Resumen de prensa nacional

13.1.2005

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

  • ZAPATERO PEDIRÁ A IBARRETXE QUE OPTE POR LA VÍA CATALANA PARA REFORMAR EL ESTATUTO (TODOS)

EL LEHENDAKARI PLANTEARÁ QUE SÓLO CABE LA NEGOCIACIÓN PARA EVITAR EL CONFLICTO

RAJOY EXIGE UTILIZAR TODOS LOS MEDIOS LEGALES PARA FRENAR EL REFERÉNDUM

  • PATXI LÓPEZ ENCUENTRA "MUCHA CERRAZÓN" EN IBARRETXE (TODOS)

OTEGI OFRECE AL LEHENDAKARI SU "MANO TENDIDA" PARA UN "DIÁLOGO MULTILATERAL" SOBRE EL FUTURO DEL PAÍS VASCO

  • EL PSOE NEGOCIA CON IV Y ERC UN ACUERDO DE LEGISLATURA RENOVABLE CADA AÑO (EL PAIS)

  • LA CEOE RECHAZA LA REVALORIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL SALARIO MÍNIMO Y PIDE AL GOBIERNO SU RETIRADA (TODOS. Boletín de Economía)

  • SACYR AUTORIZA A SU PRESIDENTE A ADQUIRIR SIN FECHA LÍMITE EL 3,1% DEL BBVA (TODOS. Boletín de Economía)

  • LA EUROCÁMARA APRUEBA LA CONSTITUCIÓN EUROPEA POR ABRUMADORA MAYORÍA (TODOS)

  • EEUU DESISTE DE LA BÚSQUEDA DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA EN IRAQ (TODOS)

OPINIÓN

  • LA ALIANZA TÁCTICA ENTRE IBARRETXE Y OTEGI, OTRA RAZÓN PARA ZAPATERO (EL MUNDO)

EL COSTE ECONÓMICO DE LA SECESIÓN (ABC)

  • PRISA INNECESARIA DEL GOBIERNO CATALÁN PARA APROBAR LA REFORMA DEL ESTATUT (LA VANGUARDIA)

CONTENIDOS INFORMATIVOS

  • ZAPATERO PEDIRÁ A IBARRETXE QUE OPTE POR LA VÍA CATALANA PARA REFORMAR EL ESTATUTO

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantendrá hoy en La Moncloa un encuentro con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en el que le reiterará su rechazo al plan soberanista apelando, según EL PAIS, a la "razón democrática". También le intentará convencer de que el proyecto "divide a la sociedad vasca y es malo para la convivencia". Según anunció el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, Zapatero comunicará al lehendakari su negativa a entablar negociación alguna sobre el plan "con claridad y seguramente con una sonrisa, pero con la contundencia de quien tiene detrás la razón democrática".

Según destacan los diarios de fuentes del Gobierno, el jefe del Ejecutivo recordará a Ibarretxe el modelo catalán como la vía para abordar de forma correcta y con consenso la reforma del Estatuto, esto es, con la creación de una ponencia parlamentaria en la que están representadas todas las fuerzas políticas.

EL PAIS y EL MUNDO informan de que, si Ibarretxe persiste en mantener su plan aunque lo rechacen las Cortes españolas, Zapatero le anunciará las medidas jurídicas que tomará. Previsiblemente recurrirá ante el Tribunal Constitucional e impedirá que el lehendakari convoque un referéndum ilegal. Justicia dispone de un estudio sobre las posibilidades legales de respuesta que otorga el artículo 155 de la Constitución y que no tiene por qué consistir en la suspensión de la autonomía vasca.

Asimismo, el encuentro, según EL PAIS, también servirá para "recabar información" sobre los planes de Ibarretxe, que Zapatero expondrá al día siguiente en su reunión con el presidente del PP, Mariano Rajoy.

EL LEHENDAKARI PLANTEARÁ A ZAPATERO QUE SÓLO CABE LA NEGOCIACIÓN PARA EVITAR EL CONFLICTO

El lehendakari Juan José Ibarretxe planteará hoy al presidente del Gobierno que la negociación de su plan es el único camino para evitar el conflicto que se anticipa cuando el PSOE y el PP rechacen la propuesta en las Cortes, informa EL CORREO. Desde el Gobierno vasco se sostiene que si no hay diálogo bilateral se producirá una "superposición de voluntades" -la del Congreso sobre la del Parlamento vasco- "síntoma de un conflicto" por resolver.

Mientras, ABC sostiene que Ibarretxe transmitirá a Zapatero una oferta de Batasuna con la tregua de ETA al fondo. La oferta la realizó ayer Arnaldo Otegi, quien transmitió al jefe del Ejecutivo vasco que su prioridad es "la paz" y que su mano "está absolutamente tendida".

LA RAZON destaca que el lehendakari reiterará en La Moncloa su petición de acabar con la política de dispersión de los presos de ETA.

RAJOY EXIGE UTILIZAR TODOS LOS MEDIOS LEGALES PARA FRENAR EL REFERÉNDUM

El presidente del PP, Mariano Rajoy, pidió ayer al Gobierno que "utilice todos los instrumentos que permite la ley" y "todos los medios de los que dispone el Estado de derecho como se hizo con ETA" para luchar contra el plan Ibarretxe. En su opinión, el proyecto es el "mayor desafío a la democracia", ya que se trata de un plan "para que España deje de ser España". Rajoy reiteró que la Mesa del Congreso no debería admitir a trámite el plan, sino que debería devolverlo al Parlamento vasco. Sobre la posibilidad de convocatoria de un referéndum en el País Vasco, el líder popular insistió en que si él fuera presidente impediría por "todos los medios legales que ese referéndum ilegal se celebrase".

En otro orden de cosas, el PP quiere negociar una declaración institucional de rechazo al plan Ibarretxe en la Federación de Municipios y Provincias (FEMP). La vicepresidenta de la Federación, Rita Barberá, trasladó al presidente, Francisco Vázquez, el borrador que proponen los populares para que se discuta y apruebe en la próxima reunión.

Por otro lado, los populares disponen de estudios sociológicos en los que se detecta que comienza a calar entre la opinión pública la preocupación sobre las consecuencias del plan Ibarretxe, comenzando a darse signos de "incertidumbre social y económica" frente al "no pasa nada" que está usando el PSOE.

EL PSOE SEGUIRÁ CON LAS REFORMAS ESTATUTARIAS Y CONSTITUCIONALES

La comisión autonómica del PSOE decidió ayer seguir impulsando las reformas estatutarias y constitucionales previstas, y no condicionarlas a la presentación del plan Ibarretxe. El secretario de Política Autonómica, Alfonso Perales, explicó que el partido quiere optar por una línea prudente, que no altere su programa político. Así las cosas, Perales explicó que el PSOE mantendrá una posición de equilibrio entre el PP, que pretende dar una "imagen apocalíptica y catastrófica", y el "victimismo" que intenta buscar el PNV.

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, solicitó "lealtad" al PP hacia el Estado en asuntos de interés general como el plan Ibarretxe e invitó a esta formación a que se sume a la reforma del modelo autonómico prevista por su partido en el marco de la Constitución.

PATXI LÓPEZ ENCUENTRA "MUCHA CERRAZÓN" EN SU ENTREVISTA CON EL LEHENDAKARI

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, mantuvo ayer una ronda de contactos con los líderes de los partidos políticos vascos previa a la reunión que mantendrá hoy con el jefe del Ejecutivo. La entrevista que mantuvo con el líder del PSOE, Patxi López, se celebró, según destacan los diarios, en un tono tenso. López explicó que había encontrado "mucha cerrazón" en Ibarretxe y tildó el encuentro como un "choque de visiones". El líder de los socialistas vascos instó al lehendakari a que abriese el proceso de negociación en Euskadi, y si no lo hiciese serán los socialistas quienes lo abrirán después de las elecciones vascas. Sobre el referéndum, López insistió en que Ibarretxe "no tiene capacidad ni competencia legal" para realizarlo. "Sólo sería un nuevo elemento de confrontación y división, de las que ya estamos bastante hartos los vascos", sentenció.

El PP critica al PSE por acudir a la cita

La presidenta del PP del País Vasco, María San Gil, criticó ayer al secretario general de los socialistas vascos, Patxi López, por haber aceptado tomar parte en la ronda de contactos convocada por el lehendakari. San Gil explicó que la ausencia del PP se debe a que su partido se niega a discutir "un proyecto ilegal, que va a ser rechazado frontalmente en las Cortes". En su opinión, la reunión con Ibarretxe sólo sirvió para "hacerse la foto".

OTEGI OFRECE A IBARRETXE SU "MANO TENDIDA" PARA UN "DIÁLOGO MULTILATERAL" SOBRE EL FUTURO DEL PAÍS VASCO

El lehendakari mantuvo ayer una reunión con el portavoz del grupo parlamentario de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, encuentro que se prolongó durante casi dos horas. Al término del mismo, Otegi compareció ante los medios de comunicación para explicar que había pedido al jefe del Ejecutivo vasco y a los partidos políticos una "especial responsabilidad" para intentar abrir un proceso que permita "consolidar unas reglas de juego básicas, compartidas por todos, abertzales y no abertzales, que sitúen el conflicto político en vías de resolución". "No es el momento para negociar un Estado en tres territorios, sino para habilitar un diálogo multilateral que permita abordar un proceso de conversaciones que culmine en un consenso básico de las reglas de juego", dijo. Otegi insistió en que "la mano tendida de la izquierda abertzale" en esta dirección está "abolutamente tendida". EL MUNDO destaca en titulares que el lehendakari permitió a Otegi "exhibir a la ilegalizada Batasuna en la sede del Gobierno vasco".

PNV y EA muestran su apoyo al plan

El lehendakari recibió ayer el apoyo del PNV y de EA a su propuesta de nuevo Estatuto político. Joseba Egibar, del PNV, deseó "suerte" a Ibarretxe en su reunión de hoy con Zapatero y pidió "respeto" para el proyecto. Rafael Larreina, de EA, dijo que el presidente del Gobierno "está ante la oportunidad de iniciar un proceso histórico para la resolución de un conflicto que lleva más de 150 años sin resolverse".

Los coordinadores de IU discrepan sobre el voto del plan en el Congreso

Los líderes regionales de IU han consensuado un documento sobre el modelo federal que proponen para España, si bien no lograron llegar a una puesta en común sobre qué votar cuando el plan Ibarretxe sea debatido en el Congreso de los Diputados. Los representantes del País Vasco, Cataluña, Baleares y Comunidad Valenciana recomendaron la abstención, mientras que el resto apostó por el rechazo al proyecto. El coordinador general, Gaspar Llamazares, admitió que "no hay una decisión tomada" respecto al voto ya que hay "diversas posiciones".

El Foro de Ermua se querellará contra Ibarretxe por un delito de "conspiración para la rebelión"

El Foro de Ermua ha decidido presentar una querella contra el lehendakari en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por un delito de "conspiración para la rebelión". En el caso de que la sala no viera indicios de este delito, el Foro considera que se debería actuar subsidiariamente por una "conspiración a al sedición". En el borrador de la querella, al que ha tenido acceso EL MUNDO, se considera el plan Ibarretxe como "netamente inconstitucional".

  • El Gobierno se compromete a asumir el nuevo mapa catalán con siete veguerías

El Gobierno no pondrá obstáculos y encajará en el mapa español la nueva organización territorial de Cataluña, según anunció ayer el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, tras reunirse con el conseller de Gobernación, Joan Carretero. La propuesta prevé convertir las cuatro provincias catalanas en siete veguerías. Sevilla afirmó que no ve obstáculos en los planes del Gobierno de la Generalitat sobre el nuevo mapa "siempre que se respete la Constitución". No obstante, precisó que el incremento del número de provincias debe hacerse "minimizando el impacto electoral".

Por otro lado, todos los partidos, a excepción del PP catalán, defendieron ayer que el deber de conocer el catalán figure en el nuevo estatuto, según afirmaron fuentes de la ponencia.

  • EL PSOE NEGOCIA CON IV Y ERC UN ACUERDO DE LEGISLATURA RENOVABLE CADA AÑO

El Gobierno y el PSOE han decidido aumentar su grado de compromiso con ERC e Izquierda Verde (IU-ICV) hasta alcanzar un acuerdo de legislatura que se escenificará a finales de este mes, informa EL PAIS. El acuerdo se renovará anualmente y con él el Gobierno desea garantizar la solidez de su mayoría, según fuentes de las tres formaciones. Asimismo, el pacto es extensible a Coalición Canaria y no excluye ni al BNG, CiU o el PNV, con los que podrán pactarse algunas leyes a lo largo del año

Por otro lado, LA RAZON informa que ERC ha puesto a Zapatero nueve condiciones innegociables para un pacto estable. Entre otras exige garantías de que aprobará el Estatuto que salga del Parlamento catalán.

  • Presos de ETA lograron redenciones de pena por trabajo mientras estaban sancionados

Instituciones Penitenciarias ha detectado que varios presos etarras lograron redenciones ordinarias de condena incluso en periodos en los que estaban sancionados, pese a que el anterior Código Penal impide redimir a quienes "observaren mala conducta durante el cumplimiento de la condena", informa EL PAIS. El Ministerio del Interior revisa los expedientes de decenas de presos etarras que están agotando sus condenas para evitar que salgan sin haber4 cumplido el tiempo que realmente le corresponde, añade este rotativo.

Mientras, LA RAZON informa que un juez que concedió beneficios incorrectos a De Juana controlará los permisos a etarras.

Por otro lado, ABC refleja la primera excarcelación de un etarra paralizada "in extremis" por el juez para revisar sus redenciones. En concreto, se trata de Eduardo Sáinz Lobato, que iba a quedar en libertad hoy, tras redimir 13 años de condena, cinco por estudios.

  • LA EUROCÁMARA APRUEBA LA CONSTITUCIÓN EUROPEA POR ABRUMADORA MAYORÍA

El Parlamento Europeo aprobó ayer, con el 73,9% de los votos, el informe sobre el Tratado Constitucional, último trámite legal para que la Constitución europea pueda ser ratificada por los 25 países de la Unión. Hubo 500 votos a favor, 137 en contra y 40 abstenciones. Algunos eurodiputados contrarios a la Constitución portaban carteles con lemas como "No en mi nombre" y "Esto es la muerte de Europa".

El presidente de turno de la UE, Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo, señaló que es "un importante momento en el camino europeo y un impulso a la ratificación". El Parlamento Europeo recomendó a los 25 países de la UE que ratifiquen la Constitución en el próximo año y medio para que pueda entrar en vigor en noviembre del año que viene.

El informe, dirigido por el eurodiputado del PP Íñigo Méndez de Vigo y el laborista británico Richard Corbett, señala que la Constitución "aportará un marco estable y duradero para el futuro desarrollo de la UE, permitirá nuevas ampliaciones y proporcionará beneficios perceptibles para sus ciudadanos". Méndez de Vigo señala, en una entrevista en EL PAÍS: "La UE no puede reconocer intentos independentistas o secesionistas".

El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, consideró que la Constitución Europea "es una realidad que debe ser celebrada y compartida con el conjunto de la ciudadanía porque resuelve problemas reales". Consideró que la existencia de un espacio europeo de justicia y seguridad "es una buena razón para decir sí" al tratado.

Ayer comenzó en España la distribución de veinte millones de folletos sobre la Constitución Europea en empresas, organizaciones sociales y Administraciones Públicas.

  • EEUU DESISTE DE LA BÚSQUEDA DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA EN IRAQ

El Gobierno de Estados Unidos anunció ayer que daba por concluída la búsqueda de armas de destrucción masiva en Iraq, según confirmó el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan. A pesar de no encontrar este tipo de armas, cuya existencia fue la principal razón que esgrimió Bush para la invasión del país, McClellan mantuvo que "basado en lo que hoy día se conoce, el presidente tomaría la misma decisión" para "enfrentar la amenaza que suponía Sadam Husein".

Por otra parte, el Gobierno estadounidense recomendó reducir las expectativas sobre la participación en las elecciones iraquíes y reconoció que los comicios no serán "perfectos" a causa de la violencia.

También ayer el secretario de Estado estadounidense, Colin Powell, señaló en una entrevista en televisión a Kofi Annan como principal responsable del fraude de la ONU en Iraq.

En otro orden de cosas, EL MUNDO destaca que España aportará 20 millones de dólares para los comicios en Iraq. Entre 2005 y 2007, el Gobierno tiene previsto desembolsar otros 140 millones, según el diario. Exteriores negó que se trate de un "lavado de cara" ante EEUU.

  • Y ADEMÁS...

  • Un muerto y más de diez heridos en la explosión de un edificio en la localidad madrileña de Getafe. La deflagración, que podría estar motivada por una explosión de gas, afectó a más de 40 viviendas (Agencias)

  • La dirección del PP sale en defensa de Piqué; Alberto Fernández respalda a Mayor Oreja (EL PAIS 24)

  • El Supremo confirma la sanción a la juez que presionó para que Mario Conde obtuviera beneficios carcelarios (EL PAIS 24)

  • Medio Ambiente impide construir una presa por su impacto ambiental (EL PAIS 26)

  • El PP acusa a Narbona de "utilizar la web del Ministerio para mentir" sobre los informes del PHN (ABC 22)

  • España pedirá a la UE que financie un sistema de radares en Marruecos (EL PAIS 25)

  • Mohamed VI acompañará a los Reyes al antiguo protectorado español marroquí (ABC 18)

  • Ana Botella, invitada personal de Bush a su toma de posesión (ABC 1, 17)

INTERNACIONAL

  • Catástrofe en Asia: El Gobierno de Yakarta quiere que las tropas extranjeras desplegadas en la zona se vayan en tres meses. Los países acreedores ofrecen una moratoria de la deuda (Todos)

  • La policía alemana detiene a 22 islamistas en una gran redada (Todos)

  • Europa y EEUU miran a Palestina como motor para la reactivación de las relaciones trasatlánticas (ABC 22 y otros)

CONTENIDOS DE OPINION

  • LA ALIANZA TÁCTICA ENTRE IBARRETXE Y OTEGI, OTRA RAZÓN PARA ZAPATERO

Lo que ayer se visualizó en Ajuria Enea es "la fractura de la sociedad vasca". La principal diferencia entre Ibarretxe y Otegi "es puramente táctica". Ayer quedó patente que Batasuna "es una pieza esencial" del proyecto del lehendakari, que concedió a Otegi mucho más tiempo que a Patxi López y le permitió que hablara en nombre de un partido ilegal, lo que muestra no sólo una falta de respeto a la legalidad vigente "sino además su desprecio hacia los vascos no nacionalistas y a quienes se sienten ultrajados por la complicidad de Batasuna con ETA". El fiscal general del Estado "debería investigar si hay motivos para imputar" a Otegi por su actuación de ayer. La alianza táctica entre Ibarretxe y Otegi "debería obligar a reflexionar a Zapatero". El plan Ibarretxe "exige una respuesta nítida y contundente por parte de Zapatero, que debe aprovechar la ocasión para transmitir al jefe del Gobierno vasco que empleará todo tipo de medios legales y democráticos para evitar que prospere". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)

EL COSTE ECONÓMICO DE LA SECESIÓN

La preocupación expresada por el Círculo de Empresarios Vascos desmiente "una de las falacias sobre las que está construido el plan Ibarretxe: que todo seguirá igual en la economía y en el bienestar de los ciudadanos". Un País Vasco independiente "sería necesariamente un lugar más pobre, con más paro y menos protección social". Las empresas vascas venden en el resto de España dieciséis veces más que en otros países y estas ventas se resentirían con una separación. En caso de secesión, el Gobierno vasco tendría que hacerse cargo de competencias hoy asumidas por el Estado que supondrían un déficit público del 9% del PIB vasco, incompatible con una economía próspera y eficiente y con la pertenencia a la Unión Monetaria Europea. Por no hablar del retraimiento de la inversión extranjera, aunque ya hoy es un 40% inferior de la que correspondería. "Al proyecto soberanista del lehendakari no le cuadran las cuentas y está construido sobre un mundo imaginario". (ABC 4. EDITORIAL)

Cálculo electoral partidista

En principio, "no parece descabellado tender un puente al PNV para que rectifique a tiempo". Pero "se corre el riesgo de trasladar el problema de fondo - la reclamación de la soberanía - a la futura negociación para la reforma de los Estatutos de autonomía. "Es absolutamente necesario desvincular la intentona independentista de Ibarretxe y sus socios de cualquier otra negociación de carácter territorial". Es "difícil despejar la sospecha de que detrás de algunas decisiones existe un cálculo electoral con fuertes dosis de partidismo". (LA RAZÓN 4. EDITORIAL)

PRISA INNECESARIA DEL GOBIERNO CATALÁN PARA APROBAR LA REFORMA DEL ESTATUT

Al Govern de la Generalitat le ha entrado una cierta premura en agilizar la reforma del Estatut. Lo que conviene al buen fin de esta reforma es que no sólo sea intachable desde el punto de vista político, jurídico y democrático, sino que resulte una herramienta que asegure más autogobierno y más bienestar al ciudadano. "No es recomendable marcarse metas antes de tiempo". Para que goce de credibilidad, la reforma del Estatut debe aprobarse "con máximo consenso y el apoyo de una gran mayoría de la sociedad catalana". "Algo que otros no han sabido o podido hacer". (LA VANGUARDIA 22. EDITORIAL)

Frente a la disyuntiva de Ibarretxe, Zapatero y el PSE ofrecen la alternativa de la vía catalana

Frente a la disyuntiva que plantea Ibarretxe y la respuesta que hubiera querido darle el PP, "Zapatero y el PSE dan una alternativa": que el Parlamento vasco redacte una nueva propuesta de reforma estatutaria sin vicios de origen, con la participación de todos los partidos democráticos y dentro del marco constitucional. "Insistimos: la vía catalana". Este planteamiento tiene un único riesgo, ajeno a Zapatero: que lo anulen quienes demonizan esta vía catalana. "Hay que agradecer que Piqué, de forma frontal, y Rajoy, por un camino más indirecto, digan desde dentro del PP que el frentismo de Mayor Oreja es irresponsable y no conduce a ninguna parte". (EL PERIODICO. EDITORIAL)

Es necesario el entendimiento entre Zapatero y Rajoy

Ha quedado demostrado que el pretendido "buen talante, en contraposición al supuesto autoritarismo hosco de Aznar, no ha sido el bálsamo en el que muchos confiaron para que los nacionalistas bajaran del monte y se reincorporaran a la vía constitucional". Rajoy tendió ayer una mano a Zapatero para asentar el modelo de Estado. "A los más de veinte millones de españoles que votaron al PSOE y al PP, muchos de ellos vascos, les costaría entender que no hubiera un entendimiento franco y leal entre Zapatero y Rajoy". (EXPANSION 2. EDITORIAL)

Contra el pueblo vasco (F. SAVATER. EL PAÍS 13,14) "¿Será suficiente para nosotros saber que si el tsunami nacionalista nos arrastra nos ahogaremos con la ley de nuestra parte?".

La hora de la verdad (ROSA DÍEZ. EL PAÍS 20) "El PNV es insaciable. Quiere todo el poder y está dispuesto a todo para conseguirlo".

Lo que no quiere oír (P. UNZUETA. EL PAÍS 18) Hay razones morales, además de jurídicas y políticas para oponerse al proyecto de Ibarretxe. Zapatero tendrá ocasión de exponérselas hoy directamente al lehendakari.

Y sin necesidad (F.J. LOSANTOS. EL MUNDO,4) "¿Qué va a quedar de Zapatero como líder presuntamente español si antes de combatir ya se ha rendido gráfica, plástica, teatralmente ante los enemigos de España?"

Ante el rigodón (MARTIN PRIETO. EL MUNDO 5) "El bailarín Ibarretxe toma la mano del apiadable ZP, que la otorga con talante, sonrisas y diálogo (...) Debajo de la gresca vascoespañola, los catalanistas ponen el cazo y Maragall muestra la cara que tiene: la de gatazo depredador de las sobras de España".

Panorama desde Sigüenza (M.M. FERRAND. ABC 6) El enfrentamiento entre Piqué y Mayor Oreja añade confusión a una base electoral que no sabe si asustarse más con el plan Ibarretxe o con la reforma estatutaria de Cataluña.

Ibarretxe no tiene media torta (L.M. ANSON. LA RAZON 3) "El Zapatero marioneta se ha dedicado hasta ahora a la defensa de su interés personal, que es mantenerse a toda costa en Moncloa, en lugar de atender al interés general sajando la tropelía ibarréchica".

  • RAZONABLE OPOSICIÓN DE SOLBES A LA CLÁUSULA DE REVISIÓN DEL SALARIO MÍNIMO

"La tenaz oposición de Solbes a la cláusula de revisión en el salario mínimo interprofesional no obedece a prejuicios ideológicos sino a aprensiones perfectamente razonables". Aplicar la indiciación al SMI es "disparar con pólvora del rey". Es de rigor preguntarse si al país le conviene un gran acuerdo entre patronal y sindicatos si el precio es un incremento salarial del 5%, lo que tendría evidentes consecuencias negativas en la inflación y la competitividad. Además la deslocalización acecha. "La pelota está en el campo del Gobierno".(LA VANGUARDIA 22. EDITORIAL)

No hay una ruptura insuperable del diálogo social

La negativa de la CEOE a firmar el acuerdo sobre el salario mínimo interprofesional no debe entenderse como "una ruptura insuperable del diálogo social". Las disputas forman parte natural de la negociación de intereses en la que influyen las apariencias y las acusaciones en los medios. Pero la reforma del mercado laboral es más necesaria que nunca. "Al final, todos están condenados a entenderse". (EL CORREO 31. EDITORIAL)

  • Y ADEMÁS...

  • Confirmación definitiva (EL CORREO 31. EDITORIAL) De la errónea identificación de 30 cadáveres del Yak-42. "Ahora la Justicia debe seguir su curso y la política el suyo propio".

  • Intervencionismo y publicidad institucional (EL MUNDO,3. Suelto) el Gobierno quiere tener capacidad para suspender las campañas publicitarias de las CCAA. "Existe el peligro de que el Ejecutivo abuse de sus competencias interviniendo para censurar o suspender aquellas campañas que le sean incómodas".

  • Leyes penales (LA GACETA 7. EDITORIAL) Habrá que estudiar soluciones para evitar la excarcelación de presos de ETA, que se reiterará en 2005.

  • Europa no es Zapatero (J. CAMPMANY. ABC 7) "Votar que a Europa no es decir olé a Zapatero".

  • Movimientos cubanos (EL PAÍS 12. EDITORIAL) El cambio de política hacia Cuba impulsado por el Gobierno de Zapatero está dando algunos frutos.

  • Los Príncipes, en EL MUNDO (EL MUNDO,3. Suelto) "Honor y privilegio". Don Felipe y Doña Letizia "encaran su labor como herederos de la Corona con gran seriedad y rigor".

  • La enseñanza del Islam (LA RAZÓN,4. EDITORIAL)

  • La eutanasia, de nuevo (EL PAÍS 12. EDITORIAL)

  • El control del BBVA (LA GACETA 7. EDITORIAL) Improcedentes declaraciones de Solbes sobre la operación Sacyr.

  • Comisiones bancarias (ABC 4. EDITORIAL) La clientela de los bancos cada vez paga más sin que ello se traduzca en un mejor servicio.

  • Ocasión propicia (ABC 4. EDITORIAL) Para favorecer un gran paso adelante en la estabilidad internacional. EEUU y la UE tienen una "responsabilidad histórica" que deben aprovechar para impulsar la paz en Oriente Próximo y en Iraq.

  • Tregua de conveniencia (EL PAÍS 12. EDITORIAL) Entre la UE y EEUU para resolver las subvenciones a Boeing y Airbus.

La disputa aeronáutica entre Bruselas y EEUU (EXPANSION,2. Editorial)

CONTENIDOS ECONÓMICOS

  • LA CEOE RECHAZA LA REVALORIZACIÓN AUTOMÁTICA DEL SALARIO MÍNIMO Y PIDE AL GOBIERNO SU RETIRADA

El comité ejecutivo de la CEOE reiteró ayer su rechazo a la revalorización automática del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), solicitó al Gobierno que retire esta propuesta y anunció que pedirá una entrevista con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, para que garantice la continuidad del diálogo social.

En un comunicado, la patronal expresó su "rechazo" a que la revalorización se produzca cada año en función del IPC real, porque esta medida causaría una "espiral inflacionista" y mermaría la competitividad de la economía. Asimismo, la CEOE advierte de que la iniciativa generaría pérdida de empleo. Los empresarios precisan que no se oponen a que el salario mínimo se sitúe al final de la actual legislatura en 600 euros mensuales, tal y como ha prometido el Gobierno, sino a que la revalorización sea automática y por ley.

La CEOE argumenta que esta medida, además de no tener en cuenta aspectos como la productividad y la competitividad, "vacía de contenido la negociación colectiva autónoma de los agentes sociales". Por todo ello, la patronal pide "formalmente" al Gobierno que retire la medida y anuncia que solicitará al presidente del Gobierno una entrevista "en la que puedan establecerse garantías de que el diálogo social" se siga desarrollando con "las reglas adecuadas".

Respecto a los efectos de esta decisión sobre la negociación con los sindicatos de la renovación del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC), la organización empresarial dice ser "plenamente consciente" de la importancia que tiene "para todos" la consecución de este pacto. La patronal afirma que este acuerdo tiene "objetivos irrenunciables" como la mejora de la competitividad de las empresas, el mantenimiento del empleo y de un modelo salarial que permita que los incrementos fijados "no difieran" del incremento medio que se produce en el resto de países de la UE.

ABC, que habla de "ultimátum de la CEOE a Zapatero", y LA VANGUARDIA, que en términos más moderados señala que la patronal insta al presidente del Gobierno a retirar el pacto salarial, abren sus ediciones de hoy con la decisión de los empresarios de rechazar la revalorización automática del SMI. Mientras, EL PAIS y EL MUNDO destacan la petición de la patronal de reunirse con Zapatero para recuperar el diálogo social.

UGT y CCOO apelan al Gobierno para que aplique el SMI y se reafirman en los beneficios del ANC

Las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT apelaron ayer al Gobierno para que aplique lo acordado sobre el SMI y calificaron de "desproporcionada" la afirmación de la patronal de que dicha medida tendría efectos perniciosos para el conjunto de la economía española.

Ambos sindicatos pidieron un mayor esfuerzo a la patronal y al Gobierno para recuperar "la confianza en el diálogo social" y reiteraron su convencimiento en los "efectos beneficiosos" del Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC) tanto para la economía como para los trabajadores.

Mientras, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales seguirá trabajando para encontrar una fórmula de revisión del SMI que reciba el respaldo de sindicatos y empresarios, según informaron ayer a Europa Press fuentes del Departamento dirigido por Jesús Caldera.

Almunia respalda a Solbes

El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios de la UE, Joaquín Almunia, declaró ayer que la economía española "no debe recaer en la evolución automática de los salarios respecto a la inflación", lo que, recordó, "históricamente supuso la pérdida de muchos puestos de trabajo". Almunia indicó que la inflación en España está por encima de la media europea y apuntó que la contención de los precios beneficia, sobre todo, a las rentas más bajas.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, consideró ayer que la "desautorización" del criterio de Solbes sobre la revalorización del salario mínimo demuestra, en su opinión, que el PSOE no tiene proyecto económico. Por el contrario, el ministro de Industria, José Montilla, dijo que es "simplificador" afirmar que Solbes está más cerca de la CEOE, en su rechazo a la incorporación de una cláusula de garantía al salario mínimo, que de la posición del Ministerio de Trabajo.

  • SACYR AUTORIZA A SU PRESIDENTE A ADQUIRIR SIN FECHA LÍMITE EL 3,1% DEL BBVA

El consejo de administración de Sacyr Vallermoso acordó ayer por unanimidad continuar con su proyecto de hacerse con, al menos, el 3,1% del capital del BBVA, con el objetivo de entrar en su máximo órgano de gestión. En un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo constructor explica que todos los miembros de su consejo han acordado autorizar sin límite de tiempo. a su presidente, Luis del Rivero, para que desarrolle el proyecto.

Un portavoz de Sacyr explicó a EFE que la eliminación del límite temporal que hasta ahora se había fijado para cerrar la operación demuestra sus pretensiones. De hecho, el citado portavoz aseguró que la constructora quiere cerrar con "tranquilidad y paz" la operación, que, subrayó, está "meditada y sopesada".

Los diarios reflejan lo ocurrido ayer en el consejo de administración de Sacyr, con distintas interpretaciones. EL MUNDO destaca que Del Rivero no logró que su consejo aceptase elevar al 5% su participación en el BBVA. En este sentido, EXPANSIÓN señala que "Sacyr defrauda las expectativas y no avanza en su plan de entrar en BBVA". Por el contrario, LA GACETA subraya que el grupo constructor da a su presidente "un cheque en blanco" para desarrollar su plan.

Por otro lado, las declaraciones del vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, en las que abogaba por un acuerdo entre Sacyr y BBVA fueron respondidas ayer desde el PP, cuyo portavoz de Economía, Vicente Martínez Pujalte, acusó al ministro de "tomar partido" en una operación orquestada desde La Moncloa y de "entrometerse" en decisiones empresariales. Por ambos motivos, el diputado anunció que su grupo pedirá la comparecencia de Solbes en el Congreso.

Mientras, el portavoz de Economía del PNV, Pedro Azpiazu, arremetió contra Solbes por la defensa que éste hizo del mantenimiento de la "españolidad" del BBVA. Una declaración que, en su opinión, es "impresentable" y que "no la hubiese pronunciado ni el más radical abertzale".

Mientras, el titular de Industria, José Montilla, declaró ayer que el Gobierno socialista es "más liberal que el anterior" en cuestión de concentraciones o fusiones empresariales.

  • Bruselas prevé una ligera mejoría económica en Europa en 2005

El abaratamiento del crudo mejora las expectativas de crecimiento en la zona euro y en la UE, según indicó ayer Eurostat, que confirmó que el PIB de los Doce avanzó el 0,3% en el tercer trimestre del año pasado, tras una expansión del 0,5% en el segundo y del 0,7% en el primero, según informa LA GACETA. La UE cosechó idénticos crecimientos en los mismos periodos.

En ritmo anual, la zona euro se expandió el 1,8% mientras que la UE avanzó el 2,1% en el tercer trimestre del pasado año. La ralentización del crecimiento obedeció a un menor aumento de las exportaciones y a la debilidad de la demanda interna. La Comisión Europea decidió ayer elevar ligeramente su previsión de crecimiento de los doce para el primer trimestre de 2005 en 0,1 puntos, hasta una horquilla del 0,3%-0,6%. Este mayor optimismo obedece, según Bruselas, al descenso de los precios del petróleo. Por el contrario, mantuvo su pronóstico de crecimiento en el cuarto trimestre del año pasado en el 0,2%-0,6%.

  • Y ADEMÁS...

  • Montilla abre la puerta a la rebaja del impuesto de matriculación y anuncia más ayudas a I+D (EXPANSIÓN 1,21)

  • Repsol prepara la salida de Miguel Boyer de CLH (EXPANSIÓN 1,4; EL PAIS 1,45)

  • Cataluña cierra un acuerdo para mejorar la competitividad con una inversión de 2.000 millones (EL PAIS 45)

  • El déficit exterior de EEUU se eleva hasta un nuevo máximo, al alcanzarlos 60.300 millones de dólares en noviembre (Todos)

  • Bruselas reclama a España iniciativas para no perder fondos europeos (Todos)

  • Alemania cierra 2004 con una inflación del 1,6%, la mayor tasa en tres años (Todos)

  • Airbus supera a Boeing en entregas por segundo año consecutivo (EL PAIS 46)

  • Las sociedades de capital riesgo BC Partners y Cinven ofrecen 4.336 millones por Amadeus (Todos)

  • El Gobierno pide a las cámaras que propongan un presidente del consejo. Montilla apoya a Gómez Navarro para presidir las Cámaras (Todos)

  • Fenosa asegura que la tarifa no cubre la subida del combustible (Todos)

  • El Dow Jones subió ayer el 0,58%, hasta los 10.617,78 puntos, mientras el Nasdaq ganó un 0,62%, hasta los 2.092,53 puntos (Agencias) El Ibex 35 perdió un 0,23% y cerró en 8.945,70 puntos, mientras el índice general perdió un 0,13%, hasta los 950,93 puntos (Todos)

  • El dólar retorna a mínimos con el euro, mientras el crudo se mantiene al alza (Todos)

N. de la Redacción.- Al cierre del presente boletín no se había recibido la primera edición de CINCO DIAS.