Mauritania
INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ
Buenas tardes.
Buenas tardes y permítanme comenzar agradeciendo el trabajo en la organización de este evento a la Cámara de Comercio de España y también, lógicamente, a las autoridades mauritanas.
Es un honor para mí y también para el Gobierno de España participar en este acto de clausura junto con el presidente Ghazouani en un día tan importante para nuestra relación bilateral.
Quiero además felicitar al presidente por la reciente elección del señor Ould Tah como nuevo presidente del Banco Africano de Desarrollo.
Si algo simboliza el acto que hoy nos reúne es el compromiso de mi país, de España, con el progreso económico y social, no solamente de Mauritania, sino también del continente africano en su conjunto.
Un compromiso que se asienta en una visión de desarrollo compartido, una visión de largo plazo en las oportunidades que este continente ya está ofreciendo a nuestras empresas, a las empresas españolas, también a las empresas canarias que nos acompañan, y en la certeza de que nuestro país puede y debe jugar un papel clave en la transformación que ya está en marcha en todo el continente.
Y con esa vocación de mirada larga lanzamos hace menos de un año la Estrategia España-África 2025-2028. Una hoja de ruta llena de ambición y una auténtica apuesta por el futuro, por África.
Europa y África, España y Mauritania, no solo compartimos vecindad geográfica, sino que también compartimos intereses en múltiples ámbitos que inciden directamente en la prosperidad de nuestras sociedades.
Asumir, por tanto, esa relación de clara interdependencia, y hacerlo como lo que es, una auténtica oportunidad, es lo que nos lleva a avanzar como lo estamos haciendo en estos últimos años en nuestra relación bilateral.
De ahí la celebración de esta primera Reunión de Alto Nivel. Y en ese mismo encuentro también presentamos formalmente este Consejo Empresarial Hispano-Mauritano ante muchos de los aquí presentes.
Este primer encuentro empresarial es consecuencia directa de esa voluntad de profundizar nuestra relación, como acreditan los datos, donde nuestro comercio bilateral sigue siendo, digamos, todavía escaso, pero la verdad es que está creciendo en estos últimos tiempos.
España ya es el primer cliente y el tercer proveedor de Mauritania entre todos los Estados miembros de la Unión Europea. Y, en lo que respecta a Mauritania, ya es nuestro quinto cliente y el séptimo proveedor en el África subsahariana.
Y, a pesar de todos estos avances, hay un amplio margen, como he dicho antes, para seguir fortaleciendo nuestros lazos. No solo para incrementar el volumen de los intercambios comerciales, sino también, como estamos tratando de hacer entre todos, diversificarlos y extenderlos a más sectores.
Y, en ese sentido, quiero decirle al presidente y, lógicamente, también a los empresarios y empresarias, mauritanos y españoles que nos acompañan, que el Gobierno de España hará todo lo posible por que así sea.
Y, con ese fin, quisiera anunciarles que, a partir del 1 de septiembre, España contará con su primer representante económico y comercial en Mauritania, también acompañando las labores del embajador español en Mauritania.
Sé que hay muchas empresas aquí presentes que ya conocen bien este país, lógicamente. Especialmente por esa larga historia de cooperación y vínculos profundos que han existido siempre entre Mauritania y una parte querida de España, como son las Islas Canarias, con un gran protagonismo, por cierto, de las pequeñas y medianas empresas de las Islas Canarias.
Hoy, en este encuentro empresarial, quiero invitarles a todos a que miremos más allá, a desempeñar un papel clave en la transición energética de Mauritania, en la modernización de las infraestructuras de este gran país y en el desarrollo de industrias que tienen un alto potencial como es, por ejemplo, la economía azul y, por qué no, también el turismo sostenible.
En definitiva, la generación de empleos de calidad para los jóvenes de este país. Además, lógicamente, de todo lo que tiene que ver con el transporte, con la ingeniería, con la pesca o con la industria primaria.
Si algo faltaba hasta ahora era precisamente esa mayor implicación a nivel gubernamental. Y ahora yo creo que nuestras empresas lo tienen con creces y, por tanto, creo que podemos hacer un trabajo conjunto que redunde en interés de todos.
Con este propósito, el pasado mes de febrero anunciamos un ambicioso paquete para apoyar las inversiones españolas en Mauritania, dotado con hasta 200 millones de euros.
De ese volumen entre 60 y 65 millones de euros está destinado a créditos reembolsables para proyectos verdes; 15 millones de euros en financiación no reembolsable para estudios de viabilidad; y entre 75 y 100 millones de euros en instrumentos de cobertura para reducir riesgos y facilitar la ejecución de proyectos, especialmente todos aquellos vinculados con la transición energética.
También a nivel europeo tenemos la iniciativa Global Gateway, que está movilizando inversiones en infraestructuras sostenibles, en conectividad y energía verde también en todo el continente africano.
Y en Mauritania, con proyectos como el del nuevo cable submarino y el centro de datos en Nuakchot, la planta solar de Kiffa o el parque eólico de Boulenouar, junto con el ambicioso impulso al hidrógeno verde. O las que ofrecen las actividades de otras instituciones financieras multilaterales en Mauritania, como pueda ser el Banco Mundial y también el Banco Africano de Desarrollo.
Sí quisiera hacer una mención específica a un proyecto que, desde luego desde España tenemos muy presente, y es esa iniciativa de Alianza África Avanza que lanzamos el año pasado conjuntamente con el Gobierno de Senegal y que nos gustaría extender también a Mauritania.
Mauritania ocupa, sin duda alguna, un lugar prioritario en la expansión de esta iniciativa de África Avanza, de esa Alianza, que podría concretarse en grandes avances, por ejemplo, a través de programas de conversión de deuda que podrían financiar centros de formación profesional vinculados, por ejemplo, a las energías renovables, impulsar la colaboración en centros tecnológicos españoles en sectores prioritarios en el marco de esa Alianza África Avanza.
En definitiva, señoras y señores, querido presidente Ghazouani, yo creo que los Gobiernos, tanto de Mauritania como de España, podemos aportar y facilitar los instrumentos para generar esas condiciones de estrechamiento en las relaciones bilaterales, también económicas, comerciales y de inversión entre ambos países.
Es cierto que son las empresas, los empresarios y las empresarias, los inversores, quienes deben aprovechar estas oportunidades y andar el camino haciendo realidad esos proyectos. Y en esa labor creo que la comunidad empresarial, tanto de Mauritania como de España, resultan fundamentales. Sus empresas, sus actividades, también están contribuyendo a forjar en el exterior, y muy particularmente en el continente africano, en lo que respecta a las empresas españolas, la imagen del país que hoy somos.
Un país dinámico, un país en transformación, un país que mira el desarrollo como no un juego de suma cero, sino como algo en lo que podemos todos compartir el éxito económico. Un país, en definitiva, cuya economía no está dejando de avanzar pese a las dificultades que lógicamente el contexto geopolítico global nos está haciendo sufrir a todos los países. Un país, España, que elige, como he defendido siempre, la apertura, la prosperidad compartida frente a quienes eligen replegarse sobre sí mismos. Y también, lógicamente, un país, España, que apuesta por África y que apuesta y que cree en las potencialidades de Mauritania.
Esa es la vocación, señoras y señores, que nos trae a este país, a Mauritania, y que se complementa con una apuesta estratégica por la estabilidad, por la prosperidad compartida y por el futuro de esta tierra llena de oportunidades que son fundamentales no solo para España, sino también para el conjunto de la Unión Europea.
Por tanto, gracias a todas las empresas aquí presentes por compartir esa visión y ese compromiso, y sobre todo gracias al Gobierno de Mauritania. Gracias también, lógicamente, al Gobierno de España, a la Embajada de España en Mauritania y, sobre todo, querido presidente Ghazouani, gracias por tu hospitalidad, tu liderazgo político, tu visión de país y, sobre todo, por esta relación tan extraordinariamente positiva que goza España y Mauritania.
Muchísimas gracias.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)