Rodríguez Zapatero a propósito del encarecimiento del petróleo: "La democracia y los derechos humanos tienen su precio"
Actividad del presidente - 3.3.2011
"Siempre debemos mantener el equilibrio y el respeto. No debemos intervenir o dictar a los otros. Los pueblos son los que realizan el cambio". Es la posición del Ejecutivo español que expresa el presidente del Gobierno en esta entrevista concedida a Al Jazeera durante su reciente viaje a Catar .
En ella, Rodríguez Zapatero ha reconocido que las reformas no estaban previstas "con la densidad y rapidez" con que se han producido, pero "ante los cambios profundos en Túnez y en Egipto, y quizás Libia, estamos contentos, y los pueblos tunecino y egipcio merecen nuestro apoyo. Debemos escucharles y ayudarles".
El presidente ha asegurado, además, que España "ha reaccionado rápidamente, siempre desde el equilibrio y el respeto". "La intervención anticipada -ha afirmado Rodríguez Zapatero- podría ser entendida como equívoca y sospechosa. Los jóvenes, en Egipto y en Túnez, no necesitan lo que dicen los Gobiernos europeos". También ha explicado cómo siguió el Gobierno el proceso: "Estuvimos observando los cambios, escuchamos a las distintas partes y, cuando se realizó el cambio y el pueblo expresó claramente su voluntad, manifestamos nuestro apoyo".
El presidente del Gobierno ha sido tajante al afirmar que "nosotros apoyamos todos los cambios y giros hacia la democracia. Nosotros respetamos los derechos humanos y las libertades. Yo deseo a los otros países lo mismo que ocurre en mi país, pero no podemos actuar como policías e imponernos".
Ha reclamado, además, respeto a la legitimidad internacional.
Democracia y derechos humanos
Respecto a la postura española ante la situación en Libia, Rodríguez Zapatero ha asegurado que es la misma que la de Gran Bretaña, Italia y Alemania: "Hay que evitar el derramamiento de sangre. Gadafi y su régimen deben dar pasos hacia una reforma pacífica. La continuidad de esta situación significaría más dolor".
Preguntado por el conflicto de intereses que puede plantearse para las empresas españolas en la zona, el presidente del Gobierno admite que las petroleras se han visto obligadas a salir de Libia, "pero estas empresas recuperarán sus actividades después de la vuelta a la normalidad. Todos los países tienen sus intereses y los intereses relacionados con la energía son muy importantes, pero también existen intereses más importantes relacionados con la democracia y los derechos humanos".
En este sentido, ha añadido que "lo que sí es claro es que los intereses de España con los países del norte de África son intereses de una amplia cooperación. Allí tenemos empresas de inversiones y también un número importante de ciudadanos del norte de África vive en España".