Comparecencia ante los medios de comunicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada al Consejo Europeo Extraordinario

6.3.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Bruselas (Bélgica)

INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, PEDRO SÁNCHEZ

Bueno, voy a hacer un statement, luego vamos a hacer una rueda de prensa, pero alguna noticia os voy a dar.

Bueno, lo primero, yo creo que la reflexión más importante, la del marco. Creo que estamos viviendo un momento, y creo que además los ciudadanos así lo perciben, que se acelera la historia.

Estamos viendo un orden internacional que se está erosionando de manera mucho más acusada en estos últimos tiempos. Pero no en estos últimos tiempos.

Desde hace ya años, por desgracia, con la guerra de Putin en Ucrania, pero también con lo que está sucediendo en Gaza, estamos viendo cómo ese orden internacional, los espacios multilaterales de diplomacia y por tanto de acuerdo, de negociación para alcanzar la paz, se están viendo erosionados.

Dos. También el propio derecho internacional.

Hay que recordar que nosotros estamos apoyando a Ucrania porque defendemos su integridad territorial, porque defendemos la soberanía nacional y el derecho del pueblo ucraniano a decidir libremente ser lo que quieran ser: Y no ser un país, o en este caso, un gobierno, en manos de intereses ajenos, que es lo que ocurre, por desgracia, con Rusia en otros ámbitos, en otros países cercanos a Europa, como es el caso de Bielorrusia.

Y finalmente, cómo hay países tanto dentro como fuera de Europa que lo que buscan es una Europa dividida, no la quieren unida.

Y, por tanto, ante estos tres grandes desafíos que estamos afrontando desde hace ya bastante tiempo, creo que lo importante es que hoy el Consejo dé certezas y España va a dar certezas en este Consejo y en los próximos meses.

Eso significa el que tenemos que trasladar un mensaje de unidad, un mensaje de fortaleza y un mensaje, de que vamos a ir hacia adelante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida.

Lo hicimos durante la pandemia. Lo hemos hecho durante la crisis energética.

Lo volveremos a hacer también cuando de lo que hablamos es de la defensa y de la seguridad. Y me parece importante incorporar el elemento de la seguridad, porque la seguridad es algo mucho más amplio de la mera defensa, la seguridad europea.

Eso, por un lado.

En segundo lugar, sobre Ucrania.

Bueno, como saben he tenido la oportunidad de poder estar en París. También en Bruselas. También en Londres. Ahora de nuevo en Bruselas.

Y Yo creo que tenemos que trasladar un mensaje primero de apoyo, de apoyo total, rotundo a Ucrania, porque mientras se está hablando y especulando sobre qué es lo que vamos a hacer en una tregua, en un alto el fuego o en un potencial acuerdo de paz. La realidad es que hoy la guerra continúa.

Y por tanto, es muy importante el mensaje que trasladó el Gobierno de España hace poco más de siete días en Kiev, donde aprobamos y acordamos con el gobierno de Ucrania el trasladar y comprometer 1.000.000.000 de euros de las arcas públicas españolas para la ayuda militar, fundamentalmente ayuda militar, para que Ucrania continúe defendiendo su soberanía y su integridad territorial hasta que efectivamente se pueda producir ese alto el fuego que derive en una paz que tiene que ser justa y duradera.

Por tanto, defender a Ucrania.

En segundo lugar, lo hemos dicho en muchas ocasiones Ucrania y Europa tenemos que estar en las negociaciones que se puedan producir porque la paz de Ucrania es la seguridad de Europa y por tanto una y la otra tienen que estar presentes cuando hablemos de qué alto el fuego se produce, y sobre todo en qué condiciones, y qué camino hacia una paz justa y duradera se puede producir en las próximas semanas o los próximos meses.

Esperemos que cuanto antes mejor.

Digo todo esto porque hay muchas especulaciones.

Ayer escuchamos al presidente de la República Francesa.

Estamos escuchando a otros.

Hoy mismo ha respondido el Gobierno de Rusia.

Nuestro planteamiento es que estamos en unas etapas muy prematuras para saber exactamente cuál es la participación que debe tener Europa en ese alto el fuego o en ese contexto de paz.

Creemos que cuando ahora mismo se está produciendo la guerra, cuando no sabemos exactamente cuál va a ser la participación de Estados Unidos y, sobre todo, en qué contexto se va a producir ese alto el fuego y esa potencial paz justa y duradera, me parece absolutamente prematuro el que podamos especular sobre estas cuestiones.

En todo caso, creo que es también muy relevante el que Europa no se subestime a sí misma porque a lo largo de estos últimos siete años hemos demostrado en muchas ocasiones, en situaciones muy críticas, como la emergencia sanitaria, que entre todos hemos logrado superar con creces todos esos desafíos. Y este también lo vamos a superar, también lo vamos a superar. Estoy convencido de ello. Con una mayor fortaleza de la Unión Europea en aspectos donde probablemente antes hemos delegado esas responsabilidades como es la seguridad y la defensa común del conjunto de la Unión Europea. Por cierto, no solamente en el Este y en el oriente de Europa sino también en el Sur.

Nosotros defendemos y eso es lo que me centré también en el Consejo Europeo que esa seguridad sea una seguridad 360 grados porque también los países del sur tenemos desafíos importantes en lo que respecta a la seguridad y la protección de nuestros conciudadanos y también del conjunto de la Unión Europea.

Bueno, sobre todas estas cuestiones voy a hablar en el Consejo Europeo, reafirmando las fortalezas que tiene Europa, porque en muchas ocasiones nos subestimamos, pero somos el mayor bloque comercial del mundo. Somos el mayor donante en ayuda al desarrollo del mundo. Tenemos industrias punteras, tenemos ejércitos capaces. Tenemos un modelo de convivencia, de democracia, de respeto a los derechos y las libertades como ninguna otra región en el mundo. Y sobre todo lo que tenemos son ciudadanos libres.

Con lo cual, sobre esas premisas yo creo que podemos dar una respuesta lo suficientemente equitativa y eficaz a los desafíos que tenemos por delante.

He dicho antes que he estado en Kiev, que he estado en París, que he estado en Londres, que he estado en Bruselas, de nuevo en Bruselas. Vamos a tener otro Consejo a finales del mes de marzo. He anunciado mi comparecencia en el Congreso de los Diputados a finales del mes de marzo. Pero creo que la actualidad, la información que empezamos a tener ya y la conformación de criterio en cuanto a qué cosas podemos empezar a hacer entre todos los europeos amerita el que la próxima semana pueda llamar a todos los líderes de los grupos parlamentarios para poder intercambiar opiniones, reflexiones sobre los desafíos que tiene Europa y, por supuesto, también cuál es el planteamiento que tiene el Gobierno de España.

Por eso les anuncio que el próximo jueves llamaré a todos los líderes de los grupos parlamentarios, al jefe de la oposición y al resto de grupos parlamentarios, salvo a Vox - Vox no va a estar en la ecuación porque ya tenemos muy claro cuál es la visión de Vox -, para compartir esa información con todos ellos y algunas reflexiones y también posiciones que el Gobierno de España viene manteniendo desde hace tres años, desde el inicio de la guerra, hasta este momento.

P.- [Inaudible]

Presidente.- Tendremos rueda de prensa, tendremos rueda de prensa luego.

Yo creo que es importante el anuncio que les he dado. Era un statement. Nos vemos en la rueda de prensa.

Gracias.

P.- ¿Reunión presencial?

Presidente.- Sí, reunión presencial.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)
(Intervención original en español)