Congreso de los Diputados

El Congreso convalida las medidas económicas del Ejecutivo para afrontar la crisis

Actividad del presidente - 20.10.2008

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Presidente ha repasado el origen y repercusión de la crisis financiera internacional y las medidas adoptadas de forma coordinada en la Unión Europea para preservar la estabilidad del sistema financiero, garantizar la liquidez de los bancos y reactivar el acceso al crédito de las familias y de las empresas.

Además, ha expuesto las iniciativas concretas del Ejecutivo español, que cuentan con el respaldo del ECOFIN, del Consejo Europeo y del Banco Central Europeo, que ha remitido un informe favorable sobre las mismas.

Entre esas iniciativas está el Real Decreto Ley de 10 de octubre por el que se crea el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros y el Real Decreto Ley de 13 de octubre de Medidas Urgentes en Materia Económico-Financiera en relación con el Plan de Acción Concertada de los Países de la Zona Euro, que hoy se han sometido a la convalidación de la Cámara. Además, el Presidente ha destacado el aumento de la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos acordado por el Consejo de Ministros el 10 de octubre.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que las decisiones adoptadas por el Gobierno se fundamentan en tres premisas.

La primera es que los bancos y cajas españoles no han evidenciado problemas de solvencia que aconsejaran la aplicación de medidas de recapitalización. En este sentido, ha reiterado que España cuenta con un sólido sistema financiero gracias al marco regulador existente y a la supervisión ejercida por el Banco de España.

Como segunda premisa, ha indicado que la economía española tiene unas necesidades de financiación que son mayores que las de otros países de nuestro entorno debido al déficit exterior. Las empresas encuentran dificultades crecientes para captar los recursos necesarios en los mercados de capitales por lo que es imprescindible abrir nuevos cauces de financiación.

La tercera premisa es que, gracias a la política fiscal prudente de los últimos años, España cuenta con un nivel de deuda pública reducido que permite acordar actuaciones como las presentadas hoy a la Cámara.

Contenido de las medidas

José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que el aumento de la cobertura que ofrece el Fondo de Garantía de Depósitos e Inversiones hasta los cien mil euros por titular y entidad se tomó para reforzar la confianza de los depositantes, aunque cree que no era necesaria y que no se aplicará.

El Real Decreto Ley de 10 de octubre, según ha explicado, crea un Fondo con cargo al Tesoro con una dotación inicial de treinta mil millones de euros para adquirir a las entidades financieras activos de máxima calidad.

Las primeras operaciones de compra de activos a la banca se podrán realizar en noviembre. El Fondo se regirá por los criterios de objetividad, eficacia y diversificación. Su dirección, administración y gestión corresponderá al Ministerio de Economía y Hacienda y tendrá un carácter temporal.

"Nada más lejos de querer crear una banca pública permanente, ni sustituir al mercado, sino más bien de poner en marcha un instrumento potente para superar la situación actual", ha dicho.

Por otra parte, ha indicado que el Real Decreto Ley de 13 de octubre prevé el otorgamiento del avales del Estado a las operaciones de financiación nuevas que realicen las entidades de crédito residentes en España. En 2008 se podrán conceder avales hasta un importe máximo de cien mil millones de euros.

Nuevo orden financiero

Durante su comparecencia, el Presidente ha señalado que España quiere contribuir activamente a la gestación del nuevo orden financiero internacional porque los riesgos a los que se enfrenta la economía son globales.

Más allá de las medidas necesarias y urgentes que se han tomado en la Unión Europea para restaurar la confianza y el normal funcionamiento de los mercados, Rodríguez Zapatero apuesta por nuevas iniciativas dirigidas a "reforzar la regulación y supervisión bancaria".

El Presidente ha finalizado su intervención inicial agradeciendo la buena disposición de los grupos políticos, en especial del PP, hacia las nuevas medidas, así como el apoyo de los agentes sociales y los responsables de las entidades financieras.