Resumen de prensa nacional

11.9.2004

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

  • LA POLICÍA HA ANALIZADO MÁS DE 25.000 EVIDENCIAS TRAS EL 11-M; EL SUMARIO CONSTA YA DE MÁS DE 20.000 FOLIOS (TODOS)

EL SIRIO ABU MUSA PLANIFICÓ Y COORDINÓ DESDE ESPAÑA LOS ATENTADOS DEL 11-M Y EL 11-S (LA RAZON)

EL MONTAJE DE LAS BOMBAS DEL 11-M ES SIMILAR AL USADO EN ISRAEL Y GAZA (EL PAIS)

  • MILES DE PARTIDARIOS DE AL SADR SE MANIFIESTAN EN BAGDAD (EL PAIS. EL MUNDO)

  • ZAPATERO NO ACEPTA VINCULAR EL MODELO DE FINANCIACIÓN A LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN (AGENCIAS)

MARAGALL LLAMA A LOS CATALANES A HACER VALER SU VOLUNTAD COLECTIVA ANTE ESPAÑA (TODOS)

  • EL GOBIERNO RECTIFICA LA PROPUESTA DE SUPRIMIR LOS DESCUENTOS EN LOS LIBROS DE TEXTO (TODOS)

  • EL IPC INTERANUAL BAJA HASTA EL 3,3% A PESAR DE SUBIR EL 0,4% EN AGOSTO (TODOS. Boletín de Economía)

OPINIÓN

  • TRES AÑOS DESPUÉS DEL 11-S EL MUNDO ESTÁ MENOS SEGURO (EL PAIS)

LA GUERRA DE IRAQ, UNO DE LOS GRANDES ERRORES QUE SE COMETIERON TRAS EL 11-S (EL MUNDO)

DEL 11-S AL 11-M: NO ES SUFICIENTE EL USO DE LA FUERZA PARA DERROTAR AL TERRORISMO (ABC)

  • DEL NUEVO PATINAZO DE CULTURA A LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO (EL MUNDO)

CONTENIDOS INFORMATIVOS

  • LA POLICÍA HA ANALIZADO MÁS DE 25.000 EVIDENCIAS TRAS EL 11-M; EL SUMARIO CONSTA YA DE MÁS DE 20.000 FOLIOS

Los agentes de la Comisaría General de Policía Científica han analizado desde que se cometieran los atentados terroristas del 11 de marzo en Madrid más de 25.000 evidencias recogidas en los distintos escenarios relacionados con la matanza, según una nota de prensa difundida ayer por el Ministerio del Interior. Todo este trabajo ha dado como resultado 115 informes remitidos a la Audiencia Nacional

El ministro del Interior, José Antonio Alonso, declaró ayer a EFE que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están desarrollando "una seria, profesional e intensa actividad de investigación" que, en su opinión, "ha dado frutos y que continúa en la actualidad". Además, resaltó la colaboración de las distintas policías de la comunidad democrática internacional en la lucha contra "la compleja red de terrorismo internacional de base islamista". Por otro lado, Alonso destacó la "magnífica, auténtica y madura" respuesta de la sociedad española, que, resaltó, dio una "muestra de coraje cívico".

En el capítulo judicial, seis meses después, el sumario abierto por el juez Juan del Olmo, que seguirá secreto hasta el 11 de octubre, resume las investigaciones realizadas hasta este momento en más de 20.000 folios repartidos en 75 tomos.

En cuanto a las ayudas a las víctimas, el Gobierno ha aprobado más de 42 millones de euros a tal fin. El Ministerio del Interior ha resuelto 187 de los 192 expedientes abiertos para indemnizar a los familiares de los fallecidos en los atentados, mientras que en el caso de los heridos, se han concluido 87 de los 815 procedimientos y el resto permanece en instrucción. Además, hasta 78 inmigrantes afectados han sido nacionalizados.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, manifestó, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, que el Ejecutivo no puede "borrar el rastro de dolor que ha dejado el terrorismo, pero sí ha puesto todo su empeño en paliar sus consecuencias", poniendo a las víctimas y a sus familias como única prioridad.

Los diarios dedican sus ediciones de hoy a reflejar la situación -policial, judicial, política y humana- a los seis meses de la matanza. EL CORREO destaca que la policía sigue medio año después la búsqueda de los instigadores del 11-M. Al respecto, señala que cuatro de los autores materiales de la masacre continúan en libertad, mientras se intenta desvelar quién está detrás de la enigmática figura de El Emir. En esta línea, LA VANGUARDIA apunta que la trama "está meridianamente clara, pero se ignora quién la ordenó".

EL SIRIO ABU MUSA PLANIFICÓ Y COORDINÓ DESDE ESPAÑA LOS ATENTADOS DEL 11-M Y EL 11-S

Mustafá Setmariam, alias Abu Musa al Suri, un sirio nacionalizado español, fue el encargado de dar la orden para perpetrar los atentados de Madrid el pasado 11 de marzo y la persona que coordinó desde Tarragona el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York, según informa en su edición de hoy LA RAZÓN, que cita un informe de los servicios de inteligencia. Abu Musa forma parte de la shura de Al Qaeda, grupo de consejeros de Bin Laden, y está considerado como el jefe de esta organización en Europa.

Según "fuentes de toda solvencia", citadas por LA RAZON, Abu Musa participó en la reunión de Tarragona en la que se coordinó el ataque a las Torres Gemelas junto con Mohamed Atta y el yemení Ramzi Binalshibh, ambos de la llamada célula de Hamburgo. Además está considerado por la Policía El Emir que dio la orden de atacar el 11 de marzo en España.

EL MONTAJE DE LAS BOMBAS DEL 11-M ES SIMILAR AL USADO EN ISRAEL Y GAZA

Los fabricantes de los artefactos utilizados en los atentados del 11-M siguieron el modelo de los grupos radicales palestinos, según figura en un informe de los Tedax que ha sido incorporado al sumario que instruye el juez Juan del Olmo, informa EL PAIS en su edición de hoy. En dicho dictamen se incluyen sendas fotografías de artefactos desactivados por la policía israelí y la mochila-bomba que no llegó a estallar en la estación de El Pozo. El diario añade que, precisamente, la policía italiana encontró en poder de Rabei Osman al Sayed, El Egipcio, material gráfico sobre este tipo de artefactos.

Por otro lado, EL PAIS informa que José Emilio Suárez Trashorras proporcionó matrículas falsas para los coches en los que fueron transportados los explosivos desde Asturias a Madrid la tarde del 29 de febrero, según la declaración que consta en la causa de G.M.V., otro de los imputados. Precisamente, este diario señala que la Fiscalía de la Audiencia Nacional tiene intención de acelerar los trámites para que se pueda juzgar cuanto antes al menor de edad G.M.V., El Gitanillo.

Aznar, abocado a comparecer ante la comisión parlamentaria

La comparecencia del ex presidente del Gobierno José María Aznar en la comisión de investigación parlamentaria del 11-M resulta "imprescindible", según todos los grupos minoritarios, que así lo expondrán el próximo miércoles en el Congreso. Dadas las circunstancia, EL MUNDO estima que Aznar está "abocado" a comparecer ante dicha comisión, ya que PP y PSOE no vetarán la presencia del ex presidente. En este sentido, LA VANGUARDIA apunta que el PSOE "reconsidera" la idea de llamar a Aznar para que declare sobre los atentados. Según este rotativo, los socialistas no quieren pagar el precio de cerrar la comisión en falso, aunque la citación del ex presidente genere tensión con el PP.

Las víctimas del 11-M también apuestan por la presencia de Aznar en la comisión parlamentaria. Así lo expresa Clara Escribano, presidenta de la Asociación de Afectados del 11-M en una entrevista en EL MUNDO, donde también señala que los confidentes deben estar en dicha comisión.

  • Powell cree que Osama bin Laden sigue vivo

El secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, cree que el líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, sigue vivo. En una entrevista a una agencia estadounidense, recogida por EFE, Powell reconoce que Al Qaeda ha demostrado capacidad para regenerarse y perpetrar atentados, pese a los golpes recibidos. En el tercer aniversario de los atentados del 11-S, considera que el mundo está "más seguro", aunque sigue habiendo "un ambiente amenazador".

Mientras, el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, lanzó ayer un llamamiento a sus compatriotas para mantenerse firmes en el combate contra el fundamentalismo islámico, del que afirmó que será largo y comparable a la Guerra Fría. Defendió los avances realizados en los tres últimos años, entre los que citó los derrocamientos del régimen talibán en Afganistán y el de Sadam Husein en Iraq. Al respecto, señaló: "Si no estuviéramos en Iraq tendríamos que combatir a Al Qaeda en nuestras escuelas".

Un bar de Manila con una avioneta empotrada inspiró el 11-S a líderes de Al Qaeda

Un bar de Manila con una avioneta empotrada en su fachada fue la inspiración de tres terroristas de Al Qaeda para utilizar aviones civiles contra objetivos de EEUU, informa EL MUNDO, que se hace eco de los testimonios de varios miembros de la organización hoy encarcelados y en las investigaciones de los servicios de inteligencia filipinos.

  • MILES DE PARTIDARIOS DE AL SADR SE MANIFIESTAN EN BAGDAD

Decenas de miles de partidarios del clérigo chií Muqtada al Sadr se manifestaron ayer por las calles de Bagdad en apoyo a su líder y contra la presencia de las tropas de EEUU en territorio iraquí.

Mientras, quince personas, al menos, murieron en los combates registrados ayer en Iraq, donde el Ejército estadounidense bombardeo Faluya y el barrio bagdadí de Ciudad Sadr.

Ultimátum de 24 horas del grupo que reivindicó el secuestro de las cooperantes italianas

Un mensaje difundido por Internet del grupo que se atribuyó el secuestro de las dos cooperantes italianas en Bagdad da 24 horas para que se "libere" a las mujeres musulmanas presas en Iraq. El texto, cuya autenticidad no se ha podido contrastar, ha aparecido en la misma página que publico la primera reivindicación, considerada en su momento "poco creíble" por las autoridades italianas.

Mientras, las autoridades italianas han intensificado las gestiones para lograr la liberación de las cooperantes, en medio de movilizaciones populares y de la incertidumbre sobre su paradero. El primer ministro, Silvio Berlusconi, y el presidente de la República, Carlo Azeglio Ciampi, abordaron personalmente el caso con el presidente iraquí, Gazi al Yawar, de visita en Roma, quien reiteró su "máxima disponibilidad" para buscar una salida positiva al secuestro.

La subsecretaria de Exteriores italiana, Margarita Boniver, afirmó ayer que su Gobierno buscará por todos los medios la liberación de las dos cooperantes, pero excluyó la posibilidad de enviar a Bagdad funcionarios para negociar con los captores.

En otro orden de cosas, funcionarios de prisiones del Ejército norteamericano ocultaron, a petición de la CIA, decenas de presos iraquíes en Abu Ghraib y otros centros de detención, según han declarado dos generales norteamericanos.

La situación en Iraq no pasa factura electoral a Bush, según los sondeos

La situación en Iraq no ha hecho mella en la popularidad de George W. Bush, según refleja un sondeo publicado por The Washington Post, que otorga al actual presidente una ventaja de nueve puntos sobre su competidor en las elecciones de noviembre, el demócrata John Kerry. Así lo destaca, EL PAIS, que lleva esta información a su portada y señala que el discurso variable sobre Iraq del candidato demócrata le ha costado caro.

  • El PP acusa a Zapatero de ir en contra de la ONU por pedir la retirada de Iraq

El PP acusó ayer al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "situar a España en contra de Naciones Unidas y de la legalidad internacional" por haber defendido que otros países retiren sus tropas de Iraq. El secretario general adjunto del PP, Ángel Acebes, señaló que el Gobierno de Zapatero votó la resolución de la ONU sobre Iraq que pedía a los países miembros que prestasen asistencia a la fuerza multinacional "en particular con fuerzas militares". Acebes preguntó al presidente del Gobierno si "ese auténtico despropósito" será la posición que defenderá el día 21 en su discurso ante la Asamblea de la ONU.

Aznar arremete contra los socialistas en un diario alemán

El ex presidente del Gobierno José María Aznar se refirió ayer al PSOE como "el partido del odio", en una entrevista publicada en el diario alemán Die Welt. Según Aznar, el Gobierno actual pretende "destruir" de forma sistemática todo lo alcanzado. En su opinión, España ha perdido peso internacional con el Ejecutivo socialista y señala que se le pretende responsabilizar de cualquier cosa que ocurra. "Se cae una teja y también soy el culpable", enfatiza.

  • ZAPATERO NO ACEPTA VINCULAR EL MODELO DE FINANCIACIÓN A LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró ayer reaccio ante los dirigentes de CiU Artur Mas y Josep Antoni Duran i Lleida a vincular el modelo de financiación autonómica al proceso de reforma del Estatuto de Cataluña, y les recordó que la Constitución lo sitúa en un marco distinto.

El Gobierno calificó el encuentro de La Moncloa de "esperanzador" y "sumamente cordial", donde el presidente reiteró su compromiso de proporcionar el máximo apoyo al catalán en el ámbito europeo. Según EL PAIS, Mas y Duran reclamaron a Zapatero que el catalán sea lengua oficial en toda España.

Mas y Duran trasladaron a Zapatero, informa EFE, que en CiU "no va haber juego táctico, sino una apuesta para que salga un nuevo estatuto de autonomía con mayúsculas, entendiendo casi como una segunda Transición desde el punto de vista autonómico", según aseguraron ambos dirigentes en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Respecto al tema de la financiación, Mas dijo que Cataluña no puede continuar 20 ó 25 años más "en un proceso de condicionamientos financieros y económicos como ha tenido en los últimos años". Por ello, dijo que no darán su brazo a torcer y que el nuevo estatuto debe contener "de qué recursos puede disponer Cataluña en función de su esfuerzo fiscal". Consideró que en la actualidad se dan las "circunstancias históricas" para dar "un salto cualitativo en Cataluña en la línea del autogobierno".

Por su parte, Duran i Lleida reconoció la predisposición de CiU a negociar los Presupuestos, pero reivindicó mayores inversiones en Cataluña, así como un acento social de las cuentas del Estado para potenciar la economía familiar y de los autónomos.

MARAGALL LLAMA A LOS CATALANES A HACER VALER SU VOLUNTAD COLECTIVA ANTE ESPAÑA

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, realizó ayer un llamamiento a los catalanes para que hacer valer "su voluntad colectiva ante las instituciones del Estado y el conjunto de los pueblos de España". En su discurso institucional con motivo de la Diada del Once de Septiembre, que se celebra hoy, Maragall abogó por "un nuevo patriotismo" y afirmó que Cataluña y su lengua "no están en peligro", sino que "son más respetadas que nunca". Además, dijo que "el triángulo escuela-gobierno-empresa" permitirá avanzar a la nación.

El presidente del Parlamento catalán relaciona el derecho al divorcio con el de la autodeterminación

El presidente del Parlamento de Cataluña, Ernest Benach, lamentó ayer en una conferencia celebrada en el marco de la Diada, que en España se reconozca el derecho al divorcio pero se considere "un mal terrible, la autodeterminación". Benach reivindicó el derecho de la Generalitat a convocar referéndum para decidir sobre su propio futuro.

El Gobierno pide que se cumpla la norma sobre las banderas

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, declaró ayer que el Ejecutivo está a favor de "todas las banderas y del cumplimiento de la ley". De la Vega dijo que el uso de las banderas "no debe ser un tema de confrontación" y consideró que este asunto debe ser abordado "desde la pedagogía política".

Desde el PP, el secretario general adjunto, Ángel Acebes, responsabilizó al Gobierno de la situación y acusó a Zapatero de carecer de convicciones para defender España y sus símbolos. En su opinión, si el Ejecutivo permite la retirada momentánea de las banderas españolas será por "las hipotecas y los pactos" que mantiene "con los independentistas"

EL PAIS resalta, bajo el titular "El PP pide ahora que la bandera española ondee en los ayuntamientos por la Diada", que en 2002, en el ecuador de la mayoría absoluta del PP, el 89% de los municipios catalanes sólo colgó la bandera catalana durante la Diada.

Por su parte, el presidente del PP catalán, Josep Piqué, declara, en una entrevista en EL MUNDO, que "la ofrenda a la Diada está secuestrada por una minoría antidemocrática". Además, dice que el Estatuto no saldrá y que no será culpa del PP.

  • EL GOBIERNO RECTIFICA LA PROPUESTA DE SUPRIMIR LOS DESCUENTOS EN LOS LIBROS DE TEXTO

El Gobierno ha dado marcha atrás a su proyecto de eliminar los descuentos en los libros de texto, medida que anunció el director general del Libro, Rogelio Blanco. La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró, en la rueda posterior al Consejo de Ministros, que el Ejecutivo no contempla cambios en la regulación actual en esta materia y reafirmó el compromiso de mantener la gratuidad de los libros de texto.

Previamente, Blanco envió un comunicado a los medios en el que aclaraba que sus declaraciones fueron "meras reflexiones surgidas tras realizar diversas consultas" y que en ningún caso suponen el anuncio de una medida concreta presente o futura por parte de Cultura. Asimismo, insiste en que el objetivo del PSOE es promover la gratuidad de los libros de texto y en tanto que llega "no sería oportuno adoptar ninguna medida que incremente su precio".

Todos los diarios llevan hoy la noticia a portada y coinciden en destacar la rápida rectificación -menos de 24 horas- por parte del Gobierno.

  • Y ADEMÁS...

NACIONAL

  • Fernández de la Vega anuncia la supresión de la Ley de Acompañamiento (Todos)

  • El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se constituye una Comisión Interministerial para que las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura sean rehabilitadas "moral y jurídicamente" (Todos)

  • El Gobierno aprueba el envío de 200 infantes de Marina a Haití (Todos)

  • El Consejo de Ministros crea una comisión para vigilar sus compras de arte (EL PAIS 19)

  • La fiscalía investiga los residuos del Ebro. Califica el vertido de "muy grave" y promete investigar a fondo a Ercros (LA VANGUARDIA 1,31-33 y otros)

  • Iglesias quiere homologar el Estatuto de Aragón con los del País Vasco y Cataluña (EL MUNDO 9)

  • Matas responde a Ibarra que Baleares y Madrid son las regiones más solidarias (ABC 22)

  • El Gobierno da por casi concluida la extracción de todo el fuel del Prestige (Todos)

  • PSOE, ERC e IU piden mayorías cualificadas para nombrar a altos cargos judiciales (EL MUNDO 18)

  • Duran amenaza con dimitir si Unió rechaza la Constitución Europea (Todos)

  • Guevara: "El Concierto Económico no es trasladable a otras autonomías" (LA GACETA 1,13. Entrevista)

  • España y Francia crean un equipo conjunto para hacer frente a las campañas de verano de ETA (ABC 20)

  • Cuatro corrientes de IU se unen contra el "desmesurado personalismo" de Llamazares (EL MUNDO 16)

  • Caruana defiende la autodeterminación del Peñón ante 10.000 gibraltareños (EL PAIS 22)

  • Moratinos apuesta en Buenos Aires por una relación "estratégica" con Argentina (Todos)

INTERNACIONAL

  • Putin encarga a políticos afines la investigación de la tragedia de Beslán (EL PAIS 6) Cientos de rusos se manifiestan en Moscú ante las embajadas de EEUU y Gran Bretaña para pedir que revoquen el asilo político concedido a los representantes del separatismo checheno (EL MUNDO 29)

  • Kepel: "El terrorismo espectacular ha sembrado la división en el Islam" (EL PAIS 1,5. Entrevista)

  • La oposición impugna los resultados del referéndum en Venezuela (Todos)
  • La esposa de Raúl Rivero denuncia que el régimen cubano impide medicarle pese a que está "grave" (EL MUNDO 1,28)

CONTENIDOS DE OPINIÓN

  • TRES AÑOS DESPUÉS DEL 11-S EL MUNDO ESTÁ MENOS SEGURO

Tres años después del 11-S el mundo no es más seguro ni se ha ganado la batalla contra el terrorismo, pero el mayor error ha sido no sacar lecciones de lo que ocurrió. Pese a los esfuerzos realizados, las finanzas del terrorismo permanecen intactas y Al Qaeda sigue avanzando y ganando adeptos. Y no se debilitará mientras no haya una solución al conflicto entre israelíes y palestinos y prosiga la guerra en Iraq. El 11-S despertó una ola de simpatía y solidaridad europea hacia EEUU, pero hoy la guerra en Iraq ha provocado una brecha transatlántica "preocupante". "Si el 11-S ha tenido un efecto devastador, no ha sido sólo por la acción terrorista de Bin Laden". (EL PAIS 10. EDITORIAL)

LA GUERRA DE IRAQ, UNO DE LOS GRANDES ERRORES QUE SE COMETIERON TRAS EL 11-S

Hace tres años el mundo entraba en una nueva era marcada por la amenaza del terrorismo internacional, amenaza que ha llevado a cometer graves errores, y el principal ha sido la guerra de Iraq. Ante este panorama hay quienes consideran que la presencia del Ejército de EEUU en Iraq es el principal problema. Zapatero animó desde Túnez a la retirada de las tropas, y aunque su análisis puede ser "acertado" en el fondo se le puede reprochar el lugar y el momento elegido. Para cerrar el capítulo abierto por el 11-S no basta con operaciones militares, sino que también hay que actuar desde los ámbitos económicos, sociales y culturales para "reducir los estímulos al terrorismo". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)

DEL 11-S AL 11-M: NO ES SUFICIENTE EL USO DE LA FUERZA PARA DERROTAR AL TERRORISMO

Las lecciones del 11-M y del 11-S confirman que "no es suficiente el uso de la fuerza para derrotar a un terrorismo que busca un cambio de civilización". Es necesario que exista una convicción común entre las democracias de que la calidad de sus principios y sus valores no está a expensas de lo que digan los terroristas que quieren destruirlos. Algunos países lo han entendido así y "asimilan las agresiones terroristas como situaciones críticas para la cohesión nacional", como fue con EEUU y ahora lo es con Italia y Australia. Y ninguno acepta que lo mejor sea la retirada de las tropas de Iraq. "España fue diferente. (ABC 4. EDITORIAL)

La conexión Nueva York-Madrid

Nos encontramos ante una amenaza global que se prolongará en el tiempo y que no acaba en la retirada de nuestras tropas de Iraq. "De Nueva York a Bali, de Madrid a Beslán, el integrismo islámico presenta siempre el mismo y trágico rostro". (LA RAZON 4. EDITORIAL)

La amenaza del terrorismo mundial

El terrorismo internacional obliga a replantear los instrumentos de seguridad -ejércitos, policía y servicios de inteligencia-, requiere una estrategia común de todos los países y una intensa colaboración entre los cuerpos de seguridad. (EXPANSION 2. EDITORIAL)

Seis meses después

El desastre contribuyó a que nuestro país se desvinculase de toda participación militar en el absurdo desastre de Iraq. Hoy nos queda el dolor por las víctimas y la confirmación de que este mundo es muy duro. (EL PERIODICO 4. EDITORIAL)

Del 11-S al 11-M (EL PAIS 19. A. Elorza)

  • ZAPATERO NO DEBE DAR CONSEJOS A OTROS PAÍSES EN POLÍTICA EXTERIOR

"Mal vamos" si la nueva política exterior va a consistir en invitar a otros países a seguir el ejemplo español en Iraq. Que Zapatero retirara las tropas de Iraq en cumplimiento de un compromiso electoral merece respeto, pero algo distinto en política exterior son los "consejos a terceros", que "fácilmente se convierten en meteduras de pata que suelen pasar factura". Pero este "mal paso" contrasta con el "acierto" de enviar 200 efectivos a Haití. (EL PAIS 10. EDITORIAL)

  • DEL NUEVO PATINAZO DE CULTURA A LA GRATUIDAD DE LOS LIBROS DE TEXTO

El anuncio de la reducción del IVA en libros y discos y el de suprimir los descuentos de los libros de texto son "vaivenes" fruto de una estrategia del globo sonda o el de la "bisoñez" de la ministra y su equipo. En cambio, la gratuidad de los libros es una iniciativa positiva. Hay que acabar con la política del "patinazo", y parece increíble que el anuncio de ayer fuera fruto de una reflexión de Blanco sino que se limitó a hacer públicos los planes de Clavo, "quien por segunda vez en pocos meses trataba de beneficiar al mismo magnate". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)

EL GOBIERNO RECTIFICA

Las continuas rectificaciones del Gobierno demuestran imprevisión y falta de un proyecto común. "Se trata más de un problema de orden que de criterios en la gestión de los distintos Departamentos, lo que demanda un modelo organizativo que unifique contenidos y module, de forma conveniente, los tiempos y el modo de presentar iniciativas y propuestas". (ABC 4. EDITORIAL)

La lección de los libros

La marcha atrás de Cultura ha sido positiva, pero demuestra la "frivolidad" con que los políticos de este Gobierno anuncian medidas que no han sido estudiadas ni decididas. Estaría bien que además de la marcha atrás se pagase con algún cese. (EL PERIODICO 4. EDITORIAL)

Libros de texto

La eliminación de los descuentos favorecería a los pequeños comerciantes, pero no a las economías familiares, ya que supondría un "castigo económico innecesario y totalmente opuesto a la pretendida gratuidad de los libros de texto". (EL CORREO 29. EDITORIAL)

  • INFLACIÓN PREOCUPANTE

Los actuales niveles de precios suponen un serio y directo contratiempo para la economía y añaden otros peligros de repercusión económica y social, ya que la escalada de precios "deteriora asimismo el poder adquisitivo de salarios y pensiones". "Rigor en el gasto público, medidas liberalizadoras, ahorro, alternativas energéticas y subidas salariales acordes con cada empresa y sector son algunas soluciones que no admiten demora". (ABC 4. EDITORIAL)

Alza de precios

Con mejores condiciones en 2004, la situación de precios es comparativamente peor, lo que se refleja en la tasa subyacente. El problema inflacionista de este año no es sólo coyuntural y el diferencial con la zona euro es de un punto. (LA GACETA 35. EDITORIAL)

Brecha preocupante (LA VANGUARDIA 26) El último dato del IPC no es demasiado malo, responde a las previsiones del Gobierno de una ligera desaceleración de los precios hasta finales de año.

Los precios crecen y Solbes no aparece (EL MUNDO 3. Suelto)

  • Y ADEMÁS...

  • Secreto a voces (EL PAIS 10. Editorial) El Ebro, basurero de Erkimia de Flix.

El embalse de Flix (LA VANGUARDIA 26. Editorial) Una monumental y continuada irresponsabilidad.

  • Una Diada patriótica (LA RAZON 4. Editorial)

Otro patriotismo (LA VANGUARDIA 26. Editorial)

  • Maragall y Benach aventajan al Gobierno en ''pedagogía'' (EL MUNDO 3. Suelto)

  • Fusiones bancarias e intereses nacionales (EXPANSION 2. Editorial)

CONTENIDOS ECONÓMICOS

  • EL IPC INTERANUAL BAJA HASTA EL 3,3% A PESAR DE SUBIR EL 0,4% EN AGOSTO

El índice de precios al consumo (IPC) creció el 0,4% en agosto, con lo que la tasa interanual se sitúa en el 3,3%, una décima menos respecto a la tasa registrada en julio. Por lo que respecta a la tasa subyacente, aumentó el 0,3% mensual, con lo que su tasa interanual alcanzó el 2,9%, la más elevada desde agosto de 2003. La inflación no se vio afectada por el alza del petróleo gracias al buen comportamiento del precio de los alimentos y la continuidad de las rebajas, así como el descenso de los precios en las comunicaciones.

Los precios subieron en agosto en todas las comunidades, con Cataluña y Aragón a la cabeza con un 0,6%. Las menos inflacionistas fueron Canarias y Extremadura, donde las subidas fueron del 0,2%.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, insistió en que el Gobierno sigue en su empeño de reducir la inflación, si bien reconoció que se trata de una "tarea difícil" por la subida del precio del petróleo. El secretario de Estado de Economía, David Vergara, dijo que es probable que la tasa de inflación acabe este año "más cerca del 3% de lo que sería deseable".

El portavoz de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, pidió al Ejecutivo "medidas liberalizadores y flexibilizadoras de los mercados" para disminuir la inflación e incrementar el crecimiento económico.

Para UGT la inflación sigue siendo un "preocupante", mientras que para CCOO la subida de precios en agosto es un mal dato para las familias más modestas y para la economía en la medida en que resta su capacidad competitiva.

  • La SEPI cifra la cartera de pedidos de Izar en 3.600 millones, de los que el 3% son civiles y el 97% militares

La Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI) ha cifrado la cartera de pedidos de Izar hasta 2012 en 3.637 millones de euros, de los que el 97% son pedidos militares, mientras que el resto -el 3%- son civiles. En el documento que la dirección de la SEPI ha entregado a los sindicatos se recoge que la contratación en 2002 fue "mínima" mientras que en 2003 y 2004 fue "prácticamente nula".

Por otro lado, el consejero de Empleo de Andalucía. Antonio Fernández, confirmó ayer, tras reunirse con la SEPI, que se ha descartado el cierre de los astilleros de Cádiz, Puerto Real, Sevilla y San Fernando.

No obstante, los trabajadores de Izar continuaron ayer sus movilizaciones y provocaron nuevos cortes de tráfico. Los representantes del metal de CCOO y UGT han trasladado a todos los grupos parlamentarios su posición a través de una carta, en la que les piden reunirse.

  • EL PRIMER MINISTRO LUXEMBURGUÉS, JEAN-CLAUDE JUNCKERS, ELEGIDO MISTER EURO HASTA 2007

El primer ministro luxemburgués, Jean-calude Juncher, ha sido elegido a partir de enero y durante dos años presidente del Eurogrupo, mister euro. Los ministros de Economía y Finanzas de la zona acordaron el nombramiento, que está contemplado en la Constitución europea.

Por otro lado, los ministros de Economía y Finanzas de la UE coincidieron en que los posibles cambios en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) buscan un fortalecimiento, clarificación y mejor aplicación del mismo, y no rebajarlo o desvirtuarlo. El ministro español de Economía, Pedro Solbes, dijo que España apoyó las ideas presentadas por la Comisión y que insistió en la necesidad de buscar un equilibrio correcto entre tener unas normas claras y fáciles de aplicar y su aplicación a situaciones específicas país por país. Todos coincidieron en que no deben introducirse cambios en el Tratado y que deben mantenerse sin cambios los límites del 3% del PIB para el déficit público y del 60% para la deuda.

  • Y ADEMÁS...

  • España mantiene la precariedad laboral más elevada de la UE (EL PAIS 45)

  • Defensa cede terrenos para construir casi 2.500 viviendas protegidas en Zaragoza y Guadalajara (EL MUNDO 34. ABC 64. EXPANSION 20)

  • El Santander prevé cerrar la compra del Abbey en noviembre (LA GACETA 9)

  • Competencia autoriza a Koplowitz a comprar la parte de Veolia en FCC (EL PAIS 47. ABC 65)

  • La banca pide a Caruana que suavice la circular contable y revise las provisiones (LA GACETA 11)

  • Cajastur compra el 4,5% de Ebro Puleva por 65 millones de euros (EL PAIS 47. LA RAZON 53)

  • El déficit comercial de EEUU baja el 8,9%, la mayor caída en dos años y medio (Todos)

  • La justicia estadounidense da vía libre a la fusión de Oracle y PeopleSoft (EL PAIS 46. EL MUNDO 37)

  • La Bolsa de Madrid vive una nueva jornada tranquila: el Ibex 35 sube un 0,21% hasta los 8.055,90 puntos. En Nueva York el Dow Jones subió el 0,23% hasta los 10.313,07 puntos mientas que el Nasdaq ganó el 1,32% y quedó en los 1.894,31 puntos (Todos y Agencias)

N. de la R.: Esta madrugada no se ha recibido el diario económico CINCO DIAS.