Resumen de prensa nacional

9.10.2004

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

  • BUSH Y KERRY SE ENFRENTAN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE IRAQ (AGENCIAS)

  • ISRAEL ACUSA A AL QAEDA DE LA MATANZA EN EGIPTO QUE HA CAUSADO MÁS DE 30 MUERTOS Y OTROS TANTOS DESAPARECIDOS (TODOS)

  • EL REHÉN BRITÁNICO KEN BIGLEY DEGOLLADO POR SUS SECUESTRADORES (TODOS)

  • LA JUEZ Y LA FISCALÍA ACUSAN A DEL BURGO DE INTERFERIR EN LA CAUSA DEL 11-M (TODOS)

  • ETA SUSPENDIÓ TRAS EL 11-M UN ATENTADO MÚLTIPLE QUE TENÍA PREVISTO COMETER EN MADRID (EL PAÍS, EL MUNDO)

  • VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y COMBATIENTES DEL 36 PARTICIPARÁN EN LOS ACTOS DEL 12 DE OCTUBRE (TODOS)

  • LA DIRECCIÓN DEL PP EMPLAZA A GALLARDÓN A MOSTRAR SUS APOYOS EN EL PARTIDO (TODOS)

  • EL GOBIERNO SUBE UN 3% LAS TASAS AEROPORTUARIAS Y CREA TRES NUEVAS, CON LO QUE RECAUDARÁ 97 MILLONES MÁS (EL PAIS, ABC, EXPANSION. Bol. Economía)

OPINIÓN

  • LA TRAGEDIA DE TABA PUEDE RESULTAR CRÍTICA PARA EGIPTO (EL PAÍS)

UN ACUERDO DE PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO SERÍA UN DURO GOLPE CONTRA AL QAEDA (EL MUNDO)

EEUU Y LA UE DEBEN ASUMIR CON URGENCIA SUS RESPONSABILIDADES CON LA PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO (ABC)

  • CRISIS DE PODER ENTRE AGUIRRE Y RUIZ-GALLARDÓN (EL PAÍS)

CONTENIDOS INFORMATIVOS

  • BUSH Y KERRY SE ENFRENTAN SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE IRAQ

La situación en Iraq y la seguridad nacional volvieron a centrar anoche el segundo debate presidencial entre el republicano George W. Bush y el demócrata John Kerry, celebrado en San Luis (Misuri). Desde la primera intervención, los dos candidatos se mostraron contundentes. "El presidente ha convertido esta campaña en un arma de engaño colectivo", afirmó Kerry. Bush replicó acusando a su rival de cambiar constantemente de opinión. El presidente admitió que muchas de sus decisiones han sido impopulares entre los aliados, sobre todo en Europa, pero recordó que las políticas de Reagan también lo fueron y su consecuencia fue la caída del comunismo.

Kerry dijo que "el mundo es hoy más peligroso porque el presidente tomó las decisiones equivocadas" con respecto a Iraq. El candidato demócrata insistió en que Bush aceleró la marcha de la guerra "sin planificar la paz" y aseguró que su plan para el país árabe será menos costoso para EEUU en soldados y dinero. Por su parte, Bush acusó a Kerry de mantener posturas "ingenuas y peligrosas".

Bush y Kerry también discutieron sobre los programas nucleares de Irán y Corea del Norte. El candidato demócrata acusó al presidente de inacción, al no haber actuado mientras los dos países desarrollaban sus programas de armas atómicas.

El empleo y los impuestos adquirieron también un papel relevante en el debate. Kerry reprochó al presidente que sus políticas fiscales han creado los mayores déficit de la historia estadounidense. Bush replicó que le preocupa el déficit, pero que no va a subir los impuestos y que no va a recortar el dinero para las tropas.

  • ISRAEL ACUSA A AL QAEDA DE LA MATANZA EN EGIPTO QUE HA CAUSADO MÁS DE 30 MUERTOS Y OTROS TANTOS DESAPARECIDOS

Israel culpó ayer a la red terrorista Al Qaeda de ser responsable del triple atentado que el jueves por la noche en el balneario egipcio de Taba, en la península del Sinaí. Al menos 30 personas, la mayoría israelíes, murieron y otras 120 resultaron heridas en la masacre. Unas 30 personas siguen desaparecidas, probablemente sepultadas entre los escombros del hotel Hilton de Taba, uno de los objetivos de los atentados. Miles de israelíes cruzaron la frontera poco después de los atentados.

Un coche bomba consiguió entrar en la recepción del hotel Hilton antes de explotar. Una parte de la fachada del edificio se derrumbó, mientras que la entrada quedó totalmente destruida. Al parecer, los terroristas pretendían atentar simultáneamente contra tres edificios, pero algo fallo y eso hizo que los daños fueran algo menores de lo que los terroristas programaron, según dijo el ministro israelí de Transportes, Meir Sheetrit, que representa al Gobierno de Israel en el Foro Formentor. En opinión de Sheetrit, el atentado no representa una gran novedad puesto que su país siempre ha sido objetivo de Al Qaeda.

El ministro israelí de Defensa, Saul Mofaz, habló de "terrorismo a gran escala", durante una reunión de emergencia del Gabinete en Tel Aviv. Zeev Boim, viceministro de Defensa, señaló a la red terrorista de Osama bin Laden como la autora de la matanza.

Entretanto, el Gobierno egipcio guarda silencio sobre el origen exacto de las explosiones. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el primer ministro israelí, Ariel Sharon, se comprometieron ayer reforzar la lucha antiterrorista.

Varios grupos islamistas reivindicaron durante la jornada de ayer la autoría del triple atentado en el Sinaí. Un interlocutor anónimo reivindicó los atentados en nombre del Grupo Islamista Mundial, organización hasta ahora desconocida. Posteriormente, Las Brigadas del Mártir Abdalá al Azzam, un grupo que afirmó pertenecer a Al Qaeda, reclamó la autoría de la masacre. También la Yamaa Islamiya y los Batallones de la Unidad Islámica se atribuyeron las explosiones.

Por el contrario, los movimientos islamistas palestinos, Hamas y Yihad Islámica, tomaron distancia con respecto a los atentados e indicaron que combatían a Israel únicamente en los territorios ocupados. Ambos grupos consideraron que la ocupación israelí de dichos territorios alimenta el terrorismo. El presidente palestino, Yasir Arafat, por boca de su portavoz, Nabil abu Rudaina, condenó los atentados e indicó que la ocupación israelí de Cisjordania y Gaza es "la fuente de todos los problemas" en Oriente Próximo.

Condena de la comunidad internacional

La comunidad internacional condenó enérgicamente los atentados en Egipto. El secretario general de la ONU, Kofi Annan, denunció la gravedad del ataque, al igual que la Unión Europea, que ofreció su ayuda a los gobiernos de Israel y Egipto. Por su lado, el presidente estadounidense, George W. Bush, expresó su condena "en los términos más firmes posibles" y agregó que estos hechos demuestran "por qué el mundo civilizado debe actuar contra las fuerzas del terrorismo".

El presidente francés, Jacques Chirac, expresó su "tristeza y consternación", mientras el ministro alemán de Exteriores, Joschka Fischer, se mostró "consternado" por la matanza. El presidente ruso, Vladímir Putin, habló de "vil crimen" y pidió una "severa respuesta común".

Desde España, el Gobierno expresó su más enérgica condena de los atentados perpetrados el jueves en la península del Sinaí. El vicepresidente y portavoz del Gobierno en funciones, Pedro Solbes, reiteró, al término del Consejo de Ministros, el compromiso del Ejecutivo español en la lucha contra el terrorismo y su voluntad de cooperar para lograr su erradicación.

Moratinos reclama de la UE una "acción comprometida" en Oriente Próximo

El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, consideró ayer que la Unión Europea debe adoptar una "acción comprometida" para buscar una salida al conflicto de Oriente Próximo. En una conferencia de prensa en el transcurso del VI Foro Formentor, Moratinos añadió que el próximo lunes en la reunión de ministros europeos apuntará esta línea de actuación. El ministro español recalcó que la región necesita "más que nunca" combatir el terrorismo, pero también mirar hacia el futuro de una reconciliación entre israelíes y palestinos.

Moratinos consideró que Oriente Próximo vive una "crisis de liderazgo" y se mostró escéptico respecto a la posibilidad de que la retirada unilateral de Gaza que plantea el primer ministro israelí, Ariel Sharon, sea un primer paso para volver a poner en marcha la Hoja de ruta.

Un ministro israelí critica la apuesta de Zapatero para combatir las causas del terrorismo

En el mismo foro, el ministro de Transportes de Israel, Meir Sheetrit, criticó las apelaciones del presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a analizar las razones profundas del terrorismo para combatirlo y defendió que con los terroristas no hay entendimiento posible. El ministro israelí pidió a los europeos que no traten de juzgar los métodos antiterroristas de Israel "como si negociara con otra democracia". Sheetrit identificó a Irán como la principal amenaza para el mundo.

Sheetrit coincidió con el delegado palestino, Mohamed Rashid, en que fue un error diseñar un plan de paz en fases, en lugar de un acuerdo total. Mientras, los promotores de la Iniciativa de Ginebra, el israelí Yossi Beilin y el palestino Yaser Abed Rabbo, pidieron a la vuelta al diálogo para buscar una solución negociada al conflicto.

Israel intensifica sus incursiones aéreas en Gaza

El Ejército israelí intensificó esta madrugada las incursiones aéreas contra la franja de Gaza, provocando la muerte de dos palestinos en el campo de refugiados de Yan Yunis. Además, otros seis palestinos, entre ellos una niña de nueve años, murieron ayer al disparar el Ejército israelí un misil contra el campo de Yabalia.

  • El Gobierno, satisfecho por la resolución de la ONU sobre terrorismo

En otro orden de cosas, el Gobierno español expresó ayer su satisfacción por la nueva resolución sobre terrorismo aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, especialmente por el reconocimiento de que "la lucha contra el terrorismo debe entenderse en un arco más amplio que abarque el diálogo y el entendimiento entre civilizaciones, así como la resolución de conflictos regionales y el desarrollo de la cooperación internacional. Un comunicado del Ministerio de Exteriores resalta que esa es "la posición defendida por el Gobierno español y que enlaza con la iniciativa del presidente de crear una alianza de civilizaciones".

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, defendió también la alianza de civilizaciones como método para combatir el terror, en su intervención en la cumbre de Asem, que se celebra en Hanoi.

  • EL REHÉN BRITÁNICO KEN BIGLEY DEGOLLADO POR SUS SECUESTRADORES

El ministro británico de Asuntos Exteriores, Jack Straw, confirmó ayer el asesinato en Iraq del ingeniero Kenneth Bigley por sus secuestradores tras tres semanas de cautiverio. En una declaración ante la prensa, expresó sus condolencias a la familia y calificó el asesinato de Bigley de "acto inhumano". Straw admitió que el Gobierno había contactado con los secuestradores "hace cuatro días", pero rehusó dar detalles.

Posteriormente, el primer ministro, Tony Blair, expresó su "repulsa total" no sólo por la "barbarie" de la decapitación, sino también por "el modo en que jugaron con la situación durante las pasadas semanas".

Entretanto, la familia de Bigley reaccionó dividida. Una parte agradeció al Gobierno británico su labor, mientras que otros miembros acusaron a Blair de tener "la manos manchadas de sangre", en palabras de un hermano del secuestrado.

El ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, mostró su "solidaridad total con el Gobierno británico" y expresó su condena "por el acto de barbarie" que ha supuesto que Ken Bigley haya sido degollado.

Por otro lado, un soldado estadounidense murió ayer y otro resultó herido en un ataque con bombas de mano de fabricación casera en la localidad de Tuz, al norte de Bagdad, según informó el mando militar norteamericano. La madrugada del viernes entre diez y doce personas murieron durante un ataque de la aviación estadounidense contra la ciudad de Faluya. Fuentes médidas señalaron ayer que las víctimas se encontraban en la celebración de una boda.

En otro orden de cosas, la OTAN aprobó ayer el plan para preparar a los mandos del futuro Ejército iraquí, en una operación que movilizará a entre 300 y 400 instructores de 16 países. Según fuentes, citadas por EL PAIS, ninguno de los 10 países aliados que se mantienen fuera la campaña iraquí, entre ellos España, se han sumado al plan instructor.

Sobornos de Sadam

EEUU identifica a una serie de empresas españolas como beneficiarias de los ventajosos vales de crudo repartidos en secreto desde diciembre de 1996 por el régimen de Sadam Husein para socavar las sanciones económicas a Iraq, informa ABC. El Ministerio de Exteriores español se ha interesado por estos datos incriminatorios a través de su embajada en Washington.

El parlamentario socialista Rafael Estrella consideró de "extraordinariamente importante" la información publicada por ABC, y no dudó en relacionar al "Spanish Public Parti" con el PP, por lo que reclamó una aclaración a Rajoy "más pronto que tarde".

  • EL JUEZ Y LA FISCALÍA ACUSAN A DEL BURGO DE INTERFERIR EN LA CAUSA DEL 11-M

El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, instructor del sumario del 11-M, y el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, criticaron ayer la "actuación individual" del diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo, quien realizó un cuestionario al confidente Rafá Zouhier, imputado en la causa.

Conde-Pumpido dirigió un oficio al presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, en el que solicita que "en el futuro se procure evitar cualquier acto individual que realizado al margen de las decisiones legalmente adoptadas por los órganos competentes de la comisión parlamentaria interfiera o perturbe" las investigaciones judiciales.

Por su parte, el juez Del Olmo dictó una providencia en la que advierte de que la actuación de Del Burgo refleja "una actividad ajena a las previsiones legales fijadas en la Ley", en relación con el citado cuestionario, que la fiscal del caso, Olga Sánchez, ha solicitado que se devuelva al diputado por estimar que no tiene validez jurídica.

Del Burgo dice que actuó por iniciativa propia

Jaime Ignacio del Burgo aseguró ayer que en todo momento actuó por "iniciativa personal" y que no dio a conocer sus gestiones hasta que no tuvo en su poder las respuestas del confidente. "Lo comenté cuando todo estuvo cocinado", aseguró. Del Burgo precisó que sólo una vez recibidas las respuestas lo comunicó al portavoz de su grupo, Eduardo Zaplana, y al portavoz del PP en la comisión, Vicente Martínez Pujalte, a quienes informó que la entrevista iba a ser publicada por el diario EL MUNDO.

Del Burgo aseguró sentirse objetivo de un juicio político que no va a admitir. Calificó de "miserables" a los que han sacado "toda la artillería" para "matar al mensajero"

El PP considera "sorprendente" que se pretenda reprender la iniciativa de un diputado que se limitó a "trabajar para conocer la verdad". Así lo declaró a EFE Vicente Martínez Pujalte. IU-ICV y PNV han pedido la reprobación de Del Burgo.

  • ETA SUSPENDIÓ TRAS EL 11-M UN ATENTADO MÚLTIPLE QUE TENÍA PREVISTO COMETER EN MADRID

La organización terrorista ETA planeó a principios de este año un atentado múltiple en Madrid, colocando cuatro coches bombas en distintos puntos de la ciudad, durante el mes de junio, según publica EL PAIS en su edición de hoy. EL MUNDO informa que los atentados estaban previstos para el mes de julio. Los terroristas suspendieron sus planes tras "la gran conmoción" causada por la matanza del 11-M.

Estos planes frustrados han sido revelados por el camionero Pedro Antonio Alcantarilla, detenido el pasado domingo en Burgos durante la operación en la que fueron arrestados en Francia los jefes de ETA, Mikel Albizu, Mikel Antza, y Soledad Iparragirre, Anboto.

Según EL PAIS, las declaraciones de Alcantarilla se produjeron durante su interrogatorio por parte de la Guardia Civil, antes de ser puesto a disposición judicial. El camionero se negó a contestar a las preguntas del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y aseguró que los datos aportados por el Instituto Armado al magistrado fueron conseguidos mediante torturas, a pesar de que firmó su declaración y fue asistido por un legrado de oficio.

Garzón reclama a Francia la entrega de Antza

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón cursó ayer una euro orden a Francia para la entrega inmediata del dirigente etarra Mikel Antza por un delito de pertenencia a banda armada como máximo responsable del aparato político de ETA desde 1993.

EL CORREO informa que Antza y Anboto serán juzgados en París por un tribunal especial antiterrorista. El diario señala que pueden ser condenados a 10 años por dirección de asociación terrorista.

Por otro lado, el juez Fernando Andreu dejó ayer en libertad a tres de los siete detenidos esta semana en el País Vasco y Navarra. Otros tres arrestados fueron puestos en libertad directamente tras declarar ante la Guardia Civil, sin haber pasado a disposición judicial.

Solbes corrige a Maragall y dice que el golpe a ETA también es mérito del PP

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, corrigió ayer al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, quien había atribuido la operación francesa contra ETA a un gesto de París hacia el nuevo Gobierno español. Solbes dijo que el mérito es de "la cooperación de las fuerzas políticas, de toda la sociedad y el trabajo hecho por el Gobierno actual, pero también por los anteriores".

Maragall destacó en Antena 3 que el golpe a ETA era consecuencia directa de la "correcta política de alianzas que faltó en los últimos ocho años". En su opinión, una acción policial de esta magnitud "no se hubiera podido dar antes", porque el PP prefería como aliado a Bush para hacer "una guerra equivocada".

El secretario general del PP, Ángel Acebes, había señalado que las declaraciones de Maragall "descalifican a quien las pronuncia" y van contra el espíritu del Pacto Antiterrorista.

  • VÍCTIMAS DEL TERRORISMO Y COMBATIENTES DEL 36 PARTICIPARÁN EN LOS ACTOS DEL 12 DE OCTUBRE

Los familiares de las víctimas del terrorismo, así los de los militares fallecidos en el accidente aéreo del Yak-42 acompañarán al Rey y al presidente del Gobierno en el acto de homenaje a los que dieron su vida por España que se celebrará el Día de la Fiesta Nacional, el próximo 12 de octubre. El desfile contará con las banderas de España, Francia e Italia. La francesa, en conmemoración de la liberación de París, y la italiana para reconocer la labor que realiza la fuerza anfibia hispano-italiana. Todos estos datos fueron aportados por el ministro de Defensa, José Bono, en la presentación de los actos conmemorativos del 12-O. La campaña publicitaria institucional se hará en todas las lenguas oficiales del Estado.

Los actos conmemorativos contarán también con la presencia de un veterano del Ejército republicano enrolado en 1944 en la División Leclert que liberó París y un combatiente de la División Azul en el frente ruso.

Esta iniciativa causó un fuerte malestar en IU, CiU y ERC, que la calificaron de "esperpento". Estas fuerzas políticas acusaron a Bono de equiparar a los defensores de la legalidad y a los golpistas fascistas. El líder de IU, Gaspar Llamazares, que dijo haber pensado en acudir al desfile, en contra de la tradición de IU, indicó que esta iniciativa le ha hecho cambiar de planes.

El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, sí acudirá al desfile. El conseller de Relaciones Institucionales de la Generalitat y presidente de ICV, Joan Saura, dijo que si él fuera presidente no acudiría. Por su parte, el presidente de ERC, Josep Lluis Carod-Rovira, dijo que Maragall "no representa" a Esquerra en el desfile del Día de la Hispanidad.

  • La Generalitat quiere participar en la elección de vocales del Constitucional

La Generalitat de Cataluña quiere participar en la designación de vocales del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial "a través de los procedimientos que establezca la legislación estatal", informa EL PAIS. La Generalitat también quiere participar en la designación de los órganos de dirección de organismos económicos y sociales.

Por otro lado, EL PAIS informa que una comisión del tripartito catalán debatirá sobre los términos autodeterminación y nación en el Estatuto.

  • LA DIRECCIÓN DEL PP EMPLAZA A GALLARDÓN A MOSTRAR SUS APOYOS EN EL PARTIDO

El secretario general del PP, Ángel Acebes, manifestó ayer que una vez anunciadas las candidaturas a la presidencia del partido en Madrid sólo queda competir y mostrar cada uno sus "apoyos". EL PAIS, ABC y LA RAZON coinciden en interpretar estas declaraciones como un emplazamiento al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, para que muestre cuáles son sus apoyos en el partido. Según ABC y LA RAZON, la dirección del PP ha aceptado "el órdago" de Gallardón.

Acebes aseguró que el partido estará "siempre con quien une y aglutina" y "no con quien divide o tiene o se presta a estrategias personales". Al respecto, avisó que no saldrá "gratis" adoptar este tipo de iniciativas personales. El secretario general de los populares no hizo referencia directa a ningún candidato, si bien los diarios antes aludidos señalan que estas consideraciones iban referidas al alcalde de Madrid.

Mientras, Esperanza Aguirre acusó ayer a Gallardón de querer "todo el poder" en el PP. Manuel Cobo fijó posiciones: "Soy centrista, Aguirre está más a la derecha".

Por su parte, la concejal madrileña Ana Botella dijo que tras la presentación de las dos candidaturas y con las cosas que están pasando no reconoce a su partido. Se mostró convencida de que la dirección general del partido "ya estará mediando" para llegar a una candidatura de integración.

  • Y ADEMÁS...

NACIONAL

  • Imaz dice que el plan Ibarretxe se corresponde con "el espíritu de pacto y libertad" (Agencias)

  • Maragall propone corregir el sistema de permisos carcelarios (LA VANGUARDIA 1) De la Vega dice que hay que actuar "de forma sosegada", ya que unas modificaciones poco estudiadas podrían ir contra el derecho que la Constitución otorga a todos los presos para la redención de penas (ABC 16)

  • El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), "satisfecho" con la ley contra la violencia de género (EL PAIS 32)

  • Un hombre incumple el alejamiento y mata a palos a su ex mujer en Córdoba (Todos)

  • Hallado en una cantera el cadáver de Anna Permanyer, desaparecida hace 10 días en Barcelona (Todos)

  • Todos los partidos, excepto el PP, piden al Gobierno dinero para el referéndum del 20-F (EL MUNDO 14)

  • Zapatero examina con Durao Barroso en La Moncloa el proceso de ratificación del Tratado Constitucional de la UE (Todos)

  • Investigadores de élite españoles creen insuficiente el presupuesto de ciencia (Todos)

  • La mayoría de los españoles rechaza la obligación de poner el distintivo autonómico en las matrículas, según una encuesta de Celeste-Tel para LA RAZÓN (LA RAZON 1,30)

INTERNACIONAL

  • Afganistán elige a su primer presidente desde la caída de los talibanes (Todos)

  • Los australianos votan hoy en las elecciones más reñidas de los últimos años (Todos)

  • La bomba contra la Embajada indonesia en París causa 10 heridos (EL PAIS 5)

  • Miguel Ángel Rodríguez renuncia a la Secretaría General de la OEA en medio de acusaciones de corrupción (Agencias)

  • La ecologista keniana Wangari Maathai, Nobel de la Paz (Todos)

CONTENIDOS DE OPINIÓN

  • LA TRAGEDIA DE TABA PUEDE RESULTAR CRÍTICA PARA EGIPTO

Ninguna hipótesis es descartable en los atentados de Taba y Nuweiba, pero "hay argumentos para considerar improbable una autoría palestina". La sincronía de los atentados es característica de los secuaces de Bin Laden. La matanza puede tener la virtud de estrechar la cooperación contra el terrorismo islamista entre Israel y Egipto, "dos incómodos vecinos que mantienen desde hace 25 años una paz fría que se ha vuelto helada tras la segunda Intifada palestina". Para el país árabe, sin embargo, "la tragedia de Taba podría resultar crítica". Si se certifica la responsabilidad de Al Qaeda, los yihadistas habrían conseguido de un golpe sangrar una fuente de ingresos imprescindible para Egipto y debilitar a un Gobierno al que son implacablemente hostiles por su contemporización con EEUU e Israel. (EL PAÍS 16. EDITORIAL)

UN ACUERDO DE PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO SERÍA UN DURO GOLPE CONTRA AL QAEDA

Para Al Qaeda los atentados en Egipto tienen un significado estratégico que va más allá del conflicto palestino-israelí. "Nada haría más daño a Egipto que volver a aparecer como un lugar inseguro para el turismo internacional". Al terrorismo islámico "le interesa deteriorar las relaciones entre Egipto e Israel". Estos atentados "deberían ser para Sharon la prueba definitiva de que la solución no está en construir muros". Tampoco su estrategia de responder con dureza a los atentados de Hamas servirá esta vez. "La única solución verdadera es emprender de forma decidida el camino para un acuerdo de paz". Eso "depende ineludiblemente de que el futuro presidente de EEUU sitúe de nuevo esa cuestión entre las prioridades de su agenda, y ninguno de los candidatos da muestras de ello". Con la paz en esta región "se podría asestar un golpe más duro a Al Qaeda que con cualquier guerra preventiva". (EL MUNDO 3. EDITORIAL)

EEUU Y LA UE DEBEN ASUMIR CON URGENCIA SUS RESPONSABILIDADES CON LA PAZ EN ORIENTE PRÓXIMO

La masacre del Sinaí y la sangría diaria en el norte de Gaza "han hecho descender a Israel, los territorios ocupados y a toda la región unos metros más en el pozo sin fondo de la violencia ciega", sin que EEUU "obcecado por Iraq y la campaña electoral" ni la secundaria y torpe UE "hayan hecho honor a su papel de padrinos del proceso de paz". En medio de este escenario, Al Qaeda ha hecho su aparición con un ataque de consecuencias políticas medidas. "Europeos y estadounidenses deben tomar partido con decisión por una nueva generación de líderes en Israel y Palestina que superen a los ancianos y obcecados Arafat y Sharon". (ABC 4. EDITORIAL)

Consecuencias imprevisibles

Consecuencias geopolíticas y económicas imprevisibles del atentado de Egipto, que puede desafiar el control que el Gobierno de El Cairo logró imponer con sus terroristas nacionales y define la inestabilidad de todo Oriente Próximo. (EL CORREO 25. EDITORIAL)

Un mundo menos seguro (EL PERIODICO 6. EDITORIAL) La invasión de Iraq ha creado mucho más desorden y una espiral de terrorismo.

Al Qaeda, árbitro electoral del 2-N (L. CONTRERAS. LA RAZÓN 7)

  • CRISIS DE PODER ENTRE AGUIRRE Y RUIZ-GALLARDÓN

Rajoy se enfrenta al reto de demostrar que es capaz de mantener unido al partido en ausencia de un liderazgo fuerte como el que encarnaba Aznar. "El encarnizamiento de la crisis entre Aguirre y Ruiz-Gallardón está relacionado con esa escasez relativa" del poder que ahora tiene el PP. Desde el entorno de Rajoy se ha dicho que la existencia de dos listas demostraría vitalidad interna y debate de ideas. "¿Qué debate? Una novedad inédita de esta crisis es el carácter descarnado con que las partes han expuesto hasta ahora razones de reparto de poder, sin invocar un solo argumento político". (EL PAÍS 16. EDITORIAL)

Nostalgia piramidal vs. democracia interna (EL MUNDO 3. Suelto) "El PP debe aprovechar para vivificar su estructura interna y acometer aquellos debates que ya bullían sin ser afrontados en la época de Aznar".

A la sombra de Dios (A. ELORZA. EL PAÍS 20) "AciertaRuiz-Gallardón al proponer a su partido el alejamiento de cualquier condicionamiento religioso".

El samuray de Gallardón (M.M. FERRAND. ABC 6) Quien lo tiene más difícil es Rajoy. Está en juego la imagen de su propia autoridad.

La realidad y el deseo (J. CAMPMANY. ABC 7) El deseo apasionado y devorador de Alberto Ruiz-Gallardón es ser presidente del Gobierno.

  • Maragall olvida Perpiñán

Las palabras de Maragall son un serio revés al Pacto Antiterrorista y a la verdad, más teniendo en cuenta que su principal socio, Carod-Rovira, perpetró en Perpiñán "la mayor deslealtad al Gobierno de España y a los españoles" al intentar pactar con los asesinos de ETA dónde podían matar.(ABC 4. EDITORIAL)

Operación Santuario (R. JÁUREGUI. EXPANSIÓN 47) Nuestro principal aliado en la lucha contra ETA es Francia y no Estados Unidos.

  • LA SEPI INTENTA COMPLACER AL GOBIERNO EN SU MODIFICACIÓN DE CRITERIOS POLÍTICOS

Todo parece indicar que el Gobierno ha modificado sus prioridades con respecto a Izar. "Decir que la SEPI pecó de improvisación al anunciar el cierre de astilleros es querer confundir". "Sólo queda pensar que el Gobierno ha modificado sus criterios políticos y que los responsables de la SEPI se apresuran a darle cumplida satisfacción". La necesidad inmediata de aprobar un Presupuesto y la de tener buenos resultados en las elecciones de Galicia y País Vasco "pueden haber llevado al Gobierno a prometer lo imposible".(ABC 4. EDITORIAL)

  • La singular forma de rigor presupuestario de Solbes

Se va a comprometer más obra de la recogida en los Presupuestos y ya se piensa en modificar éstos sólo nueve días después de haberlos presentado en el Congreso. "Una forma singular de rigor presupuestario". "No hay rectificación" por parte del Gobierno. "El mundo es perfecto y los Presupuestos de 2005 más", pero..."y sin embargo se mueve", que diría Galileo. (LA RAZÓN 4. EDITORIAL)

  • Y ADEMÁS...

  • Bono y Maragall, dos visiones para un desfile (EL MUNDO 3. Suelto) Encomiable esfuerzo del ministro de Defensa por situar en las celebraciones a quienes más pueden aglutinar a todos los españoles.

  • Matrículas y lógica ciudadana (LA RAZÓN 4. EDITORIAL) España tiene ya suficientes problemas como para que el Gobierno de Zapatero se embarque en otro que no preocupa a casi nadie, resucitado por los socios republicanos catalanes del PSOE.

  • Reinserción y castigo (EL CORREO 25. EDITORIAL) La alarma social por los crímenes de L´Hospitalet "no debe dar pie a medidas apresuradas ni radicales".

  • La ley unánime (EL PERIODICO 6. EDITORIAL) La votación de la ley contra la violencia sexista fue un gran momento histórico.

  • El intervencionismo de Maragall (EXPANSIÓN 2. EDITORIAL) Desde su llegada al poder el tripartito no ha hecho sino endurecer la ya de por sí política restrictiva en materia comercial del anterior Gobierno de CiU.

  • ¡Visca Espanya! (J.M. BENEGAS. EL PAÍS 28) "Decir que España es plural y diversa es una obviedad, no un sistema político".

  • Con cierto tufillo masónico (L.M. ANSON. LA RAZÓN 3) No sabe Zapatero que ni siquiera el tufillo masónico va a servir para enmascarar tanta tropelía, tanto sectarismo contra los católicos.

  • Miguel Sebastián responde a un artículo publicado en EXPANSIÓN (EXPANSIÓN 47)

  • Cómo acabar con la telebasura en horario infantil (C. CHACÓN. EL PAÍS 34)

  • La UE y Turquía (ALBERTO OLIART. EL PAÍS 17)

  • Difícil democracia en Afganistán (EXPANSIÓN 2. EDITORIAL)

La democracia se alza para los afganos (COLIN POWELL. ABC 36)

  • Lo que de verdad dije sobre Iraq (PAUL BREMER. EL MUNDO 27)

  • Nobel ecologista (EL PAÍS 16. EDITORIAL)

CONTENIDOS ECONÓMICOS

  • EL GOBIERNO SUBE UN 3% LAS TASAS AEROPORTUARIAS Y CREA TRES NUEVAS, CON LO QUE RECAUDARÁ 97 MILLONES MÁS

El Consejo de Ministros aprobó ayer una ley de tasas que modifica 12 ya existentes y crea tres nuevas. Con una subida media del 3%, los incrementos de tarifas permitirán recaudar 97 millones de euros más al año, según explicó el vicepresidente económico Pedro Solbes.

Los mayores ingresos provendrán de la subida del 3% de las tasas aeroportuarias que cobra AENA por aproximación, aterrizaje, uso del dominio público aeroportuario y seguridad, que reportarán 60 millones de euros. Para los usuarios el incremento se traducirá en un coste aproximado de dos céntimos por billete de avión.

Otros 28 millones procederán de la modificación de las tasas de la Agencia Estatal del Medicamento. Entre las tasas nuevas destaca el pago por parte de las empresas transportistas de 25 euros anuales por la expedición de los tacógrafos digitales que Bruselas obliga a instalar.

El Ministerio de Economía aclaró que estas cantidades - excepto las de AENA - ya están contempladas en los Presupuestos de 2005, que prevén ingresar 630 millones de euros por tasas. Solbes indicó que la modificación de tasas no implica un aumento de la presión fiscal, sino que en 2005 "se pagarán menos impuestos" ya que el incremento queda compensado con la eliminación del efecto de la inflación en la tarifa del IRPF (175 millones).

  • EL PLAN DE EMPLEO 2004 IMPULSARÁ LA MODERNIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE EMPLEO

El Plan Nacional de Empleo 2004 aprobado ayer por el Gobierno prevé una inversión en iniciativas para el empleo de 31.626,2 millones de euros, el 9,6% más que en 2003, que beneficiarán a más de 1.460.000 desempleados.

Por primera vez se fija como objetivo una tasa global del 61,1%, del empleo femenino del 48,5%, y de la franja de 55 a 64 años en el 41,7%, como primeros pasos para llegar al pleno empleo en 2010. El plan contempla la modernización de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM), nuevas medidas para fomentar el autoempleo y extender el contrato a tiempo parcial indefinido a muchos temporales. Otra novedad es que a partir de noviembre los parados serán informados de las ofertas de empleo de todas las comunidades autónomas.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, explicó que el plan quiere dar respuesta al nivel "insuficente" de empleo del mercado laboral y a la "alta" tasa de temporalidad. Consideró que las estimaciones aprobadas ayer "pueden cumplirse". "Vamos por buen camino", sentenció.

Los sindicatos CCOO y UGT coincidieron en señalar que el plan es "insuficiente", "transitorio" y sin "innovaciones sustantivas" y reclamaron participar en su gestión para obtener resultados en materias "comprometidas" como el volumen de empleo, el nivel de temporalidad o las políticas de inmigración.

  • El plan que prepara la SEPI para Izar contempla el apoyo financiero de las cajas de ahoroos

El plan de viabilidad para Izar que prepara la SEPI, que presentará el próximo día 14 a los sindicatos, incluye el apoyo financiero de las cajas de ahorros como principal fuente de salvación para los astilleros civiles, según destaca hoy ABC. El diario habla de "tarea ardua" a la que se enfrenta el Gobierno para vencer las reticencias de las cajas y los requisitos del Banco de España.

Por otra parte, fuentes gubernamentales aseguraron que la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, está aprovechando los contactos bilaterales que mantiene en Hanoi en el marco de la V Cumbre de ASEM para abrir nuevos mercados a los astilleros civiles de Izar y conseguir contratos de los países asiáticos.

Mientras, EL CORREO señala en portada que Zapatero ordenó cambiar el plan de la SEPI para acercar posturas con los sindicatos. Según dirigentes del PSE, el Gobierno considera la salvación de La Naval en una "cuestión de Estado".

  • ECONOMÍA ASEGURA QUE EL ALZA DEL PETRÓLEO NO AFECTARÁ AL CRECIMIENTO

El ministro de Economía, Pedro Solbes, reiteró ayer que las previsiones de crecimiento para 2005 se mantendrán, pese a que el encarecimiento del petróleo "puede haber aumentado algo los riesgos". Solbes se mostró "claramente optimista" sobre el objetivo de subida del 3% del PIB y explicó que la escalada de precios del crudo sólo tendrá un fuerte impacto sobre la economía si las cotizaciones se estabilizan en los niveles actuales.

EXPANSIÓN señala hoy que la fuerte subida del petróleo costará a España más de 2.000 millones este año y que la factura energética se elevará a 21.000 millones.

El petróleo roza los 50 dólares y las gasolinas marcan máximos

Ayer el petróleo registró nuevos máximos históricos debido a los problemas de abastecimiento en EEUU y a la confirmación de la huelga general en Nigeria. El barril de Petróleo Intermedio de Texas, de referencia en EEUU, cerró a 53,31 dólares y en Londres el barril de brent terminó en 49,71 dólares.

En España, en plena operación salida del Puente del Pilar, los precios de las gasolinas y del gasóleo marcaron máximos ayer. En lo que va de mes los precios medios de las gasolinas acumularon una subida de 1,3 céntimos de euro por litro y el gasóleo es 1,9 céntimos más caro.

  • Y ADEMÁS...

  • El Gobierno admite que la mayor parte del plan de carreteras no está presupuestado (LA RAZÓN 59)

  • Repsol compra el mayor centro petroquímico portugués por 200 millones (TODOS)

  • Hacienda reclama a Gas Natural 60 millones de euros en deducciones aplicadas por inversiones (EL PAÍS 59, EL MUNDO 38, ABC 68)

  • Solbes descarta pedir a la Abogacía del Estado que acuse a Botín (EL PAÍS 58, EL MUNDO 37, EXPANSIÓN 12)

  • Iberia y los pilotos negocian una nueva vía para reducir salarios que incluye la creación de una "segunda marca" (TODOS)

  • El ICO rechaza el convenio de acreedores del parque Isla Mágica (EL MUNDO 37, ABC 69)

  • Cintra saldrá a Bolsa el 27 de octubre a un precio entre 8,24 y 8,80 euros por acción (TODOS)

  • Caixa Catalunya revisa a la baja el crecimiento y lo sitúa en el 2,7% (EL MUNDO 36)

  • France Telecom impulsa con 300 millones su filial española (EXPANSIÓN 1,3)

  • Fusión de los dos principales astilleros alemanes para asegurar su futuro (EL MUNDO 38)

  • La UE crea la figura de la Sociedad Europea con un único sistema de gestión e información (EL PAÍS 61)

  • Bruselas exige información sobre las ayudas públicas al nuevo boeing (EL PAÍS 60)

  • El Pentágono cancela el contrato de los "aviones cisterna" de Boeing (EL MUNDO 35)

  • Bush cierra su mandato con la destrucción de 812.000 empleos. En septiembre se crearon 96.000 puestos de trabajo, mientras la tasa de paro se mantuvo en el 5,4% (EL PAÍS 60)

  • Wall Street: el Dow Jones pierde un 0,69% y el Nasdaq un 1,47% (AGENCIAS)

  • El Ibex 35 pierde el 0,11% y cierra en 8.323,20 puntos. El índice general de Madrid desciende un 0,01% (TODOS)

Nota de la R: Al cierre de este Boletín no se había recibido la primera edición de CINCO DÍAS.