Entrevista al presidente del Gobierno en el programa "Las mañanas de Radio Nacional de España"

Entrevista al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy parte 4

21.11.2013

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

A.Menéndez.- Incluye un apartado antiescraches, que es una realidad que hasta hace poco no conocíamos.

Presidente.- Apartado antiescraches no, porque en realidad no se habla de los escraches. Es manifestaciones no autorizadas, pero es que las manifestaciones no autorizadas ya hoy son manifestaciones no autorizadas. Cualquier persona que quiera hacer una manifestación, y todos los hacen, se dirige a la correspondiente Delegación del Gobierno. Por ejemplo, los sindicatos, el día 1 de mayo siempre hacen la gran manifestación del Día del Trabajo y, como es natural, van a la Delegación del Gobierno y dicen: voy a hacer una manifestación. Claro, sería un poco extraño un país donde todo el mundo se pudiera manifestar sin pedir autorización y podrían coincidir siete u ocho a la vez.

Es decir, es lo que hay ahora ya.

A.Menéndez.- Asuntos de inmigración. No sé si es partidario, señor Rajoy, de retirar la concertina, estas cuchillas en las vallas de Melilla, que también son actualidad a lo largo de esta semana, o de mantenerlas.

Presidente.- Eso lleva mucho tiempo ahí y yo le he dicho al Ministerio del Interior que me dé un informe sobre ese asunto. Yo, desde luego, creo que hay que preservar la integridad física de todo el mundo. No sé exactamente cuáles son, si pueden producir efectos que afecten a las personas. No hemos tomado una decisión sobre este asunto, pero está en estudio.

A.Menéndez.- Si se demuestra --son cuchillas que cortan; obviamente, hacen daño a las personas que intenten saltar la valla--, ¿sería partidario de que fueran retiradas?

Presidente.- Lo que pasa es que todos los accidentes que ha habido hasta ahora han sido por saltar la valla; pero, claro, la valla está para que no pasen, como es natural. Tendremos que verlo. Yo, desde luego, lo que no quiero es que haya inmigración ilegal; pero lo que no quiero es poner en peligro, porque somos y todos somos seres humanos, la vida de nadie.

A.Menéndez.- Y con el asunto del "Prestige", una vez que ya sabemos, que el Gobierno es partidario y va a efectuar ese recurso a la sentencia que conocíamos, el día del aniversario además, once años después del hundimiento… Desde el punto de vista ciudadano, quizá, lo más duro de entender era que nadie pague por una catástrofe ambiental que fue tan actualidad hace once años, señor Rajoy.

Presidente.- Nosotros hemos recurrido la sentencia porque entendemos que hay una responsabilidad civil y que, al final, la naviera y la aseguradora deben pagar los gastos que hicieron el conjunto de los contribuyentes españoles. Además, nosotros tampoco renunciamos, cuando termine este proceso penal, al ejercicio de acciones de responsabilidad civil. O sea, que son las dos acciones que el Gobierno va a tomar en relación con este asunto.

A.Menéndez.- No sé si le ha dolido estos días que se recuerde lo de los hilillos de plastilina de cuando usted dijo…

Presidente.- No, no me ha dolido. Sí tengo que decirle que tengo, en relación con esta sentencia, sentimientos opuestos. Por una parte, estoy satisfecho de que, al final, se diga que el Gobierno hizo bien las cosas, hizo un gran esfuerzo e hizo todo cuanto estaba en sus manos. Yo estuve allí, era vicepresidente del Gobierno y fui mandado por el presidente Aznar en aquél momento. Estuve allí varias semanas. Toda la gente que fue de la Administración Central trabajó mucho, le dedicó muchas horas, al final el director de la Marina Mercante salió absuelto y el juez dijo que había hecho lo que tenía que hacer. Desde ese punto de vista, para mucha gente que sufrió y que lo pasó muy mal eso es una satisfacción.

Lo que no me satisface en absoluto, como le he dicho antes, es que ni la naviera ni la aseguradora, al final, asuman las responsabilidades civiles. Por tanto, vamos a decir que el capitán no sólo debe ser condenado por desobediencia, sino también por atentar contra el medio ambiente, que eso es lo que nos permitirá proceder luego contra naviera y aseguradora, porque el capitán será insolvente.

A.Menéndez.- Antes me ha dicho que habla habitualmente con el señor Pérez Rubalcaba. ¿Le habrá dicho el señor Pérez Rubalcaba si se va a presentar a las primarias? Por si me lo puede adelantar. ¿Le ha dicho algo?

Presidente.- No. Ni se lo he dicho, ni me compete a mí entrar en las decisiones de otros partidos políticos. No es mi...

A.Menéndez.- Pero ¿hablan de esas cosas? "Anda, Alfredo, menuda tienes liada..."

Presidente.- No, no. Yo he de decir que las decisiones de los demás partidos son las de ellos y una regla de mínima urbanidad es respetarlas siempre.

A.Menéndez.- Y ya que antes hemos hablado de cosas que hemos visto publicadas, yo he visto publicado, y usted seguramente también, que Ana Botella no va a repetir de candidata a la Alcaldía de Madrid. Algo sabrá usted. Su opinión, al menos.

Presidente.- Ana Botella es una magnífica alcaldesa de Madrid. Lo que pasa es que, ni estamos con el número uno de las europeas, ni estamos con las Comunidades Autónomas, ni estamos con elecciones, en lo que estamos es en una etapa de Gobierno y toda la atención está dedicada a eso. Y Ana Botella es una magnífica alcaldesa de Madrid.

A.Menéndez.- ¿Usted es partidario de reformar, o de modificar, o de poner sobre la mesa, la Ley de Huelga, que ha sido una de las peticiones de la alcaldesa?

Presidente.- Yo de lo que soy partidario es de una Ley de Servicios Mínimos, para que los servicios mínimos se cumplan, porque ésa es una fórmula de hacer que dos derechos se hagan compatibles: el derecho a la huelga que reconoce nuestra Constitución y el derecho a la libertad que tienen los ciudadanos de que se les respete. Por tanto, lo que hay que hacer es una Ley de Servicios Mínimos y ya he encargado que se estudie al Ministerio de Trabajo.

A.Menéndez.- Por ir terminando, tienen hoy una buena montada con los tres campeones del mundo de motociclismo, que han metido hasta las motos en el Salón de Tapices, señor Rajoy.

Presidente.- Sí, van a venir hoy aquí los tres campeones del mundo, claro: 125, 250 y Moto GP. Realmente, es un éxito descomunal del deporte español. Antes le decía que debíamos presumir de algunas cosas que tenemos y que son muy buenas. Pues en el tema del deporte España tiene una generación de deportistas como no hemos tenido nunca a lo largo de nuestra historia y de eso también debemos de enorgullecernos y hacerles un pequeñito homenaje de parte de todos.

A.Menéndez.- ¿Es usted motero, señor Rajoy?

Presidente.- No, yo no soy bueno en moto. Lo mío es el ciclismo.

A.Menéndez.- Son dos ruedas, en todo caso.

Presidente.- Sin duda, lo que pasa es que al ciclismo hay que darle piernas y la moto exige otro tipo de esfuerzo, pero también muchísimo esfuerzo.

A.Menéndez.- Ojo a una de las últimas preguntas, señor Rajoy. ¿Es usted partidario del Balón de Oro para Cristiano Ronaldo o para Leo Messi? Ojo, ojo.

Presidente.- También está por ahí Ribery, ¿no?, que según algunos…

A.Menéndez.- No se me vaya por la tangente. ¿Madrid o Barça?

Presidente.- Yo soy del Madrid. Siempre he sido del Madrid. Si yo tuviera que votar, votaría a Ronaldo; pero, claro, Messi también ha hecho una temporada magnífica y Ribery ha ganado todo, porque han ganado la Champions, la Supercopa europea y la Liga alemana en el Bayern de Munich. Pero, en fin, Ronaldo… Fíjese, el otro día contra Suecia marcó tres goles en Suecia y yo creo que está en un momento impresionante. Es un jugador que lo da todo, que se esfuerza mucho y que… Es una decisión difícil.

A.Menéndez.- Que vota para Ronaldo, ¿no?

Presidente.- Yo sí lo votaría.

A.Menéndez.- Si el señor Rajoy votara, para Ronaldo.

Por último, cuando acabe todo esto, señor Rajoy, cuando se apaguen los focos, cuando ya no sea presidente del Gobierno, ¿cuántas horas le va a deber a su familia?

Presidente.- Supongo que muchas. Yo intento ver a mi familia. Yo desayuno todos los días con ellos. Yo me levanto pronto, me levanto a las siete, hago deporte y a las ocho --hoy lo he hecho, también-- desayuno con mi mujer y con los dos niños.

A.Menéndez.- ¿Pone la radio?

Presidente.- No, a las ocho, no. Entre que me ducho a las ocho y desayuno con ellos… Claro, es poco de ocho a ocho y veinte; ellos a los ocho y veinte se van, y yo me vengo que lo tengo a minuto, con lo cual a las 8 y 21 empiezo.

Y, luego, todos los días que puedo ceno también con ellos. Y el fin de semana, tengo algunos fines de semanas con líos. Hay que estar ahí. A veces, no es cuestión de cantidad, sino de intensidad y de que te vean, sobre todo los niños. Yo tengo dos niños pequeños todavía.

A.Menéndez.- Mariano Rajoy, presidente del Gobierno. Muchísimas gracias por recibirnos en el Palacio de La Moncloa, una hora de entrevista. Se lo agradezco.

Presidente.- Muchas gracias a usted. Ha sido un placer.