Resumen de prensa nacional

27.6.2004

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

  • EL GENERAL ALEJANDRE DENUNCIA "DESLEALTADES, VENGANZAS Y MENTIRAS" EN SU ADIÓS COMO JEFE DEL EJÉRCITO (TODOS)

  • RUBALCABA EXIGE A TRILLO, RAJOY Y AZNAR QUE PIDAN PERDÓN A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL YAK-42 (TODOS)

ACEBES ACUSA AL PSOE DE "MANIPULAR" EL SUFRIMIENTO (TODOS)

  • BLANCO: "TENEMOS QUE PRESENTAR UN PROYECTO EN EL QUE SE RECONOZCAN TODOS LOS ESPAÑOLES" (EL PAÍS. Entrevista)

  • LLAMAZARES LOGRA EL RESPALDO DEL 63% DEL CONSEJO POLÍTICO DE IU A SU PROPUESTA DE REFUNDACIÓN (TODOS)

  • ESTADOUNIDENSES Y EUROPEOS ACUERDAN UNA DECLARACIÓN CONJUNTA PARA ESTABILIZAR IRAK (TODOS)

  • EL CASI SEGURO NOMBRAMIENTO DE BARROSO COMO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN EUROPEA DESATA UNA CRISIS EN PORTUGAL (TODOS)

Opinión

  • UN RELEVO MILITAR ES LÓGICO PERO SE PRODUCE EN UN MOMENTO INOPORTUNO (EL MUNDO)

EL GOBIERNO HA FALLADO EN LAS FORMAS (LA RAZÓN)

  • LA COMISIÓN DEL 11-M DEBE LLEGAR HASTA AL FONDO DE LO OCURRIDO (EL PAÍS)

  • ESPAÑA DEBE APOYAR LA CANDIDATURA DE BARROSO (EL MUNDO)

UNA BUENA NOTICIA PARA ESPAÑA (ABC)

CONTENIDO INFORMATIVOS

  • ALEJANDRE DENUNCIA "DESLEALTADES, VENGANZAS Y MENTIRAS" EN SU ADIÓS COMO JEFE DEL EJÉRCITO

El general Luis Alejandre se despidió ayer como jefe del Ejército de Tierra con un discurso en el que denunció haber sentido en estos últimos días "el temblor incierto de ciertas deslealtades, de las venganzas, de los celos, de las mentiras interesadas, de las manipulaciones informativas". Con estas palabras recibió a su sucesor en el cargo, José Antonio García González, en el acto de toma de posesión celebrado en el Cuartel General del Ejército de Tierra. Sin embargo, no asistió a la jura de la nueva cúpula militar, presidida por el ministro de Defensa, José Bono.

"Si aún quedaba alguna duda sobre lo acertado de relevarle, su comportamiento lo ha despejado", declaró a EL PAÍS un alto responsable de Defensa. Este diario subraya que Alejandre era el candidato mejor situado para convertirse en el nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa, en el que ayer se produjo también el relevo, junto al del Ejército del Aire. Según LA RAZÓN, su oposición a que se cediera a la Generalitat de Cataluña el castillo de Montjuïc pesó en la decisión de no ascenderle. Por su parte, ABC destaca en portada que el hasta ayer responsable del Ejército de Tierra se enteró de su destitución por quien hoy le sustituye en el cargo, en lugar de serla comunicada directamente por Bono.

Bono agradece sus servicios a los mandos salientes

El ministro de Defensa dio ayer las gracias a los jefes del Estado Mayor salientes -Antonio Moreno Barberá, Luis Alejandre, Eduardo González-Gallarza- y la bienvenida a quienes les sustituyen en el cargo -Félix Sanz Roldán (JEMAD), José Antonio García González (Tierra) y Francisco José García de la Vega (Aire)-. "Gracias a quienes entregáis el testigo y además lo hacéis del modo tan digno como lo estáis haciendo", señaló en el acto de jura celebrado en la sede de Defensa. Bono subrayó que la cúpula militar saliente "podría haber continuado si por capacidad o experiencia se tratara". También tuvo palabras para Alejandre, ausente en el acto, de quien destacó su "extraordinaria experiencia y vitalidad".

Por su parte, el nuevo jefe del Estado Mayor de la defensa, Félix Sanz Roldán, señaló tras su jura que tanto él como sus dos compañeros ofrecen "responsabilidad" al Gobierno de España y a quienes componen "la defensa" del país.

Según EL PAÍS, ayer era patente el malestar de una parte del generalato por la forma que en se ha producido el relevo del Estado Mayor de la Defensa. El día anterior, Bono negó cualquier vinculación entre el relevo de la cúpula militar y la publicación de los errores cometidos en la identificación de los cadáveres del Yak-42.

  • RUBALCABA EXIGE A TRILLO, RAJOY Y AZNAR QUE PIDAN PERDÓN A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL YAK-42

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alfredo Pérez Rubalcaba, declaró ayer que los familiares de las víctimas del accidente del Yak-42 merecen "una explicación pública y una petición de perdón explícita de quien dirigía el Ministerio de Defensa, de quien era vicepresidente y de quien era presidente del Gobierno" por los errores cometidos en la identificación de los cadáveres. "Al parecer el Gobierno les entregó unos ataúdes en los que no se sabía que cuerpos había; y eso es sencillamente horroroso y es lo que tiene que aclarar el anterior Gobierno", añadió.

Según Rubalcaba, "el Gobierno anterior debe pensar cómo asumirá la responsabilidad de un hecho tan lamentable y terrorífico", pero, entretanto, "alguien tiene que salir del PP a decir algo". En su opinión, las "mentiras" del anterior Ejecutivo en torno al Yak-42 se debieron a que quería "quitarse de encima un problema que le perjudicaba políticamente".

Acebes acusa al PSOE de "manipular" el sufrimiento de los familiares

El secretario general adjunto del PP, Ángel Acebes, acusó ayer al PSOE de "manipular" y "mentir" en el caso del accidente del Yak-42, "como ya ha hecho en otras tragedias, no importándole más que su rentabilidad partidista". A su juicio, lo que necesitan en este momento los familiares de los militares fallecidos en Turquía es que se les muestre "solidaridad, proximidad y unión de todos con su dolor para resolverles su sufrimiento o para resolverles su problema, y lo que menos necesitan son los reproches y la manipulación permanente que venimos presenciando que realiza el Partido Socialista". No obstante, admitió que las familias "tienen derecho a conocer si ha habido algún error y a que se produzcan rectificaciones y explicaciones hasta la mayor satisfacción posible".

Los familiares de las víctimas del Yak-42 se reunieron ayer en Madrid para valorar los últimos datos recibidos del Instituto de Toxicología de Estambul, aunque declinaron comentar a la prensa lo tratado en el encuentro.

  • El PP acusa a Zapatero de haber ocultado el envío de tropas a Afganistán

Ángel Acebes acusó ayer al Gobierno de haber pospuesto el debate sobre el envío de tropas españolas a Afganistán hasta que pasarán las elecciones europeas, según informa LA RAZÓN. A su juicio del dirigente popular, esta actitud es reflejo de "la incoherencia, la utilización y la manipulación del PSOE durante muchos meses sobre el envío de tropas al exterior". Acebes recordó que el secretario general del PP, Mariano Rajoy, preguntó antes de los comicios a José Luis Rodríguez Zapatero si tenía previsto enviar tropas a Afganistán y el presidente del Gobierno "no quiso responder ni informar a los españoles si realmente tenía en cartera ese envío".

  • BLANCO: "TENEMOS QUE PRESENTAR UN PROYECTO EN EL QUE SE RECONOZCAN TODOS LOS ESPAÑOLES"

EL PAÍS publica hoy un amplio reportaje previo a la celebración del 36º Congreso del PSOE, que se celebrará el próximo fin de semana en Madrid, y destaca que por primera vez en 10 años lo socialistas afrontan su máxima asamblea "sin tensiones ideológicas visibles". En una entrevista, el secretario general del PSOE, José Blanco, destaca que el reto del partido es "presentar un proyecto en el que se reconozcan todos los españoles". En su opinión, la acción del PSOE "no se puede confundir ni limitar con la acción del Gobierno".

Aunque el debate territorial no se incluye en el guión oficial que maneja la ejecutiva saliente, EL PAÍS no duda de que estará presente en el debate del congreso socialista. Sin embargo, dice que el PSC aparcará sus demandas más polémicas para reforzar el liderazgo de José Luis Rodríguez Zapatero, aunque también aprovecharán la cita para tratar de consolidar la apuesta catalana por una "España plural". Por su parte, la federación andaluza quiere que su contribución a la victoria electoral de Zapatero sea tenida en cuenta a la hora de proponer una nueva ejecutiva. Los socialistas andaluces también pretenden que se les tenga en cuanta a la hora de "marcar el rumbo" del debate autonómico y defenderán la reforma del sistema de financiación.

ABC también aborda hoy el próximo Congreso del PSOE, y destaca en titulares que "los socialistas se declaran más preocupados por la estabilidad del Gobierno que por su cónclave interno". Según este diario, sólo se espera algún "toque de atención" a Pasqual Maragall y leves críticas a la descoordinación interministerial, pero en líneas generales se prevé que el cónclave socialista sea "una aclamación a Zapatero sin precedente desde la apoteosis felipista de 1984".

  • "Actualizarse, no rectificar", objetivo del Congreso del PP

Según informa EL MUNDO, los populares afrontan su próximo congreso de octubre con el objetivo de "actualizarse, no rectificar". Este diario dice que los resultados de las elecciones europeas han levantado la moral de los dirigentes del PP hasta hacer desaparecer de su mente la "tragedia" del 14-M, y ahora recurren al argumento de que la "debilidad" del Gobierno socialista le impedirá agotar la legislatura. "No habrá refundación del partido, sino una etapa nueva. No habrá un adió de Aznar sino un hasta cuando quieras, amén de un reconocimiento expreso a su labor en España y en el partido", señala EL MUNDO

  • LLAMAZARES LOGRA EL RESPALDO DEL 63% DEL CONSEJO POLÍTICO DE IU A SU PROPUESTA DE REFUNDACIÓN

El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, consiguió ayer el respaldo del 63% del Consejo Político de la colación a su propuesta de convocar una asamblea extraordinaria a finales de año para reactivar, refundar o reconstruir IU. La iniciativa fue apoyada por 89 de los 141 miembros del órgano de dirección, mientras que los 31 representantes del sector crítico y Espacio Alternativo votaron en contra. El secretario general del PCE, Francisco Frutos, se abstuvo, opción que fue seguida por otros 20 dirigentes.

A pesar del aparente respaldo recibido, Llamazares tuvo que escuchar numerosas críticas de los dirigentes de IU por la pérdida de votos sufrida en las tres últimas citas electorales. "No abundemos en nuestras heridas sino es para cerrarlas. No hagamos catastrofismo, como es decir que esta organización está al borde de la extinción. Ha habido un mal resultado y yo soy el primer responsable", comrntó el líder de IU al término de la reunión.

  • ESTADOUNIDENSES Y EUROPEOS ACUERDAN UNA DECLARACIÓN CONJUNTA PARA ESTABILIZAR IRAK

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, dio ayer por cerrado el enfrentamiento con la Unión Europea tras la adopción de una declaración conjunta en la que ambas partes se comprometen a trabajar unidos para que Irak se convierta en un país libre y próspero en paz consigo mismo y con sus vecinos. "Las diferencias están superadas", afirmó Bush en la conferencia de prensa ofrecida junto al presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, y el primer ministro irlandés, Bertie Ahern, tras la Cumbre UE-EEUU celebrada en el Dromoland Castle.

"Queremos un Irak libre, seguro, democrático y unificado", subrayó Bush con la aquiescencia de sus anfitriones. En su declaración conjunta, europeos y estadounidenses se comprometieron a "apoyar la preparación y equipamiento de las fuerzas profesionales de seguridad iraquíes, capaces de asumir una creciente responsabilidad en la seguridad.

EEUU intenta lograr el apoyo de la OTAN a la estabilización de Irak

Bush voló ayer desde Irlanda hasta Estambul, donde mañana comienza una cumbre de la OTAN en la que pedirá que la Alianza entrene al Ejército iraquí y apoye la estabilización del país, al tiempo que solicitará refuerzos para las tropas en Afganistán. José Luis Rodríguez Zapatero participará por primera vez en la cumbre aliada. Según EL PAÍS, en medios gubernamentales existe el temor a que la determinación de EEUU de lograr algún tipo de implicación de la OTAN en Irak ponga en aprietos a la delegación española. Por su parte, LA RAZÓN dice que Zapatero intentará que la Alianza mejore las relaciones con los países mediterráneos.

Por otra parte, EL MUNDO destaca que a partir del próximo 1 de julio comenzará a funcionar en Retamares (Madrid) el cuartel de mando terrestre de la OTAN para el suroeste de Europa, desde el que se podrán coordinar hasta 180.000 soldados en caso de crisis, con especial atención al norte de África. El máximo responsable del centro, el general Iñigo Pérez Navarro, admite en una entrevista que "hay riesgos evidente en el norte de África".

  • EL POSIBLE NOMBRAMIENTO DE BARROSO COMO PRESIDENTE DE LACOMISIÓN EUROPEA DESATA UNA CRISIS EN PORTUGAL

El primer ministro de Portugal, José Manuel Durao Barroso, será casi con total seguridad el sustituto de Romano Prodi como presidente de la Comisión Europea. El primer ministro irlandés y presidente de turno de la UE, Bertie Ahern, dijo ayer que, a falta de unas consultas adicionales y de hablar con Barroso, espera convocar una reunión el martes en Bruselas para confirmar el nombramiento.

El casi seguro nombramiento de Barroso ha desatado una crisis política en Portugal, donde la oposición de izquierdas exigió la convocatoria de elecciones anticipadas para determinar el relevo del primer ministro. Por su parte, la derecha se prepara para un profundo cambio de Gobierno, a la vez que intenta buscar un sustituto de Barroso que asegure la estabilidad y la continuación de su política. El presidente de la República, Jorge Sampaio, hizo ayer un llamamiento a la "serenidad" y aconsejó "prudencia". "Hay negociaciones en curso, nada más. Seería un honor para Portugal tener a Barroso en la Comisión Europea, pero el primer ministro no ha sido designado", añadió.

  • Y ADEMÁS ...

  • López Aguilar: "Las parejas de homosexuales podrán casarse legalmente desde principios del próximo año" (LA RAZÓN 1, 14, 15. Entrevista).El ministro de Justicia afirma que cuatro de los cinco informes jurídicos apoyan la ley contra la violencia de género (ABC 22).

  • Conde-Pumpido: "Decidiré con autonomía, al margen del Gobierno y de las asociaciones". "Ordenaré al fiscal de la Audiencia Nacional que colabore con la comisión del 11-M" (EL PAÍS 1, 26, 27. Entrevista).

  • Una treintena de jueces progresistas critica el carácter punitivo de la ley contra el maltrato porque creen que "incrementar las penas generará más violencia" (EL MUNDO 20).

  • ERC pacta con el PSOE más comparecencias en la comisión parlamentaria del 11-M (EL MUNDO 10).

  • Carod dice que Maragall quiere que el PSC tenga grupo propio en el Congreso porque "pesa poco" en Madrid (LA RAZÓN 16).

  • Piqué: "Si Marruecos plantea una presión concreta sobre Ceuta y Melilla, ¿quién nos va a ayudar?". "No vamos a entorpecer nada viable en la reforma del Estatut" (ABC 1, 20, 21. Entrevista).

  • El PSE pide formalmente que los presos de ETA vuelvan a la Universidad del País Vasco (LA RAZÓN 17).

  • Rescatados en Motril 40 inmigrantes ilegales. Interceptadas dos pateras con 96 ilegales en la costa de Granada (Todos).

  • Los gibraltareños reciben a Ana de Inglaterra como seña de su identidad británica (EL MUNDO 1, 18; ABC 23).

  • Los Príncipes de Asturias asisten en Llanes a la celebración de la boda del padre de doña Letizia (Todos).

Economía

  • Magdalena Álvarez: "No vamos a hacer borrón y cuenta nueva en infraestructuras, porque sería un despilfarro" (ABC 1, 78. Entrevista).

  • Montilla apuesta por presionar a las empresas que se van de Cataluña (EL MUNDO 16).

  • El acuerdo de Basilea II exige a la banca mundial más control en sus riesgos y la provisión de un capital que respalde sus inversiones (EL PAÍS 58).

  • Fischler plantea reformar la OCM del azúcar sustituyendo el actual sistema de cuotas por ayudas directas (ABC 81).

  • Microsoft pide a Bruselas que retire la sanción antimonopolio (EL PAÍS 59).

  • Un pulso entre abogados da el primer punto a FCC en su pugna con Acciona. (ABC 80).

Internacional

  • Un nuevo atentado con coche bomba en Irak mata al menos a 17 personas en la ciudad suní de Hilla (Todos).

  • El Ejército israelí mata en Nablús a dos jefes de las Brigadas de Al Aqsa y otros cuatro radicales palestinos (Todos)

  • Spidla dimite como primer ministro de la República Checa y como líder del CSSD tras perder el apoyo de su partido (Todos).

  • Varios eurodiputados piden a la ONU que frene las matanzas en Sudán (EL PAÍS 11).

  • Las nuevas medidas de EEUU contra Castro sublevan a los cubanos de Miami que rechazan las limitaciones para ayudar a sus familias (EL PAÍS 10).

CONTENIDOS DE OPINIÓN

  • UN RELEVO MILITAR ES LÓGICO PERO SE PRODUCE EN UN MOMENTO INOPORTUNO

Es "lógico y natural" que José Bono haya decidido sustituir a la cúpula del Ejército nombrada por el PP, pero aunque el ministro de Defensa niegue cualquier coincidencia en el relevo con la publicación de los errores en la identificación de las víctimas del Yak-42, el mensaje transmitido a la opinión pública es que quienes mandaban en el Ejército tuvieron su responsabilidad en lo ocurrido, "cosa que seguramente es cierta en alguna medida". Sin embargo, lanzar a las familias de las víctimas contra los mandos crea unas negativas tensiones dentro del Ejército. "Podía haber esperado a que escampara la tormenta del Yak-42" para relevar a la cúpula militar. "A ver si es que, como argumentaba The Economist en su último número, los socialistas ganaron las elecciones sin la madurez política necesaria para gobernar. Porque el de Bono no es el único error, ni siquiera el más grave, en comparación con los que cometen otros ministros cada día". (EL MUNDO, 5. Editorial)

EL GOBIERNO HA FALLADO EN LAS FORMAS

La actitud del general Luis Alejandre sorprende porque rompe con la tradición castrense de acatar las órdenes superiores sin hacer crítica pública. Lo inusual de su comportamiento, sin embargo, no debe servir para ocultar su enfado porque su trayectoria profesional quede marcada por una tragedia que "fue utilizada por algunos sectores como arma arrojadiza contra el anterior gobierno, empeñado, a su vez, en pasar página a toda prisa ante la inminencia electoral". "El Ejecutivo tiene toda la potestad para designar a los mandos militares que considere oportunos y nada hay que oponer. Pero, tal vez, en esta ocasión han fallado las formas ante un asunto, el del Yak-42, de gran trascendencia moral para nuestras Fuerzas Armadas". (LA RAZÓN, 4. Editorial)

  • LA COMISIÓN DEL 11-M DEBE LLEGAR HASTA AL FONDO DE LO OCURRIDO

La disposición de Aznar para comparecer ante la comisión parlamentaria que investiga los atentados del 11-M debe ser aprovechada por el PP y PSOE para conocer, además de por qué mantuvo la autoría de ETA, cuáles fueron los fallos cometidos en la prevención para poder evitar que se repita una masacre de estas dimensiones. Socialistas y populares no manifiestan un enorme interés en la comisión -"El PSOE no tiene mucho que ganar como partido y el PP tiene bastante que perder"-, pero deberían abandonar sus pretensiones de limitarla en beneficio de la credibilidad del sistema. "Claro que no es deseable una comisión espectáculo, ni un juicio paralelo, ni un navajeo entre partidos, ni un ajuste de cuentas del actual Gobierno respecto al anterior. Es bueno que se rompa la cadena que hace de cada Gobierno un inquisidor de sus predecesores, pero la Comisión debe llegar hasta el fondo del atentado terrorista más grave habido en España. E intentar esclarecer la verdad y adoptar resoluciones que nos hagan menos vulnerables en el futuro". (EL PAÍS, 12. Editorial)

  • ESPAÑA DEBE APOYAR LA CANDIDATURA DE DURAO BARROSO

El nombramiento de Durao Barroso como próximo presidente de la Comisión Europea sería una "excelente" noticia tanto para España como para el conjunto de la Unión. A los lazos históricos y culturales que unen a España y Portugal se añade el hecho clave de que ambos países comparten situación geoestratégica. Durao conoce bien los problemas y preocupaciones de los españoles, que, igual que los portugueses, afrontan la ampliación de la UE con una mezcla de "ilusión e inquietud" por lo que pueda suponer en términos de pérdida de fondos de cohesión. "Garantizar un acuerdo justo y solidario en este ámbito es, de hecho, uno de los grandes retos del próximo presidente de la Comisión. Los otros dos son devolver a la institución la autoridad perdida con Santer y Prodi, supervisar la entrada en vigor de la Constitución y, sobre todo, convencer a los ciudadanos de que el proyecto de una Europa fuerte y unida tiene sentido no sólo económico, sino también político". (EL MUNDO, 5. Editorial)

UNA BUENA NOTICIA PARA ESPAÑA

La designación de Barroso como presidente de la Comisión Europea sería una recompensa a "la tenacidad, las dotes diplomáticas y la coherencia de un personaje político hábil, discreto y poco amigo de ambigüedades o demagogias". Su firmeza en todo lo relativo a la crisis de Irak, lejos de ser castigada por los países que han mantenido posturas distintas en el conflicto, se ve ahora recompensada. Barroso representaría un factor de sensibilidad mediterránea dentro de la Unión y un punto de diálogo trasatlántico. Su nombramiento será, además, una buena noticia para España, "en una Unión cuyo centro de gravedad se ha desplazado significativamente hacia Europa central a raíz de la ampliación". (ABC, 4. Editorial)

  • Y ADEMÁS ...

  • Escala en Irlanda (EL PAÍS 12. Editorial). Tras las buenas intenciones mostradas en Irlanda, las "buenas relaciones" entre la UE y EEUU se pondrán a prueba en una cumbre de la OTAN en la que está en juego su credibilidad en Afganistán.

  • Estambul, hora cero para la OTAN (ABC 4. Editorial). La OTAN puede poner las bases de su crisis definitiva si continúa instalada en la autocomplacencia. Si decide no acudir a Irak, habrá decidido convertirse en una organización marginal.

  • Respiro para Bush (LA RAZÓN 4. Editorial). La OTAN tiene la oportunidad de moderar el protagonismo de EEUU en Irak. Dé cómo lo haga dependerá que la UE ocupe su lugar en Oriente Medio y contribuya a democratizar la región.

  • ¿Más tropas españolas para Haití y Afganistán? (EL MUNDO 2). El profesor de Relaciones Internacionales Pedro Rivas se muestra a favor, mientras que el economista Juan Francisco Martín Seco, en contra, dice que el envío "daría a entender que la oposición a la guerra de Irak era puro oportunismo electoral".

  • El carro de don Pasqual (Pedro J Ramírez. EL MUNDO 3) "O Andalucía cambia e irrumpe con claridad y coherencia en el debate sobre el futuro de España o su triste destino es quedar uncida al carro oportunista e insolidario de don Pasqual".

  • IU asume su grave crisis, pero no pone remedio a sus males (EL MUNDO 5. Suelto). Por enésima vez IU tratará relanzar su proyecto tras la "pésima" gestión de Llamazares, aunque la crisis no se debe únicamente a su "mediocridad".

  • Llamazares toma ejemplo de su admirado Castro y se aferra al sillón (LA RAZÓN 5). Su apego a la dirección de IU representa un desprecio a la voluntad popular.

  • Temeridad (J. Antonio Zarzalejos. ABC 5). El fiscal general del Estado en lugar de cumplir con la obligación de advertir del "despropósito" que supone la ley contra la violencia de género se ha alzado en abogado defensor del proyecto.

  • Avalancha de pateras (LA RAZÓN 4. Editorial). El Gobierno debe traducir las oficialmente "inmejorables" relaciones con Marruecos en una voluntad decidida de Rabat de acabar con el tráfico ilegal de inmigrantes.

  • Madrid y su antorcha (ABC 4. Editorial). La Olimpiada de Atenas deben servir a nuestros deportistas como reto para relanzar la candidatura de Madrid 2012.

  • Fidel, en el corazón (Jaime Campmany. ABC 7). "Con la victoria sociata, España vuelve a la amistad con Fidel, las puticas regresan a Cuzco y la Familia Real británica viaja a Gibraltar".

  • El ejemplo de María San Gil (M. Martín Ferrand. ABC 6). "No ha dejado en ningún instante de luchar por la dignidad ciudadana, por la libertad y por la españolidad del País Vasco".

Nota de la Redacción: Esta madrugada no se ha recibido el avance habitual de LA VANGUARDIA.