Intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el acto del Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas

30.6.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Sevilla

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Presidente Ruto, Presidente Macron, excelencias, queridos amigos:

Nos complace saludarles en Sevilla y tener el placer de acompañarles en este evento de alto nivel del 4P, en la jornada inaugural de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo.

Esto es más que una conferencia. Es un esfuerzo colectivo para repensar y reconfigurar la forma en que movilizamos financiación mundial suficiente para apoyar el desarrollo sostenible, la acción por el clima y la lucha contra la pobreza.

Quisiera empezar reconociendo la valiosa contribución que el Pacto por la Prosperidad, las Personas y el Planeta ha realizado hasta llegar a este momento.

Desde junio de 2023, la comunidad 4P ha fomentado un impulso positivo a través del diálogo abierto y la creación de coaliciones entre un grupo diverso de actores tanto de economías en desarrollo como avanzadas.

Aunque el proceso de Financiación para el Desarrollo tiene su propio mandato y trayectoria, el proceso 4P ha desempeñado un papel significativo en el fomento de la ambición, la confianza y los esfuerzos de colaboración. Y estoy seguro de que seguirá haciéndolo.

Mi país, España, ha participado orgullosa y activamente en el Pacto 4P desde el principio. Creemos en su espíritu de colaboración y en su enfoque hacia soluciones cooperativas concretas. Por eso nos hemos implicado a fondo en varias de las coaliciones de mayor impacto del 4P.

Como el llamamiento a la acción para unos mercados de carbono adaptados al Acuerdo de París, que lanzamos junto con la Comisión Europea. Creemos que la tarificación del carbono puede impulsar la transformación y abordar las externalidades negativas cuando se basa en principios de integridad medioambiental, transparencia y justicia.

Pero el compromiso de España va más allá de las coaliciones a las que nos hemos unido activamente. También se extiende a aquellas iniciativas que apoyamos, como las cláusulas de deuda resiliente al cambio climático, la revisión de expertos sobre deuda, clima y naturaleza, o la hoja de ruta global sobre créditos de biodiversidad.

Quizá el mejor ejemplo de lo que puede ofrecer el 4P sea su contribución a la Plataforma de Acción de Sevilla, que hemos lanzado oficialmente hace apenas dos horas junto al Secretario General de Naciones Unidas.

Aunque las iniciativas que ha presentado la 4P no impliquen promesas multimillonarias, son lo que necesitamos: medidas prácticas y concretas que cubran las lagunas críticas del sistema internacional para promover el desarrollo sostenible.

Este espíritu queda perfectamente ejemplificado por el trabajo del Grupo de Trabajo sobre Gravámenes de Solidaridad Global del 4P. Así que me complace anunciar que España se unirá a la coalición, que se lanza hoy, para trabajar por una mejor contribución del sector de la aviación a las transiciones justas y a la resiliencia, con especial atención a la aplicación de gravámenes sobre los billetes en primera clase.

Ese es el verdadero valor del 4P. No se trata de aparecer en los titulares; se trata del trabajo esencial que sienta las bases de decisiones políticas significativas y transformadoras.

Permítanme concluir con una última reflexión.

Nos reunimos aquí en Sevilla en un momento en que se cuestiona el valor de la cooperación multilateral. El cortoplacismo, el aislamiento, el negacionismo se interponen con demasiada frecuencia en el camino del progreso compartido. Pero la realidad es clara: ningún país puede abordar por sí solo el cambio climático, la sostenibilidad de la deuda, el aumento de la desigualdad o la financiación del desarrollo. No llegamos a ninguna parte si actuamos solos. Y podemos llegar a cualquier parte y alcanzar cualquier objetivo si actuamos juntos.

En muchos sentidos, amigos míos, esta conferencia se ha convertido en algo más que un debate técnico sobre mecanismos de financiación o marcos políticos internacionales. Se ha convertido en una prueba sobre el propio multilateralismo. Una prueba sobre si seguimos creyendo en soluciones compartidas para retos compartidos, y si tenemos el coraje colectivo de defender un sistema basado en la cooperación, las normas y, por supuesto, el respeto mutuo.

Un sistema con muchos defectos y mucho que reformar, sin duda. Pero, aun así, un sistema que ha preservado la paz internacional durante décadas y sentado los principios y las bases para extender a todo nuestro planeta el progreso y el bienestar del que disfrutan algunos de nuestros países.

El mensaje que queremos enviar desde España, desde Sevilla es sencillo pero potente: el multilateralismo funciona. El multilateralismo importa. Y el multilateralismo está vivo.

La comunidad 4P ha demostrado que el progreso es posible cuando actuamos juntos. Aprovechemos ese espíritu.

Muchas gracias, merci beaucoup.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)