París
Presidente.- Buenas tardes. Quiero darles cuenta de la reunión que hemos celebrado hoy aquí, en París, en El Elíseo, convocada por el presidente de la República Francesa, un conjunto de países con el objetivo de evaluar y hacer efectiva la Resolución de Naciones Unidas que establece, ante todo, el principio de responsabilidad de proteger a los países de la Comunidad Internacional y al pueblo de Libia.
Como saben, esa Resolución exigía un alto el fuego inmediato al régimen libio, que ha venido utilizando el uso de la fuerza contra la población libia. Y, como saben también, por las noticias que hemos venido teniendo durante esta noche y esta mañana, esa reacción a la exigencia de alto el fuego no se ha producido. La Comunidad Internacional ha de reaccionar en consecuencia para aplicar la Resolución; resolución que, como saben, contiene diversas exigencias, mandatos y deberes a la Comunidad Internacional; una Comunidad Internacional que ha estado hoy ampliamente representada en esta reunión.
Les recordaré que en la misma hemos participado diecisiete países: diez de la Unión Europea, más Estados Unidos, Canadá, cuatro países del mundo árabe y tres organizaciones de la máxima representación internacional: Naciones Unidas, con su secretario general; la Unión Europea, con el presidente del Consejo Europeo, el señor Herman Van Rompuy, y la Liga Árabe; Liga Árabe que, como saben, ha jugado un papel fundamental para que esta Resolución de Naciones Unidas sea una realidad, porque ella misma instó el establecimiento una zona de exclusión aérea en Libia para evitar el derramamiento de sangre y para evitar los ataques al pueblo libio.
Como ayer les informé públicamente, igual que he hecho al líder de la oposición y por supuesto a S.M. el Rey, España asume su responsabilidad: asume la responsabilidad de hacer efectiva la resolución de Naciones Unidas; asume la responsabilidad de proteger al pueblo de Libia; asume la responsabilidad, como dice la Resolución, con el conjunto de naciones y de organizaciones internacionales, de prestar apoyo humanitario al pueblo de Libia, y asume la responsabilidad de facilitar y trabajar en favor de las aspiraciones del pueblo de Libia para lograr una democracia en ese país que sea sostenible.
El régimen libio no ha acatado la Resolución de Naciones Unidas. Aún tiene la oportunidad de hacerla efectiva con carácter inmediato, que es la exigencia primera de esta reunión: el acatamiento con carácter inmediato. Para garantizar ese acatamiento, como saben, la gran mayoría de los países en la reunión han expresado su compromiso de poner los medios necesarios para cumplir los objetivos: cumplir el objetivo de lograr una zona de exclusión aérea y cumplir el objetivo del embargo internacional de armas hacia el régimen libio.
En esa dirección España va a aportar medios para el cumplimiento de esa tarea. En concreto, para la zona de exclusión aérea nuestro país va a desplegar, incorporándose en la coalición de países que van a cumplir esta misión, un avión cisterna Boeing 707 y cuatro aviones F-18 que realizarán tareas, misiones, de patrulla aérea y que se van a desplegar esta tarde hacia una base italiana para integrarse posteriormente en el mando de la coalición. De igual manera, para cumplir las misiones de embargo vamos a desplegar una fragata F-100, un submarino y un avión de vigilancia marítima. Ésos son los medios para el uso de la fuerza, para la garantía de la zona de exclusión aérea y del embargo, que España aporta a la coalición internacional.
Debo decir que agradezco desde aquí las expresiones públicas que han realizado los diversos Grupos Parlamentarios. Como saben, el próximo martes compareceré para explicar a fondo y en detalle la Resolución, esta reunión y la decisión de desplegar los medios militares para hacer efectiva la Resolución. Pero, insisto, no sólo son los medios para garantizar la protección al pueblo de Libia, sino también el apoyo humanitario y también el horizonte político que necesitan y que merecen los ciudadanos de Libia.
P.- Si no le he entendido mal, los medios aéreos y navales que va a aportar España ¿están en disposición de actuar desde ya mismo? Me gustaría que nos lo confirmara o negara si no es así.
Por otro lado, me gustaría que valorara las críticas porque, aunque usted ha dicho que los grupos políticos han expresado su apoyo, también no se le escapará que algunas críticas se están produciendo en España del calibre de que usted fue el mismo que pidió la retirada de las tropas de Iraq y ahora parece que las tropas españolas o los medios aeronavales españoles van a participar en una operación militar. O sea, un poco, si me permite la expresión, "quien le ha visto y quien le ve". Me gustaría que valorara esas críticas que está sufriendo en España.
Presidente.- En primer lugar, la verdad es que la mayoría de los portavoces de los Grupos Parlamentarios, y yo creo que eso lo veremos el próximo martes, han expresado un respaldo y un acatamiento a la Resolución de Naciones Unidas. Debo recordar que España es miembro de Naciones Unidas y un miembro comprometido con la Comunidad Internacional, con la paz, con la seguridad y con un principio que esta Resolución consolida, que es un principio fundamental, que es la responsabilidad de proteger a los pueblos que sufren agresiones gravísimas e injustificadas, y para responder a los regímenes, a los Gobiernos, que actúan en esta dirección.
En segundo lugar, ésta es la situación, si me permite… No es un momento de entrar ni en comparaciones ni en polémica, pero destacaré simplemente dos datos que me parecen fundamentales. Si no hubiera habido todo lo que sucedió con los acontecimientos de Iraq, no estaríamos ante un hecho tan notable como es el que sólo porque ha habido una Resolución de Naciones Unidas, del Consejo de Seguridad, conforme a la legalidad internacional, estamos aquí. Con un supuesto de hecho evidente, que no se producía en otras situaciones, y quizá por eso no hubo una Resolución del Consejo de Seguridad, que es lo que está pasando en Libia, que está a los ojos de toda la Comunidad Internacional y de todos los ciudadanos.
Es difícil ver cómo la Liga Árabe, cómo la Unión Europea o cómo Naciones Unidas --y ha habido una intervención muy contundente del secretario general de Naciones Unidas-- hayan dicho y hayan expresado una voluntad: no podemos consentir por más tiempo que pase lo que está pasando en Libia.
En consecuencia, reitero, agradecimiento de la posición de los grupos políticos. En el Parlamento, que es donde corresponde, vamos a explicar nuestra decisión y la Comunidad Internacional hoy, aquí, en París, ha demostrado que asume sus responsabilidades, y España, también.
Como he indicado, los aviones están hoy en fase de despliegue hacia Italia. Hoy no actuarán, en consecuencia, y esa actuación se producirá en función de lo que establezca la coalición; por supuesto, siempre en coordinación con el mando operativo del Estado Mayor de la Defensa de España. En cuanto a los medios del embargo, están en proceso de despliegue, seguramente un despliegue que durará algo más de tiempo, para la misión de embargo internacional a Libia.
P.- Dos preguntas muy cortitas, si es posible. Los medios españoles que acaba de anunciar ¿cuándo se van a sumar a esta coalición de países internacionales, porque entendemos que ya hay medios de otros países, notablemente de Francia y de Reino Unido, que, o bien ya están sobrevolando, o bien ya están… ¿Cuándo se pueden dar este tipo de acciones ya?
En segundo lugar, Presidente, me gustaría saber qué datos maneja del accidente que ha habido en Teruel.
Presidente.- Acabo de reiterar los medios aéreos, que son los destinados a colaborar en la tarea de la zona de exclusión aérea. Se van a desplegar a lo largo de esta tarde desde España a una base italiana. A partir de ahí, previsiblemente mañana, pueden estar a disposición ya de la coalición.
Por último, manejo pocos datos. Sé que estamos hablando de una tragedia de un helicóptero de brigadistas de la Diputación General de Aragón con seis fallecidos. Son los datos que manejo hasta este momento. Deseo expresar mi condolencia y mi dolor. Inmediatamente intentaré hablar con las autoridades de Aragón sobre este trágico accidente; pero condolencia y dolor en nombre del Gobierno.
Muchas gracias.