Argel
Presidente.-Buenas tardes a todos, permítanme agradecer en primer lugar al primer ministro Ahmed Ouyahia su afectuosa acogida y la modélica organización de esta Reunión de Alto Nivel Argelia-España en este magnífico Centro Internacional de Conferencias.
Como saben ustedes esta es la séptima Reunión de Alto Nivel y, antes de referirme al contenido de esta Reunión de Alto Nivel, quiero recordar que hemos conseguido con las seis anteriores.
En 2003, año de celebración de la primera reunión nuestra relación bilateral, dejando aparte nuestra asociación estratégica en materia energética, era de países vecinos y poco más, algo obvio, pero insuficiente.
Quince años y seis Reuniones de Alto Nivel después el primer ministro y yo somos testigos de haber convertido a Argelia y a España en países amigos, pero no de esa clase de amistad que se basa en la ausencia de contenciosos, que también, sino de esos amigos que creen que la amistad está para hacer cosas juntos en aras de nuestros pueblos y de la región mediterránea que compartimos.
Para esto sirven las Reuniones de Alto Nivel, para poder hacer cosas juntos, esta amistad debe ser por supuesto sólida, pero debe ser sobre todo previsible, y el carácter fiable y previsible de nuestra amistad surge de conocernos bien mutuamente, y no se me ocurre ningún instrumento mejor que las Reuniones de Alto Nivel que celebramos periódicamente. Ciertamente, comprendo que una amistad sólida e imprevisible, exenta de controversias, tenga menos interés que otra sometida a vaivenes y altibajos, pero convendrán conmigo que los resultados, para nuestras respectivas sociedades, son mucho mayores en el primer caso que en el segundo.
Este beneficio no se detiene en nuestros pueblos, sino que impregna a toda la región mediterránea. Argelia y España, países ambos volcados en el desarrollo justo y en la libertad de nuestros habitantes y en especial de los más jóvenes y los más desfavorecidos, debemos ser baluartes también de estabilidad en la región y líderes en la respuesta a los desafíos que tenemos planteados ante nosotros. Me alegra, por ello, la coincidencia de puntos de vista con el primer ministro en la reunión bilateral que hemos mantenido, en ella hemos pasado revista a los asuntos más importantes, sin perjuicio de que los ministros y secretarios de Estado han profundizado en los asuntos de su competencia.
Además de nuestra visión de cómo queremos que sea nuestra relación en los próximos años y de cómo queremos que evolucione la región mediterránea que compartimos, hemos abordado nuestras relaciones económicas y comerciales. Como saben, España es un buen cliente de Argelia y Argelia es un buen proveedor de gas para España. Pero nuestros vínculos económicos no se agotan ahí. Hay más de 250 empresas españolas en Argelia. España ahora mismo es el tercer cliente de las importaciones argelinas y somos también su quinto proveedor. Como pueden imaginar aspiramos a más.
Y en este contexto tiene pleno sentido el Foro Empresarial, organizado por las patronales de ambos países, que el primer ministro y yo clausuraremos a continuación. Hay razones muy sólidas para que nuestras empresas sigan haciendo negocios en Argelia, que creen empleo y beneficien a ambos países.
Por otro lado, hemos abordado también nuestra cooperación en asuntos de interior, en particular la gestión del fenómeno migratorio y la lucha contra el terrorismo. Y quiero decirles dos cosas. Estamos satisfechos de la cooperación que estamos recibiendo de nuestros amigos argelinos y de igual modo queremos ofrecerles nuestra cooperación en esta materia para todos aquellos asuntos que juzguemos de interés común.
Nos complace especialmente que nuestras Fuerzas Armadas estén hallando sinergias y espacios de colaboración. Permítanme decirles que este es uno de los aspectos más novedosos en los que hemos avanzado desde la última Reunión de Alto Nivel en julio de 2015.
Como les indicaba, al principio, los resultados de una Reunión de Alto Nivel marcan la agenda de trabajo que va a ser evaluada en la siguiente Reunión.
Les invito a leer la declaración que hemos adoptado. En este marco van a cobrar pleno sentido los acuerdos y memorandos que acabamos de firmar, en materia de seguros agrarios, de cooperación científica, también en materia de formación profesional y en materia de protección civil.
Con esta referencia al trabajo que nos hemos fijado para los próximos años concluyo, pero no sin antes agradecer la excelente predisposición que ha mostrado el primer ministro y su Gobierno a continuar por la misma senda de robustecer, tanto nuestros vínculos, como nuestra voluntad de ejercer el liderazgo que nos corresponde de manera plenamente concertada.
Muchas gracias a todos y quedo a su disposición.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)