Alfredo Menéndez .- Saludamos a todos los oyentes de Radio 1, a todos los oyentes de Radio 5, a todos los oyentes de Radio Exterior de España y a través de la web rtve.es.Les saludamos desde el Palacio de La Moncloa, porque hoy tenemos entrevista importante a esta hora en el programa. Para hacer balance de lo que llevamos de Legislatura nos hemos venido al Palacio de La Moncloa para poder charlar con el presidente del Gobierno, don Mariano Rajoy.
Señor Rajoy, señor presidente, ¿qué tal? Buenos días.
Presidente.- Buenos días. Me alegro mucho de verle aquí.
A.Menéndez.- Muchísimas gracias por recibirnos, por querer hacer balance con nosotros y con los oyentes de Radio Nacional de España. Casi, en primer lugar, me he enterado de que ha dejado de fumar, señor Rajoy.
Presidente.- Lo estoy intentando. Pero llevo desde el día 13 de octubre de este año, es decir, un mes entero y siete días sin fumar, y le recomiendo a todo el mundo que lo intente, aunque cuesta; pero yo, de momento, estoy teniendo éxito. Hay poco tiempo y espero culminar esta operación que pienso que tiene mucho sentido.
A.Menéndez.- Un mes y siete días ya es tiempo sin fumar, ¡eh!
Presidente.- En mi caso, menos que nada.
A.Menéndez.- Enhorabuena, ¡hombre!, por lo de dejar de fumar.
Presidente.- Muchas gracias. Tengo que seguir intentándolo y poner mucha voluntad.
A.Menéndez.- Hoy es día 21 de noviembre y ayer, si hubiera que buscar un ecuador exacto de la Legislatura, teniendo en cuenta que hace dos años que fueron las elecciones, hubiera sido el ecuador de esta Legislatura en la que nos encontramos. Usted hizo ya balance en los pasillos del Congreso y hoy tenemos más tiempo para poder hacer este balance. ¿Se atreve a ponerse una nota, señor Rajoy, de lo que llevamos de Legislatura o es afinar mucho?
Presidente.- No. Ni me atrevo a ponerme una nota a mí mismo, porque ni debo castigarme, ni debo presumir; pero, sobre todo, porque la nota siempre hay que ponerlo cuando llega el examen final. Digamos que estamos en los parciales, el final será en el momento en que termine la Legislatura y, entonces, podremos hacer un balance. De momento, lo que hemos hecho a lo largo de estos casi dos años desde que estamos en el Gobierno es intentar superar una situación de partida que era muy difícil. Estamos poniendo las bases para que la economía pueda crecer y crear empleo. Ya hay algunos datos positivos, pero, de momento, es pronto, incluso, para juzgarse a uno mismo.
A.Menéndez.- Vamos a hablar mucho de economía en los próximos minutos. También me gustaría saber o, en este caso, destacar el mensaje de agradecimiento que les envió usted ayer a los españoles por los esfuerzos realizados en estos dos años.
Presidente.- Sí. Realmente, ayer en los pasillos del Congreso yo quise darles las gracias a los españoles. Nosotros somos conscientes de las decisiones que hemos tomado a lo largo de estos dos años. Piense usted que prácticamente el primer Consejo de Ministros que tuvo lugar desde nuestra llegada al Gobierno, que fue el 30 de diciembre de 2011, cuando llevábamos ocho días, ya tomamos una decisión dura, que no iba en nuestro programa electoral, como era la subida del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Yo espero a eso darle la vuelta antes del final de la Legislatura.
Pero tomamos esa decisión, y otras muchas, porque no había otra alternativa. Es decir, el déficit era descomunal, la deuda era muy grande, era dificilísimo financiarse en los mercados y desde el primer momento tomamos decisiones difíciles. Hemos subido los impuestos, salvo en el caso de los emprendedores y para la contratación de jóvenes, que ahí los hemos bajado; pero hemos subido el IRPF, el IVA y también los impuestos especiales. Hemos tomado decisiones duras con los funcionarios; el año pasado, la supresión de la paga extra de Navidad.
Son decisiones difíciles que a nadie le gusta tomar, pero que eran absolutamente imprescindibles y que, insisto, sirven para sentar bases sólidas de cara al futuro, para poder crecer y para crear empleo, y creo que hay algunos resultados que empiezan a verse y más se van a ver en el año que viene, 2014.
A.Menéndez.- En esta parte de los resultados, vinculado lógicamente con la economía, un crecimiento de una décima del PIB, ayer conocíamos el dato de las exportaciones… Lo que se preguntan muchos ciudadanos y muchos oyentes es cuándo esa recuperación económica se va a notar en el bolsillo.
Presidente.- Ésa es la gran pregunta que tienen que hacerse los ciudadanos y a la que me gustaría a mí dar respuesta a la mayor celeridad posible; es decir, que lo vieran ya, ¿no? Ahora bien, yo sí quiero decir una cosa. La economía, como tantas cosas en la vida, no se arregla con una norma, ni con un decreto, ni con un discurso; hay que trabajar mucho, hay que tomar muchas decisiones y hay que tomar muchos palos a la vez. Pero, si no se arregla eso que se llama la macroeconomía, es decir, el déficit público, si no se arregla el déficit exterior, si no se arregla la inflación y si no se arregla el sistema financiero, es imposible que luego se vea nada.
Ya hay algunos datos positivos. La prima de riesgo, que el año pasado estaba en unas cifras monstruosas, este año ha bajado. Eso indica que empieza a haber confianza en la economía española y eso ha supuesto que este año nos ahorramos más de seis mil millones de euros sólo en pago de intereses de la deuda. Eso es muy importante.
Las exportaciones, a las que usted se refería antes, están subiendo y mucho. Somos el país de la Unión Europea donde más aumentan las exportaciones. Eso es bueno, porque indica que producimos aquí y vendemos fuera, y, al producir aquí, también hay puestos de trabajo aquí, porque es gente que trabaja aquí. Eso es muy importante.
¿Los precios? Estamos en una inflación prácticamente negativa. No están creciendo los precios.
Es decir, son datos positivos.
¿El empleo? Va mal y es el principal reto; pero ya se ve alguna luz, ya los datos de octubre son mejores que los de octubre del año pasado.
Hay que seguir. Esto a nosotros nos anima, pero todavía queda mucho camino por recorrer.
A.Menéndez.- ¿Acabaremos la Legislatura con menos parados que con los parados que comenzamos la Legislatura?
Presidente.- Yo estoy convencido. El año pasado, el año 2012, fue un año muy malo; junto con 2009, el peor de la crisis. Este año, 2013, ya va a ser un año mejor en materia de empleo y en el mes de octubre, por ejemplo, el 31 de octubre de este año 2013, teníamos menos parados jóvenes menores de 35 años, treinta y tantos mil menos que el año pasado. Ése es un dato importante y yo creo que ésa va a ser la tendencia del año 2014 y del año 2015, y para eso hemos tomado todas las decisiones que hemos tenido que adoptar a lo largo de estos dos años.
A.Menéndez.- ¿Está en disposición de decirme si va a haber más medidas de ajuste, más medidas de recorte? Bruselas exige o parecía que exigía, y hasta ponía una cifra: 35.000 millones de euros. No sé si hasta final de año habrá alguna medida nueva o en lo que queda de Legislatura habrá algún ajuste o recorte más, señor Rajoy.
Presidente.- Si lo hay, si lo hubiera, porque fuera necesario, no sería del nivel de los que hemos tenido que tomar en estos dos años. Yo creo que ahora de lo que se trata es de crecer y de mejorar los ingresos, y se trata de hacer reformas estructurales. Es decir, por ejemplo, este año en el tema de la Función Pública ya hay la paga de Navidad y ya no hemos tenido que tomar medidas adicionales en temas sanitarios, ni tampoco en los temas de educación. Yo creo que en este momento estamos en condiciones de decir que no habrá ajustes tan importantes como los que hemos adoptado a lo largo de los dos últimos años.
Sí habrá reformas estructurales. La reforma de la Administración está en marcha. Yo presentaré un amplio informe el próximo mes de enero sobre los avances, que son muchos, que se han producido en la reforma de la Administración, que van a hacer la vida más cómoda al ciudadano y que van a suponer ahorros importantes. También la Ley de Unidad de Mercado está ahí; también la reforma de las pensiones está ahí; la desindexación de la economía… Es decir, hay que seguir haciendo reformas estructurales para ser más competitivo y para tener una economía que pueda crecer y crear empleo.
A.Menéndez.- Me ha citado la paga de los funcionarios, que este año la van a cobrar, la paga de Navidad. La paga que no cobraron en su día ¿ésa se recupera y cuándo?
Presidente.- Ésa se recuperará a partir de 2015, en los términos expresados en su día por el ministro de Hacienda.
A.Menéndez.- ¿Ése es el mensaje que se les envía a los funcionarios?
Presidente.- Ése es el mensaje, sí.
A.Menéndez.- ¿Y en lo que tiene que ver con las pensiones, que ha sido actualidad hace apenas unas horas? Finalmente, el techo de la actualización de las pensiones, que iba a ser el IPC más el 0,25 por 100, al final, va a ser un poco más amplio: el IPC más 0,5 por 100.
Presidente.- Sí, va a ser el suelo 0,25 por 100 y el techo IPC más 0,50 por 100. Ahora bien, fíjese este año: el último IPC que hemos conocido es -0,1 por 100. Este año las pensiones suben un 1 por 100 y un 2 por 100. Todas las superiores a mil euros suben un 1 por 100 y las inferiores suben un 2 por 100, y, sin embargo, al final el IPC va a estar, calculamos, ¡eh!, en el 0,5 o en el 0,4 por 100. Ése es un dato muy importante.
El tema de las pensiones es un tema capital de cara al futuro. De todo el dinero que se gasta el contribuyente español, los españoles, del que maneja el Gobierno que yo presido, fíjese, nos gastamos en pensiones 125.000 millones de euros y, quitando el desempleo, que son algo más de 30.000 millones de euros, el resto de los ministerios son 30.000 millones de euros, igual que el desempleo; y pensiones, 125.000 millones. Entonces, es muy importante que tengamos un sistema de pensione consolidado, seguro y fiable de cara al futuro, y es muy importante que tengamos mucha gente trabajando, porque ésos que trabajan y cotizan son los que pagan las pensiones del día de hoy, y los que trabajen en el futuro pagarán nuestras pensiones en el futuro.
A.Menéndez.- ¿Cabe la posibilidad de que se toque también la cláusula suelo, por así decirlo, de las pensiones, una vez que hayamos modificado, que se va a modificar, la parte de arriba, a la hora de revalorizarlas? ¿En el trámite parlamentario puede que se amplíe ese 0,25 por 100 en la parte de abajo?
Presidente.- No, yo creo que no. No está pensado ampliarlo en el trámite parlamentario.
A.Menéndez.- Dentro de las medidas y anuncios económicos, de los que venimos hablando, y que insisto es la parte de arranque de esta entrevista, me ha hablado de la fiscalidad, de la reforma fiscal, que apunta y dibuja hacia un anuncio que se producirá al año que viene, entiendo, en 2014. ¿Por dónde puede ir esa reforma fiscal? ¿Qué me puede avanzar, señor presidente?
Presidente.- Va a ser poco, porque lo que hemos hecho es encargarle a un grupo de expertos que nos haga una propuesta y, lógicamente, yo no debo adelantarme a los acontecimientos; pero vamos a ver. Nosotros tenemos que hacer un sistema fiscal; por cierto, quiero decirle que esa reforma fiscal va a ir acompañada de una reforma del modelo de financiación autonómico, es decir, distribuyendo claramente impuestos del Estado e impuestos que deben ser de las Comunidades Autónomas. Por tanto, ésa es una de las grandes reformas estructurales que están pendientes y que pretendemos presentar en el primer trimestre, hacia finales del primer trimestre, del año que viene.
Yo creo que la reforma fiscal tiene que ir, fundamentalmente, en una línea que es la de ayudar a los emprendedores: ayudar a la pequeña y mediana empresa, y ayudar a los trabajadores autónomos. De hecho, como le decía antes, nosotros hemos subido IVA --tenemos un IVA que está, incluso, por debajo de la media europea--, IRPF, que tenemos alto el impuesto de la renta, y los impuestos especiales; y hemos bajado o establecido bonificaciones a la Seguridad Social, o establecido beneficios fiscales, o tipos más bajos en Sociedades para los emprendedores.
Es decir, España necesita emprendedores, España y todo el mundo; pero los emprendedores son los que crean bienestar y riqueza, los que crean puestos de trabajo. Por tanto, la reforma fiscal tiene un objetivo prioritario, que es ayudar a que la sociedad se arriesgue, a que la sociedad haga un esfuerzo, a que la sociedad cree comercios, cree pequeñitas empresas de dos trabajadores, de cuatro, de cinco, de seis, de diez o de quince, porque eso es el futuro de España.
Por tanto, tema fundamental en la reforma fiscal es ayudar al emprendedor. Yo siempre digo a los jóvenes… El otro día tuve una reunión con los jóvenes de mi partido aquí y les dije que es muy importante emprender y, si fracasas una vez, no pasada nada. Un chaval de veinticuatro, de veinticinco o de veintiocho años puede fracasar una, y puede fracasar dos, y puede fracasar tres veces, y no pasa nada. Al final, será mucho mejor. Por tanto, eje básico de la reforma fiscal: ayudar al que emprenda, porque el que emprenda es el que crea trabajo, bienestar y riqueza.
A.Menéndez.- ¿Va a haber algún tipo de cambio en el IVA, en algún producto que cambie de bolsa, por así decirlo, o en el IVA cultural, incluso?
Presidente.- No hay ninguna decisión tomada en estos momentos. Nosotros hemos tenido que subir el IVA, como es sabido. La Comisión Europea nos pedía una subida del IVA mucho mayor, nos llegaron a pedir que el IVA de turismo y de hostelería, que está hoy en el 10, subiera hasta el 21 por 100. Es un sector muy importante, no lo hicimos y a mí me hubiera gustado, incluso, bajarlo. Sé los problemas que hay con el IVA cultural; sin embargo, en el caso de los libros es el 4 por 100. Está en el IVA superreducido y hay otros productos culturales que están más elevados.
Hoy no vamos a tocar nada, es decir, de cara al año 2014 no vamos a modificar para nada el IVA, ni los productos gravados de una u otra manera; pero en el futuro no hay que descartar nada. Pero hoy, en el corto y medio plazo, yo no veo modificaciones importantes ahí.
A.Menéndez.- Por lo que me dice, sería para 2015 esa posible modificación.
Presidente.- No creo que ni para 2015 hagamos una modificación en el tema del IVA.
A.Menéndez.- ¿Ni en el cultural tampoco?
Presidente.- No es una decisión que esté tomada todavía. No hay que descartar, pero no es una decisión que esté tomada. Lo que sí queremos es bajar es el Impuesto de la Renta.
A.Menéndez.- ¿Le preocupan las inversiones españolas en Iberoamérica, de empresas españolas, y estos días estamos hablando de Repsol, de un posible frente abierto, incluso, con Pemex? ¿Le preocupa esa cierta inestabilidad que puede venir desde Iberoamérica en lo que tiene que ver con intereses españoles en países… algunos pueden ser como Venezuela, pero hay otros que no tienen esa inestabilidad?
Presidente.- Iberoamérica para nosotros es una gran prioridad. Yo ya he cruzado el charco nueve veces desde que soy presidente del Gobierno. Tenemos una muy buena relación, hay muchos empresarios y hay muchas Pymes que están yendo a Iberoamérica, y hemos aumentado mucho las exportaciones a Iberoamérica.
Tenemos inversiones, somos el segundo país del mundo que invierte en Iberoamérica después de Estados Unidos, y exportamos; pero exportamos poco. Fíjese, ayer estuve revisando los datos de exportación y exportamos más a Portugal que a toda América Latina. Ése es un dato verdaderamente notable. Pues más a Portugal, Tenemos que exportar más.
¿Si me preocupan? Hemos tenido algunos problemas… En el caso de YPF-Repsol en Argentina hemos tenido problemas. Yo con el presidente de México tengo una magnífica relación y PEMEX es un accionista, y accionista de los importante, de Repsol. El ministro de Industria, José Manuel Soria, estuvo la semana pasada allí reunido con el presidente de PEMEX en Ciudad de México y el secretario de Estado de Energía mexicano, y yo espero que todos estos problemas se vayan resolviendo. No estoy especialmente preocupado en el caso de Repsol.