PUIGDEMONT RECHAZA EL "AUTONOMISMO" Y ASEGURA QUE EL REFERÉNDUM SE CELEBRARÁ
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró ayer que en Cataluña hay millones de personas que piden el referéndum, "rechazan el autonomismo, el pájaro en mano y los tripartitos". En un apunte en su cuenta de Twitter reiteró que "piden el referéndum, y lo tendrán". Los diarios destacan que el mensaje de Puigdemont llega después de que el coordinador general del PDeCAT, David Bonvehí, hiciera pública su intención de denunciar ante la fiscalía la difusión de la grabación de una conversación con compañeros de su partido, en la que dijo que si el proceso independentista acabase mal, presentarían "un candidato autonomista".
COREA DEL NORTE AMENAZA CON UNA "GUERRA TOTAL" CONTRA ESTADOS UNIDOS
El Gobierno de Corea del Norte amenazó ayer con desencadenar una "guerra total contra Estados Unidos" si su país es atacado. "Responderemos con la guerra total a cualquier intento de EE UU de desencadenar una guerra a gran escala, y responderemos con armas nucleares a cualquier ataque", declaró el vicepresidente del Partido de los Trabajadores, Choe Ryong Hae, durante el desfile militar celebrado con motivo del 105 aniversario del nacimiento del padre fundador de la nación, Kim Il Sung. En el acto, el régimen norcoreano exhibió misiles balísticos y lo que podrían ser dos nuevos misiles intercontinentales de largo alcance. Esta madrugada EE UU detectaba en territorio norcoreano el fallido lanzamiento de un misil, cuyo tipo y alcance se están estudiando, según informan las agencias.
OPINIÓN
La etapa del actual Gobierno catalán parece haber concluido (EL PAÍS)
Kim Jong-un es una amenaza para la paz mundial (EL MUNDO)
La respuesta a Corea del Norte debe ser racional y global (ABC)
SUMARIO
NACIONAL
El independentismo se debilita: ERC dobla sus resultados electorales y el PDeCAT se hunde (LA VANGUARDIA GAD3)
Los catalanes prefieren más autonomía sin independencia (EL PAÍS Metroscopia)
El PP sumaría hoy 20 escaños a los conseguidos el 26-J (LA RAZÓN NC Report)
El PSOE pedirá explicaciones a Cospedal por las banderas a media asta en Semana Santa
OPINIÓN
Los ciudadanos valoran la responsabilidad y moderación del Gobierno (LA RAZÓN)
ACTUALIDAD
PUIGDEMONT RECHAZA EL "AUTONOMISMO" Y ASEGURA QUE EL REFERÉNDUM SE CELEBRARÁ
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aseguró ayer que en Cataluña hay millones de personas que piden el referéndum, rechazan "el autonomismo, el pájaro en mano y los tripartitos". En un apunte en su cuenta de la red social Twitter reiteró que "piden el referéndum, y lo tendrán". Los diarios destacan que el mensaje de Puigdemont llega después de que el coordinador general del PDeCAT, David Bonvehí, hiciera pública su intención de denunciar ante la fiscalía la difusión de su conversación, en una comida con asociados del partido en el Bages (Barcelona), en la que dijo que si el proceso independentista acabase mal, presentarían "un candidato autonomista".
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, por otra parte, considera "cantada" la acusación, por parte de la Fiscalía, de malversación de fondos si la Generalitat acaba organizando un referéndum sobre la independencia de Cataluña. Aunque Iceta piensa que el Govern "convocará" el referéndum porque se ha comprometido a ello, no cree que "se celebre". "Si se hiciese, estaríamos en un escenario como el del 9 de noviembre de 2014, cuando hubo una consulta y no produjo efectos; pero no se celebrará porque no se puede ir contra la ley, y aún menos si has avisado antes", señaló.
La portavoz de la CUP en el Parlamento de Cataluña, Anna Gabriel, advirtió ayer de que su formación se plantearía "su papel" en la Cámara si no se celebra el referéndum y hay elecciones autonómicas. "Para estar rodeados del unionismo más rancio o de la gente que dice que camina hacia la independencia y habrá demostrado que no va, no sé si tiene sentido que estemos tan mal acompañados en el Parlament", declaró.
El independentismo se debilita: ERC dobla sus resultados electorales y el PDeCAT se hunde
Según un sondeo elaborado por GAD3 para LA VANGUARDIA, de celebrarse hoy elecciones en Cataluña, ERC obtendría el 25,8% de los votos, más del doble de los obtenidos en los pasados comicios de 2015, con los que lograría 39 diputados. El PDeCAT (la nueva Convergència) retrocedería hasta el 15,1% de los votos y conseguiría 23 diputados. Ciutadans, pese a obtener el 16,1% de los votos, un punto más que el PDeCAT, podría quedar en tercer lugar, con 22 escaños. A continuación, Catalunya Si que es Pot, con el 12,2% de los votos, conseguiría 16 diputados, cuatro más que en 2015. El PSC, con el 11,7% de los votos, sumaría 14 escaños, uno menos que en las últimas elecciones. El PP, por su parte, aumentaría su representación de 11 a 14 diputados, gracias al 6% de los votos. Finalmente, la CUP conseguiría seis diputados, cuatro menos que en 2015, con el 5,1% de los votos.
Al hilo de estos resultados, LA VANGUARDIA destaca el "declive imparable de la antigua CDC", que afectaría además a la mayoría independentista en el Parlamento catalán, que quedaría reducida a la mínima expresión: 68 escaños, la mitad más uno de la Cámara.
Sobre unas hipotéticas elecciones en Cataluña, EL PAÍS también publica hoy un sondeo que, con variación de datos, coincide en las líneas generadas apuntadas por LA VANGUARDIA: el avance de ERC, la fuerte caída de la antigua CDC y el debilitamiento del independentismo en el Parlamento autonómico. Según este sondeo, ERC obtendría el 29,2% de los votos y el PDeCAT el 11%. Los dos actuales socios de gobierno sumarían hoy tres puntos menos que en las elecciones de 2015, con una fuerte inversión del voto a favor de ERC (13,7% en 2015, frente al 30,7% de CDC). A continuación, Ciudadanos y Catalunya sí que es Pot empatan a votos, el16%; mientras que el PSC obtiene el 13%, el PP el 5,8% y, por último, la CUP el 4,1%.
Los catalanes prefieren más autonomía sin independencia, según Metroscopia
Según el sondeo que hoy publica El PAÍS, el 62% de los catalanes rechazan una declaración unilateral de independencia por parte de Cataluña, mientras un 33% apoyan esa opción. En caso de celebrarse un referéndum legal, acordado con el Estado, el 49% de los consultados optarían por quedarse en España y el 44% por independizarse. Si en ese referéndum acordado se incluyera la posibilidad de optar por una tercera alternativa, en la que Cataluña seguiría formando parte de España pero con nuevas y blindadas competencias en exclusiva, el 46% elegirían esa opción, el 19% seguir siendo parte de España y el 31% por independizarse en cualquier caso. Así las cosas, el grupo de catalanes que quiere más competencias, el 46%, junto al 19% que rechaza frontalmente la independencia, constituye un bloque claramente superior al formado por aquellos que defienden la separación, que sólo suman el 31% de los encuestados.
EL PAÍS 1, 16, 17/ABC 2, 21/ LA RAZÓN 20, 21/LA VANGUARDIA 1, 14-16
El PP sumaría hoy 20 escaños a los conseguidos el 26-J, según NC Report
A escala nacional, el sondeo elaborado por NC Report para LA RAZÓN señala que, de celebrarse elecciones generales en estos momentos, el PP, con el 36,8% de los votos, conseguiría entre 151 y 157 diputados, lo que podría suponer 20 diputados más que en las elecciones del 26-J de 2016. El PSOE volvería a quedar en segundo puesto con el 21% de los votos, un punto y medio menos que en los pasados comicios, con los que obtendría entre 76 y 79 diputados. En tercer lugar, Podemos, con el 20,2%, pierde un punto, y consigue entre 65 y 68 diputados, tres diputados menos que en 2016. Ciudadanos, finalmente, obtiene el 11,8% de los votos, y entre 24 y 28 escaños, cuatro menos que el 26-J.
LA RAZÓN 1, 8,9
EL PSOE PEDIRÁ EXPLICACIONES A COSPEDAL POR LAS BANDERAS A MEDIA ASTA EN SEMANA SANTA
El PSOE ha anunciado que registrará el lunes una solicitud de comparecencia en el Congreso dirigida a la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, después de que, con motivo de la celebración de la Semana Santa, el departamento que dirige ordenara el pasado jueves colocar a media asta las banderas de todos los cuarteles militares en señal de duelo por la muerte de Cristo. A juicio del Grupo Socialista, la actuación "va en contra de la aconfesionalidad del Estado" y vulnera el Reglamento de Honores, aprobado por Defensa en 2010, durante el mandato de Carme Chacón. También el grupo de Compromís en el Senado ha denunciado la medida tomada por Defensa. La formación valenciana ha criticado que el Gobierno "coaccionara" a los ayuntamientos que optaron por exhibir la bandera republicana durante el viernes 14 de abril, en homenaje a la II República Española, mientras que paralelamente "ordenó bajar a media asta la enseña española por la muerte de Cristo". En la misma línea, Podemos, IU y ERC también han criticado lo que consideran una quiebra del deber aconfesional del Estado.
La Asociación Unificada de Militares Españoles también considera que la actuación del Ejecutivo es "contraria a la legalidad". Una orden interna de Defensa fijó el pasado jueves que "desde las 14:00 horas del Jueves Santo hasta las 00:01 horas del Domingo de Resurrección, la enseña nacional ondeará a media asta en todas las unidades, bases, centros y acuartelamientos". El Real Decreto 684/2010 sostiene que las banderas permanecerán en esa posición "por el fallecimiento del titular de la Corona, del presidente de Gobierno y de militares muertos en acto de servicio".
EL PAÍS 19/EL MUNDO 13
COREA DEL NORTE AMENAZA CON UNA "GUERRA TOTAL" CONTRA ESTADOS UNIDOS
El Gobierno de Corea del Norte amenazó ayer con desencadenar una "guerra total contra Estados Unidos" si su país es atacado. "Responderemos con la guerra total a cualquier intento de EE UU de desencadenar una guerra a gran escala, y responderemos con armas nucleares a cualquier ataque", declaró el vicepresidente del Partido de los Trabajadores, Choe Ryong Hae, durante el desfile militar celebrado con motivo del 105 aniversario del nacimiento del padre fundador de la nación, Kim Il Sung. En el acto, que no contó como en otras ocasiones con representantes chinos, el régimen coreano exhibió misiles balísticos Pukkuksong, que se disparan desde submarinos y tienen una autonomía de 1.000 kilómetros, y lo que podrían ser dos nuevos misiles intercontinentales de largo alcance, ocultos en enormes cilindros de metal.
A pesar de que la comunidad internacional temía que estas celebraciones estuvieran precedidas por una nueva prueba nuclear, ayer no se detectó ningún movimiento armamentístico en la región. Sin embargo, esta madrugada Estados Unidos detectaba en territorio norcoreano el fallido lanzamiento de un misil, cuyo tipo y alcance se están estudiando, según informan las agencias.
EL PAÍS 1,4/EL MUNDO 1, 22,23/ABC 30,31/LA RAZÓN 28,29/LA VANGUARDIA 1,8/EL PERIÓDICO 1,18/AGENCIAS
Y ADEMÁS…
- Rato blanqueó dinero siendo ministro y director del FMI. Cuando era vicepresidente del Gobierno escondía 7 millones en el extranjero, según la UCO (EL MUNDO 1,8,9)
- Tras la celebración de los congresos autonómicos, el PP adapta su estrategia nacional contra la corrupción a los casos de cada región (EL PAÍS 18, EL MUNDO 20)
- Albiol intenta recuperar la presencia del PP en Cataluña. Rajoy multiplicará en mayo sus actos y contactos con la sociedad catalana (LA VANGUARDIA 20)
- El PP valenciano y C's se unen al Gobierno autonómico en su rechazo a los Presupuestos (EL PERIÓDICO 20)
- En enfrentamiento entre Díaz y Sánchez tensa las relaciones del Grupo Socialista en el Congreso. Rajoy confía en la unidad del PSOE en asuntos de Estado, gane quien gane las primarias (ABC 18, 19)
- Ciudadanos critica unas declaraciones de Cristina Cifuentes en las que señalaba que "en las reuniones con hombres se saca más si te haces la rubia" (LA VANGUARDIA 21)
- Benigno Pendás, director del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales: "Ahora tenemos la oportunidad de ponernos en la primera fila de la política europea" (LA RAZÓN 26 Entrevista)
- Pasan a disposición judicial tres de los ocho detenidos en La Madrugá de Sevilla. La Policía asegura que los altercados "obedecen a actos de vandalismo" (TODOS)
- Once pateras procedentes de Marruecos y Argelia han llegado a las costas españolas en menos de cuatro días, con un total de 247 inmigrantes a bordo (TODOS)
ECONOMÍA
- Una Semana Santa récord certifica la recuperación del turismo interior. El sector hotelero apunta un incremento del 15% de viajeros locales (LA VANGUARDIA 91)
- El sector energético se rebela contra el Fondo de Eficiencia del Gobierno. Más de 300 empresas deben pagar 619 millones de euros por este impuesto encubierto (ABC 40)
- La crisis de la estiba sigue pasando factura a Algeciras y Valencia. Los dos principales puertos han perdido en dos meses un 3,63%, y un 0,65% de tráfico (ABC 42)
- España baja su producción de aceite de oliva a 1,2 millones de toneladas, pero sigue siendo líder mundial (ABC 42)
INTERNACIONAL
- Al menos 50 personas mueren en un atentado suicida en Alepo contra un contingente sirio de refugiados que iban a ser evacuados (TODOS)
- La madre de todas las bombas lanzada por EE UU en Afganistán mató a un centenar de yihadistas, según las últimas informaciones del Pentágono (TODOS)
- Turquía vota hoy en referéndum una reforma constitucional que otorga más poderes al presidente Erdogan (TODOS)
- A una semana de la primera vuelta en las presidenciales francesas, los sondeos revelan un cuádruple empate entre Le Pen, Fillon, Macron y Mélenchon (EL PAÍS 1,2)
OPINIÓN
LA ETAPA DEL ACTUAL GOBIERNO CATALÁN PARECE HABER CONCLUIDO
El plazo de 18 meses preconizado por los soberanistas para culminar la legislatura catalana ha sido sobrepasado, y los preparativos del referéndum son tan débiles como estéril el balance legislativo y de gobierno de la Generalitat. El referéndum no tiene visos de celebrarse, no solo por su carácter ilegal y porque el Gobierno lo obstaculiza, sino por la propia pereza e ineficacia de la Generalitat. La pretensión del secesionismo no es celebrar la votación, sino que se la prohíba, para aumentar su memorial de agravios. Pero antes que la ruptura con España, los independentistas están rompiendo entre ellos mismos. La pulsión fratricida entre los socios del Gobierno catalán deriva del creciente desapego de los ciudadanos, como evidencian los sondeos. Este Governha llegado pues al final de su trayecto. Puede reconocerlo e intentar un radical giro de timón. O apelar al voto ciudadano en unas elecciones anticipadas. Haga juego y deje de perder el tiempo.
EL PAÍS 12 Editorial
Muy fuerte para diluirse (José Juan Toharia EL PAÍS 17) El sentimiento independentista en Cataluña no es un souffléapunto de desinflarse, pero tampoco de una creciente ola a punto de devenir tsunami.
Mas arrastra al resto (Lola García LA VANGUARDIA 18) La tensión entre el PDECat y ERC crece a medida que se acerca la hora de la verdad. En ambas fuerzas hay partidarios de buscar una salida airosa ante los obstáculos para celebrar el referéndum, pero Mas impone el ritmo.
Sin tregua ni cuartel (Isabel García Pagan LA VANGUARDIA 16) El PDECat y ERC siguen unidos en el discurso público de la independencia, pero de puertas hacia dentro no habrá tregua hasta que se pongan las urnas, las electorales, haya o no referéndum.
De traiciones y guerra sucia (Puntazos LA RAZÓN 3) Puigdemont ha tenido que volver a dar la cara por un referéndum en el que ya no cree nadie. Esto es un sálvese quien pueda y la traición de ERC a sus socios del PDECat no hace sino confirmarlo.
Momento (Enric Juliana LA VANGUARDIA 24) El independentismo catalán no se va a colapsar, por graves que sean sus tensiones internas. Habrá un momentumcatalán en septiembre.
Ir por lana (J. María Carrascal ABC 16) El procés no da más de sí. La pregunta es cuánto van a aguantar los catalanes que han creído las patrañas -España nos roba, es posible una secesión legal, el mundo aceptará una Cataluña independiente- que les han contado sus dirigentes.
La estrategia de la efigie (Antón Losada EL PERIÓDICO 22) El madrileñocentrismo se ha apresurado a diagnosticar el fin del procésy a anotarlo como otro éxito de la infalible estrategia de la efigie de Rajoy: estarse quieto y no tocar nada que ya lo romperán todo ellos.
El pensamiento delegado(Miquel Molina LA VANGUARDIA 2) El sondeo que hoy publica La Vanguardia muestra una Cataluña partida en dos, con un significativo trasvase de votos dentro de los bloques independentista o no independentista, sobre todo en el primero.
Los viajes de Puigdemont (Olga Merino EL PERIÓDICO 11) No estaría de más que se detallara cuánto cuestan las teatrales idas y venidas del presidente de la Generalitat.
Propaganda (Josep Ramón Bosch LA RAZÓN 4) El nacionalismo es una inmensa y perseverante operación de propaganda. Durante los últimos años el Estado ha evitado la quiebra de la Generalitat dándole 63.773 millones.
LOS CIUDADANOS VALORAN LA RESPONSABILIDAD Y MODERACIÓN DEL GOBIERNO
Pese a la minoría parlamentaria en que se apoya Mariano Rajoy para gobernar, y a la irresponsabilidad de los partidos de la oposición y la errática y confusa actitud de Ciudadanos, la acción del Ejecutivo parece salir reforzada ante los ciudadanos, según indican los sondeos. Que el PP mejore su intención de voto demuestra que los españoles saben diferenciar lo mollar en medio del ruido político/mediático, los enredos y la demagogia en asuntos como el de Murcia, por ejemplo. En ese sentido, PSOE y Podemos harían bien en tomar nota de que los votantes valoran la centralidad y la moderación, recompensando en las urnas los proyectos que atienden a sus problemas reales y las políticas que generan prosperidad y bienestar. La bronca y la radicalidad no suman a la prosperidad de la gente y, más tarde o más temprano, pasan factura. La consecuencia es que, la alternativa de izquierda que pareció posible, hoy por hoy es inviable, lo que es tranquilizador para un país que necesita de estabilidad, moderación y las recetas que el Gobierno ha impulsado y que concitan cada vez más apoyos.
LA RAZÓN 3 Editorial
Chacón: una generación desaprovechada (María Teresa Fdez. de la Vega. LA RAZÓN 24) Su victoria habría cambiado la trayectoria del PSOE y de la sociedad a la que sirve, porque España, como el mundo, necesitan un nuevo liderazgo del que las mujeres son el mejor exponente.
La malograda generación de Zapatero (Lucía Méndez EL MUNDO 12) La muerte de Carme Chacón unió entre lágrimas al círculo que mandó en el último PSOE ganador. El PSOE no ha sido capaz de resolver el relevo de Zapatero y sigue quemando liderazgos.
El Congreso, frente de batalla (A los Cuatro Vientos ABC 16) Latente y a veces incontenible, la guerra que mantienen los partidarios de Susana Díaz y Pedro Sánchez tiene en la bancada socialista en el Congreso uno de sus principales campos de batalla.
KIM JONG-UN ES UNA AMENAZA PARA LA PAZ MUNDIAL
El presidente de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha vuelto a poner en vilo a la comunidad internacional con la amenaza de una inminente prueba nuclear. La tensión es máxima, dado que la nueva Administración estadounidense, basada en el poder duro y en el rearme, parece incompatible con la diplomacia de paciencia que hasta la fecha han desarrollado las potencias internacionales con el régimen de Pyongyang. Es obvio que la comunidad internacional debe actuar para poner coto al desafío nuclear norcoreano. Pero, antes de que los tambores de guerra vuelvan a sonar, es necesario redoblar las vías diplomáticas. Y en este caso pasan porque China -la única potencia con influjo sobre el régimen norcoreano- asuma un papel activo de una vez. Pekín debe ejercer su responsabilidad y asumir el papel que le corresponde en la gobernanza global.
EL MUNDO 3 Editorial
LA RESPUESTA A COREA DEBE SER RACIONAL Y GLOBAL
La situación en torno a la península de Corea ha devuelto al mundo a un ambiente de tensión prebélica de una intensidad que no se recordaba desde el fin de la Guerra Fría, y que se suma a una sucesión de acontecimientos en los que el nuevo presidente de Estados Unidos ha hecho incontestables exhibiciones de musculatura militar en los conflictos armados internacionales. Si Corea del Norte y su extravagante y despótico líder se empeñan en fabricar armas nucleares y pretende usarlas para intimidar al exterior, será imposible evitar que el mundo libre tome medidas para impedírselo. Pero ello deberá hacerse siempre de forma racional y reflexiva. Es de esperar que la Administración Trump consensue con sus socios y otros países amigos con peso en el tablero internacional los pasos que vaya a dar en Corea del Norte, sin caer en la provocación que Kim Jong-un parece dispuesto a perpetuar en este recalentamiento del clima geoestratégico.
ABC 4 Editorial
Y ADEMÁS…
- AVE: un salto a la modernidad con un coste muy elevado (EL MUNDO 3 Editorial) No resulta razonable querer llevar el AVE a todas las capitales de provincia, ni anteponer costosas inversiones en detrimento del tren convencional, clave para el desarrollo rural.
- El turismo interior se recupera (LA VANGUARDIA 30 Editorial) El cuarto año de recuperación económica que registra España se está notando durante la Semana Santa en un importante aumento del turismo nacional.
- La Madrugada pudo acabar en tragedia (ABC 4 Editorial) Después de que la eficacia de las fuerzas de seguridad y el temple de los ciudadanos evitara una tragedia en Sevilla, solo cabe esperar que el peso de la ley recaiga sobre los culpables de las estampidas del jueves.
- Violencia contra la Semana Santa (Curri Valenzuela ABC 20) La Policía admite que existe un trasfondo de activismo político de la izquierda radical interesada en reventar las procesiones de Semana Santa
- La fiesta frágil (Ignacio Camacho ABC 15) La Semana Santa vive una crisis de éxito que, como demuestran los incidentes de Sevilla, la vuelve vulnerable.
- El folclore del Aberri Eguna (Puntazos LA RAZÓN 3) Andoni Ortuzar ha caldeado el ambiente de cara al Aberri Eguna con el mismo discurso reivindicativo de la nación vasca. Un mensaje de consumo interno, casi folclórico, totalmente desfasado.
- Por el mal camino (Joan Tapia EL PERIÓDICO 11) Lo grave de la crisis del PSOE no es el proceso que desembocó en la caída de Sánchez, sino que sigue igual.
- La amargura de Rato: 'Otros han conseguido más de mí que yo' (Carlos Segovia EL MUNDO 18) El ex vicepresidente no olvida que jefes de empresas privatizadas nombrados por él han ganado más que él mismo.
- Otro impuesto que acaba en los tribunales (A los Cuatro Vientos ABC 16) El Fondo Nacional de Eficiencia Energética es un impuesto cuando menos discutible. El intervencionismo estatal no solo atenta contra el mercado, sino que a veces vulnera la ley.
- ¿Quién desarmó a quién? (Antonio Burgos ABC 15) ¿El Estado de Derecho ha desarmado a la ETA o la ETA al Estado de Derecho?
- Maduro, fuera de la realidad (EL PAÍS 12 Editorial) En su afán por enrocarse en el poder, y en no propiciar una salida a Venezuela a través de la convocatoria de elecciones y la liberación de los presos políticos, Nicolás Maduro empieza a estar fuera de la realidad.
- La Francia agitada (LA VANGUARDIA 30 Editorial) Los cuatro candidatos al Elíseo llegan en condiciones de acceder a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas a tan solo una semana de la cita con las urnas.
- La prueba de fuego del auge ultra (EL PERIÓDICO 10 Editorial) Las elecciones presidenciales francesas son el test decisivo para una extrema derecha europea que se nutre de los perdedores de la globalización y la crisis.
- Benedicto XVI, el magisterio de la Iglesia (LA RAZÓN 3 Editorial) El 90 cumpleaños del Papa Benedicto XVI es motivo para recordar lo mucho y bueno que hizo por la Iglesia.