deja de estar vinculada a la heterosexualidad y se basa en lazos sentimentales y en la voluntad de convivencia, por analogía pueden caber nuevas formas de unión, como el matrimonio plural, ya que el número de personas tampoco tendría por qué considerarse esencial.
  • Núcleo familiar y poder político ( LA RAZÓN 8. Editorial) La familia no está en peligro, pero tampoco es invulnerable y algunas políticas la han debilitado.
  • Orgullo sin prejuicio (Leopoldo Alas. EL MUNDO 30) Al "Orgullo" le hemos quitado el adjetivo porque supera lo gay. Van los que desean una sociedad libre.
  • Reforma universitaria (EL PAÍS 14. Editorial) El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto que modifica la Ley Orgánica de Universidades (LOU), impulsada por el PP. "Aporta la novedad relevante de exigir igual representación entre los dos sexos en todos los órganos de gobierno universitario".
  • Instrumento necesario (EL CORREO 41. Editorial) La aprobación de la Ley del Suelo por el Parlamento vasco, con la oposición del PP y EHAK, repara una carencia histórica de más de dos décadas. Pero su contenido y sesgo localista vuelven a evidenciar la falta de una ley municipal vasca.
  • Más coordinación para acabar con las listas de espera ( LA RAZÓN 8. Suelto) De nada servirá aumentar la financiación de la Sanidad si no hay un plan estratégico común.
  • Nobleza e igualdad (ABC 4. Editorial) El consenso ha unido al PP y al PSOE en una proposición de ley que suprime la preferencia del primer hijo varón en la sucesión de los títulos nobiliarios para evitar una discriminación de la mujer.
  • Madridismo responsable (ABC 4. Suelto) Una vez dictado el veredicto de las urnas de las elecciones a la presidencia del Real Madrid, el ganador debe asumir su cargo a la mayor brevedad. Es la hora del madridismo responsable, en beneficio de un club declarado el más importante del siglo XX.
  • Federalismo alemán ( LA VANGUARDIA 26. Editorial) La reforma constitucional en Alemania ha dado el penúltimo y decisivo paso, con el voto favorable del Bundestag, anteayer, a la espera de la casi segura luz verde que le otorgará el Bundesrat esta semana. El sistema federal alemán sigue siendo un referente.
  • Sangriento Iraq (LA VANGUARDIA 26. Editorial) Apenas una semana después de presentarse el plan de reconciliación una bomba estalló ayer en las cercanías de un mercado. El plan del primer ministro, Nuri al Maliki, ha recibido una durísima respuesta.

Más información