Reunión Unión Europea-Turquía y posterior reunión del Consejo Europeo
Actividad del presidente - 5.3.2016
La cumbre UE-Turquía se suscitó en el curso del pasado Consejo Europeo de febrero y se diseñó en un formato similar a la celebrada el 29 de noviembre del pasado año. En ella, se propone tratar el funcionamiento del "Plan de Acción con Turquía".
Este es el marco de cooperación refrendado y acordado el 29 de noviembre pasado para la gestión de refugiados, con origen en Siria y otras zonas de conflicto, y de inmigrantes irregulares, que se desplazan fundamentalmente desde las costas de Turquía a Grecia a través del mar Egeo, como punto de partida de la denominada Ruta de los Balcanes Occidentales hacia el centro y norte de Europa.
Las cifras de llegados a Grecia desde las costas turcas no se han reducido sensiblemente durante los dos primeros meses del año y es necesario hacer un examen del marco de cooperación UE-Turquía en este ámbito, reforzado además en las últimas semanas desde la participación de la OTAN en la vigilancia y control del mar Egeo.
En este aspecto, España contribuirá con 152,8 millones de euros a la facilidad financiera de la UE para proveer de asistencia a los refugiados que se encuentran en Turquía a través de organizaciones humanitarias en cooperación con el Gobierno turco. España también ha comunicado a la Comisión que está tomando las medidas necesarias para reasentar próximamente a 285 refugiados desde Turquía, de acuerdo con sus compromisos de reasentamiento con la UE.
A esta reunión con el primer ministro turco, seguirá una reunión informal de jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea, a 28, para tratar la misma cuestión migratoria, pero ya desde la óptica interior de la UE. En dicha reunión se tratará del funcionamiento y restablecimiento del espacio Schengen, especialmente ante las medidas tomadas por algunos Estados miembros que han establecido restricciones y controles en sus fronteras.
Se debatirán y decidirán también medidas de apoyo de las instituciones de la UE y de los Estados miembros a Grecia ante la acumulación de refugiados e inmigrantes irregulares que se está produciendo en este país, como consecuencia de los controles y restricciones fronterizos que se han establecido en varios países de la UE y de los Balcanes Occidentales.
España ha comunicado también a la Comisión el próximo inicio de una nueva operación de reubicación de refugiados desde Grecia e Italia en cumplimiento de los compromisos adquiridos con la UE. También está dispuesta a contribuir con medios humanos y materiales para asistir a Grecia en el acogimiento de los refugiados que se encuentran en su territorio.