Pleno del Congreso de los Diputados

Pedro Sánchez: "Por justicia, por coherencia y por la paz, España reconocerá la existencia del Estado de Palestina"

Actividad del presidente - 22.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Congreso de los Diputados, Madrid

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para informar sobre las nuevas medidas que adoptará el Ejecutivo en política exterior, encabezadas por el reconocimiento del Estado de Palestina, que se aprobará en el Consejo de Ministros del próximo 28 de mayo.

España se suma, así, a los más de 140 países que ya reconocen al Estado Palestino, y a la mayoría que votó recientemente a favor de la entrada de Palestina en la ONU como Estado miembro de pleno derecho. El jefe del Ejecutivo ha adelantado, además, que otros países europeos acompañarán a España en esta decisión durante la próxima semana.

"Si España votó a favor del reconocimiento del Estado Palestino como miembro de pleno derecho en Naciones Unidas, por coherencia, debemos reconocer al Estado Palestino de manera bilateral", ha explicado Pedro Sánchez, que confirma que ha compartido los motivos de esta decisión con el jefe de Estado, la presidenta de la Comisión Europea, el presidente del Consejo Europeo y el secretario general de Naciones Unidas.

"Dentro de un tiempo, cuando cesen los bombardeos, nos daremos cuenta de que hemos presenciado uno de los episodios más oscuros de este siglo. Y, cuando eso ocurra, quiero que los españoles puedan decir, con la cabeza muy alta y la conciencia tranquila, que ellos estuvieron en el lado correcto de la historia", ha asegurado Pedro Sánchez.

Paz, justicia y coherencia

Durante su comparecencia, el presidente del Gobierno ha detallado los motivos por los que el Gobierno de coalición ha consensuado este reconocimiento que, ha subrayado, no se adopta "contra Israel, contra los judíos o a favor de Hamás". "Vamos a reconocer el Estado de Palestina por muchas razones, que podrían resumirse en tres palabras: paz, justicia y coherencia", ha destacado.

En este contexto, Pedro Sánchez se ha referido a la existencia de los dos Estados -israelí y palestino- como única solución al conflicto en Gaza y ha señalado que, para llegar a esa solución, es necesario que las dos partes negocien con la misma legitimidad.

Pedro Sánchez ha esgrimido, además, la deuda histórica con el pueblo palestino y el compromiso con los derechos humanos, que "no puede depender del color de piel o la religión" de las víctimas. "Defendemos la misma posición en Ucrania que en Palestina, y es la Carta de Naciones Unidas y la legalidad Internacional", ha argumentado.

"Vamos a reconocer a Palestina porque es lo correcto y porque confiamos en que hacerlo ayudará a construir un Mediterráneo más seguro y estable", ha concluido Pedro Sánchez, que ha anunciado que España acogerá en las próximas semanas a una treintena de niños gazatíes que han sido diagnosticados con cáncer o sufren traumatismos severos para ofrecerles un tratamiento seguro en España.

Acuerdo para ampliar la cooperación con Ucrania

El presidente del Gobierno ha reivindicado una política exterior "coherente y respetuosa con el derecho internacional" tanto en Palestina, como en Ucrania, donde ha recordado la grave situación provocada por la ofensiva rusa contra la zona norte que amenaza la ciudad de Járkov, la segunda mayor del país, y que ha obligado a evacuar a más de 18.000 personas.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado el apoyo incondicional de España en la lucha contra el imperialismo de Putin y ha destacado las conversaciones que ha mantenido con más de 20 líderes de países latinoamericanos y africanos para instarles a participar en la Cumbre para la Paz en Ucrania, que se celebrará en Suiza dentro de un mes.

Asimismo, ha anunciado que, fruto de las negociaciones bilaterales con el gobierno ucraniano y cuando la situación en el frente lo permita, se firmará con Ucrania un acuerdo que elevará la cooperación económica, social e institucional entre los dos países a un mayor nivel.

Desafíos geopolíticos, económicos y sociales

Sobre la "delicada" situación geopolítica, el jefe del Ejecutivo se ha referido a otras cuestiones y medidas recientemente adoptadas por el Gobierno de España en otras áreas. En este sentido, ha señalado que en el último Consejo Europeo, celebrado el 17 y 18 de abril, España defendió la puesta en marcha de una agenda positiva con Turquía, país con el que pronto se celebrará una cumbre bilateral.

De igual forma, España secundó un mayor apoyo comunitario al Líbano, materializado en un paquete financiero de 1.000 millones de euros. Y ha recordado los "importantes" acuerdos sobre Gibraltar alcanzados con el Reino Unido y la Comisión Europea. "Estamos muy cerca de lograr un hito histórico que traerá más seguridad jurídica, más oportunidades económicas y más facilidades cotidianas a los habitantes del Campo de Gibraltar".

Pedro Sánchez ha destacado también otros desafíos geopolíticos a los que se enfrentan Europa y España en una "difícil" coyuntura internacional, como el riesgo de colapso en el Sahel; desafíos económicos como el uso de tecnología y la competencia de otros actores internacionales; medioambientales, como la mitigación y adaptación al cambio climático; y sociales, como el acceso a la vivienda, la mejora del estado del bienestar, la protección de los derechos sociales y la lucha contra la desigualdad social, territorial, generacional y de género.

El Gobierno, ha manifestado, "está trabajando en esos desafíos y está obteniendo resultados positivos y tangibles en todos ellos", y ha citado los datos de empleo, con más de 21 millones de personas trabajando, el crecimiento de la productividad y la consolidación de las cuentas públicas.