Sevilla (España)
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Buenos días y gracias a los medios de comunicación por asistir a esta comparecencia de prensa.
Como he dicho en el plenario, hoy inauguramos en Sevilla la 4.ª Conferencia de Financiación para el Desarrollo, una de las mayores citas globales del sistema de Naciones Unidas.
La conferencia, como saben, anterior, se celebró en Etiopía, allá por el año 2015, un año que acabó convirtiéndose en un hito histórico para el multilateralismo.
En aquel año se aprobó la Agenda 2030, se firmó el Acuerdo de París, se selló el pacto de contención nuclear entre Irán y seis potencias internacionales y se alcanzó un consenso clave en el marco de la OCDE para combatir la evasión tributaria de las grandes multinacionales y, por tanto, avanzar hacia una fiscalidad más justa.
En 2015, la mayoría de los países del mundo aún recordaban Las miserias sufridas durante la primera mitad del siglo XX, aún sentían los ecos del hambre, la pérdida y la desigualdad causadas por las guerras, las pandemias, las crisis económicas que marcaron las vidas de nuestros padres, de nuestras madres, de nuestros abuelos y abuelas.
Y aún creían que por muy grandes que fuesen esas diferencias, la mejor forma de relacionarse entre ellos era dialogar, cooperar a través de un sistema multilateral basado en unos principios de igualdad, de solidaridad, de reglas pactadas que todos los países, incluso los más poderosos, debían respetar.
Han pasado solo una década de todo aquello. Un parpadeo, si me permite la expresión de términos históricos. Pero lo cierto es que el mundo ha cambiado mucho y se ha olvidado más y con ello se está debilitando, desgraciadamente, el orden multilateral.
Hoy nos reunimos en Sevilla, en España, los representantes nada más y nada menos que de 170 países y 60 organismos internacionales para evitar esa deriva, para alejar de la humanidad o a la humanidad, mejor dicho, de los errores del pasado. Para renovar nuestro pacto con la diplomacia y con la solidaridad, y para mirar también al futuro con, con ambición y con esperanza. Y hacerlo juntos, juntas. Porque estamos convencidos de que los mejores momentos, sin duda alguna, están por llegar.
En esta Cumbre de Sevilla, y agradezco además al secretario general de Antonio Guterres de Naciones Unidas y a todo el personal de Naciones Unidas desplegado su trabajo, su compromiso con la celebración de esta Cumbre.
En esta Cumbre de Sevilla como decía, participaremos más de 200 delegaciones oficiales, 60 líderes que debatiremos y trabajaremos codo con codo en mesas redondas, reuniones bilaterales y 400 eventos, 400 eventos.
Será, por tanto, la mayor reunión internacional jamás organizada en nuestro país, en España, y, será también eso espero, un hito en las crónicas del multilateralismo.
El compromiso de Sevilla, que es así como se ha llamado al acuerdo que se ha logrado, fue aprobado por consenso en las reuniones preparatorias y ha sido rubricado hace unos minutos. Y es por tanto ya un éxito notable que servirá para movilizar más financiación y hacerla además más justa, eficiente y transformadora.
En unas horas, además, lanzaremos conjuntamente el Secretario General de las Naciones Unidas y yo mismo la Plataforma de Sevilla para la acción, que consiste básicamente en contar con una herramienta que permita que el acuerdo no sea un mero papel, sino una realidad cargada de medidas concretas.
Y mañana yo mismo presentaré en nombre del Gobierno de España lo que hemos llamado el Plan Sevilla, un plan ambicioso para ayudar a proteger, reforzar y renovar el sistema Tema multilateral.
El martes conocerán ustedes detalles de este Plan Sevilla, pero me gustaría aprovechar la presencia en esta comparecencia de prensa con el secretario general para anunciar alguna de esas piezas claves.
Y una de ellas va a ser la apertura en la capital de España, en Madrid, de la que vamos a llamar Casa de Naciones Unidas, una nueva sede situada en el centro de la capital de España, que va a acoger a los equipos de varias generaciones de naciones, agencias de las Naciones Unidas, para que puedan seguir realizando su labor desde la seguridad, el apoyo, el reconocimiento que les brindará nuestro país. Por tanto, la Casa de Naciones Unidas será un centro que acogerá los equipos de varias agencias de Naciones Unidas para seguir realizando su labor con seguridad, con apoyo y con reconocimiento.
Porque ante el debilitamiento evidente del orden multilateral en países como España, vamos a dedicarnos a todo lo contrario, a defenderlo y a impulsarlo, porque hoy más que nunca, el mundo necesita unas Naciones Unidas fuertes, Capaces de abordar los grandes desafíos globales a los que se enfrenta la humanidad.
Sé y he visto además en algunos programas de televisión, hoy, que hay muchos ciudadanos y ciudadanas también comentaristas que ven estas citas internacionales con cierto escepticismo, que se preguntan para qué sirven. ¿Qué resultados concretos obtienen a la hora de mejorar su día a día? ¿El de los ciudadanos? A ellos quiero decirles que las conferencias, como por ejemplo, la que hoy estamos inaugurando en la ciudad de Sevilla, importan, les importan en su día a día y mucho, porque sin financiación no hay políticas de desarrollo y sin políticas de desarrollo no habrá un mundo más igualitario.
Habrá todo lo contrario más miseria, más desigualdad, más conflictos, más migraciones desordenadas y más degradación medioambiental. Y por tanto, a esos ciudadanos y ciudadanas que legítimamente se preguntan sobre la eficacia de este tipo de conferencias, les digo que ellos no podrán avanzar sin medio mundo. Se queda atrás. Por eso estamos aquí hoy en Sevilla., acogiendo esta importante conferencia que solamente se celebra una vez cada diez años en el sistema de Naciones Unidas.
Quisiera terminar diciendo algo sobre esta magnífica ciudad de Sevilla que es desde hace siglos un símbolo de la historia de nuestro país, de España. A partir de hoy espero que también sea un símbolo de la historia del multilateralismo. Detrás de cada No, evidentemente siempre hay un gran sí.
Los países que nos reunimos hoy aquí decimos no a la violencia. Decimos no a la fractura entre el norte y el sur. Decimos no al pensamiento de suma cero, que parece que se impone algunas veces en algunos debates muy importantes. Y decimos sí a la paz, sí a la cooperación y sí a la solidaridad entre los pueblos. Decimos, en definitiva, que un mundo mejor es posible y que el multilateralismo es la mejor herramienta que tenemos para poder construirlo.
Nada más. Y muchas gracias.
Cedo la palabra al Secretario General de Naciones Unidas y le agradezco, por supuesto, toda la confianza que ha depositado en España para poder celebrar esta importante cumbre.
****
P.- [AFP] Sí, Muchas gracias, presidente y secretario general. Quería preguntarles concretamente por la implementación de este compromiso de Sevilla, sobre todo para los ciudadanos del sur global, porque han visto muchos intentos anteriores que se han visto frustrados o truncados. ¿Qué podrían decirles para convencerles de que este nuevo intento de impulsar y potenciar la ayuda al desarrollo sí se va a concretar y que, bueno, las pretensiones sí se llevaran a cabo y que serán efectivas y duraderas? Gracias.
Presidente.- And I would like to add to what Secretary General said that besides the "Compromiso de Sevilla" we have this platform that we will launch this afternoon, and I think it's another commitment not only from the public sector, the government, but also the civil society and enterprises, where we're going to translate this, let's say, contents, words, into actions.
And we were quite and positively surprised by the fact that there were more than one hundred ideas, projects that will take concrete steps across the world, I would say, not only in África but across the world.
And this also means, as Secretary General has said, that there is a solid will among nations, not only from the public sector but also the private sector, the regional developing banks, and so and so forth, to move forward.
So I think these are good news, especially during this very uncertain times that we live in, and this is a positive message of strengthening our multilateral system and the UN system a whole.
P.- [Jose Miguel Blanco, Agencia EFE] Gracias. Buenas tardes para ambos. Después del golpe que ha supuesto para la cooperación la actitud de Estados Unidos, si temen que el debate que existe actualmente en torno al aumento del gasto en defensa sirva de argumento a otros países para reducir también su cooperación. Y, en ese sentido, al presidente del Gobierno, sí ratificó ayer que España cumplirá el compromiso del 0,7%, si será en la fecha prevista del 2030 o se irá a algún año después.
Y si me permite una cuestión de actualidad nacional. La Fiscalía Anticorrupción ha pedido prisión para el señor Cerdán. Si esto considera que agrava la situación y modifica sus medidas respecto al Comité Federal que tenía previsto, o que tiene previsto, celebrar el próximo sábado. Muchas gracias.
Presidente.- Bueno, muchas gracias, Antonio. Sobre lo primero, decir que, efectivamente, hay un debate por parte de algunos Estados miembros pertenecientes a la Unión Europea y a la Alianza Atlántica sobre la cuestión del gasto militar. Saben cuál es la posición del Gobierno de España, la que hemos mantenido.
Nosotros creemos que, ahora mismo, el mensaje que hay que trasladar es un mensaje de fortaleza del multilateralismo, de que todos los Estados miembros, singularmente la Unión Europea, se involucre activamente en los debates multilaterales, en la igualdad de género, en el desafío climático, en la desigualdad, en la pobreza, en una migración ordenada.
Y todos esos debates exigen presencia, exigen por supuesto la celebración de cumbres tan importantes como esta. Y algo también muy relevante, y es la voluntad política y los recursos económicos.
Desde luego, el Gobierno de España mantiene su hoja de ruta del 0,7% en el año 2030. Esta misma semana en Bruselas, en un acto importante vinculado con el COVID 19 y la iniciativa GAVI, España manifestó su voluntad de aumentar en más de 130 millones de euros durante el próximo periodo su aportación para las vacunas y por tanto, la anticipación ante enfermedades que puedan sufrir sobre todo niños y niñas.
Y, desde luego, el compromiso del Gobierno de España es total y rotundo con el multilateralismo. Saben ustedes que, lo acabo de anunciar, mañana presentaré el Plan Sevilla, que es un compromiso del Gobierno de España, del conjunto de la sociedad española, con el multilateralismo y ofreceremos, además de recursos, además de otras cuestiones, un lugar físico, un espacio, en la capital de España, para que aquellos equipos de agencias que quieran localizarse en España cuenten con el respeto, el respaldo y también la capacidad de poder realizar su importante labor para todo el sistema de Naciones Unidas. Con lo cual, desde ese punto de vista, nuestros compromisos continúan siendo los mismos.
Y respecto a la segunda de las cuestiones, mire, desde el punto de vista político tomamos las decisiones que tomamos, actuamos con contundencia y ahora es momento de la Justicia. Y es la Justicia quien tiene que dirimir cuáles son las responsabilidades que pueda tener en este caso Santos Cerdán.
P.- [Carlos Cué, El País] Sí, a los dos. Estados Unidos, que es el principal donante del mundo, no está aquí y está recortando casi todos sus programas. ¿Qué mensaje lanza esta conferencia en un contexto en el que Estados Unidos se retira y otros países, como le preguntaba el compañero, también parece que pueden estar pensando en seguir ese camino?
Y al presidente español, política interna. Hace solo seis meses, en el Congreso del PSOE, en este mismo lugar, en Sevilla, usted renovó a Santos Cerdán como secretario de organización y hoy el juez - lo acabamos de tener en todas las alertas -, el juez acaba de decretar que duerma en prisión por corrupción. ¿Cómo sale de esto la imagen del PSOE y la suya, presidente? ¿Qué piensa hacer para intentar recuperarla?
Presidente.- Bueno, muchas gracias, Carlos. Respecto a la primera de las preguntas, cada uno debe arrimar el hombro según sus capacidades. Y yo creo que España lo que está haciendo es arrimar el hombro en un momento crítico para el sistema multilateral, ofreciéndose para acoger conferencias tan importantes para el mundo como es la Conferencia sobre Financiación al Desarrollo Sostenible.
También ofreciendo capacidades, en este caso en la capital de España, para poder acoger equipos de agencias de Naciones Unidas que puedan ser damnificados de esos recortes. Comprometiendo también recursos en políticas vinculadas con la salud global o como he dicho antes, por ejemplo, con las campañas de prevención y de vacunación, como es el anuncio que hicimos la pasada semana, después de la cumbre de la OTAN en Bruselas, respecto a la iniciativa GAVI.
Con lo cual, desde el punto de vista nuestro, del Gobierno de España, lo que queremos es trasladar un mensaje rotundo, total, absoluto, de compromiso con el multilateralismo y con lo que representa Naciones Unidas, en un momento en el que cada vez, desgraciadamente, más estamos viendo que hay países que no respetan la legalidad internacional, que hay países que no tienen en cuenta en sus decisiones la Carta de las Naciones Unidas. En este momento, cuando empieza a visibilizarse un desorden mundial es cuando más tenemos que ser coherentes con los principios que emanan de la Carta de las Naciones Unidas. Y eso no solamente representan hechos, palabras políticas, posiciones, como hemos tenido en Ucrania o en Gaza, sino también recursos económicos como estamos ofreciendo.
Y respecto a la segunda de las cuestiones, insisto, el Partido Socialista actuó de manera contundente desde el primer momento. Se han asumido esas responsabilidades. Se ha apartado, en este caso, a Santos Cerdán del Partido Socialista y ahora es el momento de la justicia y es la justicia quien tiene que dirimir exactamente cuáles son las responsabilidades y cuáles no, en el caso de Santos Cerdán. Y, por tanto, máxima colaboración, respeto lógicamente a la justicia y a su trabajo, pero desde el punto de vista político, en fin, creo que hay una posición muy distinta por parte, en este caso, del partido que yo dirijo a otras organizaciones políticas que no asumen ningún tipo de responsabilidad.
Gracias.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en inglés y español)
Más información
- Rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (Intervención original es español)
- Rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez junto al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas (Intervención original en inglés)