Boletín de Prensa Nacional

18.3.2018

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

DECENAS DE MILES DE JUBILADOS RECLAMAN "PENSIONES DIGNAS"

Decenas de miles de jubilados se manifestaron ayer en más de un centenar de ciudades españolas para reclamar una mejora de sus pensiones, después de que la subida para este año se mantenga en el 0,25%. Jubilados, acompañados en muchos casos por sus hijos, respondieron a la convocatoria de organizaciones ciudadanas y sindicatos en defensa de unas "pensiones dignas" que mantengan su poder adquisitivo. La concentración más numerosa tuvo lugar en Bilbao, donde la protesta reunió a más de 100.000 personas. En Madrid, , 15.000 personas -según la Delegación del Gobierno- se sumaron por la mañana a la convocatoria de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, y otras 40.000 secundaron por la tarde la de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

RAJOY PIDE AL PSOE QUE RECTIFIQUE SOBRE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió ayer al PSOE que "no se instale en el extremismo" y que, como ha hecho Ciudadanos, "rectifique" en su posición sobre la prisión permanente revisable, una figura penal que, señaló, "no es una ocurrencia" y debe seguir vigente. "La prisión permanente revisable es, sencillamente, una garantía para el conjunto de la sociedad de que los criminales más sanguinarios estén rehabilitados antes de recuperar la libertad. Y si no, no deben recuperar la libertad", señaló en el acto organizado por el PP en Marbella para presentar a sus candidatos a los ayuntamientos andaluces. En su discurso, Rajoy criticó a los denominados ayuntamientos del cambio, a los que acusó de "sectarismo en estado puro y desgobierno en el más puro sentido de la palabra".

OPINIÓN

Lamentable politización de las pensiones (ABC)

La izquierda utiliza la calle contra el Gobierno (LA RAZÓN)

Hay que atender el clamor de los pensionistas (EL PERIÓDICO)

SUMARIO

NACIONAL

Los 'barones' del PSOE llaman a la unidad del partido

Ciudadanos empata con el PP y el PSOE se estanca (LA VANGUARDIA Sondeo Gad 3)

El PDECat llama al soberanismo a centrarse en formar Govern

OPINIÓN

La sociedad española apoya la prisión permanente (ABC)

El ascenso de Ciudadanos marca un punto de inflexión (LA VANGUARDIA)

ACTUALIDAD

DECENAS DE MILES DE JUBILADOS RECLAMAN "PENSIONES DIGNAS"

Decenas de miles de jubilados se manifestaron ayer en más de un centenar de ciudades españolas para reclamar una mejora de sus pensiones, después de que la subida para este año se mantenga en el 0,25%, pese a que los precios lo hacen por encima del 1%. Jubilados, acompañados en muchos casos por sus hijos, respondieron a la convocatoria de organizaciones ciudadanas y sindicatos en defensa de unas "pensiones dignas" que mantengan su poder adquisitivo. La protesta más numerosa tuvo lugar en Bilbao, donde se dieron cita más de 100.000 manifestantes.

En Madrid, pese a la lluvia y el mal tiempo, 15.000 personas -según la Delegación del Gobierno- se sumaron por la mañana a la convocatoria de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, y otras 40.000 secundaron por la tarde la de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. En la manifestación celebrada por la mañana, en la que se reclamó proteger las pensiones "mediante una reforma de la Constitución", estuvieron presentes los líderes de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, que advirtieron al Gobierno de que las movilizaciones sociales crecerán si sigue sin escuchar lo que los ciudadanos reclaman en las calles. "España crece, pero esa riqueza no se distribuye entre la mayoría social", lamentó Sordo. El acto también contó con la presencia del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que pidió al Ejecutivo del PP que atienda las reivindicaciones de quienes "construyeron nuestro país". "Defender el futuro de las pensiones es defender el futuro de todos y de todas", subrayó el líder socialista. A la manifestación celebrada por la tarde se sumó el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, que en su perfil de Twitter mostró su "orgullo" por haber caminado "junto a la generación que trajo la democracia".

En Barcelona, miles de personas -30.000, según la Guardia Urbana- se manifestaron bajo el lema No al Pacto de Toledo, convocados por la Marea Pensionista de Cataluña, que defendió la convocatoria de una huelga general. Manifestaciones similares tuvieron lugar en las principales ciudades de toda España, en las que los jubilados reclamaron al Gobierno la subida de sus pensiones.

Rajoy asegura que las pensiones subirán mientras esté en el Gobierno

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, garantizó ayer que mientras él esté al frente del Ejecutivo, "las pensiones subirán seguro". "Subirán lo que podamos, y haremos un gran esfuerzo, pero no pueden subir lo que no podamos", declaró en un acto organizado por el PP en Marbella. Rajoy insistió en que la mejor manera para garantizar las pensiones del futuro es seguir creando empleo, algo que, como recordó, no sucedió cuando gobernaba el PSOE.

EL PAÍS 1, 50-52/EL MUNDO 1, 42,43/ABC 2, 22,23/LA RAZÓN 1, 14-17/LA VANGUARDIA 1, 80, 81/EL PERIÓDICO 1, 2-6

EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO PIDE AL PSOE QUE RECTIFIQUE SOBRE LA PRISIÓN PERMANENTE REVISABLE

Mariano Rajoy pidió ayer al PSOE que "no se instale en el extremismo" y que, como ha hecho Ciudadanos, "rectifique" en su posición sobre la prisión permanente revisable, una figura penal que, señaló, "no es una ocurrencia" y debe seguir vigente. En su intervención en la clausura del acto de presentación de los candidatos del PP a las alcaldías de las principales ciudades andaluzas, celebrado en Marbella, el presidente del Gobierno reiteró que el PP seguirá dando "la batalla" durante la tramitación en el Congreso de la proposición de ley que persigue derogar la prisión permanente para evitar que finalmente esto ocurra. "La prisión permanente revisable es, sencillamente, una garantía para el conjunto de la sociedad de que los criminales más sanguinarios estén rehabilitados antes de recuperar la libertad. Y si no, no deben recuperar la libertad", apuntó. En su intervención, además, el jefe del Ejecutivo se mostró convencido del avance del PP en las próximas elecciones autonómicas y municipales, criticando la actitud de los denominados "ayuntamientos del cambio", que, aseguró, "son aquellos en los que se cambia en un despacho al alcalde que ha ganado las elecciones", es decir, "sectarismo en estado puro y desgobierno en el más puro sentido de la palabra".

Respecto a la situación en Cataluña, Rajoy manifestó su deseo de que "pronto las cosas entren por los cauces de la razón, la sensatez, el sentido común y el respeto a la ley". A juicio del presidente, los independentistas "han despreciado las instituciones que tenemos en nuestro país. Se creyeron que podían hacer lo que estimaban oportuno y conveniente, pero se olvidaron de que este es un país serio, es una nación seria, donde la ley hay que cumplirla".

EL PAÍS 24/EL MUNDO 14/ABC 2,24/LA VANGUARDIA 24

LOS 'BARONES' DEL PSOE LLAMAN A LA UNIDAD DEL PARTIDO

Javier Lambán, Guillermo Fernández Vara, Emiliano García-Page y Francina Armengol, los cuatro presidentes autonómicos socialistas que ayer intervinieron en la escuela de Gobierno del PSOE, celebrada en Madrid, coincidieron en restar importancia a las ausencias de sus compañeros -la presidenta de Andalucía, Susana Díaz; el de Asturias, Javier Fernández; y el de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig- y se esforzaron en ofrecer una imagen de unidad, según destaca EL PAÍS. Así, el presidente de Aragón, subrayó que "es mucho el camino avanzado para la recuperación de la normalidad dentro del partido, aunque procesos tan dolorosos y traumáticos" como el de las primarias "no se superan de la noche a la mañana". En la misma línea, el presidente de Extremadura, Fernández Vara, señaló que "en este foro estamos los que hemos querido venir, una inmensa mayoría". El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, llamó a superar las diferencias entre socialistas. "Yo ya no quiero perderme en más debates de si soy o no soy más de izquierdas. Yo sé lo que soy desde los 16 años", remarcó.

Joaquín Almunia, que también intervino en acto, atribuyó a "un problema de desconfianza muy serio" la caída electoral de los socialistas, no sólo en España sino también en toda Europa. En su opinión, al socialismo le ha perjudicado "no tener una oferta de política económica que podamos presentar como propia de la socialdemocracia, algo que debemos corregir para no defraudar de nuevo". Según destacan todos los diarios, en la penúltima jornada de la Escuela de Buen Gobierno del PSOE -que hoy clausura Pedro Sánchez en Madrid- se recibió con tristeza el anuncio inesperado de la retirada de la política activa del histórico dirigente socialista José Ramón Jáuregui, que él mismo anunció desde Bilbao. "Cuando ya termina mi actividad política, no he encontrado mejor momento para despedirme que este", señaló Jáuregui

EL PAÍS 22/EL MUNDO 16/ABC 2,26/LA VANGUARDIA 26/EL PERIÓDICO 19

CIUDADANOS EMPATA CON EL PP Y EL PSOE SE ESTANCA

La encuesta electoral de GAD3 para LA VANGUARDIA, realizada entre los días 12 y 14 de marzo, sitúa a Ciudadanos más de tres puntos por encima del PP en intención de voto, aunque ambos partidos mantienen un empate técnico en cuanto al número de escaños que obtienen. Así, de celebrarse elecciones, el partido liderado por Albert Rivera obtendría el 27,3% de los votos y entre 91 y 93 escaños. El PP conseguiría el 23,8% de los sufragios y entre 92 y 94 diputados. En tercera posición se sitúa el PSOE, que sube ligeramente respecto a las últimas elecciones generales, y obtiene el 22,1% de los votos y 81 escaños. Podemos, en cuarta posición, obtiene el 16,1% de los votos y 52-53 diputados, 19 menos que en las últimas generales. Albert Rivera, en otro orden de cosas, se sitúa como el líder mejor valorado, con 4,3 puntos, mientras Pablo Iglesias obtiene la peor puntuación con 2,7 puntos. Además, el 75% de los encuestados censura la respuesta de Rajoy a la corrupción y un 52% su labor de gobierno. Respecto a las pensiones, finalmente, más del 73% rechaza la gestión actual de las pensiones públicas y sólo un 20% cree que una mayor subida pondría en riesgo la viabilidad del sistema.

LA VANGUARDIA 1, 18-21

EL PDECAT LLAMA AL SOBERANISMO A CENTRARSE EN FORMAR GOVERN

La coordinadora general del PDECat, Marta Pascal, hizo ayer un llamamiento a ERC y la CUP para que "concentren sus esfuerzos" en formar un Gobierno. "Estamos convencidos de que ahora lo que toca es centrarse en la investidura y en formar Govern", reclamó la dirigente catalana, con el argumento de que "es preciso iniciar la legislatura que ha de dar estabilidad al país de cara a recuperar nuestras instituciones de autogobierno y levantar el 155, que está teniendo afectaciones muy concretas y muy negativas en nuestras instituciones y nuestros ciudadanos". La secretaria general de ERC, Marta Rovira, por su parte, aprovechó un acto de partido en Lloret de Mar para reiterar la necesidad de "ampliar la base" y "ser muchos más y más diversos" para "ganar la república". Portavoces de la CUP, en este contexto, reiteraron ayer su negativa a prestar su apoyo para investir al candidato Jordi Sànchez.

En otro orden de cosas, unas 100 personas -entre ellas, miembros de la CUP- se concentraron ayer en Gerona y Tarragona para quemar fotos del Rey y brindar por el fallo de Estrasburgo que no considera delito este tipo de actos. Ocho mil personas, por otra parte, defendieron ayer en las calles de Barcelona el modelo de inmersión lingüística en Cataluña y denunciaron los ataques a ese modelo por parte del Gobierno del PP.

ABC 28/LA VANGUARDIA 21,23/EL PERIÓDICO 23

Y ADEMÁS…

NACIONAL

  • Isabel García Tejerina: "Sin consenso político es imposible que existan trasvases" (EL MUNDO 1, 18 Entrevista)
  • Los correos electrónicos de los Jordis revelan cómo actuaron contra las Fuerzas de Seguridad (EL MUNDO 1, 12,13)
  • Elisenda Paluzie gana las elecciones para el secretariado de la ANC (LA VANGUARDIA 22)
  • Sociedad Civil Catalana se moviliza hoy en Barcelona tras cancelar su marcha de ayer en Madrid (ABC 28)
  • Joan Coscubiela, exdiputado de Catalunya Sí que es Pot: "La astucia independentista era una verdadera estafa" (EL PERIÓDICO 24 Entrevista)
  • El 73% de los votantes del PSOE apoyan la prisión permanente revisable, según un sondeo de GAD 3. Este porcentaje sube al 81,3%, según NC Report (ABC 2,21; LA RAZÓN 1,20)
  • Carmen Calvo, secretaria de Igualdad del PSOE: "PP y Ciudadanos buscan votos sin piedad con la prisión permanente revisable" (LA RAZÓN 12,13 Entrevista)
  • La madre de Diana Quer recoge firmas en Madrid a favor de la prisión permanente revisable (TODOS)
  • La Fiscalía de la Audiencia pide a la Guardia Civil que reduzca sus actuaciones por enaltecimiento ante la jurisprudencia restrictiva de Estrasburgo (EL MUNDO 1,8)
  • Vuelve la calma al barrio madrileño de Lavapiés tras dos días de disturbios (TODOS)
  • Dos representantes de Ciudadanos acuden a un acto de Macron en París (EL PAÍS 25)

ECONOM Í A

  • Ciudadanos pide voz para nombrar al nuevo gobernador del Banco de España. Rivera plantea una reforma exprés de la ley de autonomía del organismo para antes de junio (EL PERIÓDICO 28)
  • El PDECat avala la elección de Luis de Guindos en el BCE (EL PERIÓDICO 19)
  • La remuneración por trabajador en diez años ha aumentado un 8,8%, menor al 17,6% de alza de sueldo de los directivos y al 13,7% que han subido los precios (ABC 46, 47)
  • Francisco González llama a superar el parón político. "Ocupamos mucho tiempo en problemas locales", lamenta el presidente del BBVA (EL PERIÓDICO 21)

INTERNACIONAL

  • Vladimir Putin, favorito indiscutible en las elecciones presidenciales que hoy se celebran en Rusia (TODOS)
  • Moscú expulsa a 23 diplomáticos británicos, en respuesta a una medida similar por parte de Londres (TODOS)
  • Siria registra el mayor éxodo de civiles desde el inicio de la guerra. Miles de personas huyen de los combates en Afrín y Guta (TODOS)
  • Trump promueve la destitución del subdirector del FBI la víspera de su jubilación. Fue uno de los agentes que investigó la trama rusa (TODOS)

OPINIÓN

LAMENTABLE POLITIZACIÓN DE LAS PENSIONES

Los pensionistas están en su legítimo derecho de reclamar mejorar en el sistema público de reparto para evitar la pérdida de poder adquisitivo ahora que la economía se recupera. Pero es lamentable que la izquierda, con el apoyo de los grandes sindicatos, intenten politizar esta reivindicación, usando a los jubilados como arma arrojadiza contra el PP con el objetivo de arañar votos. Jugar al electoralismo con las pensiones constituye una grave irresponsabilidad y rompe el espíritu del Pacto de Toledo. Los partidos que lideran este movimiento, con PSOE y Podemos a la cabeza, mienten a los pensionistas con promesas imposibles o enormemente costosas, pues la derogación de la reforma de 2013 supondría la inviabilidad financiera del actual modelo. La hipocresía de los socialistas es mayúscula, ya que, además de congelar las pensiones en 2010, elevaron la edad legal de jubilación y ampliaron la base de cálculo de las pensiones. Los partidos no deben ponerse detrás de una pancarta con fines electoralistas.

ABC 4. Editorial

LA IZQUIERDA UTILIZA LA CALLE CONTRA EL GOBIERNO

PSOE y Podemos han abierto un nuevo ciclo de movilizaciones, con el argumento de que la recuperación económica debe reflejarse en un mejor reparto. Echarse a la calle no ayudará en nada, sólo servirá para enrarecer una situación social en la que el populismo más demagógico campa a sus anchas. Las manifestaciones celebradas ayer transmitieron el falso mensaje de que el Gobierno es el culpable de la pérdida del poder adquisitivo de las pensiones, cuando en realidad el Ejecutivo del PP ha preservado la continuidad del sistema público de pensiones y su futuro. El PSOE debe dejar la calle y asumir sus responsabilidades en el Pacto de Toledo. En la izquierda anida todavía la cultura de la protesta, que responde más a una necesidad de aparentar ser de izquierdas ante lo que solo es una gran desorientación política.

LA RAZÓN 3. Editorial

HAY QUE ATENDER AL CLAMOR DE LOS PENSIONISTAS

El presente del sistema público de pensiones es insoportable y el futuro se anticipa como insostenible. Los jubilados que ayer salieron a la calle en toda España para exigir una solución al problema de las pensiones se merecen una reforma estructural de las pensiones que permita aumentar las prestaciones, además de una respuesta por parte de los partidos y las instituciones políticas de una mejor calidad que la que dieron en el pleno del Congreso del pasado miércoles. Basta ya de pasarse la patata caliente de unos a otros y de demorar una reforma estructural de las pensiones que permita aumentar las prestaciones actuales y asegurar las del futuro.

EL PERIÓDICO 10 Editorial

Otro milagro (Manuel Vicent. EL PAÍS 60) Atención, gobernantes ciegos e incompetentes, un nuevo ejército de viejos soldados está preparado para dar la batalla. Los jubilados tienen en sus manos una papeleta de voto en forma de hacha.

Pero, ¿y las pensiones del futuro? (Ángel Expósito. ABC 6) Todo el derecho para los actuales pensionistas. Faltaría más. Pero el problema no son las actuales pensiones. El problema son las pensiones a medio y largo plazo. En concluyendo: arranca la campaña electoral.

La calle es mía (José Mª Marco. LA RAZÓN 16) La ofensiva responde a la debilidad parlamentaria del partido del Gobierno, al que se pretende acorralar con temas sociales.

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA APOYA LA PRISIÓN PERMANENTE

La izquierda y el nacionalismo están enfocando su oposición a la pena de prisión permanente revisable con argumentos que chocan con la opinión mayoritaria de sus votantes y con el sentimiento de justicia que anima el respaldo generalizado a esta pena. La politización del debate sobre esta prisión permanente revisable ha deslegitimado muchos argumentos contrarios a esta medida punitiva. Ni es medieval, ni regresiva, ni inconstitucional, ni desproporcionada. Se ajusta al principio de reinserción, garantiza al delincuente una perspectiva de excarcelación (a los 25 años) y se prevé para pocos delitos y muy graves. Es una pena generalizada en Europa, la aplica Naciones Unidas a través de sus tribunales internacionales y cuenta con el aval del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. La sociedad española tiene más sentido común de lo que sugieren algunas actitudes políticas.

ABC 4. Editorial

¡Qué solas se quedan las víctimas! (Francisco Rosell. EL MUNDO 2) El PSOE se aleja de sus votantes en un momento de alarma social a causa de unos hechos deleznables que tienen como víctimas a menores.

Por qué llora el guardia civil (Francisco Pascual. EL MUNDO 9) Hoy Rajoyhace caja con la prisión permanente y las demandas inapelables de las familias afectadas.

Dolor permanente revisable (Luis del Val. ABC 12) Los representantes del pueblo, de espaldas al pueblo que representan, subieron al escenario del Congreso de los Diputados a insultar a los que el azar los ha elegido para que sufran la pena del Dolor Permanente Revisable.

Prisión permanente revisable; que el PSOE consulte a sus bases (Puntazos. LA RAZÓN 3) Los votantes del PSOE apoyan la prisión permanente revisable. Haría bien el PSOE en aplicar eso que llaman democracia interna y preguntar a sus militantes.

Ánimo (Irene Villa. LA RAZÓN 4) No se trata de venganza ni de legislar en caliente, sino de proteger a nuestros conciudadanos, a nuestros hijos.

EL ASCENSO DE Cs MARCA UN PUNTO DE INFLEXIÓN

Ciudadanos sería hoy el partido más votado en unas elecciones generales, según una encuesta de GAD3 para LA VANGUARDIA. Por primera vez, desde el estallido de la crisis económica y del derrumbe del PDSOE como partido principal, una formación distinta al PP se coloca en el primer puesto. Estamos ante un punto de inflexión cuya relevancia no puede ser pasada por alto. La tendencia es Ciudadanos al alza, propulsado por los acontecimientos de Cataluña ypor el creciente desgaste del partido gubernamental. La formación de Albert Rivera se nutre de los descontentos del PP y de electores centristas del PSOE que no se acaban de sentir identificados con el liderazgo de Sánchez. El reto de Rivera es no convertirse en una moda pasajera, en estos tiempos en los que ya no existen las fidelidades electorales de antaño. Con todo, derrotar al PP no es fácil, a pesar de la fortísima erosión que está sufriendo. El PSOE no logra capitalizar el desgaste del Gobierno. Lo que gana por la izquierda a costa de Podemos, lo cede por la derecha a Ciudadanos. No hay despegue socialista y el momento Podemos se ha desdibujado.

LA VANGUARDIA 30. Editorial

Las emociones desbordan a la política y contagian a los partidos (Lucía Méndez. EL MUNDO 10) A falta de actividad legislativa y de reformas reales, los políticos viven pendientes del aplauso o del abucheo público. La parálisis empieza pasa factura a quienes dirigen el país.

El Rubicón de la unidad (Tomás Gómez. LA RAZÓN 27) Si la dirección del PSOE hubiera querido unir al partido no debía haber desprestiago a los líderes autonómicos y no dividir al partido entre malos y buenos socialistas.

Miedo a Susana (Curri Valenzuela. ABC 24) El PP andaluz teme que Susana Díaz convoque elecciones autonómicas en otoño y les pille en mal momento. El miedo de Rajoy es a que él, o quien le suceda, no pueda ganar las elecciones generales si su partido se hunde en Andalucía.

Y ADEMÁS…

  • Los correos del 1-O prueban la malicia independentista (EL MUNDO 5. Editorial) La información de los buzones de los ordenadores de los dirigentes secesionistas muestran que el propósito de éstos fue el de forzar la proclamación de un nuevo Estado.
  • No cabe la barra libre para injuriar (EL MUNDO 5. Editorial) De la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos no cabe colegir que la quema del retrato del Jefe del Estado o de la bandera esté amparada siempre.
  • Desobediencia y represión (Enric Hernández EL PERIÓDICO 11) La represión denunciada por el independentismo no es otra cosa que la respuesta judicial a la anunciada desobediencia. Desafiar a la ley procura una gloria efímera, pero luego pasa factura.
  • ¡Que se la jueguen! (J. Martí Blanch EL PERIÓDICO 22) No hay ningún aval democrático para la independencia porque una minoría mayoritaria movilizada no es suficiente.
  • Inflexibles y pragmáticos (Lola García LA VANGUARDIA 22) El independentismo está dividido entre quienes mantienen el pulso al Estado y los que buscan recuperar el Govern.
  • Puigdemont contra santo Tomás (Isabel García Pagan LA VANGUARDIA 23) ERC cree que la gestión la hará parecerse a la exitosa CDC de los 80, mientras sus socios de JxC y PDeCAT invierten tiempo y esfuerzos en batallas internas.
  • Cómo perdimos Lavapiés (Jesús Lillo. ABC 8) Los sucesos de Lavapiés tienen un componente más territorial que cívico. Podemos pierde Lavapiés y se rebela.
  • Del bulo, la bula (Arcadi Espada. EL MUNDO 6) Podemos ha basado su crecimiento en el bulo y es un bulo en sí mismo.
  • La progre inquisición (Antonio Burgos. ABC 14) Al desdichado mantero senegalés de Lavapiés le dio un infarto y los aparatos de conversión de las mentiras en verdad se encargaron de divulgar que fue por culpa del sistema capitalista.
  • Este es mi barrio (Hermann Tertsch. ABC 14) La muerte natural de un inmigrante senegalés en Lavapiés no interesaba ni a los antisistema del barrio ni a los comunistas que gobiernan el Ayuntamiento gracias al PSOE.
  • El biotopo (Ignacio Camacho. ABC 15) Podemos trató de ideologizar la muerte del inmigrante senegalés en Lavapiés como un crimen estructural del capitalismo xenófobo y desalmado, y colaboró en la génesis de los disturbios intoxicando las redes.
  • (Un) Welcome refugees (J. María Carrascal. ABC 16) "Mbaye murió víctima del capitalismo", dijo el concejal de Podemos García Casado. Si tuvieran un mínimo de cultura sabrían que Senegal, desde que alcanzó la independencia, es una república socialista
  • Barcelona y el triunfo de las start-up (LA VANGUARDIA 30. Editorial) Barcelona se ha posicionado en los últimos años como uno de los cinco primeros ecosistemas europeos de generación de start-up.
  • Desafío a Occidente (EL PAÍS 14. Editorial) La continuidad de Putin en el poder tras las elecciones augura conflictos.
  • Asesinato en Río (EL PAÍS 14. Editorial) El asesinato de Marielle Franco, del Partido Socialismo y Libertad, es un crimen político sin parangón en la historia reciente de Brasil.

PORTADAS

Más información