Boletín de Prensa Nacional

4.7.2008

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

EL CONGRESO DEL PSOE PLANTEARÁ EL DERECHO AL VOTO DE LOS EMIGRANTES ESTABLES Y EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA

Con motivo del comienzo del 37 Congreso del PSOE, que se inicia hoy en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fuentes de la dirección del partido informaron ayer de que se propondrá a los 995 delegados una enmienda transaccional por la que insta al Gobierno a "impulsar los acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en las elecciones municipales de aquellos ciudadanos extracomunitarios que sean residentes de larga duración". Por otro lado, también se propondrá la regulación del derecho a una muerte digna.

EL BCE SUBE LOS TIPOS DE INTERÉS HASTA EL 4,25%

El Banco Central Europeo (BCE) elevó ayer 0,25 puntos los tipos de interés, hasta el 4,25%. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, explicó que la decisión se ha tomado "para prevenir efectos de segunda ronda generalizados y para hacer frente al incremento de los riesgos para la estabilidad de los precios". Insistió en que el BCE "hará lo necesario" para controlar los precios, "cumplir su mandato y ser creíble", al tiempo que subrayó que la institución no tiene compromisos preestablecidos en política monetaria".

OPINIÓN

A vueltas con el voto inmigrante (EL MUNDO)

Trichet sube los tipos pero sugiere flexibilidad en el futuro (EL PAÍS)

SUMARIO

NACIONAL

Sánchez Camacho busca unir al PP catalán bajo su liderazgo

El Consejo de Estado rechaza la consulta de Ibarretxe porque afecta a toda España

España y Francia logran un principio de acuerdo sobre el pacto migratorio

ECONOMÍA

La CEOE vaticina 1,5 millones de parados más en un año por la crisis

INTERNACIONAL

Ingrid Betancourt considera que su rescate es "un golpe dramático" para las FARC

OPINIÓN

El rescate de Ingrid Betancourt radiografía la descomposición de las FARC (EL PAÍS)

Decisivo golpe en la lucha contra las FARC (EL MUNDO)

La firmeza de Uribe colapsa a las FARC (ABC)

ACTUALIDAD

EL CONGRESO DEL PSOE PLANTEARÁ EL DERECHO AL VOTO DE LOS EMIGRANTES ESTABLES Y EL DERECHO A UNA MUERTE DIGNA

Con motivo del comienzo del 37º Congreso del PSOE, que se inicia hoy en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, fuentes de la dirección del partido informaron ayer de que se propondrá a los 995 delegados una enmienda transaccional por la que se insta al Gobierno a "impulsar los acuerdos políticos necesarios para el ejercicio del derecho al voto en las elecciones municipales de aquellos ciudadanos extracomunitarios que sean residentes de larga duración". Por otro lado, también se propondrá la regulación del derecho a una muerte digna.

El objetivo del PSOE es llegar a 2011, fecha prevista para los próximos comicios locales, con la idea de que voten en total 2.833.881 personas. De ellas, ya pueden participar en las municipales, porque son ciudadanos de la UE, 1.501.725. El resto, 1.332.156 inmigrantes legales, son los que adquirirían ese nuevo derecho. La más beneficiada sería la comunidad marroquí con 375.758 regulares, seguida de la ecuatoriana con 233.327, la colombiana con 155.951 y la peruana, con 74.420.

Los diarios recuerdan que esta propuesta ya tuvo sus antecedentes, en concreto, el 21 de febrero de 2006, cuando todos los grupos parlamentarios del Congreso aprobaron una proposición no de ley de IU, que instaba al Gobierno a impulsar la firma de esos acuerdos de reciprocidad y a dar vía libre al voto de los inmigrantes, iniciativa que fue finalmente descartada por el Ejecutivo socialista.

Por lo que se refiere al derecho a una muerte digna, el partido propugna en una enmienda abrir "en los próximos años" una discusión sobre la regulación legal del derecho de los pacientes terminales a solicitar la sedación paliativa.

EL PAÍS afirma que con este texto los socialistas abren la puerta a la eutanasia, al señalar que una vez que se "consoliden" derechos y prácticas paliativas del sufrimiento que ahora no son homogéneas en toda España, se abrirá el debate sobre la regulación legal del derecho "a solicitar de los profesionales una intervención más activa" para garantizar el derecho a una muerte digna. El texto alude expresamente a pacientes "afectados por determinadas enfermedades terminales o invalidantes".

Sobre este asunto, el citado rotativo incluye una entrevista a Ramón Jaúregui en su condición de ponente en el congreso, en la que alude a la posibilidad de cambios en el aborto "sólo si hay consenso". En otra entrevista, el diputado por Granada José Antonio Pérez Tapias habla de "hacer una ley de plazos del aborto".

Otras cuestiones: terrorismo, federalismo, laicidad

La dirección federal del PSOE ha introducido una enmienda a la ponencia política en el apartado sobre el terrorismo en la que, basándose en la experiencia del fracasado proceso de final dialogado de ETA, evita referirse a este procedimiento como solución final al problema. El texto señala que la ruptura del alto el fuego por parte de ETA en 2007 "ha constatado su incapacidad para la aceptación de la política democrática". Asimismo, también enfatiza la importancia de la unidad democrática contra ETA en la etapa actual para alcanzar "el fin del terrorismo".

Otro de los asuntos que se abordará en este congreso será el del federalismo que, según destaca LA VANGUARDIA, ha sido pactado por PSOE y PSC para darle un mayor impulso. Por otro lado, P ÚB LICO recoge una entrevista al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández-Vara, que presidirá el 37º Congreso del PSOE, quien se refiere, entre otros asuntos, a la laicidad, de la que dice que "no es más que profundizar en el respeto a la Constitución". Por otro lado, la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Elena Valenciano, en LA RAZÓN, habla de "debates intensos pero no una noche de cuchillos largos" en referencia al congreso.

EL PAÍS 1, 16, 17/EL MUNDO 1, 8/ABC 22, 23/EL PERIÓDICO 1, 18-20/ LA VANGUARDIA 1, 10-12/ LA RAZÓN 1, 14-16/PÚBLICO 1, 2-7/EL CORREO 1

SÁNCHEZ-CAMACHO BUSCA UNIR AL PP CATALÁN BAJO SU LIDERAZGO

La candidata a la presidencia del PP catalán Alicia Sánchez-Camacho, propuesta por la dirección nacional del partido, continúa la tarea de recogida de avales de los compromisarios que asistirán al congreso del PP catalán del fin de semana. Ayer se produjo la dimisión de un miembro de su equipo, un vicesecretario general que debía formar parte de la futura ejecutiva, Joan Garriga, responsable del área de participación ciudadana y que ayer anunció su apoyo a la otra candidata parlamentaria Montserrat Nebrera.

Por su parte, Montserrat Nebrera, que manifestó su deseo de seguir adelante con su candidatura, dijo sentirse "traicionada" por Sánchez-Camacho, afirmó que tiene la sensación de que ésta no será una presidenta legitimada si no cuenta con ningún oponente, y aseguró que si pierde no aceptará cargos en la ejecutiva del partido y continuará en el grupo parlamentario

EL PAÍS 20/EL MUNDO 10/EL PERIÓDICO 23/ LA VANGUARDIA 13

Por otra parte, los diarios se hacen eco del apoyo de la vicesecretaria de Organización del PP, Ana Mato, a Rosa Estaràs como candidata a la presidencia del PP balear en el congreso que se celebrará este fin de semana. Por otro lado, el vicepresidente del Parlamento Europeo, Alex Vidal-Quadras, el diputado del Parlamento Vasco Santiago Abascal y la alcaldesa de Lizartza, Regina Otaola, expresaron ayer su apoyo a la candidatura de Carlos Delgado.

EL PAÍS 20/EL MUNDO 11/ABC 52/ LA RAZÓN 17

Por otro lado, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció ayer en la Junta Directiva Regional que optará a ser reelegida presidenta, y anunció las fechas de 18 y 19 de septiembre para el congreso regional.

EL MUNDO 10/PÚBLICO 22

Los periódicos también recogen la visita del líder del PP, Mariano Rajoy, al País Vasco, por primera vez desde el anuncio de María San Gil de que no se presentará a la reelección como presidenta del PP regional.

EL PAÍS 20/ABC 24

EL CONSEJO DE ESTADO RECHAZA LA CONSULTA DE IBARRETXE PORQUE AFECTA A TODA ESPAÑA

El Consejo de Estado respalda la decisión anunciada del Gobierno de interponer un recurso de inconstitucionalidad contra el proyecto de ley de consulta del lehendakari, Juan José Ibarretxe, según consta en el dictamen que publicó ayer, solicitado por el Ejecutivo. El Consejo de Estado considera que las cuestiones sobre las que se pretende consultar a los ciudadanos vascos requieren "una decisión soberana del pueblo español", así como que el cuerpo electoral autonómico "no puede condicionar las decisiones de interés de todos los ciudadanos".

El dictamen estima que "existen argumentos suficientes" para que el Gobierno interponga un recurso de inconstitucionalidad, que podría aprobar hoy el Consejo de Ministros, contra la Ley del Parlamento Vasco que convoca una consulta sobre un diálogo "para la paz y la normalización política".

El texto añade que la ley vasca "pone en cuestión el fundamento mismo del orden político y jurídico del Estado en su conjunto", al tiempo que vulnera "el orden constitucional de competencias.

EL PAÍS 23/EL MUNDO 13/ LA RAZÓN 17/PÚBLICO 23/AGENCIAS

ESPAÑA Y FRANCIA LOGRAN UN PRINCIPIO DE ACUERDO SOBRE EL PACTO MIGRATORIO

España y Francia alcanzaron ayer un principio de acuerdo sobre el pacto europeo de inmigración, un documento que, previsiblemente, será aprobado hoy por los dos Gobiernos y que posteriormente someterán a sus restantes socios de la UE. El ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, mantuvieron ayer un encuentro con el ministro de Inmigración francés, Brice Hortefeux, en el que consensuaron un borrador que ambos Gobiernos supervisarán hoy antes de dar el visto bueno definitivo, detalle que algunos diarios como EL PAÍS dan por hecho.

Según informa el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado, en la reunión "se ha avanzado en temas como la acogida e integración de los inmigrantes legales, la cooperación con los países de origen y tránsito, así como la lucha contra la inmigración ilegal". El secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, quien también participó en la reunión junto a la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, aseguró que aunque "no hay un texto definitivo", el borrador "satisface" a las dos partes.

El texto será enviado al resto de países de la UE durante el fin de semana para que se pueda debatir en la reunión informal de ministros europeos de Interior, Inmigración y Justicia convocada el próximo lunes y martes en Cannes (Francia).

EL PAÍS 18/ABC 23/EL PERIÓDICO 19/ LA VANGUARDIA 14/AGENCIAS

INGRID BETANCOURT CONSIDERA QUE SU RESCATE ES "UN GOLPE DRAMÁTICO" PARA LAS FARC

Ingrid Betancourt afirmó ayer que su rescate y el de otros 14 rehenes de las FARC representa "un golpe dramático" dentro de las estructuras del grupo guerrillero. La ex candidata presidencial hizo estas manifestaciones en la embajada francesa en Bogotá, arropada por sus hijos Mélanie y Lorenzo y su hermana Astrid, quienes llegaron procedentes de París para reunirse con ella.

Betancourt expresó su deseo de que esta liberación "permita generar una reflexión" dentro de las FARC para que se alcance pronto la liberación del resto de los secuestrados. Añadió que con su liberación y la de los tres estadounidenses los rebeldes han perdido su protagonismo internacional. Por ello, pidió a las FARC que "liberen al resto de los secuestrados" y utilicen este gesto "para mejorar su prestigio diezmado y como primer paso para un proceso de paz".

Betancourt relató la crudeza del día a día de su cautiverio y resaltó que sus hijos fueron su "razón para vivir". Sobre su futuro, se declaró comprometida con el resto de los secuestrados, pero no quiso pronunciarse sobre una posible candidatura presidencial, decisión que, en cualquier caso, debería ser pactada con su familia. Posteriormente, Betancourt emprendió viaje a Francia, donde se reunirá con el presidente Nicolas Sarkozy.

En línea con lo expresado por Betancourt, el ministro del Interior colombiano, Fabio Valencia, afirmó que las FARC están "en las últimas" y no tienen "ninguna posibilidad política" porque "perdieron la batalla nacional e internacional".

Los Reyes, el Gobierno y los partidos políticos celebran la liberación

Los Reyes, el Gobierno y los partidos políticos españoles celebraron ayer la liberación de Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes secuestrados por las FARC y recordaron la necesidad de mantener la firmeza en la lucha contra el terrorismo.

Los Reyes enviaron un telegrama de felicitación al presidente colombiano, Álvaro Uribe, por la operación militar y para manifestarle que se unen a la alegría de las familias de los liberados. Don Juan Carlos conoció todos los detalles de la liberación durante una larga conversación con el presidente Uribe.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, felicitó a Uribe por la operación y aseguró que es "absolutamente una exigencia ética y moral que el resto de los secuestrados sean liberados también". Garantizó su "pleno y absoluto compromiso" con el Gobierno de Uribe con el objetivo de acabar con la violencia y las FARC. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, confió en que "con el abrazo recibido de su familia, Betancourt haya sentido el abrazo de todos los que trabajamos por la paz". El titular de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, consideró que la guerrilla colombiana está abocada al fracaso y añadió que su única salida es deponer las armas y hacer política.

Desde el PP, su presidente, Mariano Rajoy, dijo que la resolución de este secuestro "nos ha enseñado el camino" en la lucha contra el terrorismo. En este sentido, subrayó que lo ocurrido en Colombia es el triunfo de la democracia frente al terror. Por su parte, el ex presidente del Gobierno José María Aznar dijo que estamos ante "un gran día para la causa de la libertad" y para los que creen en "la derrota del terrorismo".

La comunidad internacional destacó el rescate de los quince rehenes como el inicio hacia la paz en Colombia y pidió la pronta liberación de los demás secuestrados. El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, felicitó a Colombia por la operación y reiteró su llamamiento a las FARC para que abandonen las armas al considerar que "la época de los fusiles ya pasó".

Mientras, la Casa Blanca reconoció que facilitó "algún apoyo" a Colombia en el operativo que permitió el rescate, aunque no entró en detalles.

EL PAÍS 1,2-6/EL MUNDO 1,22-25/ABC 1,30-33/EL PERIÓDICO 1,2-5/LA VANGUARDIA 1,3-7/LA RAZÓN 1,23-27/PÚBLICO 1,12-14/EL CORREO 1/AGENCIAS

Y ADEMÁS…

  • Los pleitos contra la Administración duran cinco años de media. El año terminará con 2,4 millones de litigios pendientes, vaticina el CGPJ (TODOS)
  • Iker Casillas también se suma al Manifiesto por la Lengua Común (EL MUNDO 1, 16, 17) Ussía y las viudas de Campmany, Cela y Umbral defienden el español (ABC 1, 18) Las juventudes del PP utilizan a deportistas a favor del castellano (EL PERIÓDICO 24) La Xunta premiará a los comercios que renuncien por escrito a usar el español. ( LA RAZÓN 18) Los alumnos de Cataluña dominan mejor el castellano (PÚBLICO 20, 21)
  • La Audiencia deja en libertad al ex director de Egin (EL MUNDO 12)
  • Marlaska alerta de un gran "efecto social" si el TC invalida la ley de matrimonios gays (ABC 26)
  • Corbacho se solidariza con Sebastián tras el reproche de Bono por no llevar corbata (EL PAÍS 52/EL MUNDO 1, 18/EL PERIÓDICO 21/ LA VANGUARDIA 22, 23)
  • La inmigración eleva la natalidad en España a su cifra más alta en 20 años (TODOS)
  • Dos mujeres, dos niños y 64 hombres viajaban en el cayuco interceptado a pocas millas de Tenerife (Agencias)
  • España apoyará la propuesta francesa de un centro antidroga en el Mediterráneo con los países magrebíes (Agencias)

INTERNACIONAL

  • McCain destituye a su principal asesor y contrata a Steve Schmidt, estratega electoral de Bush y mano derecha de Karl Rove (EL MUNDO 28/ LA RAZÓN 18)
  • Opositores a Mugabe se refugian en la embajada de EEUU (ABC 35)
  • El Pentágono disipa la amenaza de un ataque a Irán (EL PAÍS 13)
  • Libertad bajo fianza en el Reino Unido para un argelino sospechoso de vínculos con Bin Laden (Agencias)
  • Marruecos desarticula una célula que reclutaba kamikazes para Iraq y Argelia (EL MUNDO 29)
  • Bush asistirá a la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Beijing (Agencias)

OPINIÓN

EL RESCATE DE INGRID BETANCOURT RADIOGRAFÍA LA DESCOMPOSICIÓN DE LAS FARC

El Ejército colombiano, con su precisa e incruenta artimaña de comandos, que ha conducido a la liberación de Ingrid Betancourt y de otros 14 rehenes, acaba de asestar a las FARC "un golpe devastador". "Las deserciones continuadas han acabado de colocar en caída libre a una fuerza terrorista", para la que el rescate de Betancourt "puede resultar una humillación insuperable". "Las FARC deberían entender que ha llegado definitivamente la hora del compromiso, huérfanas ya hasta del apoyo de Hugo Chávez, su más importante valedor en los últimos tiempos". Por lo demás, la "percepción" de Betancourt "puede resultar decisiva en el rumbo de la confrontación". "Betancourt, en mucha mejor condición física de lo que se suponía, ha demostrado una singular entereza, hasta el punto de que presumiblemente vaya a ser una pieza relevante en la evolución política de su país".

EL PAÍS 42. Editorial

DECISIVO GOLPE EN LA LUCHA CONTRA LAS FARC

"La operación Jaque supone un eslabón más en la muy eficaz ofensiva dirigida por el Gobierno de Álvaro Uribe, que ha llevado a las FARC a sus horas más bajas tras más de cuatro décadas de sanguinaria actividad". "Durante mucho tiempo, dirigentes populistas de Latinoamérica, como Hugo Chávez, apoyados en cierta corriente izquierdista de la opinión pública mundial, se han dedicado a lanzar toda clase de diatribas contra Uribe. Pero frente a la demagogia de paja, es innegable que la política de firmeza del presidente colombiano y la convicción de que no hay nada mejor para combatir el terrorismo que emplear a fondo todas las armas del Estado de Derecho, están poniendo contra las cuerdas a las FARC". "Tras lo ocurrido, cabe esperar un mayor apoyo de la comunidad internacional al Gobierno colombiano".

EL MUNDO 3. Editorial

LA FIRMEZA DE URIBE COLAPSA A LAS FARC

La liberación de Ingrid Betancourt ha supuesto "el mayor éxito" de Álvaro Uribe desde que está en el poder. Además, no menos importante es constatar que "la narco-guerrilla de las FARC está atravesando unas dificultades que presagian su inminente colapso". "Álvaro Uribe ha sabido mantener la posición correcta en la guerra que le han obligado a mantener los narco-terroristas: intransigencia absoluta en cuanto a los fines políticos que estos pretenden, pero dejando siempre caminos para que puedan optar por salidas personales". "Uribe ha demostrado que la firmeza frente al terrorismo es siempre la única respuesta razonable para una democracia". "La actividad de la guerrilla durará por algún tiempo, pero está claro que no alcanzará ninguno de sus objetivos".

ABC 4. Editorial

COLOMBIA, MÁS CERCA DE LA PAZ

La liberación de Ingrid Betancourt constituye "un duro golpe" para las FARC, cuya decadencia ideológica y estratégica se venía manifestando desde hace varios meses con la rendición o captura de sus más conspicuos dirigentes. El "éxito" del Ejército colombiano confirma que el presidente Álvaro Uribe ha sabido "forjar una alternativa en torno a la democracia en armas y el creciente respaldo de amplios sectores de la población que rechazaron en las urnas y en la calle el flagelo de la extorsión". "Sería prematuro anunciar el principio del fin de una guerrilla fundada en 1964, pero cabe esperar que el triunfo de la firmeza y la democracia como alternativa acabe por permitir que Colombia supere definitivamente la triste época de la violencia como arma política".

EL PERIÓDICO 6. Editorial

EL TRIUNFO DE ÁLVARO URIBE

La liberación por el Ejército colombiano de Ingrid Betancourt "es un triunfo de gran trascendencia para la política de firmeza del presidente Álvaro Uribe" y la confirmación de que las FARC se encuentran "en un proceso de descomposición cuyo final no ha de estar forzosamente lejano". "Esta victoria es para Álvaro Uribe un gran espaldarazo político, justo en el momento en que el presidente colombiano sostiene un duro enfrentamiento con la Corte Suprema de su país". Mientras, las FARC no tienen "otro futuro que entregar las armas y desaparecer. Lo quiera o no. Este es el éxito de Uribe".

LA VANGUARDIA 16. Editorial

Triunfo de la ley en Colombia

"La liberación de Betancourt es el triunfo de la democracia y el Estado de Derecho, por los que el presidente Álvaro Uribe ha luchado con coraje en los últimos años". La lección principal de esta historia es que "frente a los terroristas sólo cabe la firmeza". Negociar con ellos, concederles el estatuto de honorables interlocutores, pactar y ceder, aunque sea a la más simple de sus exigencias, sólo conduce a legitimarlos y a reconocerlos su poder".

LA RAZÓN 9. Editorial

Ingrid vence a las FARC

"Ahora es imprescindible que el calor de tan significativo éxito se mantenga y propicie un esfuerzo inmediato e intenso de toda la comunidad internacional para obligar a las FARC a liberar a todos sus secuestrados y para inducir en su seno la convulsión colectiva que desemboque en su efectivo desarme y disolución. Derrotadas políticamente, acosadas militarmente, quebrada su cohesión, es indudable que la colaboración exterior más eficaz será aquella que manteniendo firme la presión sobre las FARC ofrezca a sus integrantes la salida personal que muchos buscan o esperan desde hace tiempo".

EL CORREO digital. Editorial

TRICHET SUBE LOS TIPOS, PERO SUGIERE FLEXIBILIDAD EN EL FUTURO

La subida de tipos decidida ayer por el BCE "suscita dudas razonables sobre su conveniencia". Las economías europeas viven circunstancias excepcionales que aconsejan "una cierta flexibilidad interpretativa del mandato institucional del BCE contra la inflación". En este sentido, los mercados agradecieron la disposición de Trichet a decidir más encarecimientos del dinero a corto plazo. "El BCE se mueve en una senda de actuación muy estrecha. Debe tener en cuenta que el bienestar de los ciudadanos depende de consideraciones económicas más complejas que la mera aplicación inmediata de su mandato antiinflacionista, aunque sea ésta su preocupación primordial. Por eso es necesario que deje de transmitir a los mercados el mensaje monocorde de que la única mecánica que domina es la del rigor monetario".

EL PAÍS 42. Editorial

TIPOS DUROS

"La brutal escalada del precio del crudo no dejaba otra salida al BCE". "La crisis no se cura con buenas palabras ni negando la evidencia, sino con amargas recetas. Trichet, a diferencia de Zapatero, conoce la gravedad del problema y actúa en consecuencia".

ABC 4. Editorial

TIPOS CONTRA INFLACIÓN

La subida de tipos "parece una contradicción ante lo que se estima como necesidad inmediata, que los bancos dispongan de dinero barato para ayudar a las empresas y reactivar la economía". "Pero las razones del BCE tienen su lógica. La inflación en los países que comparten el euro" se ha disparado más de lo esperado, lo que obliga a revisar los tipos de interés para no caer en la contradicción de que sean inferiores a la inflación. "En el caso particular de España, su IPC del 5,1% ha contribuido a la decisión del BCE, por lo que es hora de exigir más medidas para reducir la dependencia de los carburantes y mejorar la eficiencia de la distribución alimentaria".

EL PERIÓDICO 6. Editorial

Subida confirmada

El BCE "se ciñó ayer al guión que ya había anticipado hace unas semanas su presidente". Y subió los tipos un cuarto de punto. "La pronunciada evolución al alza de los precios ha cargado de razones la política del BCE, cuestionada por contraste con las sucesivas rebajas en los tipos acordadas en EEUU".

El Correo digital. Editorial

Catarata de malas noticias económicas (EL MUNDO 3. Suelto) "La intervención de Zapatero en el Congreso no sólo no ha tranquilizado a la opinión pública sino que ha acentuado las dudas sobre la capacidad del Gobierno para afrontar la crisis".

A VUELTAS CON EL VOTO INMIGRANTE

"La concesión del derecho de sufragio en las elecciones municipales es una idea largamente acariciada por el PSOE que ahora por fin se va a plantear de forma oficial, aunque condicionada a que el PP la acepte. En principio, la reacción del principal partido de la oposición ha sido favorable". "La propuesta socialista se ajusta, efectivamente, a lo que recoge la Constitución, ya que se ciñe a los inmigrantes procedentes de países que también permitan el voto a los españoles residentes y afectará, sobre todo, a los latinoamericanos. Sin embargo, consideramos que como principio general, el voto únicamente debería concederse a aquellas personas que vengan a España con ánimo de integrarse en la sociedad y no a los provisionales o a los de ida y vuelta. El derecho al sufragio no puede ser de quita y pon".

EL MUNDO 3. Editorial

El derecho al voto de los inmigrantes, con consenso y reciprocidad

"El proyecto es de notable envergadura y obligará no sólo a cambiar la legislación, sino también a llegar a acuerdos con los diferentes países de donde proceden los futuros votantes para que la reforma se ajuste al artículo 13 de la Constitución, el cual exige que exista reciprocidad de trato con los españoles allí residentes. Por todo ello, lo más razonable es que todos los partidos se pongan de acuerdo y que esta reforma se presente como lo que es, una ampliación de derechos, y no una argucia electoral para vender en las próximas municipales".

LA RAZÓN 9. Editorial

Los derechos políticos de los inmigrantes (EL PAÍS 43. Diego López Garrido) Es hora de "afrontar con coraje el debate".

CONGRESO DEL PSOE: LENGUAJE Y TONO

Las pasadas elecciones ratificaron el programa electoral del PSOE, de manera que el congreso socialista "tiene la obligación de otear nuevos horizontes, más que establecer una doctrina de aplicación inmediata". "No hay dudas de que el PSOE quiere que su congreso afiance la sensación de que España está gobernada por un partido dinámico y muy atento a las nuevas pulsiones y dinámicas sociales". "Pero esta España activa y cambiante también está preocupada, cada vez más preocupada, por la evolución de la economía y se pregunta si el presidente del Gobierno está utilizando el lenguaje y el tono adecuado ante la crisis. El 37º congreso del PSOE también tendrá este foco: el lenguaje y el tono de Zapatero".

LA VANGUARDIA 16. Editorial

Y ADEMÁS…

  • Coacción lingüística (ABC 4. Editorial) La campaña de imposición coactiva del uso del euskera destapa "el cinismo de quienes reclaman al Estado el derecho de los vascos a decidir libremente, pero niegan a éstos el derecho a utilizar libremente la lengua que quieran".
  • Juntos podemos (EL PAÍS 14. Ignacio Sotelo) "Un choque frontal de nacionalismos es lo peor que nos podría pasar en la actual coyuntura española".
  • Entre corbatas y termómetros (EL MUNDO 3. Suelto)
  • La errática política exterior de Zapatero (EL PAÍS 43,44. Jorge Castañeda) "Se echa en falta una mayor implicación política española en América Latina".

ECONOMÍA

EL BCE SUBE LOS TIPOS DE INTERÉS HASTA EL 4,25%

El Banco Central Europeo (BCE) elevó ayer 0,25 puntos los tipos de interés, hasta el 4,25%. El presidente de la entidad, Jean Claude Trichet, explicó que la decisión se ha tomado "para prevenir efectos de segunda ronda generalizados y para hacer frente al incremento de los riesgos para la estabilidad de los precios". Insistió en que el BCE "hará lo necesario" para controlar los precios, "cumplir su mandato y ser creíble", al tiempo que subrayó que la institución "no tiene compromisos preestablecidos en política monetaria".

El Banco prevé que la tasa de inflación armonizada "se mantenga muy por encima del nivel de estabilidad de precios por un periodo más prolongado de los previsto" y "sólo se moderará gradualmente en 2009". "Vigilaremos muy de cerca todos los acontecimientos", dijo Trichet.

El presidente del BCE hizo referencia a "los precios muy anormales" en el mercado petrolero y acusó a los productores de ser responsables de "una escasez creada artificialmente". Consideró que "parte de los precios actuales se deben a un cartel" de intereses "anormal" y advirtió de que el impacto sobre la economía podría ser "muy muy grave".

Los diarios destacan que esta subida de los tipos de interés, la primera desde hace más de un año, sitúa los tipos en niveles de septiembre de 2001, y coinciden en interpretar que no habrá nuevas subidas a corto plazo.

Asimismo subrayan las indirectas de Trichet a "los que dan consejos" y su defensa de la independencia de la entidad, que interpretan como una réplica a declaraciones críticas como las del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. "La brújula del BCE sólo tiene una brújula, no dos, y ésta es la estabilidad de precios, que es la que marca nuestro análisis", aclaró.

El Euribor y el petróleo en máximos; las Bolsas al alza

El alza de tipos provocó la subida del Euribor, que ayer marcó un nuevo récord, al alcanzar el 5,43%. Los diarios hacen los habituales cálculos sobre el encarecimiento de las hipotecas. Según calcula EL PERIÓDICO en su portada, la hipoteca mensual tipo (préstamo de 150.000 euros a 25 años) ha subido 273 euros en tres años. "El alza del euribor se ceba en dos millones de hipotecas nuevas", dice el diario.

El petróleo volvió a subir, marcado nuevos récords por encima de los 145 dólares. El crudo brent subió 1,82 dólares y cerró en 146,08 dólares. El Texas subió un 1,19%, con un precio al cierre de 145,29 dólares.

El euro se depreció frente al dólar y cayó a su mínimo de las últimas tres semanas, al descontar un 1% y fijar un cambio de 1,57 dólares.

Las Bolsas cerraron al alza tras confirmarse la subida de tipos del BCE. El Ibex repuntó un 1,04%, hasta los 11.980,10 puntos. El índice general de Madrid subió un 0,96%, hasta los 1.291,31 puntos.

En Wall Street, donde la sesión fue más corta por ser la víspera de la festividad del 4 de julio, el índice Dow Jones subió un 0,65%, hasta los 11.288,54 puntos. El Nasdaq bajó un 0,27% y cerró en 2.245,38 puntos.

EL PAÍS 1,32,33/EL MUNDO 1,34,35/ABC 1,38,39/EL PERIÓDICO 1,42-44/LA VANGUARDIA 1,52,53/LA RAZÓN 1,50/PÚBLICO 1,29/EL CORREO 1/AGENCIAS

LA CEOE VATICINA 1,5 MILLONES DE PARADOS MÁS EN UN AÑO POR LA CRISIS

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz-Ferrán, califico ayer la situación económica de "gravísima" y advirtió al Gobierno de que, si no toma las medidas adecuadas, habrá un millón y medio de parados más en el próximo año.

Afirmó que los empresarios ven "con mucha preocupación" lo que ocurrirá en el segundo semestre de 2008 y el primer trimestre de 2009, cuando terminen de construirse las viviendas ya iniciadas. Incidió en que, aunque a Zapatero "no le gusta hablar de crisis", la situación requiere "medidas urgentes". Dijo que las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno "van por el buen camino, pero son absolutamente insuficientes y tímidas".

EL PAÍS 1,37/EL MUNDO 35/ABC 39/EL PERIÓDICO 43/LA VANGUARDIA 53/LA RAZÓN 54/PÚBLICO 32

La confianza de los consumidores, en mínimos históricos

El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) que todos los meses publica el Instituto de Crédito Oficial (ICO) cayó en el mes de junio en 4,7 puntos, con lo que en un año acumula una caída del 38,7%, y se situó en 51,7 puntos, el nivel más bajo desde el inicio de la serie en 2004. Las razones de este deterioro son "las perspectivas de subidas de tipos de interés y de inflación" y el ICO prevé que la desaceleración del consumo privado continuará en el próximo trimestre, "incidiendo en un menor avance del PIB en dicho periodo".

EL MUNDO 35/ABC 40/LA RAZÓN 50/PÚBLICO 32

ABC y LA RAZÓN destacan el análisis sobre la situación de la economía española realizada por el semanario The Economist . ABC titula:"Los españoles han descubierto tarde los efectos de la crisis, según The Economist" y, entre otras, cita la siguiente frase del semanario: "No ayuda nada que el Gobierno siga negando que nos encontramos frente a una crisis". Asimismo constata que "la fiesta de una década de crecimiento ha terminado". El diario español también cita al Financial Times, que habla de recesión de la economía española y considera que España va a tener "muy duro" volver a la prosperidad. Según el titular de LA RAZÓN , "The Economist asegura que la crisis ha pillado a Zapatero".

ABC 41/LA RAZÓN 52

Y ADEMÁS…

  • Josu Jon Imaz ficha como presidente de Petronor (TODOS)
  • Iberia, BA y American Airlines negocian una alianza (TODOS)
  • CiU pide usar el ICO y los beneficios del BOE para ayudar a las empresas (EL MUNDO 36)
  • Competencia pide eliminar la licencia autonómica al comercio (EL PAÍS 38)
  • La banca on-line incrementa un 12% su saldo en depósitos (EL PERIÓDICO 46)
  • La CE amplía tres años las ayudas a los astilleros ( LA RAZÓN 55)
  • El Congreso Mundial del Petróleo que se celebra en Madrid acaba sin acuerdo entre productores y consumidores sobre los motivos del alza del crudo salvo la coincidencia en la necesidad de reducir la demanda (TODOS)
  • El Banco M undial toma un 10% de la promotora Mixta África (TODOS)

Más información