SÁNCHEZ RECHAZA EL VETO DE IGLESIAS A CIUDADANOS Y LE PIDE QUE RECONSIDERE SU POSICIÓN
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, rechazó la propuesta "exclusiva y excluyente" que le hizo ayer el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien le pidió que se decante por Podemos o por Ciudadanos porque es incompatible gobernar con ambos. "Querer es poder y parece que Podemos no quiere", aseguro Sánchez tras reunirse con Iglesias, al que reclamó que "recapacite" porque quien estará "contento" con su posición será Mariano Rajoy. Sánchez dijo tener la "sensación" de que Iglesias "no quiere" un acuerdo, sino la repetición de elecciones. Iglesias insistió en que "no hay margen" para negociar con Ciudadanos un gobierno de coalición, formación que, dijo, forma parte de "las derechas" junto al PP.
PSOE y C's inician los contactos con la voluntad de llegar a un acuerdo
SANTAMARÍA INSTA A SÁNCHEZ A LLAMAR A RAJOY SI QUIERE QUE LE INFORME SOBRE CATALUÑA
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, respondió ayer a la petición del líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, le informe sobre los pasos que vaya a dar para frenar el soberanismo. Santamaría dijo que Rajoy está "muy dispuesto a dar cuanta información se le solicite sobre ese punto", pero insistió en que Sánchez "no ha tenido la más mínima voluntad de reunirse ni de conversar". "¿Llamó Sánchez a Rajoy cuando cedió senadores a ERC y a Democràcia i Llibertat?", preguntó la vicepresidenta.
OPINIÓN
Sánchez debe mantener la iniciativa frente a las tácticas de Podemos (EL PAÍS)
Las elecciones más cerca tras la ruptura de Iglesias y Sánchez (EL MUNDO)
Sánchez sólo quiere impedir que gobierne el PP (ABC)
SUMARIO
NACIONAL
El PP pide en el Congreso fijar la investidura para el 22 de febrero
El PP valenciano hará un congreso de refundación
ECONOMÍA
El euríbor de las hipotecas, en tasas negativas por primera vez en la historia
Economía estudia un arbitraje para frenar las demandas contra Bankia
OPINIÓN
El Ayuntamiento de Madrid no ha sabido aplicar el espíritu de la Ley de Memoria Histórica (EL PAÍS)
El arbitraje por la salida a bolsa de Bankia es acertado (EL MUNDO)
ACTUALIDAD
SÁNCHEZ RECHAZA EL VETO DE IGLESIAS A CIUDADANOS Y LE PIDE QUE RECONSIDERE SU POSICIÓN
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, rechazó la propuesta "exclusiva y excluyente" que le hizo ayer el líder de Podemos, Pablo Iglesias, quien le pidió que se decante por Podemos o por Ciudadanos porque es incompatible gobernar con ambos. "Querer es poder y parece que Podemos no quiere", aseguro Sánchez tras reunirse con Iglesias, al que reclamó que "recapacite" porque quien estará "contento" con su posición será Mariano Rajoy. Sánchez dijo tener la "sensación" de que Iglesias "no quiere" un acuerdo, sino la repetición de elecciones. El líder socialista aseguró que algunas formaciones, "que se tildan de nuevas políticas," no han entendido "el nuevo tiempo que demandan los ciudadanos", los cuales "no quieren vetos ni ideológicos ni partidistas".
Sánchez insistió en que no excluye "ninguna formulación de gobierno" y que lo importante es "coincidir antes en las políticas que pondrá en marcha ese gobierno". Asimismo, no dio por rotas las negociaciones con Podemos porque "no se puede romper lo que no ha empezado". El líder del PSOE dijo que él "iba en serio" y se presentará a la investidura. "Serán otros los que tendrán que explicar por qué votan con el PP", añadió.
En la rueda de prensa posterior al encuentro que mantuvo con Sánchez, Iglesias insistió en que "no hay margen" para negociar con Ciudadanos un gobierno de coalición, formación que, dijo, forma parte de "las derechas" junto al PP. "Le he dicho a Pedro que cuanto antes decida, mejor, y yo quiero que nos elija a nosotros", subrayó.
En Los Desayunos de TVE, Iglesias dijo que no sería razonable no entrar en el Gobierno porque sería "ver los toros desde la barrera" y consideró fundamental "asumir la vicepresidencia". En declaraciones a Telecinco el líder de Podemos reafirmó su apuesta de impulsar un gobierno de "progreso" junto a PSOE e IU en el que no tiene cabida Ciudadanos, e insistió en que su partido ya ha cedido "en lo fundamental, que es la Presidencia del Gobierno".
Por otro lado, Iglesias transmitió a Sánchez que el referéndum en Cataluña es la "mejor propuesta" para solucionar el conflicto territorial, si bien se mostró dispuesto a dialogar y escuchar otras propuestas.
El vicesecretario de Ciudadanos, José Manuel Villegas, criticó que Podemos "vete" el diálogo del PSOE con su partido cuando éste "no pone ninguna condición" que impida a los socialistas negociar con otras fuerzas.
Compromís e IU se mostraron dispuestos a negociar con el PSOE un posible acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez aunque los socialistas mantengan la negociación con Ciudadanos. Mientras que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, aseguró que acudirá a su encuentro de hoy con Pedro Sánchez para escuchar "sin líneas rojas, pero sin dar un cheque en blanco".
EL PAÍS destaca que "Iglesias suspende el diálogo con el PSOE en su primera reunión". Para ABC, "el pacto de izquierdas encalla antes de empezar". "El veto de izquierdas a C's deja en el aire un pacto con Sánchez", titula LA VANGUARDIA, mientras que EL PERIÓDICO señala que "Sánchez ofrece a Iglesias un pacto sin exclusiones". LA RAZÓN apunta al "ultimátum" de Iglesias a Sánchez. EL ECONOMISTA destaca que el entorno de Sánchez da por hecho un acuerdo con Podemos, IU y PNV, con lo que alcanzaría los 167 diputados.
EL MUNDO apunta que "PP y Podemos aíslan a Sánchez y apuntan a nuevas elecciones". El diario sostiene que mientras el líder de Podemos no quiere negociar si el PSOE mantiene contactos con Ciudadanos, el PP "le acusa de flirtear con el independentismo y poner en riesgo el pacto constitucional", en referencia a las declaraciones de la vicepresidenta en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría.
EL PAÍS 1, 15/EL MUNDO 1, 6, 7/ABC 2, 18, 19/LA VANGUARDIA 1, 15, 16/EL PERIÓDICO 1, 16, 17/LA RAZÓN 1, 14, 15/AGENCIAS
PSOE y Ciudadanos inician el diálogo con la voluntad de llegar a un acuerdo
Los equipos negociadores de PSOE y Ciudadanos mantuvieron ayer una primera toma de contacto con el objetivo de llegar a un acuerdo para la gobernabilidad, y se emplazaron a una segunda cita el próximo lunes para entrar a fondo en las propuestas. El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, explicó que la reunión se había desarrollado "en un buen clima" y dijo que había coincidido "en la voluntad de diálogo, de acuerdo y de entendimiento". "Habrá diferencias, pero con buena voluntad serán superables", indicó. En la misma línea, el vicesecretario de Ciudadanos, José Manuel Villegas, señaló que ambas partes tienen la "voluntad real y sincera" de llegar a un acuerdo, si bien consideró básico incorporar al PP ya que "no tiene sentido pactar una agenda de reformas profundas" sin este partido. En este sentido, Hernando recordó que el PSOE es "la alternativa al PP" y que sólo hablarán con él de las grandes cuestiones de Estado.
Villegas adelantó que no renunciarán a reclamar el contrato único, si bien insistió en que no será una línea roja en la negociación. En cuanto a impuestos, Villegas dijo que sus planteamientos son que se simplifiquen, eliminar deducciones y bajar tipos, aunque precisó que "habrá que ver a qué acuerdos se puede llegar y a cuáles no".
EL PAÍS 16/EL MUNDO 8/ABC 2, 20/LA VANGUARDIA 16/EL PERIÓDICO 1, 17/LA RAZÓN 15/AGENCIAS
En otro orden de cosas, PSOE y Ciudadanos registraron una petición conjunta para solicitar la comparecencia urgente del Gobierno en el Congreso ante el Consejo Europeo de los días 18 y 19 de febrero. La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, explicó que ni el presidente ni los ministros pueden comparecer en el Parlamento en estas circunstancias, ya que el Congreso solo "controla la acción del Gobierno al que le ha dado la confianza", que no es el caso. Santamaría apuntó que como algo excepcional podía acudir el secretario de Estado de la UE, Fernando Eguidazu, y pedir el aval de la Cámara.
EL PAÍS 19/ABC 20/LA VANGUARDIA 16
El PP pide en el Congreso fijar la investidura para el 22 de febrero
El PP registró ayer un escrito dirigido a la Mesa del Congreso para pedir formalmente que el debate de investidura se celebre el 22 de febrero amparándose en el artículo 54 del Reglamento de la Cámara Baja. En el escrito el PP considera que la investidura "no puede quedar al albur del presidente de la Cámara" y explica que "habiéndose recibido la propuesta de candidato del Rey el martes 2 de febrero, parece de todo punto arbitrario y carente de un mínimo de razonabilidad que el presidente de la Cámara decida suspender la tramitación de la propuesta de Su Majestad durante más de un mes".
EL PAÍS 17/EL MUNDO 6/ABC 21/LA VANGUARDIA 16/LA RAZÓN 12
SANTAMARÍA INSTA A SÁNCHEZ A LLAMAR A RAJOY SI QUIERE QUE LE INFORME SOBRE CATALUÑA
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Soraya Sáenz de Santamaría, respondió ayer a la petición del líder del PSOE, Pedro Sánchez, de que el jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, le informe sobre los pasos que vaya a dar para frenar el soberanismo. Santamaría dijo que Rajoy está "muy dispuesto a dar cuanta información se le solicite sobre ese punto", pero insistió en que Sánchez "no ha tenido la más mínima voluntad de reunirse ni de conversar".
"¿Llamó Sánchez a Rajoy cuando cedió senadores a ERC y a Democràcia i Llibertat?", preguntó la vicepresidenta. Recordó que el Gobierno informó de su intención de acudir al Constitucional por las últimas actuaciones de la Generalitat y "nadie del PSOE ni Pedro Sánchez se han dirigido al Gobierno para pedir información sobre este tema", al contrario de lo que hizo el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
La vicepresidenta apuntó que el líder del PSOE "debe aclarar si pretende gobernar con quienes defienden dar pasos como los que hoy se recurren o pactar con los independentistas". Santamaría se refería a la decisión del Consejo de Ministros de interponer un conflicto positivo de competencias ante el Tribunal Constitucional contra la creación en Cataluña de una Consejería de Asuntos Exteriores porque entiende que se inmiscuye en atribuciones y tareas exclusivas del Gobierno central.
Para EL PAÍS, "el Gobierno acusa a Sánchez de poner en riesgo el pacto de Cataluña". En parecidos términos, EL PERIÓDICO apunta que "el Gobierno culpa a Sánchez de minar la unidad antisoberanista". Según ABC, "el secesionismo catalán ahonda en el enfrentamiento entre Gobierno y socialistas", mientras que LA VANGUARDIA destaca que "Rajoy utiliza Catalunya para sembrar dudas sobre un gobierno de Sánchez".
EL PAÍS 18/EL MUNDO 1, 6/ABC 24/LA VANGUARDIA 1, 17/EL PERIÓDICO 18/LA RAZÓN 19/EL ECONOMISTA 47
EL PP VALENCIANO HARÁ UN CONGRESO DE REFUNDACIÓN
La presidenta del PP valenciano, Isabel Bonig, anunció ayer que convocará la próxima semana a la junta directiva regional para solicitar formalmente a Génova la celebración de un congreso extraordinario de refundación del partido. "Pido a los militantes que estén hartos que den un paso adelante para construir un nuevo partido desde la honradez", dijo, e insistió en que "no será sólo un cambio de caras, sino de contenido". "Vamos a ser implacables con todos aquellos que se hayan aprovechado del PP en beneficio propio", añadió. Respecto al futuro de la exalcaldesa Rita Barberá dijo que "se le aplicarán las mismas medidas que a cualquier militante si es investigada por la justicia".
En una entrevista en EL PAÍS, el expresidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra asegura que "cambiar las siglas no hará olvidar las actitudes corruptas".
La formalización de la petición de un congreso regional extraordinario se produjo tras la reunión de la cúpula valenciana del PP con la secretaria general, María Dolores de Cospedal, y el responsable de Organización, Fernando Martínez-Maillo, en la que Génova rechazó la petición de los populares valencianos de cambiar de nombre y de siglas.
Todos los diarios hablan de una refundación del PP valenciano, excepto EL MUNDO que titula: "Génova frena la refundación del PP valenciano".
Por otro lado, ABC informa hoy que el exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau intentó que el PP pagase un sueldo en negro a su mujer, la exconcejal María José Alcón, una vez que esta tuvo que dimitir en mayo por su implicación en el caso Imelsa.
EL PAÍS 1, 20/EL MUNDO 10, 11/ABC 2, 26, 27/LA VANGUARDIA 22/EL PERIÓDICO 19/AGENCIAS
Y ADEMÁS…
NACIONAL
- Dos detenidos por enaltecimiento del terrorismo en un espectáculo de títeres del carnaval de Madrid. El Ayuntamiento alega que la empresa responsable paralizó la obra de títeres en Tetuán cuando apreció "actos ofensivos. El PP pide el "inmediato" cese de la concejala de Cultura, Celia Meyer (EL MUNDO 1, 12/ABC 1, 16, 17/LA RAZÓN 1, 22. AGENCIAS)
- La UDEF también pide a Hacienda datos de la empresa de capital iraní que paga La Tuerka . Sánchez pide explicaciones ; Iglesias, "encantado" de que se investigue (LA RAZÓN 1, 16)
- Cuarenta diputados de Podemos desoyen al partido y cogen los 3.000 euros para taxis (ABC 22)
- La Casa del Rey hace públicas las instrucciones de contratación que empezó a aplicar el año pasado y que incluyen unas detalladas "prohibiciones". Someterá sus contratos a los límites que rigen en la Administración (Todos)
- Matas ofrece más patrimonio en busca de un acuerdo in extremis en el caso Nóos (EL MUNDO 15/ABC 23/EL ECONOMISTA 41) Seis abogados se turnarán para defender a la infanta Cristina (EL PAÍS 27)
- El Constitucional admite a trámite los recursos contra su propia reforma exprés (EL PAÍS 19/EL PERIÓDICO 18)
- Imputan al exlíder del PSC Pere Navarro por tráfico de influencias (EL PAÍS 22/ABC 25/LA VANGUARDIA 18)
- El juez ve "indicios de criminalidad" contra el exdelegado del Gobierno en Valencia Serafín Castellano, acusado de amañar contratos de extinción de incendios (EL PAÍS 22/ABC 26)
- Admiten la querella del ministro de Industria en funciones, José Manuel Soria, contra la diputada de Podemos Victoria Rosell (EL MUNDO 13)
- Colau formará un frente común con el Govern (EL MUNDO 9) La alcaldesa y el presidente catalán, Carles Puigdemont, pactan apoyo mutuo en el metro y el tranvía (LA VANGUARDIA 1, 6/EL EPRIÓDICO 1, 34, 35)
- La ANC presiona a los funcionarios catalanes para que cumplan las órdenes soberanistas (LA RAZÓN 1, 20)
INTERNACIONAL
- El avance del régimen sirio en Alepo provoca otro éxodo masivo en Siria (Todos). Turquía refuerza los controles en la frontera con Siria (EL PAÍS 3) Kerry dice que en lospróximos días se sabrá si es posible pactar una tregua en Siria. Rusia culpa a la oposición siria del fracaso de las negociaciones de paz (Agencias)
- Cameron logra el apoyo de Polonia y Dinamarca a su negociación con la UE. El último sondeo da clara ventaja a los partidarios de salir de la UE (LA VANGUARDIA 4/EL PERIÓDICO 10, 11)
- Assange advierte a Reino Unido y Suecia que incurrirán en graves "responsabilidades criminales" si no atienen a la ONU. Reino Unido tacha de "ridícula" la petición de la ONU de liberar a Assange. Ecuador exige que "se corrija el error" (Todos)
- Sanders intenta asociar a Clinton con el poder económico (EL PAÍS 7/ABC 32/LA RAZÓN 30)
- Aznar cree que la Asamblea venezolana debe "desmontar" el régimen de Maduro (ABC 32)
- EEUU sospecha de que Corea del Norte podría lanzar su misil durante la Super Bowl (Agencias)
- El Papa y el Patriarca ruso impulsan un histórico acercamiento de sus iglesias (Todos)
- La ONU reclama a los países con caso de zika que permita el aborto (EL PAÍS 1, 9)
OPINIÓN
SÁNCHEZ DEBE MANTENER LA INICIATIVA FRENTE A LAS TÁCTICAS DE PODEMOS
"El secretario general del PSOE dio ayer un paso importante en la defensa de su hoja de ruta de cara a la votación de investidura". "El encuentro de Pedro Sánchez con Pablo Iglesias fue una auténtica prueba de fuego para los socialistas". "El líder de Podemos intentó recuperar la iniciativa perdida en la negociación para formar Gobierno y salió escaldado, ante una respuesta firme de un Sánchez que tiene que actuar sin complejos ante la presión de esta fuerza emergente". "Iglesias planteó un órdago en toda regla, con tres condiciones que suponen, de hecho, una actitud de bloqueo de las negociaciones antes de que se lleguen a producir".
"Cada día que pasa se ponen de manifiesto con más claridad sus intenciones reales: desgastar al PSOE con vistas a unas posibles elecciones anticipadas y ocupar después su espacio". "Sánchez respondió con la firmeza que se echaba de menos en anteriores ocasiones". "El secretario general del PSOE debe defender los valores que han hecho grande a su partido". "Tiene que mostrar ese perfil reformista y dinamizador de la sociedad, sin complejos de ningún tipo ante cualquier presión". "Quien bloquee una posible investidura tendrá que responder frente a sus electores antes o después".
EL PAÍS 12. Editorial
LAS ELECCIONES MÁS CERCA TRAS LA RUPTURA DE IGLESIAS Y SÁNCHEZ
"El acuerdo entre el PSOE y Podemos está más lejos que nunca tras el desencuentro de ayer entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, que ni siquiera se molestaron en ocultar sus profundas diferencias". "Hoy parece mucho más probable que el PSOE se entienda con Ciudadanos, aunque ambos partidos sólo sumarían 130 escaños y, por tanto, necesitan incorporar nuevos apoyos si quieren que Sánchez pueda afrontar la votación de investidura con aspiraciones de éxito". "Si el acuerdo entre PSOE y Podemos para formar esa coalición de izquierdas parece cada día más improbable, igual se puede decir de la actitud del PP respecto a la posibilidad de dejar gobernar a Pedro Sánchez".
"Aunque perdiera en la investidura, su posición quedaría reforzada en el partido, que ya no podría acusarle de ser un instrumento de Podemos". "Y podría concurrir ante el electorado con el discurso de la centralidad, presentando al PP como un partido inmovilista e incapaz de combatir la corrupción y a Podemos como un partido antisistema que supone una amenaza a la consolidación de la recuperación económica". "La celebración de unas nuevas elecciones sería un fracaso de los partidos. Todavía hay margen para evitar este grave error".
EL MUNDO 3. Editorial
SÁNCHEZ SÓLO QUIERE IMPEDIR QUE GOBIERNE EL PP
"La primera reunión entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para tratar la investidura del primero se saldó con un aparente fracaso, que el líder socialista escenificó ante los medios presentándose como el único líder dispuesto a hablar con todos". "Como si se sintiera el enviado a rescatar al país de la gobernabilidad, Sánchez respondió a Iglesias ratificando su disposición a negociar con las que él llama 'fuerzas del cambio'". "Tras esta aparente capacidad negociadora, el PSOE está refugiando su falta de proyecto político definido".
"La distancia mostrada ayer entre Sánchez e Iglesias no es una ruptura, sólo una escena más de las muchas que protagonizará el PSOE". "La clave del discurso socialista para estimular el pacto con otras fuerzas es lo que, según Sánchez, les une a todas: impedir que gobierne el PP". "La ansiedad de Sánchez por gobernar es lo que le hace vulnerable a Podemos, que actúe con la sensación de que, pase lo que pase, siempre saldrá ganando gracias al PSOE."
ABC 4. Editorial
EL GRAN PROBLEMA DE SÁNCHEZ ES QUE NO TIENE APOYOS; SÓLO HUMO
"La propuesta de Gobierno que hizo Sánchez ha sido interpretada como una 'humillación' al PSOE". "Es lógico, por lo tanto, que Podemos aspire a superar al PSOE. Tiene votos y diputados suficientes para exigirle a Sánchez un gobierno paritario". "Sánchez no puede empeñarse en imponer sus condiciones sin tener en cuenta que necesita los votos de Iglesias". "El líder socialista sólo tiene humo". "Por un lado, condicionado por sectores de su propio partido, no se toma en serio llegar a un acuerdo con Podemos si realmente cree que éstos representan a las fuerzas 'progresistas'". "Por otra parte, Ciudadanos no basta para conseguir un acuerdo para una legislatura con un programa de gobierno claro, un plan económico acorde con los compromisos europeos y unas reformas profundas". "Volveríamos a hablar de un escenario en el que sería necesaria la participación del PP".
LA RAZÓN 3. Editorial
Riesgos de la incertidumbre política
"Esta semana quedó claro que la interinidad en España carece aún de final claro". "El panorama es incierto, pero los expertos destacan que la economía cuenta con estímulos para resistir varios meses". "Ahora bien, sería ingenuo negar que una larga interinidad acabará pesando, probablemente a partir del verano, en las decisiones de inversores y consumidores". "Aún mayor será el efecto si la incertidumbre se cierra en falso con la formación de un Gobierno del PSOE con Podemos". "Virajes en política económica son lo último que España necesitará en un contexto internacional que empeora". "La actual incertidumbre política entraña, por tanto, unos riesgos que no deben minusvalorarse".
EL ECONOMISTA 3. Editorial
La clave constitucional (LA VANGUARDIA 20. Fernando Ónega) "La victoria del constitucionalismo tropieza al final con el inconveniente de siempre: la lucha por el poder".
EL AYUNTAMIENTO DE MADRID NO HA SABIDO APLICAR EL ESPÍRITU DE LA LEY DE MEMORIA HISTÓRICA
"La Ley de Memoria Histórica se aprobó en 2007 para reconocer y ampliar derechos a favor de los que sufrieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas o de creencia religiosa durante la Guerra Civil y la dictadura". "Quedó claro que la reparación de la dignidad de las víctimas era para los dos bandos de la contienda". "Ahora el debate debe centrarse en si se está aplicando el texto de acuerdo con su letra y espíritu". "No parece que esto haya ocurrido en el Ayuntamiento de Madrid, donde hemos asistido a una suma de despropósitos de manifiesta bisoñez". "La portavoz del PP, Esperanza Aguirre, ha tratado de convertir un desastre organizativo en un asunto de prevaricación por el que pedía para la alcaldesa una inhabilitación para ejercer cargo público". "La ley se aprobó para adoptar medidas destinadas a suprimir elementos de división entre los ciudadanos, pero parece que nadie se la ha leído".
EL PAÍS 12. Editorial
EL ARBITRAJE POR LA SALIDA A BOLSA DE BANKIA ES ACERTADO
"El Ministerio de Economía reconoció ayer que estudia abrir un proceso de arbitraje para que los pequeños inversores que se vieron afectados por la salida a Bolsa de Bankia puedan reclamar su dinero sin acudir a los tribunales". "Esta solución parece la más favorable para los intereses de los damnificados, los contribuyentes y la propia Bankia". "Es sensato que el banco y su principal accionista, el Gobierno, se planteen cambiar de estrategia y detener la avalancha de demandas". "Es preciso que la Justicia siga trabajando por la vía penal para que los gestores que lideraron la operación no queden impunes". "Y al mismo tiempo, lo deseable sería que quienes se vieron envueltos en aquel escándalo por comprar acciones sean resarcidos por el daño sufrido".
EL MUNDO 3. Editorial
Y ADEMÁS…
- Mentiras separatistas al funcionario catalán (LA RAZON 3. Editorial) "Los independentistas están dispuestos a doblegar la voluntad mayoritaria de los funcionarios, sin que la verdad, o un mínimo de decencia intelectual o moral, se lo impida". "La obediencia debida ni es constitucional ni democrática. Los funcionarios saben que la responsabilidad de sus actos se dirime conforme a la Ley, como también lo conoce la ANC y la Generalitat".
- Sintonía Puigdemont-Colau (LA VANGUARDIA 24. Editorial) "Carles Puigdemont mantuvo ayer su primera entrevista institucional con Ada Colau". "No parece que la cosa fuera mal. Ambos parecen haber sacado réditos de ese primer encuentro. La Generalitat y la capital de Cataluña están obligadas a entenderse".
- La sintonía de Pugdemont y Colau (EL PERIÓDICO 6. Editorial) La reunión de ayer entre el presidente de la Generalitat y la alcaldesa de Barcelona puede ser calificada sin duda de éxito". "Las autoridades catalana y barcelonesa han encontrado un terreno de colaboración en proyectos concretos y mostrado una prometedora buena sintonía".
- Ahora Madrid: en el umbral de la indecencia (ABC 4. Editorial) "Los titiriteros detenidos no engañaban a nadie. Fueron contratados porque son 'de los suyos'". "Su página web es una confesión de parte". "Los socialistas no pueden alegar que no saben a quiénes están apoyando". "Madrid está en manos de unos sectarios que hacen gala de su extremismo de ultraizquierda y que manchan el buen nombre de una ciudad que, a pesar de ellos, es un ejemplo de convivencia, de respeto y de pluralidad".
- 'Gora ETA' En el carnaval de Carmena (LA RAZÓN 3. Suelto) "Un episodio aberrante que debe conllevar depuración de responsabilidades. Un espectáculo de títeres se convirtió en un acto de enaltecimiento del terrorismo. No se debe olvidar que Ahora Madrid gobierna la capital porque Pedro Sánchez lo quiso así".
- La refundación obligada del PPCV (LA RAZÓN 3. Suelto) "El camino emprendido por el PP valenciano tras el impacto de la operación Taula es el único digno y viable si aspiran a recuperar la confianza".
- Récord de turismo e ingresos (LA VANGUARDIA 24. Editorial) "El récord de aumento del gasto de los turistas extranjeros en España en 2015 redondea el mejor año turístico de la historia en España".
- BBVA: una adecuada política de bonus (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
- Luces y sombras para la banca en 2016 (CINCO DÍAS 10. Editorial)
- Exigencia asumible para unir 02 y Three (EL ECONOMISTA 3. Suelto)
- El silencio sobre la pederastia en la escuela (EL PERIÓDICO 6. Editorial) "No puede haber excusa para contemporizar con actitudes que atentan contra la esencia misma de la dignidad personal".
- La Iglesia se une por los perseguidos (LA RAZÓN 3. Suelto)
ECONOMÍA
EL EURÍBOR DE LAS HIPOTECAS, EN TASAS NEGATIVAS POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA
El euríbor a un año, el índice que se utiliza para calcular el interés de los préstamos hipotecarios a tipo variable - más del 90% de los que se suscriben en España - , se sitúa en tasa negativa por primera vez en su historia. La tasa diaria cerró ayer en el -0,002%.
Los diarios indican que si se mantiene esta tendencia, febrero podría acabar con la primera tasa media mensual negativa, referencia que será incorporada a las revisiones de las hipotecas a tipo variable del mes de marzo y que podrían suponer una rebaja en la cuota de abril. Todos coinciden en que, según los analistas, el euríbor seguirá bajando ante las expectativas de que el Banco Central Europeo adopte nuevas medidas para estimular la economía.
Por otra parte, la caída de los tipos se traduce en menos ingresos para la banca y posibles nuevos recortes en la remuneración del ahorro, esto es, depósitos y renta fija.
EL PAÍS 1,42/EL MUNDO 29/ABC 36,37/LA VANGUARDIA 63/EL PERIÓDICO 1,22,23/LA RAZÓN 1,32,33/CINCO DÍAS 1,19/EL ECONOMISTA 1,24
ECONOMÍA ESTUDIA UN ARBITRAJE PARA FRENAR LAS DEMANDAS CONTRA BANKIA
El Ministerio de Economía estudia una vía extrajudicial para frenar las numerosas demandas contra Bankia por la salida a Bolsa de 2011. La entidad ha perdido el 95% de los juicios celebrados hasta ahora y tras la sentencia del Tribunal Supremo que respalda a los accionistas minoritarios por entender que el folleto de la Operación Pública de Suscripción (OPS) contenía "graves inexactitudes", el Gobierno en funciones busca un mecanismo de arbitraje que evitaría juicios para los pequeños inversores.
Así lo avanzó en declaraciones a RNE el secretario de Estado de Economía en funciones, Íñigo Fernández de Mesa. "Economía está estudiando de forma previa tomar la iniciativa, como en el caso de las preferentes, para llegar a una salida ágil y rápida para los minoristas que compraron acciones en la salida a Bolsa", explicó, lo que supondría "un ahorro sustancial" en costas, gastos de abogados e intereses de demora.
Los diarios reflejan que algunos despachos de abogados, especialmente activos en los casos contra Bankia, han triplicado sus clientes en las últimas semanas. Un 20% de los afectados por la salida a Bolsa ya ha presentado reclamaciones. El conflicto con la entidad puede generar hasta 500 millones de euros y los abogados se juegan comisiones de hasta el 35%, que perderían si finalmente se opta por el arbitraje.
EL MUNDO 28,29/ABC 40/EL PERIÓDICO 23/LA RAZÓN 34/CINCO DÍAS 20
FAINÉ ELOGIA LAS REFORMAS EN ESPAÑA Y ADVIERTE DE QUE "LA PARÁLISIS ES UNA RECETA SEGURA PARA EL RETROCESO"
El presidente del grupo La Caixa, Isidro Fainé, señaló ayer que la recuperación económica "ha contado con un gran pilar: las reformas que se han llevado a cabo en España" y animó a seguir aplicándolas ante las "fuertes turbulencias" que sufren los mercados globales. "La parálisis es una receta segura para el retroceso", advirtió. Además de las grandes reformas macroeconómicas, elogió el "esfuerzo realizado por empresas y familias".
En cuanto a las empresas del grupo La Caixa, subrayó que han sido capaces de "incrementar los ingresos bancarios en un entorno difícil, a la vez que contener los gastos de explotación". "Cuando llegue la normalización del entorno monetario, tendremos unos cimientos sólidos para el futuro", indicó y esto "marcará la diferencia con el resto de bancos y empresas".
EL MUNDO 30/LA VANGUARDIA 66
Por su parte, EL ECONOMISTA asegura en su titular de portada: "La incertidumbre pesará en la economía a partir de verano". Según el diario, "la actuación de algunos políticos tras el 20-D causa estupefacción fuera de España". Señala que la economía resistirá la inestabilidad política "al menos durante seis meses" y que indicadores como el consumo de los hogares no se verán afectados hasta el tercer o cuarto trimestre.
EL ECONOMISTA 1,8,9
Y ADEMÁS…
- Airef y Funcas piden embridar el gasto público para afianzar el ajuste fiscal (EL ECONOMISTA 45)
- Méndez pide un "esfuerzo supremo" para pactar "un Gobierno de cambio" que se manifieste en "la lucha contra el paro y la desigualdad" (AGENCIAS)
- El BBVA perdió 1.576 millones en España en 2015. Elnúmero dos de la entidad, Carlos Torres, percibió 13,7 millones entre sueldo y pensión. (EL PAÍS 46) El bonus de la cúpula coloca la rentabilidad como factor clave(EL ECONOMISTA 1,14) Ángel Cano, exconsejero delegado, tendrá una pensión de 45 millones (LA VANGUARDIA 64/CINCO DÍAS 20)
- Las reformas reducirán un 35% la pensión (EL MUNDO 30)
- La repatriación de dividendos se dispara tras un cambio fiscal(EL PAÍS 41)
- La inversión extranjera vuelve a apostar por España (EL PAÍS 41)
- Los turistas dejan en España la cifra récord de 68.000 millones, un 6,8% más (LA VANGUARDIA 64/EL PERIÓDICO 25)
- La empresa familiar mantuvo el empleo y sacrificó rentabilidad en 2015 (EL PERIÓDICO 24)
- La caída de precios y del euro acelera las ganancias de competitividad (CINCO DÍAS 8)
- La venta de casas se contrajo un 2,5% en noviembre. El precio medio de la vivienda registró en enero una subida del 1,1% (LA RAZÓN 33)
- Rull reclama a Fomento el traspaso total de Rodalies para acabar con el caos (EL PERIÓDICO 28,29/EL ECONOMISTA 47)
- Echa a andar el "semáforo financiero", por el que las entidades deben informar del riesgo de sus productos (ABC 37)
- CC.OO. acusa a las multinacionales de optar por el despido para reorganizarse (AGENCIAS)
- Varapalo judicial a Air Europa. El Supremo anula el ERE de 2012 y obliga a la compañía a readmitir a 44 pilotos (EL MUNDO 31)
- La CNMC recibe de Facua 270 reclamaciones por engaños de las energéticas (CINCO DÍAS 4)
- Esther Koplowitz allana la senda para que Slim controle FCC (TODOS)
- ArcelorMittal vende el 35% de Gestamp a la familia Riberas por 875 millones (TODOS) La compañía paraliza la planta de Sestao por el dumping chino (ABC 38)
- Just Eat compra la nevera Roja a la espera de la aprobación de la CNMV (EL ECONOMISTA 41)
- Amancio Ortega compra su primer edificio en Asia por 328 millones (TODOS)
- Telefónica y Hutchison reforzarán a un nuevo operador para poder fusionarse (EL ECONOMISTA 1,12)
- Volkswagen aplaza la presentación de resultados tras la crisis de las emisiones (TODOS)
- Bruselas acepta con reservas el presupuesto de la izquierda portuguesa (TODOS)
- El BCE estudia cómo eliminar los billetes de 500 euros (EL PAÍS 41)
- El paro en EEUU baja del 5% por primera vez desde febrero de 2008 (EL PAÍS 43/LA VANGUARDIA 65/EL ECONOMISTA 48)
- Argentina presenta propuesta a acreedores en EEUU, con quita de 25% de deuda (AGENCIAS)
- El crudo Brent baja un 0,90% y queda en 34,06 dólares. El petróleo de Texas baja un 2,62% y cierra en 30,89 dólares (AGENCIAS)
- Wall Street: el Dow Jones cayó un 1,29%, hasta los 16.204 puntos. El S&P 500 cedió un 1,85% y cerró en 1.880,02 puntos. El Nasdaq perdió un 3,25% y quedó en 4.363,14 puntos (AGENCIAS)
- El Ibex 35 subió un 0,37%, hasta los 8.499,50 puntos. La prima de riesgo cerró en 135 puntos (TODOS)