Sesión de control Congreso de los Diputados preguntas al presidente del Gobierno

17.5.2023

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la diputada Cuca Gamarra, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Presidente. Muchas gracias, señora presidenta. Señorías, efectivamente, la verdad es que ustedes no tienen más argumento que ETA, pero ETA ya no existe.

ETA fue derrotada hace 12 años por la democracia española, señoría, y fue un gobierno socialista en Euskadi y en España quien derrotó a ETA. Y eso es lo que ustedes no aceptan, no asumen, no son capaces de digerir.

La verdad es que ustedes, cuando gobernaron este país, negociaron con ETA. Llamaron a ETA: Movimiento Vasco de Liberación Nacional. La verdad es que acercaron a presos a cárceles de Euskadi. La verdad es que excarcelaron también a etarras cuando ETA estaba en activo. La verdad, señoría, también, es que condenados que han cumplido ya sus penas, forman parte de las listas municipales desde el año 2015, cuando ustedes gobernaban y no pusieron el grito en el cielo, señoría, como están haciendo hoy. Esa es la verdad.

Porque la verdad, señoría, es que cuando se acercan unas elecciones, y ustedes la dan por perdida, y ustedes no tienen argumentos, siempre vuelven al mismo argumento de ETA.

Y son capaces de decir cosas tan deleznables que luego no son capaces de volver a repetir. Usted, hoy aquí, señora Gamarra, ¿sería capaz de decir que Zapatero traicionó a las víctimas y a los muertos? ¿Sí? ¿Serían ustedes capaces de decir que Alfredo Pérez Rubalcaba era cómplice de ETA? ¿Serían ustedes capaces de decir, señorías, como dijo Mariano Rajoy el 11 de marzo, que tenía la convicción moral de que ETA estaba detrás de los atentados del 11 de marzo?

Esta es la verdad, señorías. La verdad es que ustedes hacen declaraciones infames que posteriormente no son capaces de sostener.

Réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la diputada Cuca Gamarra, del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.

Presidente. Muchas gracias, señora presidenta. Señoría, cuando en 2015 había condenados que habían cumplido sus penas de Bildu en las listas municipales y ustedes no dijeron nada, no pusieron el grito en el cielo y ahora lo hacen. ¿Eso no es un ejemplo del mayor cinismo que siempre ha tenido el Partido Popular a la hora de utilizar el dolor de las víctimas del terrorismo?

La verdad, señorías, insisto, es que la democracia derrotó a ETA hace 12 años. Y la verdad es que fueron gobiernos socialistas en Euskadi y en Madrid quienes derrotaron a ETA. Y eso es lo que ustedes no pueden soportar, ni digerir.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la diputada doña Mertxe Aizpurua del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu

Presidente: Señoría, antes de responder a su pregunta, quiero hacer una reflexión que hice ya públicamente, pero que me parece que es importante que conste hoy aquí en acta. Y es que ustedes se han equivocado en la elaboración de las listas municipales para el próximo 28 de mayo. Puede ser legal lo que han hecho, pero desde luego no es decente. Lo que se tiene que pedir a esas personas que integran esas listas municipales es, en primer lugar, un mensaje mucho más rotundo y contundente de reparación, de perdón y de, por supuesto, reconciliación y de homenaje a las víctimas que sufrieron tanto dolor durante muchísimos años de actividad de la banda terrorista ETA.

A partir de ahí, señoría, respondiendo a su pregunta, creo que la semana pasada tuvimos una muy buena noticia por parte de los agentes sociales, de los empresarios y también de los trabajadores y trabajadoras. Un acuerdo salarial, que de alguna manera, viene a dar respuesta a una demanda de los trabajadores de un reparto mucho más equilibrado de los frutos del crecimiento económico.

Nosotros no podemos más que celebrar ese acuerdo salarial, entre otras cuestiones, porque este es un gobierno que ha apostado por el diálogo social. De hecho, la reforma laboral que ustedes no aprobaron lo que hace es situar la negociación colectiva y reequilibrar el poder de negociación entre los trabajadores y los empresarios para haber logrado un acuerdo social que es muy importante porque abona esa paz social que necesitamos para poder seguir manteniendo el ritmo de crecimiento económico y también de creación de empleo.

Ayer mismo el ministro de Seguridad Social arrojaba los datos de creación de empleo de afiliación a la Seguridad Social entre el 15 de abril y el 15 de mayo, 117.000 nuevos afiliados. Estamos hablando de más de 420.000 nuevos afiliados en lo que llevamos de año, es decir, prácticamente las mismas cifras que teníamos en el conjunto del año pasado. En definitiva, la economía española está creciendo, está creciendo por encima de la media europea y estamos repartiendo de una manera mucho más justa los frutos de ese crecimiento. Eso no significa que, en efecto, tengamos otras dos palancas, que creo que son muy importantes, también recordar a sus señoría:

En primer lugar, los fondos europeos somos el país que mejor y más está gestionando esos fondos europeos. Y en segundo lugar, los 45 mil millones de euros para proteger a la clase media de los trabajadores y trabajadoras ante los efectos económicos de la guerra de Putin en Ucrania. En junio se va a vencer el plazo de muchas de las medidas del paquete. Evidentemente, el Gobierno de España va a traer, en función de la coyuntura que tengamos en junio unas nuevas medidas sociales y espero que entonces podamos contar con el apoyo de su grupo parlamentario y el conjunto de la Cámara.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don José María Mazón Ramos, del Grupo Parlamentario Mixto.

Presidente: Me parece que fue la semana pasada, si no la anterior, de responder al señor Esteban sobre esta misma cuestión. Evidentemente, el Gobierno de España está con todos los presidentes autonómicos involucrados en esta causa de incluir el Ferrocarril Bilbao-Santander en la red básica ampliada de la Red de Transportes de Transeuropea.

Lógicamente, somos muy conscientes de la importancia de esta conexión y he de decirle que evidentemente el Gobierno está en esta misma posición que ustedes, que no depende exclusivamente del gobierno de nuestro país, sino que es determinante la opinión de las instituciones comunitarias. Pero en todo caso, el compromiso del Gobierno de España es rotundo, es firme y vamos a pelear porque evidentemente se incluya.

Réplica del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don José María Mazón Ramos, del Grupo Parlamentario Mixto.

Presidente: Señoría, el compromiso del Gobierno de España es firme en esta cuestión. Lo más relevante, por ejemplo, se evidenció con la intervención de la propia ministra Sánchez en el Consejo Europeo, celebrado en diciembre del año 2022. Como saben, actualmente estamos en una fase de revisión del Reglamento sobre las orientaciones de la Unión Europea para el desarrollo de la Red Transeuropea del Transporte. El Consejo lo que hizo fue aprobar su orientación general el pasado diciembre. El Parlamento Europeo ha aprobado primeras enmiendas en abril de este año y el reglamento lo que hace es definir los objetivos, los requisitos técnicos, las prioridades, en fin, el horizonte de cumplimiento. Y nosotros estamos efectivamente trabajando porque se incluya en la Red Transeuropea esta importante conexión.

Todo esto, además, lo respondí al portavoz Esteban del Partido Nacionalista Vasco, tengo ocasión también de decírselo a usted. Todo esto ha quedado recogido en una carta conjunta del Gobierno de España, de su Gobierno, a la Comisaria de Transportes de la Comisión Europea el pasado diciembre, en el que, además de recalcar la relevancia, lo que hacemos es comprometer la financiación de esta infraestructura para su inclusión en la red básica ampliada.

Por tanto, señor Mazón tiene nuestro compromiso en que vamos a continuar existiendo para alcanzar este objetivo, que es un objetivo compartido por el Gobierno de Cantabria y también, lógicamente, por el Gobierno de España.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)