Los días 5 y 6 de marzo en Rabat

VIII Reunión de Alto Nivel hispano-marroquí

Actividad del presidente - 1.3.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, y el Primer Ministro de Marruecos, Driss Jettu, presidirán la VIII Reunión de Alto Nivel hispano-marroquí, que se celebrará en Rabat los próximos días 5 y 6 de marzo. Rodríguez Zapatero acudirá a Rabat acompañado de un amplio número de ministros y mantendrá una reunión con el Primer Ministro marroquí. Los ministros españoles, por su parte, celebrarán reuniones sectoriales con sus homólogos marroquíes.

La primera Reunión de Alto Nivel entre los dos países se celebró en diciembre de 1993 en virtud del Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación de 1991, mientras que la última tuvo por sedes a Córdoba y Sevilla, en septiembre de 2005.

A esta octava Reunión asistirán los Ministros de Asuntos Exteriores, Justicia, Interior, Fomento, Educación, Trabajo y Asuntos Sociales, Industria, Turismo y Comercio y Agricultura y Pesca, atendiendo al deseo de ambas partes de contar con una nutrida delegación de alto nivel lo que, a su vez, responde a la intensidad de las relaciones bilaterales, acrecentadas tras las elecciones generales españolas de 2004.

El clima que preside las relaciones de ambos países permite hablar de un balance muy positivo en los tres últimos años, lo que se ha traducido en una cada vez más estrecha cooperación en un amplio abanico de materias. El Presidente del Gobierno se ha entrevistado tres veces con el Rey de Marruecos Mohamed VI y en cinco ocasiones con el Primer Ministro. Los Reyes de España, que han viajado en repetidas ocasiones al país vecino, cursaron su última visita en enero de 2005 y, posteriormente, en julio del pasado año el Rey Juan Carlos I se entrevistó en Rabat con Mohamed VI.

Inmigración

Entre los temas que se abordarán en esta VIII Reunión de Alto Nivel figura el de la inmigración ilegal, en el que Marruecos ha manifestado una voluntad clara de cooperar con España. La constitución del Grupo Permanente sobre Inmigración, que reúne con periodicidad cuatrimestral a los Secretarios de Estado competentes, en la materia ha supuesto un salto cualitativo en los tres ejes de la cooperación migratoria: regular, irregular y de menores no acompañados.

Respecto a la inmigración irregular, Marruecos ha acrecentado su cooperación con España. En 2006 se registró una reducción del 40 por 100 del número de pateras que llegaron a España. Por otro lado, España quiere elevar a la categoría de Acuerdo el Memorando de Entendimiento sobre menores no acompañados firmado en 2003.

La cooperación se ha extendido también al plano multilateral con la organización conjunta de la Conferencia de Rabat sobre Migración y Desarrollo de julio de 2006.

Declaración conjunta

Ambos países trabajan en la elaboración de una Declaración Conjunta final que resuma la situación de las relaciones bilaterales y los asuntos tratados en esta VIII Reunión.

Un probable resultado de esta reunión será también la concesión de un crédito FAD de cien millones de euros para el Parque Eólico de Tánger.

El narcotráfico, el terrorismo, el crimen organizado o la cooperación judicial, entre otros, serán otros temas a tratar abiertamente entre ambas Delegaciones.

Interconexión eléctrica

Esta VIII Reunión de Alto Nivel estará precedida por la inauguración de la segunda interconexión eléctrica de España con Marruecos que, mediante una cable submarino, duplicará la capacidad de la actual interconexión, hasta alcanzar los 1.400 MW. El presupuesto del proyecto asciende a 115 millones de euros y está financiado al 50 por 100 por Red Eléctrica Española y l'Office Nacional de l'Electricité.

En los días previos a esta importante cita en Rabat, el Rey Mohamed VI ha ratificado el Acuerdo de Pesca Unión Europea-Marruecos, que permitirá faenar a 119 barcos europeos, cien de ellos españoles.

Balance económico

El balance positivo de las relaciones bilaterales tiene también su fiel reflejo en el ámbito económico. Marruecos es considerado como un mercado prioritario para el Gobierno español, mientras que España es el segundo proveedor de Marruecos por detrás de Francia. Las exportaciones españolas han crecido desde 1995 a una tasa de dos dígitos y en 2006 lo hicieron un 15 por 100. Marruecos se ha convertido, así, en el primer mercado de exportación española a África y hacia Marruecos van el 37 por 100 de ventas al continente.

España es el segundo inversor en Marruecos con alrededor de 500 empresas españolas operando en ese país, si bien hay algunos organismos que elevan a 1.000 el número de sociedades (PYMEs en su mayoría) que trabajan en Marruecos. Hay un creciente interés por invertir en el país vecino, donde se han abierto nuevas expectativas, especialmente en el sector turístico e inmobiliario.

Actualmente existe un Programa de Conversión de Deuda Pública en Inversiones suscrito con Marruecos en 2003: en inversiones publicas, por importe de cincuenta millones de euros, y, en inversiones privadas, por un importe de cuarenta millones de euros.

Otros capítulos

En España se encuentran 509.000 marroquíes con tarjeta de residencia y constituyen la primera comunidad extranjera en España. La contratación de origen está aumentando significativamente en 2007, tanto en lo que se refiere a contratación estable, como temporal.

En el ámbito de la cooperación policial y judicial se han intensificado las comisiones rogatorias, la creación de órganos únicos de comunicación en tiempo real y la cooperación en la lucha contra el crimen organizado y el blanqueo de capitales, entre otros. Cabe añadir que Marruecos es país prioritario en este ámbito también para la Unión Europea.

Marruecos es el principal receptor de la cooperación española en el Magreb, cooperación que alcanzó los cincuenta millones de euros el año pasado, lo que convierte a España en el tercer donante tras la Unión Europea y Francia.

Finalmente, en el ámbito cultural hay que reseñar la apertura de un nuevo Consulado general y un Instituto Cervantes en Marrakech, así como la construcción de un Instituto de Bachillerato en Rabat.