Rodríguez Zapatero y Rasmussen analizan los retos a los que se enfrenta la OTAN

Actividad del presidente - 16.6.2011

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Palacio de La Moncloa, Madrid

El presidente del Gobierno ha recibido hoy, jueves 16 de junio, en el Palacio de la Moncloa la visita del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. El encuentro se enmarca en los contactos regulares que los jefes de Gobierno aliados mantienen con el secretario general de la OTAN y en él han repasado los retos a los que se enfrenta la Alianza Atlántica.

Durante su entrevista ambos mandatarios han intercambiado puntos de vista sobre los principales temas relacionados con la Alianza: la reforma de la estructura de mando de la OTAN, las operaciones en Libia, la situación en Afganistán y las relaciones con Rusia.

En relación con este último tema, el próximo encuentro del presidente del Gobierno con el presidente ruso, Medvédev, previsto para el 18 de junio en San Petersburgo, será una buena oportunidad para reiterar la gran importancia que otorga España al desarrollo de la cooperación OTAN-Rusia.

José Luis Rodríguez ZapateroPool Moncloa

España se felicita por el acuerdo obtenido por los aliados en aras de una estructura más eficiente en el seno de la Alianza Atlántica. El presidente del Gobierno ha mostrado, en este sentido, su satisfacción por la elección de España para ser la sede de uno de los dos centros combinados de operaciones aéreas (CAOC) que se instalará en la localidad madrileña de Torrejón de Ardoz. En relación con este asunto, el secretario general de la OTAN ha señalado que la reducción de cuarteles generales se traducirá en una estructura de mando militar "más eficiente, más desplegable y más compacta", mientras que la reducción de las agencias garantizará "una estructura más simple, a la vez que se preserva su eficacia".

Por lo que respecta a la operación en Libia, ambos han coincidido en que se debe mantener la presión militar, política y económica y apoyar al Consejo Nacional de Transición, contribuyendo así a propiciar la emergencia de una Libia unida. Rodríguez Zapatero ha reiterado que España continuará participando en las operaciones militares de la OTAN en apoyo de la ONU en Libia hasta el fin de las mismas y en el formato actual; y que continuará también con el gran esfuerzo que estamos desarrollando en Afganistán, tanto en fuerzas como en formación del Ejército y Fuerzas de Seguridad. España ha doblado la contribución a ISAF durante el transcurso del año 2010, hasta totalizar 1.500 efectivos.

Este es el tercer encuentro oficial entre el presidente del Gobierno y el secretario general de la OTAN, desde su elección en la Cumbre de la OTAN de Estrasburgo y Kehl el 4 de abril de 2009.

Coincidiendo con su estancia en Madrid, Rasmussen ha participado en la inauguración del 'Seminario OTAN y Mediterráneo: los cambios que vienen', organizado por el Real Instituto Elcano y el Instituto Español de Estudios Estratégicos, celebrado en el Senado.