MILES DE FIELES HONRAN A JUAN PABLO II, QUE SERÁ ENTERRADO EL VIERNES EN LAS GRUTAS VATICANAS (TODOS)
LOS REYES PRESIDIRÁN LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN LOS FUNERALES (TODOS)
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO - CAMPAÑA ELECTORAL
POLICÍA Y GUARDIA CIVIL NO VEN RELACIÓN ENTRE PCTV Y BATASUNA (TODOS)
EL PSOE RECUERDA A ACEBES QUE TUVO DOS AÑOS PARA BUSCAR LAS CAUSAS DE LA ILEGALIDAD DEL PCTV (TODOS)
MARÍA SAN GIL Y PATXI LÓPEZ REPROCHAN A IBARRETXE SU FALTA DE COMPROMISO PARA ACABAR CON ETA (TODOS)
IBARRETXE PIDE SACAR A LAS VÍCTIMAS DEL DEBATE ELECTORAL (TODOS)
---- o O o ----
BENESMAIL LE DIJO A HUARTE QUE APOYA Y JUSTIFICA LAS REIVINDICACIONES DE ETA (EL MUNDO)
LA COMISIÓN EUROPEA REBAJA DEL 2% AL 1,6% LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ZONA EURO (TODOS. Boletín de Economía)
EL PARO BAJA EN 33.217 PERSONAS EN EL MES DE MARZO (TODOS. B. Econ.)
OPINIÓN
EL GOBIERNO ESPAÑOL HA ACTUADO DE FORMA CORRECTA TRAS LA MUERTE DEL PAPA (EL MUNDO)
EL EJECUTIVO DEBE PROMOVER LA ILEGALIZACIÓN DEL NUEVO PARTIDO DE ETA (ABC)
- EL MEJOR CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO LA HACE MENOS VULNERABLE QUE LA EUROPEA (EL PAIS)
CONTENIDOS INFORMATIVOS
MILES DE FIELES HONRAN A JUAN PABLO II, QUE SERÁ ENTERRADO EL VIERNES EN LAS GRUTAS VATICANAS
Miles de personas comenzaron en la tarde de ayer a desfilar por la capilla ardiente de Juan Pablo II, instalada en el altar mayor de la basílica de San Pedro del Vaticano, que permanecerá abierta hasta el viernes. Los fieles que, desde primeras horas de la mañana, se habían concentrado en la plaza de San Pedro, presenciaron el traslado de los restos mortales desde el Palacio Apostólico a la basílica. En un ambiente solemne, el cuerpo del Papa, escoltado por miembros de la Guardia Suiza, fue llevado a hombros de los sedarios pontificios, los portadores de la silla gestatoria, en una procesión en la participaron los cardenales de la Curia, encabezados por el camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo.
Juan Pablo II será enterrado el próximo viernes, 8 de abril, en las Grutas Vaticanas, tal y como requiere la tradición, según decidió la Congregación de Cardenales, reunida ayer por primera vez desde la muerte del Pontífice. El portavoz del Vaticano, Joaquín Navarro Valls, indicó que Karol Wojtyla no ha dejado escrito ningún tipo de voluntad al respecto, y apuntó que sus restos mortales podrían descansar en la sepultura que ocupó hasta su beatificación Juan XXIII ubicada en la cripta, bajo el baldaquino de Bernini.
Navarro Valls también informó que el funeral por Karol Wojtyla será oficiado por el cardenal Joseph Ratzinger, decano del Colegio Cardenalicio, y será concelebrado por purpurados y patriarcas de las iglesias orientales.
LOS REYES PRESIDIRÁN LA DELEGACIÓN ESPAÑOLA EN LOS FUNERALES
Las exequias contarán con la presencia de más de 200 dignatarios de todo el mundo. George W. Bush, Kofi Annan, Jacques Chirac, Gehard Schröder y Tony Blair, entre otros mandatarios, estarán presentes en los funerales. El príncipe Carlos de Inglaterra decidió ayer retrasar hasta el sábado su boda con Camila Parker-Bowles para representar a la familia real británica en los funerales.
Los Reyes don Juan Carlos y doña Sofía presidirán la delegación española, que contará con la presencia del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, del ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y del presidente del PP, Mariano Rajoy, que aceptó la invitación cursada por el jefe del Ejecutivo.
España vivió ayer la jornada de luto nacional decretada por el Gobierno. Los templos llenos de fieles y las banderas a media asta fueron los principales signos de la jornada. Precisamente, el portavoz del PP en la comisión de Exteriores del Congreso, Gustavo de Arístegui, calificó de "mezquindad" y "cicatería moral" que el Gobierno únicamente haya dedicado un día de luto oficial por la muerte de Juan Pablo II. Por su parte, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, reclamó al Gobierno que se comporte "con austeridad, dolor y solidaridad con los católicos", pero advirtió de que no "sobreactúe".
Sin fecha para el cónclave
Entretanto, la fecha de inicio del cónclave continúa siendo una incógnita. En la jornada de ayer, los cardenales, dirigidos por el camarlengo, Eduardo Martínez Somalo, pronunciaron un juramento por el que se comprometen a guardar secreto sobre todo cuanto ocurra en el Vaticano hasta que se elija al futuro Papa.
Todos los diarios de información general abren sus ediciones de hoy con la multitudinaria despedida a Juan Pablo II, excepto EL MUNDO, que deja esta información en segundo lugar y resalta en primera plana las relaciones entre Benesmail y Huarte. ABC publica una entrevista con el ex presidente polaco, Wojtech Jaruzelski, en la que afirma que "la elección de Wojtyla fue buena para Polonia, Europa y el mundo".
ELECCIONES EN EL PAÍS VASCO - CAMPAÑA ELECTORAL
POLICÍA Y GUARDIA CIVIL NO VEN RELACIÓN ENTRE EL PCTV Y BATASUNA
Los servicios de información de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía elevaron el pasado 24 de marzo sendos informes al Ministerio del Interior en los que afirmaban no tener constancia de la existencia de contactos entre Batasuna y el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV). En sus conclusiones, señalan que tampoco hay datos de que esta formación vaya a servir de plataforma a la izquierda abertzale.
El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, reconoció ayer que la renuncia a condenar explícitamente a ETA por parte del PCTV es "un indicio" de su relación con el entorno de Batasuna, pero que no es suficiente para proceder a su ilegalización. El ministro recordó que la Ley de Partidos permite actuar "antes de las elecciones, durante el proceso electoral y después", y consideró "fuera de lugar" las acusaciones del PP al Gobierno. Al respecto, recordó que el PCTV fue inscrito en el registro de partidos políticos en 2002, "siendo presidente del Gobierno Aznar, vicepresidente Rajoy y ministro del Interior Acebes".
Por su parte, el titular de Defensa, José Bono, mostró su coincidencia con López Aguilar, aunque, según resalta EL PAIS, se muestra partidario de evitar que una candidatura que evita condenar el terrorismo participe en los comicios.
EL PAIS señala también que la Fiscalía del Estado no tiene previsto intervenir "por el momento" contra el PCTV y está a la espera de que puedan producirse nuevos indicios que conecten a este partido con Batasuna.
EL PSOE RECUERDA A ACEBES QUE TUVO DOS AÑOS PARA BUSCAR LAS CAUSAS DE ILEGALIDAD DEL PCTV
Entretanto, el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, recordó, al igual que titular de Justicia, que el PCTV se legalizó en 2002 con un Gobierno del PP, y que entonces el ministro del Interior, Ángel Acebes, "no investigó nada". Blanco subrayó que Acebes tuvo dos años para detectar, "si es que la había", alguna causa de ilegalidad en el PCTV.
Desde el PP, el portavoz en materia de Justicia e Interior, Ignacio Astarloa, dijo que su partido está a la espera de que el Gobierno emprenda acciones jurídicas para impugnar la candidatura del PCTV o, de lo contrario, explique qué motivos le llevan a no hacerlo. Tras mostrar su preocupación por la actitud del fiscal del Estado en este caso, se refirió a las alusiones de Blanco, sobre la supuesta responsabilidad del Gobierno del PP en la existencia de este partido, y recordó que bajo el Ejecutivo de Aznar se evitó que Batasuna se burlase de la ley.
El líder del PP, Mariano Rajoy, emplazó ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, a actuar contra el PCTV, tras la negativa de este partido a condenar a ETA. De esta manera, añadió Rajoy, se descartaría cualquier "interés partidista" del PSOE.
Mientras, la ilegalizada Batasuna tiene previsto anunciar el viernes si pide el voto para las candidaturas del Partido Comunista de las Tierras Vascas.
El coordinador general y candidato a lehendakari de EB, Javier Madrazo, dijo ayer que no tiene ninguna duda de que la "nueva marca de Batasuna" es la candidatura del PCTV. No obstante, consideró que apoyar a esta candidatura supondría tirar el voto.
MARÍA SAN GIL Y PATXI LÓPEZ REPROCHAN A IBARRETXE SU FALTA DE COMPROMISO PARA ACABAR CON ETA
Los candidatos del PSE y del PP, Patxi López y María San Gil, respectivamente, reprocharon al lehendakari que en sus siete años al frente del Gobierno vasco no haya hecho todo lo posible para acabar con ETA. El socialista Patxi López lamentó que se haya limitado a "hacer llamamientos para que desaparezca", mientras que la popular María San Gil acusó al lehendakari de reducir la lucha contra los terroristas a "condenar" su actuación, pero sin aplicar "todas las vías legales y políticas" para acabar con ellos. San Gil y López coincidieron, asimismo, en afear a Ibarretxe su olvido de las víctimas del terrorismo.
IBARRETXE PIDE SACAR A LAS VÍCTIMAS DEL DEBATE ELECTORAL
Las referencias a las víctimas del terrorismo marcaron el primer y único debate entre los cuatro candidatos a presidente del Gobierno de Vitoria en la televisión pública vasca. Juan José Ibarretxe respondió que no pensaba "contestar a insultos y descalificaciones" y pidió "sacar a las víctimas del tráfico electoral". Ibarretxe particularizó en el PP "la manipulación" de las víctimas.
El marco autonómico fue el otro centro del debate. Ibarretxe defendió el derecho del pueblo vasco a decidir sobre su futuro. López respondió con un "rotundamente sí", pero a condición de que los propios ciudadanos vascos logren antes un acuerdo. En este sentido, consideró que Ibarretxe quiere una consulta para dividir, mientras que él pretende un referéndum tras alcanzar un consenso. Por su parte, San Gil dijo que los vascos llevan 30 años decidiendo sobre su futuro.El candidato de EB, Javier Madrazo, defendió el ámbito vasco de decisión y apostó por el federalismo de libre adhesión.
En cuanto a pactos poselectorales, Ibarretxe abogó por reeditar el tripartito; San Gil, por alcanzar un acuerdo con el PSE y López dijo que hablaría con todos, pero con condiciones.
El lehendakari promete más dinero con una "seguridad social vasca"
Juan José Ibarretxe aseguró ayer que si un Gobierno vasco asume las competencias sobre seguridad social, los vascos tendrán más seguridad para recibir sus pensiones. En un mitin en Basauri (Vizcaya), defendió que el sistema educativo y sanitario de Euskadi es "mejor" que el del resto de España y recalcó que, cuando las instituciones vascas asumen cualquier competencia, lo hacen mejor y generan más bienestar.
Por otro lado, la presidenta de EA, Begoña Errazti, afirmó ayer que populares y socialistas "van juntos aunque no hayan firmado nada".
Montoro atribuye al Gobierno del PP el avance de la economía vasca
El ex ministro de Economía y Hacienda Cristóbal Montoro atribuyó ayer a la política desarrollada por los Gobiernos del PP la mejora sustancial de la economía vasca. Al respecto, censuró el afán del PNV por hacer suyos esos resultados.
Por su parte, el cabeza de lista del PP por Vizcaya, Leopoldo Barreda, destacó los "efectos negativos" del plan Ibarretxe.
Solbes avisa de que el plan Ibarretxe ahuyentaría la inversión
El ministro de Economía, Pedro Solbes, alertó ayer del riesgo de "involución" de la economía vasca ante el plan Ibarretxe. Solbes advirtió de que la propuesta del lehendakari ahuyentaría la inversión y afirmó que la seguridad social vasca es una reivindicación inviable porque el modelo vigente está basado en la solidaridad.
Mientras, el candidato socialista, Patxi López, prometió ayer transporte gratis a jóvenes y mayores con rentas menores de 1.026 euros.
---ooOoo---
BENESMAIL LE DIJO A HUARTE QUE APOYA Y JUSTIFICA LAS REIVINDICACIONES DE ETA
En una conversación tras el 11-M grabada en la cárcel asturiana de Villanoba, el dirigente del PSOE asturiano Fernando Huarte dijo a Abdelkrim Benesmail que la colaboración entre ETA y los grupos islamistas era "impensable", afirmación que el recluso no quiso corroborar, por lo que comenzó a justificar y a dar su apoyo a las reivindicaciones de la organización terrorista, informa hoy EL MUNDO. La conversación fue grabada por los Servicios de Seguridad Penitenciaria y aunque según el índice de lo grabado ese fue uno de los tres asuntos que ocuparon la entrevista, la transcripción que se conserva en Interior se interrumpe en ese punto y es sustituida por un escueto resumen de dos líneas. En la parte transcrita literalmente, el diálogo revela que Benesmail se relaciona con presos vascos y que Huarte recibió un paquete para Khale Madani, encarcelado por colaborar con el coordinador del 11-S Ramzi Binalshib. EL MUNDO reproduce hoy textualmente la transcripción realizada por Interior.
TODOS LOS GRUPOS RECHAZAN LA PETICIÓN DEL PP DE MÁS COMPARECENCIAS SOBRE EL 11-M
El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, estima que ha llegado el momento de elaborar las conclusiones de la comisión de investigación del 11-M para intentar que un atentado de este tipo no vuelva a producirse y que la justicia siga su trabajo de detención de culpables. En la reunión que la comisión celebrará hoy está previsto que los grupos rechacen todas las peticiones de comparecencia solicitadas por el PP.según el PSOE aceptar la estrategia de los populares es continuar con el "engaño masivo".
Por otro lado, la petición formulada por PNV y Grupo Mixto para que se reclame y visualice el video elaborado por la FAES contará con el voto favorable del PSOE y de CiU. En este sentido, Blanco pidió ayer al presidente del PP, Mariano Rajoy, que "no envíe vísceras en sobre a las embajdas y a las universidades extranjeras".
LAS COMUNIDADES GOBERNADAS POR EL PP NO ADMITIRÁN UN "TRATO DISCRIMINATORIO"
Los presidentes de las comunidades autónomas gobernadas por el PP exigirán que no haya un "trato discriminatorio" entre autonomías en el nuevo modelo de financiación. Según EL PAIS, se refieren a que si Cataluña recibe un pago extraordinario por sus gastos de sanidad, las autonomías populares pedirán ese dinero excepcional. Así las cosas, tras una reunión que mantuvieron con el presidente del PP, Mariano Rajoy, expresaron su "profundo malestar" por la "deslealtad" del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que incumplió su palabra de convocar la Conferencia de presidentes apra debatir el plan Ibarretxe.
Por su parte, el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, pidió a los presidentes autonómicos del PP que "no antepongan la estrategia partidista" de Rajoy a "los intereses de los ciudadanos que representan".
Mientras, el presidente de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, apuntó que el modelo de financiación autonómica es "la piedra de toque" de las reformas institucionales emprendidas por el tripartito catalán y que su definición, incluida en el nuevo Estatuto catalán, "la decidirá el Parlamento catalán.".
Y ADEMÁS...
NACIONAL
El PSOE presenta un balance con 164 promesas electorales cumplidas en su primer año de Gobierno (LA GACETA 1,14)
Llamazares dice que el Gobierno está cayendo en la autocomplacencia (EL PAIS 29, EL MUNDO 14)
El 75% de los ertzainas dice que se dan órdenes verbales para no actuar contra el entorno de ETA (EL MUNDO 12)
Barreda critica la oposición nacionalista a que sus territorios sean como el resto (Todos)
La secretaria de Educación del PSOE, Eva Almunia, pide que no haya asignatura alternativa a la Religión (Todos)
Zapatero garantizará a Blázquez el "respeto" a los acuerdos Iglesia-Estado (ABC 61)
300.000 inmigrantes ya han presentado su solicitud de regularización (EL PAIS 1,31; LA GACETA 1,59)
Bono buscará la reconciliación de España con EEUU en un viaje de una semana (ABC 38)
El Gobierno retirará las tropas si no llegan ayudas económicas a Haití (ABC 38)
Defensa informó a la Embajada de EEUU sobre las ventas de armas a Venezuela (EL PAIS 28)
España, Francia, Alemania y Bélgica conectan sus registros de antecedentes penales (EL PAIS 29)
La Generalitat no realizó la "supervisión técnica" del proyecto del túnel de maniobras del Carmel (ABC 42)
Marín ve posible el uso del catalán en el Congreso, pero sin "emboscadas" (ABC 42)
PSOE e IU exigen que Lamela dimita por la crisis del hospital de Leganés (EL PAIS 35)
El PP denunciará hoy a Anticorrupción el caso de las facturas falsas de Sevilla (ABC 43)
INTERNACIONAL
El centro-izquierda gana las regionales en Italia (Todos)
Blair convoca elecciones en el Reino Unido para el 5 de mayo (LA RAZON 34)
El no a la Constitución europea sigue encabezando los últimos sondeos realizados en Francia, con un 54%, aunque con un ligero descenso (Agencias)
CONTENIDOS DE OPINIÓN
EL GOBIERNO ESPAÑOL HA ACTUADO DE FORMA CORRECTA TRAS LA MUERTE DEL PAPA
La noticia de la muerte del Papa está siendo seguida en nuestro país con idéntica atención que en el resto del mundo, aunque las reacciones institucionales y de los partidos han dado lugar a alguna controversia. Algunos sectores del PP criticaron ayer "con dureza" que el presidente del Gobierno no realizara una declaración tras la muerte de Juan Pablo II. Independientemente de las creencias de cada cual, el jefe del Ejecutivo "debió haber glosado la figura del Papa". Y "puede ser discutible" decretar sólo un día de duelo nacional, cuando en otros países han sido tres y hasta siete.
"Sin embargo, en lo sustancial, el Gobierno socialista ha actuado de forma correcta". Y, "lo que es más importante", el presidente del Gobierno invitió al líder de la oposición a formar parte de la delegación que repesntará a España en el funeral. "El asunto tiene más trascendencia de la que parece". Es "un acierto", también de Rajoy por aceptar. "La televisión pública ha cumplido, y muy bien, con su obligación". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)
JUAN PABLO II ES UNA REFERENCIA ÉTICA PARA LA HUMANIDAD
El funeral del Juan Pablo II será, "sin lugar a dudas, el mayor en la Historia de la Humanidad", según corresponde a "un líder espiritual que ha logrado situarse por encima de los intereses particulares, de la controversia partidista y de las diferencias nacionales". "Frente a ciertas interpretaciones reduccionistas o mezquinas, es imprescindible subrayar una verdad indubitada: el Papa Wojtyla es una referencia ética para la Humanidad en su conjunto y no sólo para los creyentes". "Conviene subrayar la dimensión universal del acontecimiento". "Roma vuelve a ser, como en otros tiempos, centro del orbe". "El liderzgo del Papa se vio potenciado por su enorme capacidad comunicativa". "En esta crisis general de valores, Juan Pablo II ha sabido hablar a la conciencia del mundo". (ABC 4. EDITORIAL)
El Papa ha logrado la victoria póstuma de que Europa no olvide sus cimientos religiosos
El viernes, "la Europa que no ha querido proclamar en la nueva Constitución sus raíces cristianas peregrinará en pleno a Roma para despedir a Juan Pablo II". "El Papa que batalló sin desmayo para que el Viejo Continente no enterrara sus cimientos religiosos ha logrado la victoria póstuma". "Todo lo relacionado con este Papa y sus funerales está adquiriendo proporciones inéditas". "La presencia española también responde a lo excepcional del acontecimiento". "Si hay un jefe de Estado que no debe faltar este viernes en la primera fila de la basílica vaticana, ése es el de España". (LA RAZON 4. EDITORIAL)
El Papa misionero
Con más de un centenar de viajes en los cinco continentes, Juan Pablo II se consolida como "el primer Papa misionero de la nueva era de la civilización". Sus salidas al extranjero se convirtieron en "un instrumento de gobierno y una manera de afirmar la universalidad del mensaje evangélico". El Papa, "una vez superado el muro que separaba las dos Europas, dirigió su liderazgo y capacidad de comunicación al progreso social de los más desfavorecidos". (LA VANGUARDIA 26. EDITORIAL)
El Papa, España y Catalunya (EL PERIÓDICO. Editorial. Ed. digital) A la espera del entierro del Papa, "continúa rodeándole la aureola hipermediática" que le acompañó en vida. Los políticos españoles buscaron siempre una "interpretación interesada de los postulados" del Pontífice. En los últimos años "decantó más su preferencia por los modelos unitarios y centralistas". "Eso fue perceptible ante temas sensibles de la política epañola, desde el terrorismo hasta incluso la gestión del agua".
El Papa estrella (EL PAÍS, 19, 20. J. Ramoneda) "Asumió las reglas de la sociedad espectáculo con la naturalidad de un verdadero actor".
En la Sixtina, pásalo (EL PAÍS, 30. M. Á. Aguilar) "Cualquiera que sea la protección electrónica de que se la haya dotado, hemos sabido la muerte del Papa por un sms".
Santa Semántica (EL MUNDO, 4. F. Jiménez Losantos) "Como cayó el Muro, al enemigo implacable del comunismo lo presentan como el Papa de la Paz, una especie de precursor de Zapatero".
Zapatero, el mezquino (ABC, 7. J. Campmany) "La laicísima España, ya más zapista que el Zapa, ha decretado sólo un día de luto nacional en la muerte del Papa".
Canonizado de cuerpo presente (LA RAZÓN, 7. L. Contreras) Al Pontífice le aguarda "una difícil sucesión". "Su gran problema es haber sido irrepetible".
EL GOBIERNO DEBE PROMOVER LA ILEGALIZACIÓN DEL NUEVO PARTIDO DE ETA
"Con ETA sólo se engañan los que se quieren engañar a sí mismos", porque la organización terrorista es "un libro abierto que muestra los códigos de conducta de sus diversos grupos operativos, como Batasuna o Aukera Guztiak". "El Gobierno permanece en una inquietante espera mientras ETA recompone su opción electoral". La decisión de ilegalizar la lista del Partido Comunista de las Tierras Vascas corresponde a los jueces. El Gobierno "debe promover la ilegalización" de este partido, porque tan claro que como que Aukera Guztiak era la sucesora de Batasuna es que éstos son los sucesores de Aukera Guztiak, es decir, Batasuna, es decir, ETA. "El Estado de Derecho reclama una voluntad política de firmeza que el Gobierno da la impresión de querer suplantar por un mero cálculo electoralista, para que el PCTV concurra a las elecciones y merme la posible mayoría absoluta del PNV". (ABC 4. EDITORIAL)
Lo inmediato es evitar que ETA llegue a las urnas
"Lamentablemente, los primeros compases de la campaña electoral en el País Vasco continúan marcados por las maniobras de la izquierda abertzale para lograr representación parlamentaria". El "insólito" Partido Comunista de las Tierras Vascas "ha recogido el testigo" de Aukera Guztiak. "Existen serios indicios de que tras estas siglas se esconde el aparato batasuno". "El Estado debe utilizar los instrumentos a su alcance y agotar las posibilidades para evitar que el entramado etarra pueda colarse en las urnas". Por el momento, "los vientos de las encuestas soplan más favorables para Ibarretxe que para Zapatero, pero lo más inmediato ahora es evitar que ETA pueda colarse por la puerta de atrás en el Parlamento de Vitoria". (EXPANSION 2. EDITORIAL)
¿ETA se la mete doblada a Zapatero? (LA RAZÓN, 3. L. M. Anson) "La tercera lista, la de los Comunistas de las Tierras Vascas, ¿no forma parte de una estrategia pactada para que, después de las elecciones, se abra de hecho una negociación con ETA (...) y se consiga una tregua que sería una nueva trampa pero que serviría para que Zapatero gane fácilmente las elecciones de 2008 por mayoría absoluta?"
ES EVIDENTE QUE HAY QUE INVESTIGAR EL DIÁLOGO SOBRE ETA ENTRE HUARTE Y BENESMAIL
"Un importante periódico afín al Gobierno reclamaba ayer el cierre inmediato de la Comisión del 11-M porque ''es evidente que ha terminado su fase de investigación''". Es "una afirmación sorprendente a la luz de la cantidad de incógnitas que siguen sin ser aclaradas" sobre el atentado más grave de nuestra historia. "Sería muy grave que el PSOE y sus socios dieran cerrojazo" a la Comisión, sobre todo después de la conversación que Huarte mantuvo con Benesmail en la prisión de Villabona en ocutbre de 2004, cuando el confidente justificó y apoyó las reinvidicaciones de ETA. "La importancia de estos datos no se puede infravalorar". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)
EL MEJOR CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO LA HACE MENOS VULNERABLE QUE LA EUROPEA
La economía española y la europea siguen manteniendo ritmos de crecimiento dispares. A la economía española se le asigna en 2005 un crecimiento del PIB del 2,7%, muy superior a la media europea. El comportamiento de muchos indicadores es distinto al de Europa. "La verificación de ese mejor panorama español no debería ser obstáculo para reconocer su vulnerabilidad si se acentúa la debilidad europea en los próximos meses". "No habrá más facilidades para afianzar el relevo de la demanda interna por el sector exterior". "Existe urgencia en afrontar algunas de las decisiones previstas en ese plan de dinamización anunciado hace semanas". (EL PAIS 18. EDITORIAL)
EL GOBIERNO DEBE ACOMETER REFORMAS URGENTES PARA MEJORAR EL MERCADO LABORAL
Las cifras "positivas" del paro del mes de marzo "se ven, no obstante, empañadas por la alta temporalidad". Existen "sombras que vienen a confirmar la urgencia en acometer reformas en el mercado laboral", mediante el diálogo y la negociación con todos los agentes sociales. Cambios que permitan una mayor y sostenida creación de empleo, la reducción de la temporaldiad, una mejor formación., entre otros aspectos. Se trata de "reformas que conviene acompeter en época de relativa bonanza", confirmada por el número de afiliados a la Seguridad Social. (ABC 4. EDITORIAL)
UN BUEN DATO DEL PARO CON MATICES
Según los datos del mes de marzo, "puede decirse que sigue manteniéndose una señal de disminución del paro que, no obstante, comienza a apuntar elementos que la hacen cada vez más débil". Por ejemplo, aunque el desempleo se redujo en todos los sectores, el sector servicios acaparó, en términos absolutos, casi toda la disminución. El número de contratos indefinidos, aún en tasas muy bajas, también ha bajado. "En suma, un buen dato con matices". (LA GACETA 8. EDITORIAL)
Empleo e inmigración (LA VANGUARDIA, 26. Editorial)Aunque el paro registrado en el Inem no es un indicador excesivamente fiable, las tendencias que revela sí lo son. Por lo que el descenso del desempleo es "un dato relevante". "Nuestro país se ha convertido en una auténtica fábrica de empleo, fundamentalmente para extranjeros".
Datos de doble filo (EL CORREO, 33. Editorial) "La inversión empresarial está sustituyendo las inversiones en capital por mano de obra accesible y barata, y ello es perjudicial a largo plazo para la economía". "Es de esperar que cuando se termine de negociar la reforma laboral se apliquen medidas para reducir la tasa de temporalidad".
Y ADEMÁS...
Vuelve la corrupción al PSOE en los ayuntamientos de Sevilla, Sanlúcar la Mayor y Benalup (LA RAZÓN, 4. Editorial) Se trata de "una suerte de efecto retorno". Es "un movimiento cíclico que arrastra el mismo modus operandi, las mismas familias políticas y las luchas de poder que lanzaron a los socialistas a las cunetas de la oposición tras los reiterados escándalos de los años noventa".
El Estado y las autonomías (EL PERIÓDICO. Editorial. Edición digital) "En algunas esferas de la Administración central se desea aumentar el protagonismo de los delegados del Gobierno en las autonomías". "El modelo autonómico nace de una filosofía descentralizadora". "Es fastidioso y poco serio tener que volver a empezar a discutirlo".
Aznar y Rajoy (EL MUNDO, 5. R. del Pozo) "Rajoy hubiera sido un gran primer ministro, pero para ganar las elecciones hace falta un predador que se deje lanzar".
La tormenta que viene: Rajoy y el futuro del PP (ABC, 6. M. Martín Ferrand) "El sosiego de Rajoy, tan admirado; ¿es hijo de la sabiduría o del desinterés?". El no hacer nada "sólo ha servido para alargar situaciones indeseables".
Alianza de civilizaciones (LA RAZON, 5. C. Alberdi) El planteamiento de Zapatero "más parece un sarcasmo que una propuesta seria".
Memorias: Los acuerdos políticos de la Transición (ABC, 6. J. Juaristi) "No vendría mal renovar el pacto preconstitucional de 1975-1977, que sentó las condiciones de un olvido cívico".
Descontento y desmotivación de la Ertzaintza (EL MUNDO, 3. Suelto) "La acentuada politización con que el PNV la está gestionando ha acabado por socavar la moral de sus profesionales que, a pesar de todo, siguen conservando una buena imagen en la sociedad vasca".
Ahogar una profesión: Estatutos para los periodistas (LA GACETA, 8. Editorial)
Caja Madrid gana la batalla por Endesa (EL MUNDO, 3. Suelto) Una operación que "sirve para preservar la independencia" de la empresa eléctrica.
En busca de un marco legal sin riesgo: El capital riesgo en Europa (EXPANSIÓN, 2. Editorial)
Incompetencia o mentira: EEUU y la justificación de la guerra preventiva (EL PAÍS, 18. Editorial) Las razones para la guerra de Iraq ofrecidas por parte de los servicios de inteligencia de EEUU son, "como poco, uno de los mayores fiascos de estos servicios en su historia". "Nada excluye que a la incompetencia confesa se sumara la mentira interesada".
Avance en Iraq: La designación del presidente y los dos vicepresidentes del Parlamento electo iraquí(EL CORREO, 33. Editorial)
Polémico Wolfowitz (EL PAÍS, 18. Editorial) En el método de elección del nuevo presidente del Banco Mundial "ha vuelto a imponerse esa anacrónica y escasamente legítima práctica que atribuye la presidencia de esa institución al ciudadano estadounidense que proponga su Administración".
CONTENIDOS ECONÓMICOS
LA COMISIÓN EUROPEA REBAJA DEL 2% AL 1,6% LA PREVISIÓN DE CRECIMIENTO DE LA ZONA EURO
La Comisión Europea ha decidido rebajar cuatro décimas, del 2% al 1,6%, las previsiones iniciales de crecimiento de la zona euro para 2005, según anunció el comisario europeo de Economía, Joaquín Almunia. El fuerte aumento del precio del petróleo y la fortaleza del euro frente al dólar son algunos de los motivos dados por el comisario para explicar esta rebaja. En el conjunto de la Unión Europea, 2005 se presenta con un crecimiento del 2%, tres décimas por debajo de lo previsto. Para 2006 la zona euro crecerá un 2,1%, mientras que en la UE el crecimiento está previsto que sea del 2,3%.
Como dato positivo la Comisión estima una bajada de la inflación en la zona euro: del 2,1% en 2004 pasará al 1,9% y al 1,5% en los años siguiente. Un 1,9% en 2005 y un 1,7% en 2006 son las previsiones para el conjunto de la Unión.
En cuanto a la creación de empleo se pasará al 0,7% este año y dos décimas más en el siguiente. Mientras, en la Europa de los 25 el aumento también será modesto pasando del 0,7% al 0,8% de 2005 a 2006. La tasa de paro para la zona euro este año estará en el 8,8%, mientras que en la UE se situará en el 9%.
Por lo que respecta a España, Almunia dijo que es un país con una situación económica "envidiable". Así las cosas, nuestro país crecerá un 2,7% este año, la misma cifra que el ejercicio anterior y el posterior. La creación de empleo estará en el 2,1% en 2005 -con una tasa de paro del 10,4%- y se reducirá una décima en 2006, mientras que la inflación se reducirá dos décimas, hasta el 2,9%, en el 2005 y hasta el 2,7% en 2006.
Almunia insistió en que "se equivocan" quienes dicen que la reforma ha supuesto el final del Pacto de Estabilidad. "Vamos a aplicarlo en todas sus dimensiones", auguró, y mencionó expresamente a Francia, Alemania, Italia y Portugal. Bruselas prevé que este año del déficit alemán llegue al 3,3%, mientras que en el caso de Francia estará en el 3%.
LAS BOLSAS DE NUEVA YORK SUBEN GRACIAS A LA CAÍDA A ÚLTIMA HORA DEL PRECIO DEL PETRÓLEO
Los mercados de Wall Street cerraron ayer con una leve tendencia al alza, gracias a na bajada de última hora en el precio de petróleo tras una jornada marcada por el temor a que el crudo cerrara en un nuevo máximo histórico. El índice Dow Jones subió el 0,16% y cerró en los 10.421,14 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq también subió un 0,32%, hsta los 1.991,07 puntos.
El precio del petrólo Brent, de referencia en Europa, cerró ayer a la baja tras una sesión en la que se batió un nuevo récord al superar los 57 dólares. Así las cosas, el barril para entrega en mayo cotizó a 56,23 dólares al cierre de mecardo, 28 centavos menos que en la jornada anterior. Mientras, el del crudo Texas también retrocedió al cierre y quedó en los 57,01 dólares por barril.
En España, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió el 0,78% y finalizó en los 990,60 puntos, mientras que el Ibex 35 acabó con una bajada del 0,90%, hasta los 9.206 puntos.
EL PARO BAJA EN 33.217 PERSONAS EN EL MES DE MARZO
El paro se redujo en el mes de mazo pasado en 33,217 personas, un 1,93%, con lo que el número total de parados queda en los 1.648.164. en los últimos dos meses el número total de desempleados se ha reducido en 59.542 personas. EL PAIS recuerda que para encontrar una reducción tan intensa hay que remontarse a 1997, mientras que LA GACETA detaca que el paro ha bajado el doble que la media de los últimos 20 años.
El ministro de Trabajo, Jesús Caldera, celebró la bajada del paro y calificó los datos de "buenos resultados". Caldera subrayó que la "buena noticia" viene acompañada de la revisión realizada por el INE, que ha demostrado que en el mercado laboral español trabajan más de 18 millones de personas.
Vicente Martínez Pujalte, del PP, reconoció que el descenso "no es una noticia negativa", si bien cree que en contexto constituye un síntoma de debilidad económica. IU exigió al Gobierno que resuelva el problema del encadenamiento de contratos.
UGT y CCOO insistieron en la insuficiente cantidad de empleo creado y su baja calidad, mientras que la CEOE señaló que el adelanto de la Semana Santa ha mejorado los datos.
CAJA MADRID SUBE AL 9% SU PARTICIPACIÓN EN ENDESA Y SE SITÚA COMO PRIMER ACCIONISTA
Caja Madrid anunció ayer que ha elevado del 5,01% al 9% su participación en Endesa, lo que la convierte en el primer accionista d ela compañía eléctrica. La caja ha invertido en la operación 726 millones de euros. La intención de Caja Madrid es hacerse con el 10% del capital de Endesa, según la nota enviada ayer a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV). "El objetivo de esta compra es reforzar la participación de Caja Madrid en un sector clave dentro de nuestra estrategia de diversificación empresarial y en una empresa, Endesa, líder en este sector", segura el presidente de la caja, Miguel Blesa, en un comunicado. EL PAIS apunta dentro de la información que la prudencia de Caja Madrid choca con la energía con la que La Caixa ha reclamado un puesto en el consejo de la eléctrica. EL MUNDO destaca que Caja Madrid ha frenado las pretensiones de La Caixa en Endesa, mientra que ABC sostiene que la entidad que dirige Blesa se hace fuerte en la eléctrica ante posibles maniobras de La Caixa. Para LA GACETA y EXPANSION Caja Madrid se refuerza en Endesa, mientra que LA RAZON considera que la entidad madrileña ha plantado cara a la catalana.
LAS EMPRESAS CIERRAN 2004 CON UNA SUBIDA DEL 21,7% EN LOS BENEFICIOS
El resultado ordinario neto de las empresas no financieras creció en 2004 un 21,7%, ocho puntos más que en 2003, según las cifras hechas públicas por el último Boletín Económico del Banco de España. La entidad califica de positiva la situación de las compañías, si bien advierte de riesgos derivados de la subida del petróleo y de la ausencia de un despegue claro en las principales economías de la zona euro. Este aumento ha sido debido al consumo y la inversión en bienes de equipo, el recorte de gastos financieros y salariales y la aportación de dividendos de las filiales en Latinoamérica, según explica la entidad que dirige Jaime Caruana.
Y ADEMÁS...
La SEPI considera posible vender los astilleros civiles de Izar en un año (ABC 77)
Ercros sube el 26% en Bolsa por la posible entrada de la familia Lara (EL PAIS 56. ABC 76)
Chevron Texaco compara Unocal por 14.000 millones en la mayor fusión entre petroleras en tres años (Todos)
Enel, abierta a adquisiciones en españa para tener un 5% del mercado (EL PAIS 56)
Trujillo incumple plazos para renovar el plan de vivienda y lo prorroga sin fecha(LA RAZON 61)
Japón privatizará los servicios postales, la mayor entidad de ahorro del mundo (EL PAIS 55)
N. de la R.: Esta madrugada no se ha recibido el diario económico CINCO DIAS.