Comparecencia en el Congreso de los Diputados
Pedro Sánchez, sobre las causas de la crisis eléctrica: "Se harán públicas con transparencia absoluta pero el proceso llevará tiempo"
Actividad del presidente - 7.5.2025
La información se hará pública con transparencia absoluta pero tardará tiempo | Congreso TV - 7.5.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido en su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados la gestión del Ejecutivo en la crisis eléctrica del pasado 28 de abril y ha confirmado que el Gobierno informará "con total transparencia" sobre las causas de la interrupción del suministro eléctrico, que en estos momentos están siendo investigadas en colaboración con todos los actores involucrados en el sistema eléctrico.
"Puedo asegurarles que todo lo que se descubra se hará público. Con transparencia absoluta. Pero también debo decirles que el proceso llevará algo de tiempo", ha asegurado el presidente, que ha explicado que habrá que examinar "de forma minuciosa" unos 756 millones de datos, "los valores que generaron las 4.200 plantas del sistema entre las 12:15 y las 12:35 de aquel día".
Pedro Sánchez ha hecho hincapié durante su comparecencia en la rápida recuperación del suministro eléctrico -"la prueba misma de la fortaleza de nuestro sistema"-, el correcto funcionamiento de los servicios públicos esenciales, con trabajadores que "estuvieron, una vez más, a la altura de las circunstancias" y el comportamiento cívico de ciudadanos: "España es un país extraordinario", ha celebrado.
"Llegaremos al fondo del asunto"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar sobre las nuevas necesidades de seguridad y defensa, y sobre la crisis energética del 28 de abril.
Durante su comparecencia a petición propia en el Hemiciclo, el presidente ha detallado lo ocurrido en la mañana del lunes 28 de abril y ha explicado las actuaciones desarrolladas por el Ejecutivo desde entonces. "El mismo martes 29 el Gobierno pidió a Red Eléctrica y al resto de empresas energéticas que llevasen a cabo un examen exhaustivo de sus telemetrías, examen cuyos resultados ya estamos recibiendo y analizando".
Al mismo tiempo, ha continuado, se puso en marcha un Comité de análisis técnico liderado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, en el que participan varios organismos competentes y que consta de dos grupos de trabajo centrados en ciberseguridad y en el examen de la operación desde el punto de vista eléctrico.
Además, el Ejecutivo ha solicitado al Grupo Europeo de Coordinación de la Electricidad, dependiente de la Comisión Europea y también de los reguladores independientes, que elabore un informe independiente desde Bruselas, y la Audiencia Nacional ha abierto una causa para investigar el origen del apagón y depurar responsabilidades.
En este punto, Pedro Sánchez, ha reclamado prudencia: "No vamos a trabajar en conclusiones superficiales o interesadas. Lo que vamos a hacer es llegar al fondo del asunto. Porque queremos asumir y exigir esas responsabilidades políticas y, sobre todo, porque queremos usar esta experiencia para mejorar y hacer de nuestro sistema eléctrico un sistema aún más fiable de lo que es hoy", ha asegurado.
Hacia un nuevo modelo energético
El presidente del Gobierno ha desmentido con firmeza que lo ocurrido el día 28 guarde relación con el uso de energías renovables o la escasez de centrales nucleares: "A día de hoy, no hay ninguna evidencia empírica que nos diga que el incidente fuese provocado por un exceso de renovables o una falta de centrales nucleares en España", ha asegurado Pedro Sánchez, que ha calificado esta vinculación como una "gigantesca manipulación".
En este contexto, el jefe del Ejecutivo ha confirmado que ninguna empresa ha solicitado formalmente una prórroga para retrasar el cierre de las nucleares sobre el calendario acordado por las propias compañías energéticas en el 2019, y ha subrayado que el futuro de la energía en España reside en otras fuentes como la hidroeléctrica, la solar, la eólica o el hidrógeno verde.
"No vamos a desviarnos ni un solo milímetro de la hoja de ruta planificada en materia energética desde 2018. Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única opción. Son la única manera de reindustrializar España", ha argumentado el presidente Sánchez en su defensa del modelo energético que el Ejecutivo está impulsando desde 2018. "El futuro energético de España será verde o no será".
Plan de Seguridad y Defensa: objetivos y compromisos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados para informar sobre las nuevas necesidades de seguridad y defensa, y sobre la crisis energética del 28 de abril.
En la segunda parte de su comparecencia, Pedro Sánchez ha vuelto a detallar los objetivos y compromisos incluidos en el Plan Industrial y Tecnológicao para la Seguridad y la Defensa que ya presentó tras el Consejo de Ministros celebrado el 22 de abril.
El presidente ha recordado que con esta estrategia, que incrementará en 10.471 millones de euros la inversión en seguridad y defensa, el Gobierno cumplirá el compromiso de llegar al 2% del PIB adquirido en 2014 abordando tres cuestiones centrales: garantizar la seguridad de España en el nuevo contexto geopolítico; consolidar al país como miembro central de la Unión Europea y la OTAN; e impulsar una nueva ola de innovación y reindustrialización.
Para alcanzar estos objetivos, el plan contempla cinco partidas que se destinarán a la mejora de las condiciones laborales, la preparación y el entrenamiento de las Fuerzas Armadas, sus capacidades en la gestión de emergencias y sus condiciones en misiones de paz; la adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; y la modernización de las capacidades de defensa y disuasión.
E insiste el jefe del Ejecutivo en que el impulso de este Plan no implicará ninguna merma en el Estado de bienestar: "Vamos a financiarlo sin tocar un céntimo de gasto social o política medioambiental, sin acometer subidas de impuestos y sin incurrir en un mayor endeudamiento público", ha concluido Pedro Sánchez, que ha vuelto a destacar también que, de acuerdo con las previsiones del Ejecutivo, las medidas planteadas contribuirán a incrementar el PIB entre 0,4 y 0,7 puntos porcentuales y generarán más de 36.000 empleos directos.