Pedro Sánchez destaca el potencial inversor de las empresas españolas en los proyectos energéticos, de agua, infraestructuras y transportes en Uruguay

Actividad del presidente - 22.7.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Hotel Radisson, Montevideo (Uruguay)

El jefe del Ejecutivo ha participado en la sesión inaugural del Encuentro Empresarial España-Uruguay, que ha reunido a compañías de ambos países con el objetivo de reforzar la ya estrecha cooperación económica entre ambos países y abrir nuevas vías de colaboración público-privada e interempresariales para potenciar oportunidades de negocio y expansión económica en Uruguay.

En su intervención, Pedro Sánchez ha destacado la amplia presencia de España en el país americano, con más de un centenar de empresas españolas operando en su territorio y más de 7.600 millones de dólares de inversión acumulada, lo que convierte a nuestro país en el primer inversor en Uruguay. El presidente ha destacado que las compañías españolas "ya están presentes en muchos sectores y ámbitos" de la economía y sociedad uruguayas, y ha señalado el potencial a futuro de sectores como la transición energética, el hidrógeno verde, las infraestructuras de transportes y agua o la digitalización.

Pedro Sánchez ha puesto el acento en que las empresas españolas invierten en Uruguay de la mano de empresas locales: "Nuestras compañías no vienen a desplazar, sino a complementar, a aliarse, con el talento uruguayo, generando empleo, transferencia de conocimiento y prosperidad".

Antes, el presidente del Gobierno ha participado en un desayuno de trabajo con representantes de 17 empresas españolas presentes en Uruguay, entre las que se cuentan compañías como RENFE, BBVA, TYCSA, Santander, Mapfre o Viscofan, además del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, y de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. Ha dialogado con ellos sobre las oportunidades empresariales en el país, y les ha trasladado la importancia de que se ratifique próximamente el Acuerdo Unión Europea-Mercosur para impulsar los flujos de comercio e inversión, y el crecimiento de las economías a ambos lados del Atlántico, conformando el área de libre comercio más grande del mundo, con más de 700 millones de habitantes.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Más información