Respuestas del presidente del Gobierno sesión de control en el Senado

16.5.2023

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Senado

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el senador Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular en el Senado.

Sr. Núñez Feijóo: Muchas gracias, señor presidente. Señor Sánchez, tomo prestadas palabras suyas, espero que no le moleste: "Con Bildu no voy a pactar. Si queréis lo digo cinco veces, 20, con Bildu no voy a pactar. Con Bildu, lo repito, no voy a pactar. Si queréis, lo repito otra vez". Pues sí, señor Sánchez, hoy más que nunca queremos volver a oírlo. Venga, repítalo otra vez, señor Sánchez.

Usted ha sido incapaz de pedirle a sus socios que quiten de las listas a las personas condenadas por terrorismo, probablemente con el objetivo de que se blanqueen en las urnas. Empezó con un mutismo vergonzante durante 72 horas y ha acabado criticando al Partido Popular. Qué gran aportación del presidente de la Nación a toda esta historia. Ha sido más condescendiente con Bildu que con mi partido. Ha sido más cruel con el Partido Popular que con Bildu. Ese es usted, un presidente más generoso con los verdugos que con las víctimas.

Pero ha tenido usted un error incalculable. Pretendía que todos los españoles siguiésemos su camino, que nos callásemos, que aceptásemos la humillación sin rechistar… Pero, ¿sabe qué? que España ha tenido más dignidad que usted.

Si del Sánchez hubiese dependido, en el País Vasco habría asesinos en las instituciones. Ninguno renunció porque usted se lo haya exigido, sino porque lo hemos hecho el resto de los españoles sin usted. Debería caerle la cara de vergüenza.

Señor Sánchez, escogió dejar solos a los españoles, pero se ha impuesto la democracia, la dignidad y la decencia. A pesar de usted, a pesar de sus compañeros de partido y a pesar de los socios de su gobierno.

Hoy los españoles tenemos motivos para estar un poco más esperanzados. Se ha dado un pequeño paso para disminuir este despropósito, pero faltan dos etapas más, sin duda las más importantes. En primer lugar, que Bildu rectifique de forma completa y con la verdad. De las listas, no va a desaparecer ningún asesino. Ya los abogados de Bildu se comprometieron en que esta renuncia se produzca después de que las listas electorales estén cerradas. Esperemos, pues, que en las próximas horas formalicen ante la Junta Electoral la renuncia a estar en sus listas.

Deben, en todo caso -señoría- hacerla extensiva al resto de los 44 condenados. Si no, se van siete y se quedan 37. ¿O a usted le parece bien que se vayan los que apretaban el gatillo y se queden los que le daban las pistolas? Y hombre, que no mientan, todo el mundo sabe que han renunciado por su conveniencia electoral. Y lo que hay que saber es que han renunciado por su conveniencia electoral y por la suya, señor Sánchez.

Por eso, en segundo lugar, lo coherente es que usted se comprometa como presidente a algo muy elemental. España no se conforma con que usted solamente diga que lo de Bildu es legal, pero es indecente. Sea valiente y acabe la frase. Si lo de Bildu no es decente, tampoco es decente que pacte usted con ellos. Y si lo indecente es legal, en sus manos está que no lo sea.

Garantice señor Sánchez, de una vez, que su pacto con Bildu se acabó. Se lo repito, garantice hoy, en esta sesión de control, que su pacto con Bildu se acabó. No se puede soplar y sorber al mismo tiempo. O rompe con Bildu, o rompe con la decencia. Señor Sánchez, ¿rompe usted con Bildu, o rompe usted con la decencia? Nada más y muchas gracias.

Presidente: Gracias, señor presidente. El señor Feijóo me pregunta si los españoles merecen que se les diga la verdad. Y yo creo que rotundamente sí, que los españoles se merecen la verdad. Y vamos esta tarde, señorías, a decir unas cuantas verdades al conjunto de los ciudadanos y ciudadanas que estén viendo esta sesión de control.

La primera de las verdades, señorías, y a lo mejor a ustedes esto les cuesta escucharlo, es que la democracia española derrotó a ETA hace 12 años. ETA dejó de actuar, dejó de existir, salvo para el Partido Popular y para Vox.

La segunda verdad es que fue un gobierno socialista, con un presidente socialista, Zapatero, y con un ministro socialista, Rubalcaba, y con un lehendakari socialista, Patxi López, cuando se derrotó a ETA. Y eso es algo que ustedes no pueden digerir, no pueden soportar.

La tercera verdad, señorías, es que desde el gobierno el Partido Popular negoció con ETA. Ustedes negociaron con ETA. Y, además, se rebajaron a la infamia, por boca de Aznar, de llamar a ETA Movimiento Vasco de Liberación Nacional.

Señorías, con Miguel Ángel Blanco recién asesinado, el gobierno del Partido Popular acercó ese año a 120 presos de ETA a cárceles vascas, excarcelar a otros 311 y lo justificó diciendo (y abro comillas del señor Aznar): "Tomar posesión de un escaño siempre es mejor que empuñar las armas" (cierro comillas).

La cuarta gran verdad, señorías, es que desde la oposición el Partido Popular hizo lo imposible para impedir el éxito en el empeño del entonces gobierno socialista de acabar con ETA. Y llegó a la bajeza de acusar al presidente Zapatero de (y cito textualmente) "traicionar a los muertos". Y al ministro del Interior, al señor Rubalcaba, que extirpó a ETA, le acusaron de ser colaborador de ETA con sus insinuaciones sobre el caso Faisán.

La quinta verdad, señorías, es que fue el actual portavoz del Partido Popular, el señor Sémper, quien dijo literalmente, poco después de la extinción de ETA, lo siguiente (y abro comillas): "Lo importante es que ETA -decía el señor Sémper- se ha acabado. Cuanto antes cambiemos el chip, antes podremos construir el futuro que se tiene que construir también con Bildu" (cierro comillas).

¿Le parece cínico esto, señoría? Pues aún hay más. Porque hace ya diez años, el entonces alcalde de Vitoria-Gasteiz dijo textualmente (y abro comillas): "No me tiemblan las piernas por llegar a acuerdos con Bildu. Ojalá cunda el ejemplo" (cierro comillas). Quién dijo eso, señorías, ya no es alcalde de Vitoria-Gasteiz, ni residente de Vitoria, está censado en Castilla y León, es portavoz del Partido Popular en esta Cámara, se siente ahora mismo a su lado y sonríe cínicamente.

Y la sexta verdad, señorías, para los españoles y españolas que tienen memoria, y claro que la tienen. Quien quiera saber hasta dónde es capaz de llegar la falta de escrúpulos del Partido Popular en la utilización del terrorismo, del dolor de las víctimas y de la mentira, cada vez que se acercan unas elecciones sólo tienen que recordar los días 11, 12 y 13 de marzo del año 2004. Porque, señor Feijóo, en el mayor atentado de la historia de España y de Europa, el Partido Popular, con su gobierno al frente, mintió, mantuvo con descaro esa mentira y difamó a las víctimas de esa tragedia por un interés pura y simplemente electoralista. Nadie podría superar aquella infamia, pero usted, con sus palabras hoy, parece decidido a igualarlo.

Sr. Núñez Feijóo: Gracias, presidente. Señor Sánchez le ha debido de preparar la respuesta su portavoz parlamentario en el Congreso. Que un ex Lehendakari, que lo fue con los votos del Partido Popular, sea más comprensivo con Bildu que un lehendakari nacionalista en la actualidad, es vergonzoso.

Señor Sánchez, qué soberbia, qué soberbia ante los españoles y qué sumiso ante sus socios. No ha tenido nada. Le ha faltado darle las gracias a los asesinos por su generosísima propuesta. No entiende nada de lo que está ocurriendo. Qué pena, señor Sánchez. Qué pena. 144 años de historia del Partido Socialista Obrero Español para acabar a disposición de Bildu. Qué pena, señor Sánchez. Qué pena y cómo se han convertido.

Mire, Bildu le ha demostrado esta mañana que le puede reventar la campaña electoral. Bildu le puede reventar la campaña electoral. Por eso usted ha vuelto a ser más cruel con el Partido Popular que con Bildu.

Señorías, dado que cita usted al señor Rubalcaba, permítame que le cite yo también. Rubalcaba pensaba que Pedro Sánchez no era un socialista, sino un radical de izquierdas. Y esto no lo digo yo, lo dice un ministro del Gobierno de España al autor del libro. Hoy no está el ministro, espero que venga a la siguiente.

Mire, señor Sánchez, ¿usted toma a los españoles por idiotas o qué? ¿Pero usted cree que hay algún español que no sabe que gobierna gracias a Bildu? ¿Usted puede comprometer hoy aquí que no va a aceptar ningún voto de Bildu para los gobiernos municipales en Euskadi?, ¿que usted no va a aceptar los votos de Bildu para la presidencia de Navarra?, ¿que usted no va a aceptar los votos de Bildu para Pamplona? ¿Lo puede usted comprometer?

Violadores y pederastas, sediciosos, corruptos, okupas…. y ahora también los que iban con pasamontañas y pistolas. Para todos ellos, usted es una gran esperanza electoral. Yo no lo seré nunca. Con razón dijo Otegui que su gobierno era una oportunidad para Euskal Herria. Efectivamente, yo se lo traduzco. Usted es una oportunidad para Bildu. Usted es una oportunidad para Herri Batasuna, Sortu y Bildu. Yo no lo seré jamás. Sólo seré un problema para cualquier persona que utilice el terrorismo para ir en una lista electoral.

Señorías, para mí España es otra cosa. Para mí España es una suma de gente decente, es una suma de políticas decentes y es una suma de dirigentes decentes. Mire, usted está obligado a aclarar hoy aquí, de una vez por todas, si va a acabar profundizando en los pactos con Bildu en Navarra y en Euskadi, o va a situarse a favor de la democracia y con la dignidad. ¿Va a romper usted los pactos con Bildu de una ve, sí o no? Le vuelvo a preguntar…

Presidente: Muchas gracias, señor presidente. Han sido seis las verdades que he dicho, me faltan cuatro que quiero compartir con los españoles y españolas.

La primera de ellas, o la séptima ya, es que desde que usted, señor Feijóo, fue aupado para liderar el Partido Popular y así tapar un escándalo de corrupción en su partido, prometió una política exenta de insultos y abierta a los acuerdos. Pactos, ninguno, e insultos -de nuevo- hay para aburrir.

Usted prometió también centrar a su partido y lo que ha hecho ha sido abrir las puertas de par en par a acuerdos con el partido de la ultra derecha.

Qué pocos argumentos ha demostrado usted en su intervención, señoría. Miren, un día tras otro ustedes han pronosticado el apocalipsis social, el apocalipsis económico, un apocalipsis que nunca llega. Lo que llega lo hemos visto hoy con 117.000 afiliados a la Seguridad Social; son cifras récord de empleo. Lo que llega es la tasa de crecimiento mayor de las principales economías europeas por tercer año consecutivo. Lo que llega son los fondos europeos, que están no solamente haciendo crecer más a las economías de todos y cada uno de los territorios, hacer crear empleo como no hemos tenido en estos últimos 15 años, sino que además somos el primer país de Europa en la gestión de los mismos. Lo que llega es una de las tasas de inflación más bajas de Europa en plena guerra de Putin en Ucrania. Lo que llega es una reforma de las pensiones acordada con la Comisión Europea y con los sindicatos. Lo que llega, señoría, es paz social, que no se dio cuando ustedes estaban en el Gobierno.

La novena verdad, señorías, es que cuando todo falla y no llega el Apocalipsis y llegan las elecciones, ustedes siempre recurren al mismo argumento. ¿Cuál es la propuesta del Partido Popular sobre Vivienda? ETA, es decir, nada. ¿Cuál es la propuesta sobre educación del Partido Popular? ETA, o sea, nada. ¿Cuál es su propuesta sobre la emergencia climática? ETA, o sea, nada ¿Cuál sobre el futuro de la vivienda? ETA, señor Feijóo, o sea, absolutamente nada.

Y la última de las verdades es que, cuando España ETA no es nada, para ustedes ETA es todo. Porque en su desesperación, ETA, aunque no exista, es lo único que tienen. Pero señor Feijóo, 12 años después de la desaparición y extinción de ETA, los españoles lo que quieren es construir un futuro que resuelva sus problemas de Educación, de Vivienda, de Sanidad….

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el senador Fernando Clavijo, del Grupo Parlamentario Nacionalista en el Senado.

Sr. Clavijo: Gracias, señor presidente. Señor Sánchez, como usted bien sabe, nosotros alcanzamos un acuerdo con su Gobierno para los Presupuestos Generales del Estado. En ese acuerdo, quisimos reconducir una situación tremendamente injusta con Canarias en materia presupuestaria y, tras varias negociaciones, conseguimos incluir logros importantes que ustedes le habían negado a Canarias, como puede ser la gratuidad del transporte público -cuando la península era gratis, en Canarias se cobraba el 50%-, 100 millones de euros para la reconstrucción de la isla de La Palma, un millón y medio para los problemas de salud mental y poder hacer un programa específico, la compensación al transporte que está generando un incremento de la cesta de la compra en Canarias y el compensar los transportes al coste real y efectivo con fecha 1 de enero, tal y como está puesto en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, implicaba una bajada de la cesta de la compra en Canarias, la más alta de toda España.

La realidad, señor Sánchez, es que nosotros cumplimos nuestra palabra, la cumplimos en el Congreso, la cumplimos en el Senado, apoyamos sus presupuestos, votamos en contra de las enmiendas, pero la realidad es que los acuerdos no se cristalizan, no se cumplen y no llegan.

Y yo hoy le quiero preguntar aquí: ¿Cuál es la causa por la que no se está cumpliendo con los acuerdos alcanzados con Coalición Canaria para Canarias?

Presidente: Gracias, señoría. Usted me pregunta cuál es la valoración que realiza el presidente del Gobierno sobre la ejecución de las medidas. Y a eso voy a responder, porque, aunque siempre se podrá hacer más, señor Clavijo, teniendo en cuenta las tremendas circunstancias vividas por todos durante esta legislatura, yo creo que la valoración general que podemos hacer desde el Gobierno que presido es francamente positiva.

Sr. Clavijo: Muchas gracias. Pues lamento disentir, señor presidente. Yo sé que usted tiene un alto concepto de sí mismo y de su Gobierno. Y, por lo tanto, jamás va a aceptar que su Gobierno ha hecho nada mal. Pero yo lamento decirle que, según el informe de Hacienda, de la ministra doña Isabel Montero, que está por allí. Perdón, de la ministra. La realidad es que, de la ejecución de esos presupuestos, no ha llegado un euro a Canarias. En la ejecución trimestral que publica el Ministerio de Hacienda y a la que hemos tenido acceso, los únicos documentos que se publican, vemos cómo no ha llegado a los 100 millones de euros para la reconstrucción de La Palma. Vemos cómo no ha llegado el millón y medio. Vemos cómo no se ha puesto en marcha el mecanismo de compensación del transporte, de la compensación del transporte que repercutiría directamente en la cesta de la compra de los canarios.

Mire, señor Sánchez, yo entiendo que usted viva en su realidad de serie, de Moncloa, en la burbuja, que usted esté en su sueño dorado, pero la realidad, señor Sánchez, es que usted ha venido aquí a prometer 183.000 viviendas y en Canarias lo único que tenemos son contenedores en La Palma oxidados. Eso es lo que tenemos. Esa es la respuesta de la vivienda de su gobierno a los palmeros.

En Canarias, tenemos un 47% de población de infantil en riesgo de exclusión social y su respuesta es que viaja en Interrail, que usted le paga el 50% o vayan de vacaciones en verano.

Nosotros tenemos la cesta más alta de la compra y su respuesta es "Oiga, pues ya cuando pasen las elecciones, ya veremos. Ya veremos si nos reunimos y vemos que compensamos el transporte o no".

Usted se va a veranear a Lanzarote y mientras están llegando a la costa, pateras con fallecidos, niños y niñas, usted no interrumpe sus vacaciones y el presidente Torres va y le regala un timple, porque es el alumno aventajado del señor Pedro Sánchez.

Vengo aquí y pregunto por las colas de la vergüenza de la Seguridad Social y el ministro Escrivá, ahí sentado, menos mal que usted luego lo desmintió. Dice que las colas no existen, que es mentira, que es un invento de Coalición Canaria. Al día siguiente, a las 05:00, estuvimos viendo las colas de la vergüenza de la Seguridad Social. ¿Verdad, señor Escrivá?

Pero no se ponen ni colorados. Hace mucho tiempo que usted perdió la credibilidad. Hace mucho tiempo que los canarios estamos cansados de que se nos trate como ciudadanos de segunda. Y lo más triste de todo esto, señor Sánchez, y que eso lo está haciendo con la complicidad del Partido Socialista en Canarias, con la complicidad de un presidente que es el alumno aventajado del sanchismo. Con la complicidad de que cuando se producen situaciones de vergüenza con la inmigración, con el giro , con la política de Marruecos, cuando deja tirado al pueblo saharaui, cuando usted se pone a negociar el control del cielo, el control aéreo que se ha llevado de Canarias para dárselo a Marruecos, frente a todo eso, el Gobierno de Canarias esconde la cabeza, mira para otro lado y asiente obediente, porque ¿sabe la triste realidad, señor Sánchez? Que usted, su Gobierno, sus ministros, pero el Gobierno de Canarias, con el presidente a la cabeza, son leales en primer lugar a usted, al Partido Socialista y, en segundo lugar, a los canarios.

Por eso yo hoy le quiero repetir la pregunta: ¿cuándo va a cumplir? ¿Cuándo va a dejar de engañar a los canarios y cuándo va a cumplir Lo que hemos acordado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado? Contésteme.

¿Se han transferido o no los 100 millones de euros a La Palma? Conteste. ¿Se han transferido el millón y medio para el programa de Ayuda Mental a La Palma? Conteste. ¿Se han transferido los 81 millones para el transporte gratuito? ¿Se ha transferido el convenio de carreteras? ¿Se ha transferido el plan para la pobreza? Tiene ahí a la ministra de Hacienda, que le conteste, que le diga si ese ha ocurrido o no. No, lo que ha ocurrido es que usted ha suspendido absolutamente todo, porque está en campaña electoral con los anuncios, y a los canarios. Y bueno, como tengo un presidente obediente que no me molesta y que no me va a generar ningún tipo de problema en Canarias, me puedo permitir el lujo de humillar y despreciar a los canarios.

Pues sabe lo que le digo, al menos yo aquí, contra eso me rebelo y le digo las verdades. Y si no, ahí está la ministra de Hacienda y que le diga si ha transferido un solo euro.

Presidente: Sí. Gracias, señor presidente. Señor Clavijo, a ver, yo he empezado diciendo que, desde luego, podemos hacer mucho más, sin duda alguna, pero que la valoración que hacemos desde el Gobierno es positiva. Fíjese, de entrada, ya le digo que ningún Gobierno de la historia de España ha cumplido con las Islas Canarias como el actual, respetando los derechos reconocidos en el REF y en el Estatuto de Canarias para ejercer sus competencias, especialmente en los servicios fundamentales.

Las Islas Canarias han contado y, usted no puede negar esto, con cuantiosos recursos extraordinarios y con una financiación autonómica histórica, respecto a la ejecución presupuestaria de los presupuestos del año 2023.

Según los datos del Ministerio de Hacienda de la ministra María Jesús Montero, hasta el 30 de abril de este año, las obligaciones reconocidas del presupuesto de gasto de la Administración General del Estado ascienden a 1.041 millones de euros, es decir, una cantidad que supone un incremento del 14% respecto al gasto del año anterior.

La sección con mayor ejecución es la relativa al sistema financiación de entes territoriales con y, quiero además citarle expresamente 382 millones de euros, seguida del Ministerio de Transportes, Movilidad y Hacienda Urbana, con 240 millones de euros. Las partidas con más gasto ejecutados son las dedicadas a las bonificaciones al transporte aéreo, con cerca de 189 millones de euros, las bonificaciones al transporte marítimo, con 24 millones de euros y el programa de construcción de viviendas de alquiler social con 23 millones de euros. En el ámbito del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, estamos hablando de 161 millones de euros la inversión realizada en las Islas Canarias. De los cuales, 100 millones se destinaron al convenio con Canarias sobre la estrategia de resiliencia turística y cerca de 54 millones de euros al Plan de Sostenibilidad Turística en destinos.

Pero bueno, si vamos a lo que son las políticas pues, primero, en el ámbito de la financiación autonómica y en relación con el REF, los Presupuestos Generales del Estado, señorías, de estos últimos tres años son los primeros que cumplen con las previsiones de la legislación del REF. En segundo lugar, respecto a los Presupuestos Generales del año 2023, en cinco años Canarias habrá recibido un 58% más de recursos que en los últimos cinco años de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno. Es decir, cuando ustedes aprobaran esos presupuestos al señor Rajoy.

En segundo lugar, en cuanto a la mejora del Estado del bienestar en materia de empleo, hombre, son ya 877.000 los afiliados y afiliadas a la Seguridad Social en las Islas Canarias. Es decir, estamos hablando de 88.255 trabajadores más que en abril de 2018. En contratación indefinida, en el primer trimestre del año 2023, han firmado casi 76.000 contratos indefinidos en Canarias, es decir, 48.800 más que en el primer trimestre del año.

En materia de empleo público en Canarias, esto ha sido objeto de otras preguntas por su parte, señoría, a fecha de 31 de julio de 2022, se han ofertado más de 26.000 plazas en el proceso de estabilización. En pensiones en Canarias, 350.000 pensionistas se han beneficiado de la revalorización de las pensiones.

Y, sigo dando datos, señorías, sobre el ingreso mínimo vital entre abril, mejor dicho, entre 2020 y abril de este año, 70.500 personas lo han recibido en la Comunidad canaria. En el ámbito de la sanidad, nueve hospitales, cinco en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y cuatro en la provincia de Las Palmas, se han beneficiado, se están beneficiando del programa de modernización de equipos de alta tecnología sanitaria. En educación en el año 2023, 258 millones de euros, es decir, una inversión histórica, señoría, un 16% más que en el año 2022 y un 174% más que en el año 2020.

En materia de vivienda, a febrero del año 2023 se están desarrollando en la provincia de Las Palmas más de 500, mejor dicho, 645 viviendas de alquiler social. Más de 260 en Santa Cruz de Tenerife, con cerca de 29 millones de euros y 17 millones de euros respectivamente.

Sobre transición ecológica y también energética, ahí está en funcionamiento el cable submarino entre Lanzarote y Fuerteventura para el refuerzo de la calidad y la seguridad del suministro eléctrico. En el inicio del año 2022, las obras de la central hidroeléctrica reversible del Salto de La Chira, en Gran Canaria, que va a cambiar el paradigma de la transformación energética en Canarias, como usted sabe bien.

En cohesión territorial, infraestructuras y digitalización, quiero reseñar alguna de las numerosas actuaciones, porque si no, no tendría tiempo durante este esta sesión de control. Pero hemos cumplido, señoría, con el convenio de carreteras, entregando las cantidades pactadas con el Gobierno de Canarias. Usted dice que no, y le digo que sí. En diciembre del año 2022 se ha incorporado una segunda adenda al convenio 2018-2027, incrementando en un 22,7% su importe, hasta alcanzar los 1.473 millones de euros.

Y finalmente, en todo lo que tiene que ver con la materia de turismo, estamos asignando 1.140 millones de euros, destinados a compensar las pérdidas del sector turístico. Y por otro lado, pues en todo lo que tiene que ver con los planes de sostenibilidad turística en destinos extraordinarios 2021 y 2022, las Islas Canarias se han beneficiado de numerosos proyectos, como saben muy bien toda la comunidad empresarial de las Islas Canarias. Y en todo lo que tiene que ver con los planes de sostenibilidad turística del destino de 2023, son 41,3 millones de euros los que acabamos de aprobar hace escasas semanas en el Consejo de Ministros.

Por tanto, señorías, señor Clavijo, sin duda vamos a seguir en esta línea. No me cabe duda, por cierto, de que este Gobierno ha contribuido al progreso de Canarias en circunstancias muy difíciles, la pandemia, la guerra también entre medias, un volcán en la isla de La Palma. Pero lo hemos hecho en colaboración con el Gobierno progresista presidido por Ángel Víctor Torres. Y la valoración que hacemos, consecuentemente, señorías, tiene que ser positiva, esperanzada y, sobre todo, muy optimista, optimista respecto al futuro.

Yo entiendo que su nivel de descalificación es inversamente proporcional a las perspectivas electorales que usted tiene el próximo 28 de mayo.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el senador Vicenç Vidal Matas, del Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal.

Sr. Vidal: Muchas gracias, presidente. Presidente, mañana se dan dos hechos claves en la agenda política. Usted viene de campaña a las Illes Balears y se aprueba la Ley de Vivienda. Dos hechos que mañana se darán de forma simultánea. Y tenemos que destacar que por fin los ministros vienen a las Illes Balears y usted viene a las Illes Balears. Se nota que ha estado en campaña esta temporada alta de los ministros, que es cuando hay campaña vienen y cuando no la hay, no vienen. Pero vamos, que estamos preocupados por usted, presidente, y yo le quiero ayudar. Sabe usted que soy una persona colaborativa y le quiero ayudar para que mañana en su discurso en las Illes Balears no me haga el ridículo. Yo estoy muy preocupado porque usted a lo mejor no aceptará el tono por su desconocimiento sobre Balears y le quiero ayudar. Unos datos que son muy serios. Illes Balears es el territorio del Estado español donde la compra de vivienda es más cara. En los últimos cinco años ha subido un 55%. El territorio de les Illes Balears es limitado y es donde hay una presión de compra por parte de no residentes más elevada de todo el Estado. Una de cada tres viviendas que se compraron el año pasado fue por parte de no residentes. En diez años más de 60.000 viviendas el año. Este año de diciembre de 2022 a enero de 2023 los precios alquileres subieron un 20%. Por tanto, la puja del nivel de vida es inasumible por parte de los ciudadanos de Illes Balears. Y esto llueve sobre mojado porque evidentemente tenemos los sobrecostes de la insularidad. La vivienda para los ciudadanos de les Illes Balears es su máxima preocupación. Sin una vivienda digna no hay un proyecto de vida digno, Un proyecto de vida que se pueda desarrollar en normalidad.

Claro, y usted me dirá, tranquilo, tengo unos grandes anuncios que he hecho que los voy a repetir en las Illes Balears. Seguro que el primero que va a utilizar en su discurso es: hemos puesto a disposición las 50.000 viviendas de la SAREB de los ciudadanos. Pero, señor residente, este argumento tendrá un problema. En las Islas Baleares solo hay 120 casas que provienen de la SAREB que pueden ser puestas a disposición en alquiler asequible. Pero claro, los mallorquines y la mallorquina somos un poquito raritos y eso de pagar dos veces por lo mismo no nos gusta. Pagar dos veces por el café no nos gusta. Pagar dos veces por las casas no nos gusta. Ya pagamos un rescate. 58 mil millones de euros. No queremos volver a pagar por lo que ya hemos pagado. Por tanto, le pediría que mañana no voten en contra de la enmienda que ha presentado este senador que pide la cesión gratuita de las viviendas de la SAREB al Govern de les Illes Balears y a los ayuntamientos de les Illes Balears.

Para eso seguro que después su asesor le dirá: tranquilo, presidente, tenemos otro anuncio que hacer en les Illes Balears, vamos a construir 20.000 viviendas nuevas en solares militares. Esta es buena. El problema es que del anuncio de las 20.000 nuevas no hay ninguna de ellas en Illes Balears. Por tanto, tampoco utilice ese argumento.

Pero claro, alguien le diría no, no, presidente, está Son Busquets, que lo hemos comprado y es un buen ejemplo. Son Busquets ustedes lo querían vender para especular. Desde el Govern de les Illes Balears les dijimos que queríamos vivienda de protección oficial. Y un suelo público del Ejército del Estado ha sido comprado por el Estado. 52 millones de euros del Ministerio de Vivienda que se van al Ministerio de Defensa. Compramos con dinero público un terreno público a una administración pública. 52 millones que tenían que ser para hacer vivienda se van a comprar armas y eso es una vergüenza, señor presidente. Y ahora me dirá no, es que esto es la ley. Pero claro, mañana tenemos el debate de la ley que presentábamos una enmienda para cambiar eso, que el suelo público esté disposición de administraciones públicas para hacer vivienda.

Si nos creemos que la vivienda es el máximo problema que tenemos esta tierra, pongamos todos los recursos y no tengamos dinero del Ministerio de Vivienda para financiar armas al Ministerio de Defensa, que ya le incrementaron suficientemente su presupuesto. Y encima me vetaron esta enmienda ustedes desde el gobierno.

Pero claro, ahí le dirán tranquilo presidente, aún tenemos otro anuncio para las Illes Balears, vamos. Y dirán hemos topado el precio de alquiler de la vivienda, esa es buena. Además, usted va a Ibiza porque a Formentera y Menorca no le da tiempo, porque va a aprobar la doble insularidad, que no le da tiempo a llegar en un día. Por tanto, hay que ser valiente para decir es una Ibiza, porque también de 22 a 23 ha pasado un 20% más de los precios. Pero la diferencia es que los ciudadanos de Ibiza son inteligentes y no es lo mismo topar el crecimiento de los precios de alquiler que dopar los precios de alquiler. Esa diferencia, que parece sutil, marca mucho la diferencia y los ciudadanos de Illes Balears se lo van a tener en cuenta, porque ahora mismo en Ibiza, no es que un ciudadano que tenga el salario mínimo no pueda pagar un alquiler, es que los doctores, los trabajadores de justicia, los trabajadores de puertos, las fuerzas de sanidad no pueden ir a esos destinos y dejan plazas vacantes porque no pueden pagar un alquiler digno. Pero ustedes votaron que no a la proposición de ley que consensuamos en Illes Balears para regular los precios.

Pero claro, hablando de dobles discursos, ahí el asesor va a estar fino y seguro que le va a advertir: cuidado con los dobles discursos, lo que decimos en Baleares y lo que decimos en Madrid. Eso es clave, presidente. La suelen cagar siempre en ese tema. Le van a decir: en el programa de Illes Balears sale que vamos a regular la vivienda para no residentes. Cuando nos decían a los demás que estábamos locos, que Europa no lo permitía y que era imposible. Y ahora ustedes lo llevan el programa de Illes Balears. Pero claro, este senador presenta una enmienda mañana a la Ley de Vivienda y ustedes me van a votar en contra. Ustedes van a votar en contra de crear la comisión para regular la compra a no residentes, ustedes me van a votar en contra a que prohibamos las Gold Visas, que esas 14.000 viviendas que han comprado gente para conseguir nacionalidad española no lo pueden hacer y sean destinadas a residentes.

Por lo tanto, presidente, cuidado con esos dobles discursos que en les Illes Balears empezamos a estar cansados con ellos. Pero evidentemente, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, la queremos para quien la habita, la queremos para la gente que la habita y no para la gente que especula. Y usted ahora me dirá: Vicens, hoy ha sido un poco demagogo, te has ido un poquito de la manga. Pues le invito a que antes de ir a su mitin en Palma, se pare en una inmobiliaria, se pare en la primera que encuentre, me da igual la que sea. Le digo que usted tendrá que dedicar cuatro años íntegros del sueldo de presidente del Estado español para comprarse un piso en Palma de 80 metros, que un trabajador con su sueldo medio en Illes Balears va a tardar 12 años en poderse comprar un piso en Palma, que somos los que tenemos que dedicar más tiempo y más esfuerzo para comprar una vivienda digna en nuestra casa.

Por tanto, presidente, le pregunto ¿qué piensa hacer el Estado frente a la situación acuciante de vivienda en Illes Balears? Muchas gracias.

Presidente: Yo creo que coincidimos en que, efectivamente, el acceso a la vivienda en las Islas Baleares y en el conjunto de España es un auténtico problema, que no se cumple con el artículo 47 de la Constitución Española. Y, por tanto, lo que puedo compartir con usted y quiero compartir con los españoles es reafirmar ese compromiso por utilizar todos los recursos del Estado para hacer realidad ese derecho que está reconocido en nuestra Constitución.

Es cierto que no todas las comunidades autónomas tienen los mismos problemas, las mismas necesidades. Usted ha dicho que efectivamente las Islas Baleares es una comunidad que, entre otras cuestiones, tiene una presión turística que incide directamente en la situación de la vivienda. Pero creo que estamos haciendo cosas y vamos a seguir tomando medidas en colaboración con el Gobierno autonómico para resolver este problema en su comunidad.

Usted, en fin, se ha puesto la venda antes de la herida. El Estado está utilizando todos los instrumentos, todas las palancas que están en su ámbito de competencias: el Plan Estatal de Vivienda, por ejemplo, con las viviendas de alquiler asequible, la rehabilitación, el fomento a la vivienda para personas mayores o con discapacidad en Mahón, o en la ciudad de Palma de Mallorca. En Baleares, el Plan Estatal de la Vivienda ha supuesto una inversión en estos dos últimos años de casi 17 millones de euros, de un total de 34,6 millones de euros, con una cofinanciación de la Comunidad autónoma de casi 11 millones de euros. En 2022- usted no ha hecho referencia a ello, pero también creo que es importante recordarlo-son 4,8 millones de euros para el bono de alquiler de gente joven y está previsto movilizar otros 4,8 millones de euros en el año 2023 para que aquellos jóvenes de 18 a 35 años puedan acceder a una vivienda en alquiler. Venimos trabajando con los fondos europeos, como usted bien sabe, para aumentar el parque de vivienda para alquiler asequible. En este apartado, quisiera subrayar que hemos firmado dos acuerdos que significan la promoción de 752 viviendas en edificios con altos estándares de eficiencia energética destinados al alquiler social. Para desarrollar estos acuerdos, el ministerio competente ha transferido al Gobierno de las Islas Baleares más de 24,6 millones de euros. Es decir, queda mucho por hacer, señorías. Creo que también va a ser un hito importante esta esta semana con la aprobación de la nueva Ley de Vivienda, la primera de la historia de nuestra democracia y, por tanto, creo que tenemos que poner en marcha una política de Estado, que es en lo que está empeñado el Gobierno de España y el Govern de las Islas Baleares.

Creo que es importante, y usted no lo ha dicho - bueno sí ha dicho lo de Son Busquets- son cerca de 900 pisos para la ciudadanía a través del SEPES lo que vamos a impulsar. Hemos desbloqueado el proyecto de construcción de viviendas protegidas de Can Escandell, en Ibiza, al cual usted no ha hecho referencia, que prevé la construcción nada más y nada menos que de 532 viviendas protegidas, de las cuales 367 van a ser de alquiler asequible, con una inversión por parte de la empresa pública SEPES de más de 9 millones de euros y también se ha incluido en el programa de SEPES la actuación Residencial Vasallo en la ciudad de Mahón.

Los instrumentos públicos, señoría que tiene el Gobierno y que estamos poniendo en marcha, los conocen. Es la Ley de Vivienda. Creo que también es importante subrayar el presupuesto que estamos poniendo en marcha. En los Presupuestos Generales del Estado del año 2018, para que se haga usted una idea del esfuerzo que está haciendo este Gobierno, pues era de 476 millones de euros. Hoy estamos hablando de 3.472 millones de euros destinados a la política de vivienda pública. Tercero, fomento del alquiler social y asequible, con un plan de alquiler asequible de 184.000 viviendas. La nueva línea ECO de 4 mil millones de euros para la financiación a la promoción de unas 43.000 viviendas en alquiler asequible. El plan para movilizar las 50.000 viviendas de la SAREB, las viviendas en terrenos del Ministerio de Defensa, 20.000, y las viviendas a través del SEPE 15.957. De todas ellas, señorías, más de 68.000 viviendas están ya firmadas, en desarrollo o habitadas. Cuarto, el aval del 20% para la compra de vivienda. Y, quinto, la rehabilitación de viviendas con medio millón, que estamos ahora mismo impulsando a través de los fondos europeos.

Señoría, yo creo que también estamos haciendo algo muy importante y es la Ley de Vivienda que compromete al conjunto de las Administraciones públicas, municipios, consells, los gobiernos autonómicos y el Gobierno de España. Lo hace con un instrumento que, si me permite la expresión, pues es marca de la casa, es decir, es marca de este gobierno, que es con el diálogo, con el acuerdo. En este caso también respetando las competencias de las comunidades autónomas.

Y yo estoy convencido de que el gobierno de las Islas Baleares, como lo ha hecho hasta ahora, pues va a seguir profundizando y comprometido con hacer efectivo el derecho a la vivienda del conjunto de la ciudadanía de las islas, en cooperación con el Gobierno de España, en donde yo creo que evidentemente este gobierno autonómico, como muchos gobiernos municipales, están haciendo grandes cosas y grandes avances.

Desde luego, la sensibilidad la tenemos, la empatía la tenemos, el compromiso lo tenemos, la voluntad política también, los recursos económicos también. Estamos poniendo a disposición de los ciudadanos, y sobre todo de la gente más joven, todos los recursos que tiene el Estado. Pero insisto, este no es un problema que vayamos a resolver ni en un mes, ni en dos meses, ni en un año, ni en dos años. Lo claro es que hemos puesto durante estos últimos cuatro años el buque en marcha y queda por consolidar una política de Estado que efectivamente haga realidad, pues ese artículo 47 de nuestra Constitución, que califica a la vivienda no como un bien para especular, sino como un bien de primera necesidad, un derecho para nuestros ciudadanos