Sesión de control. Congreso de los Diputados. Preguntas al presidente del Gobierno

21.5.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Congreso de los Diputados, Madrid

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por el diputado don Alberto Núñez Feijóo del Grupo Parlamentario Popular

Presidente: Muchas gracias, señora presidenta. Efectivamente, señoría, España sufre muchísimas desigualdades, por ejemplo, en la accesibilidad a la vivienda, pero también en los recortes que se sufrieron durante la época de la crisis financiera y la respuesta neoliberal. Efectivamente, el Estado del bienestar, por ejemplo, usted siendo presidente de la Xunta de Galicia o lo que están haciendo muchas comunidades autónomas gobernadas por ustedes sin aplicar la Ley de Vivienda para resolver uno de los principales problemas que tiene nuestro país, que es el acceso a la vivienda.

Ustedes se inventan diariamente, se lo dije durante la pasada semana, señoría, todos los días una crisis. Misma estrategia durante siete años, mismo resultado. Ustedes en la oposición con la casquería y este gobierno haciendo avanzar a España.

Le diré una cosa, señoría. Esta misma semana la Comisión Europea ha elevado a 2,6% la previsión de crecimiento económico para España en el año 2025 y al 2% en el año 2026. El Ibex está por encima de los 14.000 puntos, es decir, la primera vez en 17 años que sucede eso. Y la propia OCDE, hace pocos días, ha dicho que la renta real de las familias españolas es la que más ha subido durante el año pasado, la segunda de las economías más desarrolladas del mundo.

Con lo cual, señoría, lo que le quiero decir con esto es que España efectivamente avanza. El Gobierno lo que quiere es hacer avanzar a España y lo hace precisamente sin su permiso y sin su apoyo.

Hace dos semanas, en este Congreso se convalidó un Real Decreto ley para defender, frente a los aranceles de Trump, al sector de la agricultura, al sector primario, al sector pesquero, al sector industrial, al sector del comercio en nuestro país. Hubo nueve grupos parlamentarios, nueve, que votaron a favor, uno se abstuvo y hubo dos que votaron en contra. La ultraderecha y ustedes, siempre en contra de España.

Presidente: Muchas gracias, señora presidenta. Para lo que hemos quedado, señor Feijóo. Usted que no venía a insultar y a lo que se dedica es a difamar a personas honestas y lo hace, además, una persona que se puso al frente del Partido Popular para tapar la corrupción de la señora Ayuso. En lo que ha quedado el señor Feijóo. Salir de Galicia para acabar gobernado desde un ático de Chamberí.

En todo caso, señoría, en todo caso, le diré lo siguiente. El mundo entero, el mundo entero, se está movilizando contra la barbarie de Netanyahu en Gaza. El mundo entero. Y usted hace chistes sobre Franco. Menuda talla política. Menuda falta de humanidad.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la diputada Miriam Nogueras i Camero, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya

Presidente: Muchas gracias, señora presidenta. Gracias, Señoría. Por supuesto hay mucho margen de mejora desde el punto de vista socioeconómico y como antes le he dicho al señor Feijóo, señoría el principal problema que tienen las familias españolas y particularmente nuestra juventud es el acceso a la vivienda y afortunadamente en Cataluña se está aplicando la Ley de Vivienda y efectivamente estamos viendo en la evolución de los precios del alquiler, por ejemplo , cuán positiva está siendo para revertir una situación que en efecto es dramática para muchos hogares en nuestro país.

Presidente: Gracias, señora presidenta. En primer lugar, señora Nogueras, comparto con usted la preocupación sobre el acceso a la vivienda, la imposibilidad del acceso a la vivienda de buena parte de los jóvenes en Cataluña y también de la clase media en Cataluña. Pero con carácter general, como usted pregunta sobre cuáles son las consecuencias de la política del Gobierno de España en Cataluña, me permitirá dar algunos datos. Hoy Cataluña crece casi tres veces más que hace siete años. Hay medio millón de personas más trabajando. Las empresas que un día se marcharon de Cataluña por una situación que, en fin, todos tenemos en nuestra mente, pues hoy están volviendo y la desigualdad se ha reducido en 2,2 puntos y está al nivel más bajo de la serie histórica.

Por tanto, efectivamente, lo que estamos haciendo es contribuir a la estabilidad en Cataluña, por tanto, la atracción de inversión extranjera y, por tanto, al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la reindustrialización de uno de los principales motores que tiene el Estado español como es Cataluña.

A partir de ahí, señoría, lo que hemos hecho en política de vivienda, y ustedes a lo mejor por su orientación ideológica, no comparten esta aproximación. Nosotros, al igual que hemos hecho en el sector eléctrico, cuando sucedió lo que sucedió con la guerra de Ucrania y, por tanto, con su traslación a los precios de la luz, es intervenir un mercado que no funciona. El mercado de la vivienda no funciona. Necesita la intervención pública. Eso exigió, uno, una ley de vivienda, que es la primera ley de vivienda de la historia de nuestra democracia, que se está aplicando allí, donde los gobiernos autonómicos, que son los que tienen la competencia, quieren hacerlo. Por ejemplo, la Generalitat de Catalunya o el Ayuntamiento de Barcelona.

Dos, hemos multiplicado por ocho el presupuesto de vivienda desde que yo tengo el honor de ser presidente del Gobierno.

Tres estamos impulsando la construcción no solamente de rehabilitación de vivienda, sino también de vivienda pública. Es cierto que estamos muy lejos del 9% de la media europea, pero estamos avanzando en ese compromiso.

Y finalmente, señoría, hemos desplegado políticas sectoriales, una de ellas el Registro Único de Viviendas Turísticas, para poner coto a una situación que afecta y mucho a Barcelona y a Cataluña.

Respuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la pregunta formulada por la Diputada Dª MERTXE AIZPURUA ARZALLUS, del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu.

Presidente: Muchas gracias señora presidenta.Este mismo martes en el Consejo de Ministros hemos aprobado dos importantes medidas, que son consecuentes con lo que hemos venido haciendo estos últimos siete años. Sabe usted, por ejemplo, que, en estos últimos diez años, y particularmente en estos últimos siete años, se ha reducido sustantivamente la tasa de abandono escolar en nuestro país. Y eso no solamente tiene que ver con la apuesta firme que ha hecho el Gobierno de España por la educación pública, también por la formación profesional aumentando en más de 300.000 las plazas de formación profesional, sino que hemos hecho algo muy importante y es rescatar muchas de las políticas de refuerzo escolar que las administraciones del PP, antes de 2017, recortaron o simplemente suprimieron. Estamos invirtiendo en este último Consejo de Ministros otros 400 millones de euros precisamente para seguir reduciendo la tasa de abandono escolar y dejar de ser el 13% y acompasarlo con la media europea que está en el 9%.

Ese es uno de los principales objetivos. Creo que estamos hablando de lo mismo, de igualdad de oportunidades y por tanto de derechos y libertades.

Otra de las políticas que hemos aprobado este último Consejo de Ministros es continuar transfiriendo a las comunidades autónomas más de 100 millones de euros para seguir reforzando aquello que tiene que ver con la corresponsabilidad, es decir con un reparto equitativo en el hogar entre los hombres y las mujeres de las tareas del hogar. Y esto, señoría, es un cambio estructural, es una transformación que exige tiempo y eso no solamente requiere dinero, sino también constancia en las políticas que es lo que está haciendo este Gobierno.

Por tanto, no le estoy hablando de un pasado muy lejano, le estoy hablando de medidas que estamos tomando hoy, aquí y ahora. Medidas que tienen que ver con el refuerzo de la educación pública en nuestro país y con una de las señas de identidad de este gobierno, que es la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres.

Presidente: Yo no puedo estar más de acuerdo, lo único que le matizo, no están bloqueadas esas tramitaciones parlamentarias, están, lógicamente, debatiéndose en los Grupos parlamentarios. Otras efectivamente tienen que llegar a debatirse en las Cortes Generales, como es la propuesta del Gobierno de España, de reducción de la jornada laboral.

Pero en efecto, creo que tenemos que tramitar a la mayor celeridad este tipo de proyectos de ley y simplemente decirle que, en efecto, lo que está haciendo el Gobierno de España es desarrollar otras leyes que ya fueron aprobadas en la pasada legislatura, como por ejemplo la Ley de Vivienda.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)