BONO EXPLICARÁ HOY EN EL CONGRESO LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA TRAGEDIA DE AFGANISTÁN (TODOS)
EL MINISTRO BASARÁ SU INTERVENCIÓN EN EL INFORME INICIAL DE LA COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN QUE MANEJA LA HIPÓTESIS DEL ACCIDENTE
EL PP PEDIRÁ LA COMPARECENCIA DE ZAPATERO, QUE IU APOYARÁ SI BONO NO SE COMPROMETE A VOTAR EL AUMENTO DE TROPAS
BLANCO CREE QUE EL DIRECTOR DE LA GUARDIA CIVIL "NO ESTUVO A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS" EN EL CASO ROQUETAS (TODOS)
EL DELEGADO DEL GOBIERNO INSTA A BALZA A QUE PROHIBA LA MANIFESTACIÓN DE BILBAO (TODOS)
MARAGALL SE REUNIRÁ CON LOS LÍDERES POLÍTICOS CATALANES EN SEPTIEMBRE TRAS EL DICTAMEN DEL CONSEJO CONSULTIVO (TODOS)
LOS SUNÍES RECHAZAN EL BORRADOR DE CONSTITUCIÓN IRAQUÍ (TODOS)
OPINIÓN
BONO Y ZAPATERO DEBEN DAR RESPUESTA A LAS INCÓGNITAS DEL ACCIDENTE DEL COUGAR (EL MUNDO)
ES NECESARIO QUE EL MINISTRO Y EL PRESIDENTE APORTEN CLARIDAD (ABC)
A GÓMEZ ARRUCHE SÓLO LE QUEDA DIMITIR (EL MUNDO)
LOS ERRORES DE ARRUCHE NO DEBEN VARIAR LA NATURALEZA MILITAR DE LA BENEMÉRITA (ABC)
CONTENIDOS INFORMATIVOS
BONO EXPLICARÁ HOY EN EL CONGRESO LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA TRAGEDIA DE AFGANISTÁN
El ministro de Defensa, José Bono, ofrecerá hoy ante la Comisión de Defensa del Congreso una explicación "rigurosa, minuciosa y exhaustiva" del siniestro de Afganistán, en el que perdieron la vida 17 militares españoles. El ministro basará su intervención en el informe inicial de la comisión de investigación, que maneja como principal hipótesis que el helicóptero cayó por accidente. Los investigadores elevaron ayer su primer informe al presidente de la comisión de investigación, el general Enrique Pina, quien, a su vez, se lo hizo llegar al ministro. El informe señala que no se han encontrado indicios de que un ataque o un fallo del aparato provocara la tragedia.
EL PAIS destaca que Bono dejará abierta la incógnita sobre la causa última del accidente y evitará hablar de fallo humano y menos culpará al piloto que perdió la vida junto a sus compañeros. Según ABC, Defensa atribuye a factores como el clima y la escasa altitud el accidente del helicóptero. Por su parte, LA RAZON informa que el Ejército del Aire descarta que una "ola térmica" derribara el helicóptero.
Bono también ofrecerá, según resalta EL MUNDO, datos concretos sobre la misión que tenía previsto realizar el helicóptero, de las características técnicas del aparato, de la labor de las Fuerzas Armadas en Afganistán, y de todos los informes recabados hasta ahora en torno a lo acontecido. Asimismo, el ministro defenderá, según ABC, que el Gobierno nunca ha ocultado el riesgo real de las operaciones en la zonas. LA RAZON resalta que Bono, con su explicación "exhaustiva", intentará evitar la comparecencia de Zapatero.
EL PP PEDIRÁ LA COMPARECENCIA DE ZAPATERO, QUE IU APOYARÁ SI BONO NO SE COPROMETE A VOTAR EL AUMENTO DE TROPAS
Mientras, el PP exigirá a Bono que aclare las "muchas incógnitas" que, según este grupo, se mantienen sobre la muerte de los 17 militares. Según el portavoz de Defensa del PP, Manuel Atienza, después de una semana se sigue "sin saber por qué cayó el helicóptero, por qué estaba allí, si iba sobrecargado o por qué el segundo helicóptero tuvo que hacer una maniobra de emergencia".
Según Atienza, Bono tiene que explicar también por qué el Ejército de Tierra tiene helicópteros más seguros para este tipo de misiones, en referencia a los Chinook, pero "no han podido volar desde noviembre por falta de papeles". Al respecto, EL PAIS subraya que el PP envió a Iraq los helicópteros Cougar, que, sin embargo ahora considera inadecuados para zonas de guerra.
Durante la Comisión, el PP pedirá que sea el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien explique ante el Pleno por qué se van a ampliar las tropas en Afganistán cuando España asuma por turno, a mediados de 2006, el mando de la misión de la OTAN. Zapatero también debería explicar, según el PP, por qué dijo que los militares españoles iban a una zona segura en Afganistán cuando había un informe del CNI que advertía de "riesgos y amenazas".
La Diputación Permanente del Congreso deberá decidir hoy por la tarde sobre la petición del PP para que comparezca el presidente del Gobierno. Precisamente, Izquierda Unida podría apoyar esta comparecencia si Bono no se compromete a que el aumento de tropas a Afganistán se vote en la Cámara. El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, declaró ayer que "cualquier incremento o modificación de las misiones españolas debe ser sometido de nuevo a votación".
Desde el PSOE, el portavoz de Defensa, Jesús Cuadrado, consideró un "error" que se mezcle el siniestro del helicóptero con un debate sobre las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior.
El portavoz de CiU, Josep Maldonado, pidió que este asunto no derive en un intercambio de golpes entre PP y PSOE, "por respeto a las familias" de los fallecidos. Joan Puig, de ERC, criticó a quienes intentan comparar el siniestro del helicóptero en Afganistán con el caso del Yak-42. Por su parte, el portavoz del PNV, Francisco Rodríguez, adelantó que exigirá que España retire sus tropas, pero anunció que su formación rechazará la petición del PP sobre la comparecencia de Zapatero.
Por otro lado, España prometió ayer ante el Consejo de Seguridad de la ONU que su compromiso con la estabilización y reconstrucción de Afganistán es "continuo" y "duradero", y se mantendrá tras las elecciones parlamentarias, informa EL PAIS.
BLANCO CREE QUE EL DIRECTOR DE LA GUARDIA CIVIL "NO ESTUVO A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS" EN EL CASO ROQUETAS
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, consideró ayer que las excusas pedidas por el director general de la Guardia Civil, Carlos Gómez Arruche, tras la muerte de un detenido en el cuartel de Roquetas fueron "insuficientes". Blanco calificó de "desafortunadas" las declaraciones de Gómez Arruche, de quien dijo que "no estuvo a la altura de las circunstancias". Preguntado sobre si estas afirmaciones significan que Gómez Arruche debería dimitir, Blanco indico que "cada uno, en el ejercicio de sus responsabilidades, debe saber cuál es su actuación a futuro". Por el contrario, Blanco consideró que el Gobierno ha dado sobre este asunto las explicaciones que debía dar.
Según EL MUNDO, las manifestaciones de Blanco ponen en "la picota" a Gómez Arruche, que, según el diario, tiene una posición "insostenible". Por su parte, LA RAZON considera que estas afirmaciones sirven para ahondar "las diferencias entre Interior y Defensa".
Rajoy opina que Gómez Arruche no puede seguir "ni un minuto más" dirigiendo la Guardia Civil
El presidente del PP, Mariano Rajoy, opinó, en una entrevista concedida a Europa Press, que el director general de la Guardia Civil ha quedado "muy tocado" con el caso Roquetas y que en las actuales circunstancias no puede estar "ni un minuto más en su puesto". Según Rajoy, Interior gestionó mal las crisis y acusó al Gobierno de no defender a las Fuerzas de Seguridad. Además, consideró que la relación entre Defensa e Interior es "manifiestamente mejorable".
La Policía interrumpió las escuchas a El Chino el día después del 11-M
La Policía solicitó al juez que dejaran de intervenirse las conversaciones de Jamal Ahmidan, El Chino y de Omar el Gnaoui el día 12 de marzo, un día después de la masacre de los trenes, según informa EL MUNDO en su edición de hoy. El diario añade que ese mismo día la Policía solicitó al juez que instruía el mismo caso antidroga que autorizara las escuchas al confidente de la Guardia Civil Rafá Zouhier.
Por otro lado, EL MUNDO también informa que Omar el Gnaoui, que participó en el traslado de los explosivos desde Avilés a Morata de Tajuña, estuvo detenido varias horas en una comisaría de Madrid sólo seis días antes de la matanza de Atocha.
Mientras, el coordinador de los representantes del PP en la comisión sobre el 11-M, Vicente Martínez Pujalte, insistió ayer en que su grupo ha pedido la comparecencia "urgente e inmediata" en el Congreso del ministro del Interior, José Antonio Alonso, para que explique las ultimas informaciones del sumario que se han ido vertiendo en los medios de comunicación y que, en su opinión, "cuestionan" e "invalidan" las conclusiones de la comisión.
La Policía investiga un supuesto comunicado de Al Qaeda a ABC con amenazas al Vaticano
La Policía investiga la autoría y credibilidad de un escrito en árabe enviado al diario ABC en nombre de Al Qaeda en el que se vincula la posición de Occidente en Iraq con el Vaticano y se habla de connivencia de la Iglesia católica con el nazismo. El documento justifica los atentados de España e Inglaterra como actos "de defensa personal contra el terrorismo en Iraq y Afganistán".
EL DELEGADO DEL GOBIERNO INSTA A BALZA A QUE PROHIBA LA MANIFESTACIÓN DE BILBAO
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Paulino Luesma, instó ayer a la consejería de Interior del Ejecutivo autónomo a que prohiba la manifestación convocada para el viernes en Bilbao por la izquierda abertzale, al entender que existen "las mismas razones" que llevaron a impedirla en las fiestas de San Sebastián.
Similares argumentos esgrimieron PSE y PP para pedir al Gobierno vasco que impida la movilización. El secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares, afirmó que en Euskadi todo el mundo sabe que los responsables de la convocatoria están vinculados a Batasuna. Desde el PP,el presidente del partido en Vizcaya, Antonio Basagoiti, apuntó que el lema es el lema y los convocantes son los mismos de los de la manifestación de San Sebastián.
Por otro lado, el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, abogó ayer por crear "espacios de trabajo" con la izquierda abertzale, siempre y cuando desde este mundo "se produzcan nuevos gestos y actitudes que vayan en consonacia" con la propuesta de Anoeta que, en su opinión, se ha quedado "bastante recortada" en los últimos meses.
MARAGALL SE REUNIRÁ CON LOS LÍDERES POLÍTICOS CATALANES EN SEPTIEMBRE TRAS EL DICTAMEN DEL CONSEJO CONSULTIVO
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, ha decidido reabrir, a partir del 5 de septiembre, una ronda de entrevistas con los líderes de los cinco grupos del Parlamento autónomo para intentar desbloquear la reforma del Estatuto. La ronda de entrevistas comenzará después de conocer el dictamen del Consejo Consultivo. El primer consejero, Josep Bargalló, aseguró que el Gobierno catalán "tiene la voluntad" de que en septiembre el Parlamento autónomo apruebe el nuevo texto.
La convocatoria de Maragall fue bien acogida por CiU. El diputado Francesc Homs adelantó ayer que Artur Mas reiterará a Maragall los puntos que CiU considera básicos para el acuerdo denifitivo sobre la reforma del Estatuto, y que su grupo ya planteó en julio.
Sevilla pregunta a Rajoy si quiere que las autonomías no asuman el déficit sanitario
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, emplazó ayer al presidente del PP, Mariano Rajoy, a que se pronuncie "si quiere una modelo autonómico en el que las comunidades tengan competencias sobre la sanidad pero no se responsabilicen de su financiación". Sevilla indicó que el grave déficit que padece la sanidad "es una consecuencia del modelo de financiación sanitaria que el Gobierno de José María Aznar aprobó en su segunda legislatura". Además, precisó que las cifras de déficit que señalan las comunidades gobernadas por el PP "no coinciden con las que reflejan sus respectivos presupuestos".
EXPANSIÓN informa que el reparto del fondo sanitario que prevé el Gobierno perjudica a las regiones del PP. El diario económico añade que el Ejecutivo prevé introducir el criterio de envejecimiento, y no sólo el aumento de la población, al distribuir el dinero extra para mejorar la financiación sanitaria. Según este rotativo, esto beneficiaría a las comunidades socialista y a Castilla y León.
Casi la mitad de los incendios son intencionados o debidos a negligencias
El 44,8% de los 829 incendios forestales producidos, que han sido esclarecidos por la Guardia Civil desde el 1 de junio pasado, son debidos a negligencias o han sido intencionados, en tanto que el 27,74% fueron por accidentes y el 27,28% por causas naturales. El instituto armado ha detenido a 99 personas relacionadas con estos fuegos.
El ministro de Medio Ambiente, Cristina Narbona, indicó ayer que uno de los problemas de los montes españoles y de la propagación de los incendios es la despoblación del medio rural. Además, aludió a la escasez de lluvias este año y expresó su confianza en que el fortalecimiento de la administración de justicia sirva para ir socavando la impunidad que existe en España ante quien quema un bosque.
Mientras, a últimas horas de la noche se registraban una treintena de focos de fuego en Galicia. La imagen del incendio de Carnota aparece en todos los diarios.
Por otro lado, el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, anunció ayer que "todos y cada uno de los habitantes" de la zona afectada por el incendio de Guadalajara serán indemnizados antes del 15 de septiembre.
LOS SUNÍES RECHAZAN EL BORRADOR DE CONSTITUCIÓN IRAQUÍ
El Partido Islámico de Iraq, principal formación suní del país, rechazó ayer frontalmente el borrador de la nueva Constitución, entregado en la noche del lunes al Parlamento para su eventual aprobación. Los suníes rechazan el texto "tanto en su espíritu como en su letra" y denuncian que los kurdos y los chiíes han traicionado el consenso al presentar un borrador sin leer las últimas enmiendas sugeridas.
El presidente de EEUU, George W.Bush, instó ayer a los suníes a llegar a un acuerdo sobre el texto constitucional. Bush subrayó la importancia que tiene la Constitución en el proceso democrático y, en alusión a los suníes, dijo que deben decidir entre un país libre o un país envuelto en la violencia.
Y ADEMÁS...
NACIONAL
Una española se encuentra en la lista de pasajeros que viajaban en el avión siniestrado en la selva peruana, en el que al menos 41 personas murieron y 52 resultaron heridas. El cónsul de España en Perú, Javier Herrera, confirmó que la española Eva María Gonzalo Torrellas, viajaba en dicho avión (Agencias)
Bernardino León y Peter Caruano coinciden en señalar que las negociaciones del ''foro a tres'' están avanzando (Agencias)
El Ayuntamiento de Almería pide la intervención del Ejército para recoger la basura tras seís días de huelga (Todos)
Rajoy no prevé que haya cambios en su Ejecutiva (LA GACETA 9, LA VANGUARDIA 10)
INTERNACIONAL
El Gobierno israelí da por terminada la evacuación de los asentamientos de Gaza (Todos)
El Ejecutivo colombiano acepta la mediación de la Iglesia con la guerrilla (EL PAIS 8)
El informe sobre la muerte del brasileño no se hará público hasta febrero de 2006 (EL MUNDO 21)
CONTENIDOS DE OPINIÓN
BONO Y ZAPATERO DEBEN DAR RESPUESTA A LAS INCÓGNITAS DEL ACCIDENTE DEL COUGAR
El ministro de Defensa "tiene hoy la oportunidad de dar respuesta en el Congreso a las muchas incógnitas que rodean aún el accidente" del helicóptero Cougar en Afganistán. "La información proporcionada hasta ahora por el Gobierno ha sido escasa y confusa, pasando de no descartar ninguna hipótesis, incluida la del ataque, a enfatizar como prácticamente única causa probable la del accidente". Bono "tendría que definir cuál era exactamente la misión" aquel día. "Resulta además imprescindible conocer si las condiciones de seguridad del helicóptero eran las correctas".
"También es de esperar que Bono vaya a anunciar la próxima comparecencia del presidente del Gobierno. Porque, más allá de las preguntas de carácter táctico y técnico sobre el accidente, la responsabilidad de explicar con claridad cuál es el alcance de la misión de las tropas españolas en Afganistán pertenece a Zapatero". (EL MUNDO, 3. Editorial)
ES NECESARIO QUE EL MINISTRO Y EL PRESIDENTE APORTEN CLARIDAD
"Se acabó el tiempo de las parafernalias mediáticas y de las sobreactuaciones populistas de las que ha hecho gala Bono, con la participación del presidente del Gobierno", sobre la tragedia del Cougar. "Muy mal síntoma es que Defensa aventure la que tal vez nunca llegue a saberse la causa de la tragedia". Los soldados españoles en Afganistán, sus familias y los ciudadanos exigen "una respuesta clara". Bono "debe aclarar si cabe descartar la posibilidad de un ataque enemigo, y si la amenaza que pesa sobre las tropas españolas es mayor de la que el Ejecutivo ha reconocido". "El presidente del Gobierno también debe rendir cuentas en las Cortes". "No puede salir corriendo ahora de la tragedia y continuar sus vacaciones como si tal cosa". (ABC, 4. Editorial)
A GÓMEZ ARRUCHE SÓLO LE QUEDA DIMITIR
"La caída del director general de la Guardia Civil ocurrirá más pronto que tarde". "Si la posición de Arruche era ya sumamente precaria, ahora se ha tornado insostenible". A las "muy merecidas críticas" que le llovieron tanto de la oposición como de los socios del Gobierno y de los propios sindicatos policiales por su lamentable gestión del caso Roquetas, se añadieron ayer unas declaraciones de José Blanco, que "sorprenden, positivamente, por su claridad y contundencia". La opinión de Blanco "coincide en líneas generales" con la de Rajoy. "Cabe preguntarse si detrás de la irrupción de Blanco se oculta una estrategia concertada" para forzar la dimisión. "Lo cierto es que algunas de las críticas vertidas contra Arruche son también extensibles al ministro Alonso, que no reaccionó hasta nueve días después de conocer que Martínez Galdeano había sido golpeado brutalmente". (EL MUNDO, 3. Editorial)
LOS ERRORES DE ARRUCHE NO DEBEN VARIAR LA NATURALEZA MILITAR DE LA BENEMÉRITA
Con sus declaraciones de ayer sobre Gómez Arruche, el secretario de Organización del PSOE ha coincidido "casi letra por letra" con lo expresado por el líder del PP. "Ni los errores de Arruche ni los excesos cometidos por el responsable del acuartelamiento deben ser coartada para variar la naturaleza militar de la Benemérita". Tras las palabras de Blanco "poca alternativa deja Ferraz al director general", ya que se une al "débil apoyo" del ministro Alonso y a la negativa de la vicepresidenta a expresar el respaldo del Gobierno. Pero "no sólo falló Gómez Arruche, sino que el Ejecutivo tampoco estuvo a la altura de las circunstancias": "opacidad en la revelación del suceso, falta de reflejos, tardanza en rendir cuentas ante el Congreso", etc. (ABC, 4. Editorial)
Blanco ha abierto un conflicto con Bono
El caso Roquetas registró ayer un "inesperado giro político" tras las declaraciones de Blanco, que "ha sentenciado políticamente a un director general del Gobierno de Zapatero". "Blanco ha dado carta de naturaleza a un conflicto con el ministro de Defensa, que fue quien promovió el nombramiento de Gómez Arruche y ha ejercido como su protector frente a otros sectores del Gobierno". Además, "Bono parece haber elegido cuidadosamente el momento de su crítica demoledora": en vísperas de la comparecencia de Bono en el Congreso para explicar la tragedia del Cougar. (LA RAZÓN, 4. Editorial)
Guerra o paz en Afganistán (ABC, 3. G. de Arístegui) "El Gobierno debe explicarle a la sociedad española, en sede parlamentaria, qué evaluación política y de seguridad hace el Gobierno de la situación en Afganistán". "Es una obligación del ministro de Asuntos Exteriores además del de Defensa, pero sobre todo y por encima de todo del presidente del Gobierno".
El Gobierno debe impulsar la coordinación autonómica, la prevención y la intervención para evitar los incendios
"Si el Gobierno no hubiera malgastado sus energías en salvas y demagogias admitiría que detrás de un incendio siempre hay un bosque abandonado y descuidado". "Es imprescindible una mayor coordinación con las autonomías, incrementar las labores de prevención e invertir en sistemas de detección e intervención rápida". (LA RAZÓN, 4. Editorial)
Eficacia contra el fuego (LA GACETA, 6. Editorial) Frente a los incendios, "lo más irritante" es la "moralización" que realiza el Gobierno, por la que "la concienciación del ciudadano sustituye a la eficacia de los servicios gubernamentales". Así, "la principal respuesta al fuego son campañas de anuncios".
Panorama idílico para el sector turístico
"Tras unos años de parón, vuelven las buenas noticias al sector turístico". La primera industria española parece recuperar el resuello". "Un panorama idílico". "Y es deseable para la economía española que no lo sea sólo desde el punto de vista estadístico". "El buen negocio turístico no es sólo cuestión de calidad". (CINCO DÍAS, 10. Editorial)
Cantidad de turismo (EL CORREO, 19. Editorial) "Para valorar la situación no basta con ponderar el número de turistas, ya que el indicador relevante de verdad, el de los ingresos, es mucho menos satisfactorio".
IRAQ, EN BORRADOR
En Iraq, "más que en el final de una negociación sobre una Constitución democrática, diríase que las fuerzas en presencia están en la última fase de un proceso de paz". Sumido en la violencia y en el caos, el país está como su Constitución, en borrador". "Un acuerdo, improbable, que incluyera a los suníes, es condición indispensable, aunque no suficiente, para intentar que la violencia se reduzca". (EL PAÍS, 10. Editorial)
El factor suní (EL CORREO, 19. Editorial) "Los suníes deberían unirse al esfuerzo general. Si se quedan fuera del consenso, podrán alterar la vida institucional del país, es cierto, pero nunca volverán a gobernar pacíficamente".
Contitución para todos los iraquíes (ABC, 4. Editorial) "Lo de menos es lograr que se cumplan los plazos previstos si finalmente se acuerda un consenso que haga posible una Constitución viable".
Y ADEMÁS...
La flauta de Bartolo: La manifestación que Batasuna prepara para el viernes en Bilbao(ABC, 6. M. Martín Ferrand) "La contumacia de los abertzales es, precisamente, la base de su fortaleza".
Extranjeros cotizantes (EL PAÍS, 10. Editorial) "Tal vez algún día haya que plantear si los ecuatorianos no deberían tener también derecho a votar en al menos las elecciones locales de España, como ya hacen los residentes de países de la UE".
Caso De Menezes: Crecen los indicios de encubrimiento (EL MUNDO, 3. Suelto) "Empieza a perfilarse como un caso injustificable de homicidio".
La ética del "chivatazo": La denuncia de irregularidades contables por parte de los empleados de las empresas (CINCO DÍAS, 10. Editorial)
Carreteras gratuitas, en vías de extinción (EXPANSIÓN, 2. Editorial)
Los hedge funds cotizan alto (EXPANSIÓN, 2. Editorial)
Hambruna evitable en Níger (EL PAÍS, 10. Editorial)
La sospecha se cierne sobre Armonstrong (EL MUNDO, 3. Suelto)
CONTENIDOS ECONÓMICOS
LA OCUPACIÓN DE PLAZAS HOTELERAS SUBE AL 65,3% EN EL MES DE JULIO
La ocupación de plazas hoteleras se situó en julio en el 65,3%, lo que supone un aumento del 3,2% respecto al mismo mes de 2004. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento de ocupación en términos interanuales superó en 1,3 puntos porcentuales al registrado en junio. Con estos datos, la ocupación hotelera rompió en julio con tres años de caídas.
Paralelamente, el índice de precios hoteleres (IPH) tuvo un incremento del 2,9% en junio, además de 0,7 puntos porcentuales por encima de la subida registrada en julio de 2004. Al mismo tiempo, el índice de ingresos hoteleros (IIH) reflejó una subida de ingresos percibidos por habitación del 3,8% en julio, en términos interanuales.
Por lo que se refiere al número de pernoctaciones, los hoteles registraron un total de 31,1 millones, lo que supone un 7,7% más que en julio de 2004. Por nacionalidades, alemanes y británicos sumaron 10,5 millones de pernoctaciones en julio, el 57,6% de las realizadas por no residentes. Las Islas Baleares fueron el destino preferido, con un 41% de las pernoctaciones de no residentes en julio, seguidas de Canarias y Valencia.
Los diarios recogen estos datos con diferentes matizaciones, así, EL MUNDO, ABC, LA RAZÓN y LA GACETA coinciden en destacar más la subida de los precios que el nivel de ocupación, al contrario que LA VANGUARDIA, que identifica el mayor índice de turistas como una ratificación del repunte del sector.
Rajoy anuncia la presentación de un bloque de reformas económicas "ante la pasividad del Gobierno" y por el alza del petróleo
El presidente del PP, Mariano Rajoy, anunció ayer que su partido presentará el próximo cuatrimestre una serie de propuestas para reformar la economía española, ante lo que calificó de "pasividad" del Gobierno, según recogen ABC y LA RAZÓN. Estos diarios detallan que el líder del PP criticó lo que consideró la política de "don Tancredo y del no hacer nada" que, a su entender, está siguiendo en materia económica el Ejecutivo, quien, en su opinión, se limita a "vivir de la herencia y de la inercia".
Entre otras cosas, Rajoy consideró que el Gobierno "podría ayudar" a los sectores más afectados por el alza del precio del petróleo, algo que, según recordó, hizo el Gobierno anterior en circunstancias semejantes a las actuales "en el sector agrícola, en el sector pesquero y en el transporte".
En cuanto a la reforma laboral, Rajoy se mostró partidario del diálogo social y de la consecución de acuerdos, si bien, matizó que el Gobierno debería hacer "la mayor pedagogía posible" con "algunos" interlocutores".
MÁS DE SETENTA Y CINCO MILLONES DE PRENDAS CHINAS PERMANECEN BLOQUEADAS EN PUERTOS ESPAÑOLES
Más de 75 millones de jerséis, pantalones y otras prendas procedentes de China se encuentran retenidos en los puertos europeos, debido a que se ha superado la cuota pactada en junio entre la UE y China, lo que impide que estos artículos reciban una licencia de importación.
Un total de 6,47 millones de camisas, pantalones y jerséis chinos se encuentran bloqueados en los puertos españoles, según datos dados a conocer ayer por el Ministerio de Industria, que cifran en 5,3 millones las unidades de jerséis, en 1,16 millones la de pantalones y en 16,860 la de camisas.
En este sentido, expertos de los Estados de la UE y representantes de la CE se reúnen hoy en Bruselas para analizar la crisis y ofrecer las últimas ideas al grupo de técnicos europeos que hoy volará a Pekín para negociar una salida con las autoridades chinas.
ALEMANIA MODERA SU DÉFICIT PERO SIGUE INCUMPLIENDO EL PACTO DE ESTABILIDAD
La Oficina Federal de Estadística de Alemania anunció ayer que el déficit del sector público y de la Seguridad Social alcanzó un 3,6% del PIB en la primera mitad del año, lo que supone una cierta mejora de la coyuntura interna, según apuntan los diarios, debido, principalmente, a un rebote del sector industrial.
No obstante y pese al dato favorable, por lo que supone en cuanto al crecimiento en la confianza de los inversores, Alemania supera una vez más la exigencia de la UE de no rebasar el 3% del PIB. De esta forma, Alemania incumplirá, por cuarto año consecutivo, el Pacto de Estabilidad.
Los diarios analizan la importancia de estos datos en tanto pueden afectar a la opinión de los electores alemanes, que están llamados a acudir a las urnas ante la disyuntiva de optar por la candidatura del actual presidente, Gerhard Schroder, o de su rival, Ángela Merkel.
Y ADEMÁS...
El desarrollo de la Ley del Catastro Inmobiliario rastreará presuntas operaciones irregulares para evitar la especulación (LA GACETA, 1, 8)
Los fuertes vientos elevan la producción eólica en 5.000 megavatios (EL MUNDO, 29)
11.000 temporeros españoles acuden este año a la vendimia en Francia, un 10% menos respecto a la campaña anterior (TODOS)
Las acciones de las autopistas francesas se disparan ante las numerosas ofertas (EL MUNDO, 29. LA VANGUARDIA, 1, 40)
Bruselas acelera la "lista negra" de aerolíneas inseguras, que se podrá consultar por Internet (ABC, 52)
Empresas españolas que cotizan en Wall Street abren vías para denunciar irregularidades de forma anónima (CINCO DÍAS, 1, 3)
Telefónica ha iniciado contactos para buscar socios con el fin de entrar en el mercado colombiano de telefonía fija (TODOS)
Desacuerdo entre Sony y Toshiba para apoyar un solo formato de DVD (CINCO DÍAS, 4. EXPANSIÓN, 1, 3)
Whirlpool pacta la compra de Maytag para ser líder mundial de los electrodomésticos (TODOS)
El barril de crudo Brent cotizó a 64,65 dólares, 15 centavos de dólar más que en la sesión anterior (Agencias)
El precio del crudo de Texas cotizó a 65,71 dólares el barril, 6 centavos más que en la sesión anterior (Agencias)
Wall Street: El Dow Jones perdió un 0,48%, hasta los 10.519,58 puntos. El Nasdaq tuvo un descenso de un 0,19%, hasta los 2.137,25 puntos (Agencias)
El índice general de la Bolsa de Madrid perdió un 0,62%, hasta los 1.090,04 puntos. El Ibex 35 alcanzó una bajada de un 0,69%, hasta los 10.104,10 puntos (TODOS)