Boletín de Prensa Nacional

18.3.2017

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

ETA COMUNICA SU DESARME DEFINITIVO PARA EL 8 DE ABRIL

La banda terrorista ETA abandonará "totalmente" su arsenal antes del próximo 8 de abril, con la intermediación de un grupo de personas de la llamada "sociedad civil" francesa. El anuncio lo hizo ayer en declaraciones al diario francés Le Monde el activista ecologista Jean-Noel Etcheverry, perteneciente a un grupo de intermediarios, en el que ETA delegó el pasado otoño la "responsabilidad política" de desmantelar sus arsenales. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, dijo que el Ejecutivo se limitará a "aplicar la ley", dejando claro que la posición del Ejecutivo y la del PP es "exactamente la misma de siempre". "ETA ha decidido, así lo ha dicho, desarmarse unilateralmente. Que lo haga y de paso, que se disuelva", dijo. El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, subrayó que si la organización terrorista no se ha desarmado antes es porque "pretendía conseguir algo a cambio" y ahora lo que le queda, añadió, es "disolverse, entregar las armas, arrepentirse, pedir perdón a las víctimas y pagar las deudas que tiene con ellas contraídas".

EL GOBIERNO DESCARTA UN ADELANTO ELECTORAL Y CONFIRMA QUE C´S "SIGUE SIENDO UN SOCIO DE REFERENCIA"

El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno "no se plantea ninguna hipótesis de adelanto electoral" y que "va a seguir gobernando porque es lo que le interesa a España". También confirmó que "Ciudadanos sigue siendo un socio de referencia para el Gobierno". Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, apeló al pacto y al diálogo y exigió "responsabilidad y defender el interés general".

Rajoy advierte de que incumplir la sentencia europea de la estiba "afecta al crédito y el prestigio de España"

OPINIÓN

La entrega de armas de ETA es la consecuencia de su derrota por la democracia (EL PAÍS)

El penúltimo paso hacia la derrota definitiva de ETA (EL MUNDO)

ETA: ni por matar, ni por dejar de matar (ABC)

SUMARIO

NACIONAL

Rajoy y Cospedal aplauden la gestión de Aguirre y reclaman a Cifuentes un proyecto "integrador"

La Fiscalía recurrirá ante el Supremo la condena a Mas por el 9-N

ECONOMÍA

El Gobierno amplía hasta 2020 la moratoria antidesahucios

IAG lanza sus vuelos de bajo coste y larga distancia desde El Prat

INTERNACIONAL

Trump y Merkel reconocen desavenencias en su primer encuentro en la Casa Blanca

OPINIÓN

ETA entrega las armas (LA VANGUARDIA)

Otro punto final de ETA (EL PERIÓDICO)

Errores de cálculo de Ciudadanos (ABC)

Merkel encuentra a Trump (LA VANGUARDIA)

Merkel y Trump, un primer encuentro sincero (EL PERIÓDICO)

ACTUALIDAD

ETA COMUNICA SU DESARME DEFINITIVO PARA EL 8 DE ABRIL

La banda terrorista ETA abandonará "totalmente" su arsenal antes del próximo 8 de abril, con la intermediación de un grupo de personas de la llamada "sociedad civil" francesa. El anuncio de este desarme lo hizo ayer en declaraciones al diario francés Le Monde el activista ecologista Jean-Noel Etcheverry, perteneciente a un grupo de intermediarios de la mencionada "sociedad civil", en el que ETA delegó el pasado otoño la "responsabilidad política" de desmantelar sus arsenales.

Le Monde señala que en el proceso de desarme intervendrán "varios centenares de personas de la sociedad civil y numerosos cargos públicos de la región", aunque falta por conseguir el compromiso de las autoridades francesas de "hacerse cargo de las armas restituidas bajo la mirada de observadores internacionales".

Los diarios recuerdan que Etcheverry fue arrestado, junto con otras cuatro personas, el pasado mes de diciembre en la localidad vascofrancesa de Louhossoa, cuando se disponía a entregar un primer stock de armas de ETA, que, según indicó entonces, representaba aproximadamente un 15% de la totalidad del arsenal de la banda. En declaraciones a Radio Euskadi que recogen las agencias, Etcheverry señaló que el año pasado la banda, en un intercambio de cartas "que se han hecho públicas", les encomendó a los agentes de la llamada sociedad civil, autodenominados también "artesanos de la paz", "la responsabilidad del desmantelamiento de su arsenal". Etcheverry expresó la intención de que el desmantelamiento se produzca antes de las elecciones presidenciales en Francia, que serán a finales de abril y principios de mayo.

El Gobierno exige a ETA disolverse y rechaza hacer gestos hacia la banda

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el anuncio realizado por el intermediario de ETA, dijo ayer que el Ejecutivo se limitará a "aplicar la ley". Durante su intervención en el 16º Congreso del PP de Madrid, el jefe del Ejecutivo avanzó que sólo iba a hacer un "brevísimo comentario" sobre el anuncio de la banda, dejando claro que la posición del Gobierno y la del PP es "exactamente la misma de siempre". "ETA ha decidido, así lo ha dicho, desarmarse unilateralmente. Que lo haga y de paso, que se disuelva". Mientras tanto, según añadió, "el Gobierno de España lo que hará es lo que ha hecho siempre, aplicar la ley, igual para todos".

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, subrayó que si la organización terrorista no se ha desarmado antes es porque "pretendía conseguir algo a cambio" y ahora lo que le queda, añadió, es "disolverse, entregar las armas, arrepentirse, pedir perdón a las víctimas, pagar las deudas que tiene con ellas contraídas y someterse a la legislación vigente".

Zoido, que rechazó valorar "escenificaciones" de ETA, dijo que el "verdadero desarme" es el logrado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, "en colaboración con las autoridades francesas". El ministro incidió en que la banda "es hoy una organización derrotada operativa y políticamente.

Desde el PP, la secretaria general, María Dolores de Cospedal, dijo que lo que tiene que hacer la banda armada es "disolverse de una vez" y "demostrar lo que han dicho".

Por su parte, el lehendakari, Íñigo Urkullu, tras señalar que estaba "informado" de esta operación, otorgó "credibilidad" al plan trazado por ETA a través del grupo de intermediarios, al tiempo que solicitó a los Gobiernos español y francés que "estén a la altura" del momento histórico.

También compareció para opinar sobre el posible desarme la presidenta de Navarra, Utxue Barkos, quien pidió que el proceso se lleve a cabo con "rigor" para que "el anhelo que la propia sociedad ha manifestado durante todos estos años no quede frustrado". Barkos trasladó su compromiso de trabajar para que el fin de ETA "sea una realidad lo antes posible".

Por su parte, el portavoz de EH Bildu, Arnaldo Otegi, desde San Sebastián, dijo disponer también de información sobre este proceso, deseó que se lleve a cabo "hasta sus últimas consecuencias, con la participación de la sociedad civil, la monitorización de la comunidad internacional y con la intervención de los gobiernos vasco y navarro e instituciones vascofrancesas".

El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, subrayó que, de ser cierto el anuncio de desarme de la banda terrorista, "llega tarde", tras lo que recalcó que lo importante es saber cuándo se disolverá de forma "definitiva". La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, exigió a ETA, que, además del desarme, acometa su propia disolución". El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, calificó de "buenas noticias" las informaciones sobre el posible desmantelamiento del arsenal de ETA. El exministro del Interior socialista Alfredo Pérez Rubalcaba se refirió a este anuncio de desarme señalando que "habrá que ver" si "lo que entrega es todo lo que tiene o se guarda algo", recalcando que a la banda "le falta desaparecer".

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, señaló a través de su cuenta de Twitter que "sólo espera una noticia de la banda asesina ETA: su disolución. Mientras, trabajemos juntos para que desaparezca", dijo.

.El líder de Podemos, Pablo Iglesias, señaló que se trata de una buena noticia porque avanza "en el proceso irreversible" de la consolidación de la paz y la convivencia en el País Vasco. También animó a que la entrega de armas se produzca "lo antes posible". En otro momento, apeló a que se cumpla la legislación penitenciaria, que, según dijo, implica respetar el derecho que tienen todos los presos a cumplir su condena cerca de sus familias. El coordinador general de IU, Alberto Garzón, también hizo un llamamiento a los partidos políticos y, en especial, a los gobiernos de España y País Vasco, para que pongan "todos sus esfuerzos y energías" en garantizar que el desarme se haga "de la forma más breve posible y con todas las garantías".

Los diarios también recogen que la presidenta de la Fundación Víctimas del terrorismo, María Mar Blanco, exigió la disolución "incondicional e inmediata" de la banda, tras conocer la noticia del desarme, además de pedir a los etarras que pidan perdón y colaboren con la justicia en la resolución de los casi 300 asesinatos sin esclarecer.

La Confederación Española de Policía (CEP), a través de un comunicado, recordó la situación de "absoluta debilidad" en la que se encuentra ETA a la hora de lanzar el "gesto propagandístico" de su desarme, al tiempo que reclamó que see vite que la organización terrorista trate ahora de imponer un relato "dulcificado" de su historia de terror. También la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC), pidió que no haya "ninguna concesión" a ETA si se desarma en las próximas semanas, porque este anuncio sólo sería fruto del "tesón" de las Fuerzas de Seguridad del Estado en combatir a la banda.

Las agencias recogen que el Departamento de Estado de EEUU declinó ayer valorar el anuncio de ETA sobre su desarme definitivo, al indicar que no está "en posición de determinar su seriedad, validez o intención". Por otro lado, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis en presencia de su homólogo mexicano, agradeció a este país la "colaboración impecable" que históricamente ha desempeñado en la lucha contra ETA.

La noticia en los diarios

EL PAÍS, en portada, titula: "ETA anuncia la entrega de las armas sin condiciones". Según EL MUNDO: "ETA entrega las armas tras ser derrotada por el Estado". ABC, que recuerda a las 829 personas asesinadas por la banda, habla de "el arsenal de vidas que ETA no devolverá", mientras que en páginas interiores señala: "ETA anuncia para el 8 de abril su desarme unilateral obligada por la presión policial".

Para LA VANGUARDIA: "ETA anuncia su desarme total sin exigir nada a cambio". EL PERIÓDICO destaca a toda página: "ETA, punto final". LA RAZÓN dice que "ETA vende un desarme sin disolución". CINCO DÍAS se centra en que "ETA comunica su desarme definitivo y unilateral para el 8 de abril". EL ECONOMISTA incide en que "ETA ofrece una gran escenificación de su entrega de las armas incondicional

EL PAÍS 1, 16, 17/EL MUNDO 1, 8-11/ABC 1, 26, 27/LA VANGUARDIA 1, 15-17/EL PERIÓDICO 1, 2-6/LA RAZÓN 1, 14-20/CINCO DÍAS 1, 9/EL ECONOMISTA 1, 44, 45/AGENCIAS

EL GOBIERNO DESCARTA UN ADELANTO ELECTORAL Y CONFIRMA QUE C´S "SIGUE SIENDO UN SOCIO DE REFERENCIA"

El ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Gobierno "no se plantea ninguna hipótesis de adelanto electoral" y que "va a seguir gobernando porque es lo que le interesa a España". También confirmó que "Ciudadanos sigue siendo un socio de referencia para el Gobierno" y recordó que "hay un acuerdo de 150 puntos", de los que "algunos se están cumpliendo ya".

Por la tarde, en su intervención en el congreso del PP madrileño, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó: "No voy a reprochar nada a nadie". Después apeló al acuerdo y al diálogo. "Ahora toca pactar, y eso exige hablar, exige capacidad para ceder, y exige entender al otro, entender al interlocutor que también tiene sus razones, y exige ponerse en su lugar, pero también exige responsabilidad y defender el interés general", dijo. Admitió que "pactar no es hacer lo que dice el Gobierno, en absoluto" pero insistió en que "hay cosas que España no se puede permitir".

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, consideró que "no hay ningún motivo" para un adelanto electoral, lo que sería "una irresponsabilidad", ya que "España necesita estabilidad, comportarse como un país serio". También aseguró que Ciudadanos apoyará los Presupuestos "si el PP cumple con su palabra, cosa que no ha hecho con el tema de la corrupción". "Si Rajoy tiene palabra y cumple con esas partidas económicas y sociales que ha garantizado en ese acuerdo de investidura, nosotros daremos luz verde y habrá estabilidad", insistió. Y aprovechó para recordar al Gobierno que "no puede imponer sin negociar nada con 136 escaños".

Por otra parte, según reflejan los diarios, el Ejecutivo y el PNV han intensificado los contactos de cara un apoyo a los Presupuestos que podría extenderse a otros ámbitos. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, explicó ayer en una entrevista radiofónica que su partido aprovechará la negociación de los Presupuestos para pedir "cosas contantes y sonantes" en proyectos para que "todos los territorios" de Euskadi ganen "en futuro y competitividad".

"C´s no dejará solo al PP en los Presupuestos", destaca EL MUNDO. Según ABC, "el Gobierno quiere relajar la tensión con C´s y mira ya a los Presupuestos". "Rajoy descarta un adelanto electoral y llama a la responsabilidad de todos", indica LA VANGUARDIA. "Moncloa niega un adelanto electoral por la crisis de la estiba", dice LA RAZÓN. Para EL PAÍS, "los populares se escudan en la UE para presionar a Rivera". EL PERIÓDICO subraya que "Rajoy culpa a la oposición de dar una mala imagen en Europa".

EL PAÍS 20/EL MUNDO 1,14,15/ABC 18,19/LA VANGUARDIA 18/EL PERIÓDICO 19/LA RAZÓN 24

Rajoy advierte de que incumplir la sentencia europea de la estiba "afecta al crédito y el prestigio de España"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aprovechó su discurso en el congreso de los populares madrileños para recordar que "el Parlamento de un gran país de la Unión Europea como es España no puede decir, por mayoría, que no quiere cumplir una sentencia de los tribunales europeos". Aseguró que eso es "romper las reglas del juego, las europeas y las del sentido común" y que "no es un problema del Gobierno, sino un problema de España" que afecta "al crédito, a la imagen y al prestigio de nuestro país".

Por su parte, el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, hizo un llamamiento a la "reflexión" y la "responsabilidad política" de todos los grupos de la Cámara para aprobar la reforma de la estiba, que "beneficiará a la imagen exterior de España". El ministro de Economía, Luis de Guindos, recordó que "no existe una UE a la carta". "Si estamos ahí es para todo", añadió.

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, contactará en los próximos días con todos los portavoces parlamentarios para lograr un "acuerdo satisfactorio" para casar adelante la reforma.

Ayer la Comisión Europea recordó que es "esencial" que España apruebe la reforma del sistema de trabajo portuario, "que no está en línea con la legislación europea" y que afecta a la "competitividad de los puertos españoles". "Invitamos a España a cumplir con la sentencia de diciembre de 2014 del Tribunal de Justicia y con sus obligaciones como miembro de la Unión Europea", remarcó ayer la portavoz de Transportes de la Comisión Europea, Anna-Kaisa Itkonen, que también recordó el procedimiento de infracción "en marcha".

Según destaca ABC el plan del Gobierno para la reforma laboral de los estibadores, cuyas negociaciones retomarán patronal y sindicatos el próximo martes, incluye hasta 500 millones en ayudas.

EL PAÍS 20,38/EL MUNDO 15/ABC 2,34,35/LA VANGUARDIA 59/EL PERIÓDICO 26/LA RAZÓN 1,24/EL ECONOMISTA 1,13

RAJOY Y COSPEDAL APLAUDEN LA GESTIÓN DE AGUIRRE Y RECLAMAN A CIFUENTES UN PROYECTO "INTEGRADOR"

La plana mayor del PP y del Gobierno, encabezada por Mariano Rajoy, Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, asistió ayer a la primera jornada del XVI Congreso Regional del PP de Madrid, donde hoy Cristina Cifuentes será proclamada presidenta y anunciará su nuevo equipo.

El protagonismo ayer fue para Esperanza Aguirre, la presidenta del PP madrileño durante los últimos doce años. El presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, le agradeció su "dedicación" y aseguró que puede estar "satisfecha de lo hecho". La secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, la definió como "una de las grandes políticas de la democracia española", ya que con ella el PP ha sido "imbatido" y "ha ganado todas las elecciones" y ha sido "un referente de liderazgo, de políticas de progreso, de libertad, de creación de empleo y de superación".

Tanto Rajoy como Cospedal también dedicaron palabras a Cifuentes. Rajoy expresó su apoyo "indudable e indiscutible", le deseó "suerte" y apeló a la "unidad" bajo su liderazgo". Cospedal la elogió por haber "devuelto la ilusión en una nueva forma de hacer política basada en la responsabilidad, la altura de miras". "Confiamos en ti, y mucho", apostilló. Y confió en que superará el reto de ganar las próximas elecciones autonómicas con "un proyecto integrador" frente a los que pretenden "dividir para pescar en río revuelto".

Por otra parte, el alcalde de Salamanca y secretario del PP de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, salió elegido nuevo presidente regional con el 67,5% de los votos y el respaldo de 7 provincias frente al alcalde de León, Antonio Silván, que obtuvo un 31,50% de los votos en el proceso de primarias celebrado en el partido. Tras conocer el resultado, Fernández Mañueco aseguró que necesita "a todos" para "seguir construyendo el proyecto del PP" y aseguró que del Congreso regional que se celebrará el 1 de abril saldrá "un PP más fuerte y unido, en el que todos cuentan".

En Canarias, Asier Antona fue ratificado ayer como presidente del PP de Canarias con un 98% de apoyos y se comprometió a trabajar para que "el PP coja las riendas de Canarias". "Yo creo en una Canarias sin complejos ni hipotecas del pasado", proclamó.

EL PAÍS 20/ABC 2,20,21,22/LA RAZÓN 9/EL ECONOMISTA 46

LA FISCALÍA RECURRIRÁ ANTE EL SUPREMO LA CONDENA A MAS POR EL 9-N

  1. La Fiscalía Superior de Cataluña anunció ayer que recurrirá ante el Tribunal Supremo la pena de dos años de inhabilitación al expresidente catalán Artur Mas por la consulta del 9-N, para que además del delito de desobediencia sea condenado por otro de prevaricación.
  2. En un comunicado, la Fiscalía señala que la decisión de recurrir la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) se ha adoptado "en coherencia" con la posición mantenida por la Fiscalía del Supremo en la causa contra el exconsejero de Presidencia Francesc Homs, a quien el Ministerio Público acusa de desobediencia y prevaricación por el 9N.

EL PAÍS 20/EL MUNDO 1, 12/ABC 24/LA VANGUARDIA 1, 20/EL PERIÓDICO 21/LA RAZÓN 1, 25/EL ECONOMISTA 47

TRUMP Y MERKEL RECONOCEN DESAVENENCIAS EN SU PRIMER ENCUENTRO EN LA CASA BLANCA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió ayer en la Casa Blanca a la canciller alemana, Angela Merkel, en un encuentro que los diarios coinciden en señalar como "distante", a pesar del intento por encauzar una relación con más diferencias que puntos en común. Trump elogió a Merkel por su "liderazgo a la hora de apoyar a la OTAN, sus esfuerzos en Afganistán y sus contribuciones a la lucha contra el yihadista Estado Islámico" y admitió, de manera desafortunada: "Sobre las escuchas telefónicas de la anterior Administración, al menos tenemos algo en común". Merkel reafirmó el compromiso de Alemania para "aumentar el gasto" en la defensa común y anunció que Trump "se ha comprometido personalmente con el proceso de Minsk" para poner fin al conflicto en Ucrania y aseguró que ambos trabajarán juntos para encontrar una "solución segura" y "mejorar la relación con Rusia".

La primera de sus desavenencias es la inmigración. "La inmigración es un privilegio, no un derecho, y la seguridad de nuestros ciudadanos debe ser siempre lo primero, sin cuestionamientos", defendió el presidente estadounidense. Merkel abogó por "proteger las fronteras" pero "sin dejar de tener en cuenta a los refugiados, darles oportunidades de moldear sus propias vidas y ayudar a los países que ahora no están en condiciones de hacerlo".

En el plano económico, Merkel expresó su deseo de que Trump considere reabrir la negociación sobre el TTIP entre la UE y Estados Unidos y señaló que Alemania no se plantea un acuerdo comercial bilateral como los que el jefe de la Casa Blanca prefiere.

"Trump y Merkel buscan encauzar su relación pese a las serias divergencias", titula EL PAÍS. "Desencuentro en la Casa Blanca", señala EL MUNDO. Según ABC, "Trump y Merkel no esconden sus diferencias en su primer encuentro". LA VANGUARDIA titula: "Trump y Merkel, espadas en alto". Para EL PERIÓDICO, "Trump y Merkel airean cara a cara sus diferencias". EL ECONOMISTA titula: "Trump y Merkel, sin acuerdos en un encuentro marcado por la tensión".

EL PAÍS 1, 3/EL MUNDO 1, 18, 19/ABC 2, 28-30/LA VANGUARDIA 1, 3, 4/EL PERIÓDICO 1, 14, 15/LA RAZÓN 1, 29/EL ECONOMISTA 49/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

NACIONAL

  • Sánchez se resiste a poner sus cuentas bajo control del PSOE. El candidato aduce razones jurídicas para financiarse por su lado(EL PAÍS 1, 19/LA VANGUARDIA 18)
  • Podemos ya no capta más votos de un PSOE que continúa sin líder(EL PERIÓDICO 18, 19)
  • Un Tribunal Constitucional dividido rechaza que Lasa y Zabala sean considerados víctimas del terrorismo (Agencias)
  • Colau relanza su nuevo partido tras la amenaza de plantón de Podem(EL PAÍS 22)
  • Madrid prepara el cambio de nombre de 47 calles 'franquistas'(EL PAÍS 22/EL MUNDO 1, 16)
  • El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, en rueda de prensa conjunta con el canciller mexicano, Luis Videgaray, muestra su rechazo al muro de Trump y exige "respeto y dignidad para México". El ministro, que dice que el Gobierno "examinará" la posible participación de empresas españolas en la construcción, añade que España se muestra dispuesta a elevar la voz si Trump deporta de forma masiva a inmigrantes mexicanos(Agencias)

INTERNACIONAL

  • Theresa May acusa a la ministra principal escocesa, Nicola Sturgeon, de usar el Brexit como pretexto para otro referéndum(TODOS)
  • Rutte tendrá muy escaso margen para gobernar Holanda. No descarta hacerlo en minoría si fracasan las negociaciones(ABC 31/LA RAZÓN 31)
  • El Gobierno de EEUU entrega al Congreso un dossier sobre el presunto espionaje a Trump, que a su vez dice no haber acusado a Obama, sino que quien lo hizo fue 'un abogado en la Fox'(Agencias)
  • EEUU avisa a Corea del Norte de que está dispuesto a usar la fuerza ante el desafío nuclear (TODOS)
  • EEUU niega ser el responsable de un ataque en Siria que habría dejado al menos 46 muertos el jueves(Agencias)
  • La ONU prolonga su misión en Afganistán y avisa del deterioro en el país(Agencias)
  • La Declaración de Roma que prepara la UE para conmemorar el 60 aniversario de la constitución de la CEE el próximo 25 de marzo incluirá una referencia a cumplir la ley y respetar el Estado de Derecho en los Estados miembros(Agencias)
  • El rey de Marruecos nombra a otro islamista, Saadedin el Othmani, como nuevo jefe de Gobierno(EL PAÍS 6)
  • Siria responde con misiles a un ataque aéreo israelí dentro de su territorio(EL PAIS 7)

OPINIÓN

LA ENTREGA DE ARMAS DE ETA ES LA CONSECUENCIA DE SU DERROTA POR LA DEMOCRACIA

"A partir del momento en que ETA anunció el cese definitivo de la violencia, en el otoño de 2011, sorprendió que no anunciara la disolución y su corolario lógico, el desarme". Tras cinco años, y "desvanecidas sus esperanzas de negociar contrapartidas con el Gobierno, ETA ha anuncia la entrega incondicional del armamento". "El desarme completo se espera con una escenificación con intermediarios impropia tanto por el arsenal -al parecer, tan pequeño como obsoleto- como por el intento de presentarlo como un gesto de generosidad y buena voluntad, cosa que desde luego no es: la banda ya ha sido derrotada tanto por la policía como por la sociedad". "Lo inmediato ahora es que no se pongan dificultades políticas ni jurídicas a la operación de entrega de las armas. El desarme simbólico de una banda reducida a la nada, al que debe seguir cuanto antes el anuncio de su disolución, abre la vía para normalizar definitivamente la vida política y civil en el País Vasco". "El fin del terrorismo de ETA no ha tenido contrapartidas por la falta de operatividad de una banda reducida a casi nada. Nada puede compensar a las víctimas ni a sus familiares por el dolor causado por el terrorismo. Pero, al menos, la democracia puede decir con orgullo que derrotó a ETA sin paliativos ni contrapartidas".

EL PAÍS 12. Editorial

EL PENÚLTIMO PASO HACIA LA DERROTA DEFINITIVA DE ETA

"Hay que recibir con satisfacción este movimiento de ETA. La entrega de las armas era una de las exigencias del Gobierno para proceder a cualquier tipo de interlocución que llevaría a la disolución de la banda. Esta decisión, pues, demuestra que el acoso policial y político a ETA, cuya principal manifestación fue el 20 de octubre de 2011, con el anuncio del cese definitivo de la violencia, está surtiendo efecto. Hoy, ETA no tiene estructura, lo que queda de su dirección está controlada por las Fuerzas de Seguridad y no cuenta con comandos operativos. En esta situación de precariedad no le queda más remedio que desembarazarse de un arsenal que no le sirve para nada". "El Ejecutivo hace lo correcto al no entablar ningún contacto con la banda, al tiempo que mantiene su firmeza en exigirle su disolución total y sin ninguna condición". "Queda no cejar en el impulso hasta conseguir la disolución total de la banda y un gesto de reparación hacia las víctimas".

EL MUNDO 3. Editorial

ETA: NI POR MATAR, NI POR DEJAR DE MATAR

ETA ha anunciado que entrega las armas. "No hay que engañarse. No es un gesto unilateral de buena voluntad, es la consecuencia de su derrota. Es su rendición, y como tal debe ser tratada por el Gobierno. Se desarmen o no, su derrota es absoluta y los Estados de Derecho, sea España o Francia, no sólo no tienen motivos para dar treguas o tiempos muertos a ETA para que se rinda con honor, sino que su obligación es seguir golpeando a la banda hasta que de ella no quede más que la victoria de la justicia. Si por matar no se claudicó ante ETA, por dejar de matar menos aún". "Su desarme es fruto de nuestra fortaleza, no de su generosidad". "No debemos nada a ETA, pero ETA nos debe todo y hay que exigírselo en nombre de unas víctimas que fueron obligadas a serlo por culpa de un furor nacionalista asesino, cultivado en una sociedad que miró a otro lado cuando sonaban los tiros en las nucas".

ABC 4. Editorial

ETA ENTREGA LAS ARMAS

"Las noticias que llegan del País Vasco, durante años marcadas a sangre y fuego por el terrorismo de la banda ETA, suelen ser en los últimos tiempos positivas. Incluso muy positivas. Ayer recibimos otra de este signo". La entrega de las armas no deja de ser "una medida de carácter simbólico", pero "no por ello es menos significativa". "La política de firmeza gubernamental es comprensible, tanto por el mucho dolor causado por ETA como por los buenos resultados que le ha granjeado hasta la fecha". Pero "el principal objetivo del partido conservador no debe ser aquí sacar pecho y mantener una posición arrogante, sino asegurarse de que acelera al máximo la desaparición de los últimos rastros del terrorismo etarra. En esta tarea hallará todos los aliados que quiera, incluyendo en este conglomerado a amplios sectores de la izquierda abertzale, que fían sus futuras esperanzas parlamentarias al borrón y cuenta nueva respecto de los años de plomo". "El zarpazo terrorista no es ya más que un recuerdo, de huella indeleble, eso sí, pero recuerdo a la postre". "Euskadi ha apostado por el diálogo entre corrientes políticas, por la búsqueda de acuerdos y por el respeto al orden legal: es decir, por la convivencia. Son buenas noticias, como decíamos al principio, e indican el camino que conviene seguir".

LA VANGUARDIA 22. Editorial

OTRO PUNTO FINAL DE ETA

"A un ritmo mucho más lento del que le demanda la sociedad y de lo que sería deseable, la banda terrorista ETA va desapareciendo de la escena". "El mérito de este final con sabor de amarga victoria es coral. Ha sido posible gracias al sacrificio de quienes dieron su vida plantando cara al terrorismo y a sus familiares que nunca quisieron cambiar su dolor por la cesión ante el chantaje terrorista. Gracias a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que de manera inexorable fueron dando golpes a la estructura operativa de ETA y aislando su red de complicidades en la sociedad vasca. Gracias también a los sucesivos gobiernos que en cada momento combinaron la firmeza policial con la acción política". "No hay nada que agradecer a ETA ni nada que ofrecer a sus miembros que no sea la acción de la justicia y el cumplimiento de la ley".

EL PERIÓDICO 8. Editorial

DE ETA SÓLO CUENTA SU DISOLUCIÓN

La noticia del anuncio de ETA de que va a proceder a un desarme completo y definitivo "no merece otra reacción que la del acuse de recibo y el recordatorio" de que la banda "aún no se ha disuelto, no ha pedido perdón a las víctimas y al conjunto de la sociedad española por los crímenes cometidos, no ha tratado de reparar los daños en lo posible y, sobre todo, no ha colaborado con la justicia para esclarecer los 300 asesinatos de los que se desconoce la autoría. Todo lo demás carece de importancia y forma parte del intento de los terroristas de reescribir la historia". "Nada hay que esperar de una banda a la que sólo le queda perderse en el polvo de la historia. Que la firmeza de los gobiernos de España y Francia frente a los intentos de 'blanqueo' de ETA sigue siendo decisiva en la lucha contra el terrorismo y su derrota total y que lo único que interesa de los arsenales etarras es si del análisis de las armas se obtienen indicios para la investigación y esclarecimiento de los asesinatos que siguen sin resolverse".

LA RAZÓN 3. Editorial

Un anuncio desde el pasado (EL PAÍS 1,18. Alfredo Pérez Rubalcaba) "Hoy anuncian lo que debieron hacer hace cinco años". "Pero lo relevante es que, como hicimos después de octubre de 2011, no les vamos a esperar. Seguiremos conviviendo en libertad, acompañando a las víctimas de su barbarie, trabajando para cerrar definitivamente las heridas que sus crímenes infligieron a la sociedad vasca, orgullosos de la fortaleza de una democracia que supo vencer al terror".

ERRORES DE CÁLCULO DE CIUDADANOS

"La decisión de Ciudadanos de no apoyar al Gobierno en la convalidación del decreto ley que permitiría cumplir con la normativa de la UE en la estiba es un error político. Cabe preguntarse qué sentido tiene que el partido de Rivera respaldase la investidura de Rajoy si en la primera norma conflictiva deja varado al Ejecutivo". No se puede alegar que no ha habido negociación, ya que "el Gobierno se ha avenido a pactar, incluso con propuestas a favor de los estibadores que perpetúan una situación de privilegio que muy pocos colectivos tienen en España". "Rivera ha actuado de modo táctico y partidista, ajeno a los principios liberales que dice defender, tensando la cuerda con el PP y alentando una atmósfera preelectoral irresponsable". "El partido naranja se ha apresurado a afirmar que no hay motivo alguno para que Rajoy piense en adelantar elecciones. Y lo idóneo es que así fuese. Pero para evitarlo son preferibles hechos concretos y consecuentes". "Sostener una cosa y hacer otra revela la ligereza y frivolidad con que a veces actúa Rivera. Volver a un estado de cosas previo al bloqueo político e institucional que durante un año ha vivido España no debe ser una opción".

ABC 4. Editorial

PSOE, C's y la multa de la estiba (LA RAZÓN 3. Suelto) "Ni es soportable la multa con que nos penalizan, ni la quiebra de la estabilidad".

MERKEL ENCUENTRA A TRUMP

"Angela Merkel no lo tenía fácil ayer en la Casa Blanca. No sólo porque las diferencias políticas son enormes con Donald Trump, también porque este le ha faltado varias veces al respeto". "Angela Merkel, fría y seria como casi siempre, fue colando todos los temas que le preocupan ante un Trump que decía a todo que sí con la media sonrisa de quien esconde algo. La canciller mencionó no sólo la fortaleza de la UE y de la OTAN, sino también la necesidad de recuperar el acuerdo comercial transatlántico, el TTIP, que Trump no quiere ni ver". "El mundo necesita mantener el puente transatlántico en perfecto estado, y para ello Washington debe conservar una relación privilegiada no sólo con Londres, sino también con Berlín, París y Bruselas".

LA VANGUARDIA 22. Editorial

MERKEL Y TRUMP, UN PRIMER ENCUENTRO SINCERO

"Las imágenes de ambos líderes sentados frente a la chimenea o en la rueda de prensa hablaban de escasa o nula sintonía, pero ambos líderes están acostumbrados a hablar claro y dijeron cuanto tenían que decirse". "Quizá el mayor logro del encuentro está en que Merkel consiguió que Trump se comprometiera personalmente con el acuerdo de Minsk sobre el conflicto de Ucrania". "A falta de mayor proximidad en otros temas este primer encuentro ha servido para fijar los límites de una relación, lo que en estos momentos inciertos no es poco".

EL PERIÓDICO 8. Editorial

Y ADEMÁS…

  • Una perniciosa utilización política de la Historia (EL MUNDO 3. Editorial)"La decisión del Ayuntamiento de Madrid de cambiar el nombre de 47 calles de la capital en aplicación de la Ley de Memoria Histórica, en vigor desde 2007, es innecesaria, inoportuna y errónea, además de un nuevo ejemplo de la perniciosa forma de entender la política del equipo de Manuela Carmena, más cercana a la propaganda que a las necesidades reales de los madrileños".
  • Guerra de Ahora Madrid por el callejero (LA RAZÓN 3. Editorial) "El problema es que la decisión última la tienen las Juntas municipales de distrito. Nos tememos que ahí aflorará la crisis abierta en Ahora Madrid (…) y vuelva a imponerse el mismo criterio sectario de considerar el callejero como un frente de batalla. El riesgo del uso político de la Historia es poner munición al alcance del radicalismo más ignorante".
  • El destino de Rajoy (EL MUNDO 2. Lucía Méndez) "Tras una temporada en la que Rajoy se hizo la ilusión de la estabilidad en un idilio eterno con la Gestora del PSOE, ha sonado el despertador. Su segunda estancia en La Moncloa no será un paseo".
  • Recurso lógico de la Fiscalía (LA RAZÓN 3. Suelto) A la absolución de Artur Mas y sus consejeras del delito de prevaricación.
    • El dividendo, el atractivo anticíclico (CINCO DÍAS 10. Editorial) "La vía del dividendo para los particulares debe seguirse siempre con empresas de probada solvencia, escasa deuda, poca competencia, buenos gestores y una trayectoria intachable de reparto de sus beneficios, acompañada de un flujo de beneficios regular".
    • El buen momento y el fundamento (CINCO DÍAS 10. Editorial) "Este puede convertirse en un año estrella en salidas a Bolsa para captar recursos y atender la expansión de las empresas".
    • Revulsivo del mercado de fondos de inversión (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
    • Luz al final del túnel para la banca (EL ECONOMISTA 3. Editorial) "Las futuras alzas de tipos en la eurozona impulsarán el beneficio de las entidades europeas hasta un 15%".
    • Estratagema fiscal de la Generalitat (EL ECONOMISTA 3. Suelto) La Generalitat se adelanta al Estado al crear un nuevo impuesto para las bebidas azucaradas.
    • El mejor Museo del Prado posible (LA RAZÓN 3. Suelto) "La labor de Zugaza ha sido clave para la modernización de la pinacoteca, herencia que el prestigio científico de Falomir sabrá continuar".
    • Lenguaje bélico en Corea (EL PAÍS 12. Editorial) "Dada la naturaleza fanática y paranoica del régimen norcoreano y la imprevisibilidad del propio Trump, cabe temer que este juego de amenazas se desborde y cause un enfrentamiento de terribles consecuencias".
  • El dividendo, el atractivo anticíclico (CINCO DÍAS 10. Editorial) "La vía del dividendo para los particulares debe seguirse siempre con empresas de probada solvencia, escasa deuda, poca competencia, buenos gestores y una trayectoria intachable de reparto de sus beneficios, acompañada de un flujo de beneficios regular".
  • El buen momento y el fundamento (CINCO DÍAS 10. Editorial) "Este puede convertirse en un año estrella en salidas a Bolsa para captar recursos y atender la expansión de las empresas".
  • Revulsivo del mercado de fondos de inversión (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
  • Luz al final del túnel para la banca (EL ECONOMISTA 3. Editorial) "Las futuras alzas de tipos en la eurozona impulsarán el beneficio de las entidades europeas hasta un 15%".
  • Estratagema fiscal de la Generalitat (EL ECONOMISTA 3. Suelto) La Generalitat se adelanta al Estado al crear un nuevo impuesto para las bebidas azucaradas.
  • El mejor Museo del Prado posible (LA RAZÓN 3. Suelto) "La labor de Zugaza ha sido clave para la modernización de la pinacoteca, herencia que el prestigio científico de Falomir sabrá continuar".
  • Lenguaje bélico en Corea (EL PAÍS 12. Editorial) "Dada la naturaleza fanática y paranoica del régimen norcoreano y la imprevisibilidad del propio Trump, cabe temer que este juego de amenazas se desborde y cause un enfrentamiento de terribles consecuencias".

ECONOMÍA

EL GOBIERNO AMPLÍA HASTA 2020 LA MORATORIA ANTIDESAHUCIOS

El Consejo de Ministros aprobó ayer la ampliación hasta el año 2020 la moratoria antidesahucios de vivienda habitual para familias vulnerables, que desde ahora incluirá a las que tengan hijos menores de 18 años, frente al límite de edad de 3 años que se contemplaba antes. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó que con esta norma "se amplía y profundiza" en la protección a los colectivos más vulnerables por la crisis. En este sentido, se considerarán familias vulnerables las que tengan hijos menores, las monoparentales con hijos a cargo, las familias en las que convivan uno o más personas que estén unidas con el titular de la hipoteca o su cónyuge por vínculo de parentesco hasta el tercer grado de consanguinidad, y que se encuentren en situación de discapacidad, dependencia o enfermedad grave. También estarán protegidas las familias en las que exista una víctima de violencia de género.

Durante el plazo de vigencia de la suspensión del lanzamiento, el deudor podrá solicitar un alquiler cuyo precio máximo anual será el 3% del valor de la casa. El arrendamiento será por cinco años prorrogable otros cinco más.

De Guindos explicó que en ocho meses tras la entrada en vigor del real decreto propondrá medidas que estén destinadas a facilitar la recuperación de la propiedad de la vivienda habitual por los deudores incluidos en la aplicación de la ley de suspensión de lanzamientos. El ministro dijo que las medidas completan las puestas en marcha por el Gobierno en 2012, que en conjunto "han beneficiado a prácticamente 80.000 familias".

EL PAÍS 40/EL MUNDO 23/ABC 35/EL PERIÓDICO 32/LA RAZÓN 36/CINCO DÍAS 8/EL ECONOMISTA 14

España contrata por debajo del SMI a personal que trabaja en edificios oficiales en el exterior, según EL MUNDO

La Central Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) ha denunciado ante los Ministerios de Hacienda y de Exteriores que el Gobierno contrata a personal auxiliar en el extranjero por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), informa EL MUNDO. En concreto, CSIF apunta que "varias docenas de trabajadores, focalizados en su mayoría en el Hospital Español de Tánger, el Hospital de Tetuán y personal subalterno en las Residencias de Embajadas, entre las que se encuentra Haití, tienen retribuciones entre los 300 y los 600 euros y/o dólares brutos". El sindicato apunta que los trabajadores afectados son "empleados públicos de España como contratados laborales locales" y que "el patrón/contratante y pagador es la Administración Pública de España". La ley, según el CSIF, deja claro que ningún trabajador en España percibirá sus retribuciones por debajo del SMI. La Administración se ampara en el "vacío legal" existente, si bien reconoce que la norma sobre las condiciones del personal laboral en el exterior deberá ser "revisada y actualizada".

EL MUNDO 22

IAG LANZA SUS VUELOS DE BAJO COSTE Y LARGA DISTANCIA DESDE EL PRAT

El Grupo IAG lanzó ayer Level, su nueva marca de bajo coste de largo radio que operará vuelos entre El Prat y Los Ángeles, San Francisco, Buenos Aires y Punta Cana a partir del mes de junio. Level, que durante el primer año será operada por Iberia, dispondrá de dos aviones A-330 nuevos y pondrá en el mercado más de 12.000 asientos semanales durante la temporada alta, compitiendo directamente con Norwegian, que desde junio operará desde Barcelona vuelos directos a Los Ángeles y San Francisco. La compañía puso ayer los billetes a la venta, con precios que parten de los 99 euros a Los Ángeles y San Francisco y de los 149 euros a Punta Cana y Buenos Aires. Los precios son sólo el vuelo por trayecto y con equipaje de mano.

El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, dijo que se trata de una "gran oportunidad" para un segmento del mercado "en crecimiento", y descartó que pueda restar pasajeros a Iberia ya que "son complementarias".

EL PAÍS 1, 37/EL MUNDO 24/ABC 36/LA VANGUARDIA 1, 57/EL PERIÓDICO 1, 24, 25/CINCO DÍAS 1, 3/EL ECONOMISTA 39

Y ADEMÁS…

  • Francisco González asegura que "limitar el libre comercio no crea riqueza". El presidente del BBVA apunta que "la estabilidad política da más peso a España en Europa" (Todos)
  • La fusión con BMN eleva el valor de Bankia 565 millones (LA RAZÓN 35)
  • Moody's advierte de los riesgos de integración de Bankia y BMN (EL PAÍS 41/CINCO DÍAS 19)
  • Los inspectores del Banco de España se reafirman en las irregularidades cometidas por la dirección de Caja España (Agencias)
  • La banca ganará hasta el 15% más con apenas un alza de 0,25 puntos en tipos (EL ECONOMISTA 1, 8, 9)
  • La morosidad de la banca española crece hasta el 9,16% (ABC 38/LA RAZÓN 35)
  • La deuda pública sube en enero 9.213 millones y bate su récord (ABC 38/LA RAZÓN 36/CINCO DÍAS 8)
  • Ciudadanos pide una ley para regenerar el Banco de España (EL ECONOMISTA 14)
  • El Gobierno estudia presentar junto a los Presupuestos una "apoyatura legal" que permita convocar oferta de empleo público en el ámbito de la Educación, las academias militares y la Guardia Civil (EL MUNDO 22)
  • Cataluña reta a Hacienda: presentará un tributo a las bebidas azucaradas (EL ECONOMISTA 1, 43)
  • Las ventas de Desigual caen un 7,8% (Todos) La empresa piensa salir a Bolsa a medio plazo tras reorganizarse (CINCO DÍAS 6)
  • Prosegur Cash sube un 3% en su estreno en Bolsa (Todos)
  • Carrefour batirá en 2017 el récord de aperturas en España con 182 supermercados(EL ECONOMISTA 12)
  • Sacyr y Ferrovial se disputan una nueva autopista en Colombia de 480 millones (EL ECONOMISTA 41)
  • Alitalia planea más de 2.000 despidos y bajar sueldos un 30% (LA VANGUARDIA 59)
  • Acciona frena la adjudicación millonaria a la firma Copasa en Ferrol (EL PAÍS 38)
  • El Gobierno de Colombia "defenderá los derechos de los colombianos" ante la demanda de Gas Natural (Agencias)
  • Muere Salvador Gabarró, presidente de honor de Gas Natural (Todo)
  • La OCDE pide un "crecimiento incluyente" para combatir la oposición a las reformas (CINCO DÍAS 9)
  • La Comisión multa con 776 millones a 10 aerolíneas por fijar precios (EL PAÍS 37/EL MUNDO 24/EL ECONOMISTA 39)
  • La prima de riesgo cierra en los 145 puntos básicos (ABC 39)
  • El Ibex 35 sube un 0,77% y cierra en los 10.245,80 puntos (Todos)
  • Wall Street cierra con tendencia mixta. El Dow Jones cede un 0,10%, hasta los 20.914,62 puntos. El S&P perdió un 0,13% y cerró en los 2.378,25 puntos, mientras que el tecnológico Nasdaq sumó el 0,24% y finalizó en los 5.901 puntos (Agencias)
  • El petróleo Brent cierra en los 51,78 dólares el barril tras subir el 0,07%. El de Texas repunta un 0,06%, hasta los 48,78 dólares (Agencias)

Más información