Rueda de prensa tras la Cumbre Iberoamericana

Intervención del presidente del Gobierno en la rueda de prensa de la XXVI Cumbre Iberoamericana

16.11.2018

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Presidente.- ¿Qué tal? Buenas tardes. Lo primero todo bienvenidos a este maravilloso centro de formación que es una de las referencias y, sobre todo, uno de los ejemplos, de los muy buenos ejemplos de la cooperación española, de la AECID, de la rehabilitación y recuperación de un casco histórico que es --sin duda alguna--, único en el mundo. Así que bienvenidos y bien hallados en este centro de formación.

Como saben, comparezco hoy tras haber participado en la primera Cumbre Iberoamericana, una de las grandes citas internacionales para todo presidente del Gobierno de España. Quiero, en primer lugar, agradecer al presidente de Guatemala la organización y la hospitalidad --espero que también ustedes hayan podido disfrutar de la misma-, y, por supuesto, el apoyo imprescindible de la SEGIP y la Secretaría General, Rebeca Greenspan. América Latina, como saben, es una clara prioridad para el gobierno de España, este es el segundo viaje que hago en estos pocos 5 meses que llevamos al frente del Gobierno a Latinoamérica y continuaremos la próxima semana yendo a Cuba a finales de noviembre, y a principios de diciembre acudiendo al G20 en la ciudad de Buenos Aires, en Argentina; por tanto, América Latina es una clara prioridad para el Gobierno y, evidentemente, España no se entiende sin su dimensión iberoamericana.

Los 22 miembros latinoamericanos y europeos de Iberoamérica estamos unidos por un fuerte sentimiento de comunidad y este carácter de comunidad --a mi juicio--, es el principal valor de las cumbres iberoamericanas. En relación con la declaración final y resultados de la Cumbre, les diré que esta Cumbre ha girado sobre el lema "Iberoamérica: próspera, inclusiva y sostenible". La declaración de Guatemala refleja la voluntad de impulsar la agenda 2030, que saben que es una de las principales prioridades para el gobierno de España, así lo hemos hecho -digamos--, material con la creación de la Alta Comisionada dependiente de la Presidencia del Gobierno de España, con mi asistencia a la Asamblea General de Naciones Unidas y, por supuesto, alineando todos los objetivos y todas las políticas del gobierno de España con los 17 objetivos de desarrollo sostenible. Y, para ello, volviendo a esta declaración de Guatemala y al compromiso con la agenda 2030, se prevé una serie de compromisos de acción pública.

El primero de ellos, es articular políticas para el desarrollo y la gestión del turismo sostenible y responsable. Esto es algo, también, muy importante para la economía española. En segundo lugar, promover el acceso democrático a la educación y a la cultura, esto es garantizar la universalidad --que es lo que estamos haciendo, también, nosotros desde la acción del Gobierno en la sanidad pero, también, sin duda alguna, en la educación--, incrementar la inversión en ciencia y en tecnología, promover la transformación digital en el espacio iberoamericano y, en ese sentido, les quiero señalar algunas de las decisiones más relevantes de esta Cumbre a juicio del Gobierno de España y mío en particular: el primero, es la puesta en marcha del Observatorio Iberoamericano del cambio climático y desarrollo sostenible, que va a tener sede en La Rábida, en Huelva; la segunda, la adopción --a iniciativa del Gobierno de España--, de un comunicado especial sobre el Trabajo Decente --.

España también ha patrocinado otros 5 comunicados especiales que tienen que ver con cuestiones que son, también, prioritarias, para el gobierno de España en su acción nacional--, a la brecha salarial, el derecho del agua y el saneamiento --este no pero, evidentemente, es una de las señas de identidad de la cooperación al desarrollo de España--, la conmemoración del V Centenario de la primera vuelta al mundo --es algo que vamos a realizar también mano a mano con nuestros amigos portugueses--, personas con discapacidad --estuvimos también con ustedes en ese evento y aquí quiero también subrayar la importancia y el buen hacer de organizaciones como la ONCE-- y uno relativo al próximo Congreso de la Lengua Española, que se va a celebrar en la ciudad argentina de Rosario.

También hemos puesto en marcha iniciativas en el ámbito bilateral, de las cuales nos sentimos muy orgullosos: una de ellas es la iniciativa Campus Iberoamérica y el Programa de Becas Fundación Carolina para promover la movilidad y el talento, que es una suerte de Erasmus iberoamericano; y, en segundo lugar, también algo que he anunciado hoy en la intervención ante el plenario, la contribución que va hacer el gobierno de España de 10 millones de euros, mejor dicho, de dólares, para el programa de apoyo a la infraestructura regional del Banco Interamericano de Desarrollo.

Y, en relación con la agenda y actos, he querido aprovechar -lógicamente--, esta presencia para mantener encuentros que refuercen los vínculos con la comunidad de América Latina. Quiero destacar el tradicional almuerzo con el presidente de México saliente, Peña Nieto, que hicimos también con Su Majestad el Rey; el tradicional desayuno con los presidentes y cancilleres centroamericanos y con el secretario del SICA, y también estuvo presente Su Majestad el Rey; y, por supuesto, hemos mantenido reuniones bilaterales, tanto con el presidente de Guatemala como de Paraguay, y Perú. En definitiva, una vez más, la Cumbre Iberoamericana sigue siendo el marco --yo diría--, por excelencia, en el que todos los países iberoamericanos exponemos nuestras ideas libremente, con franqueza, y conversamos en un ambiente de respeto que creo que es fundamental.

También, querría de trasladarles que el lunes haré un viaje de trabajo a Marruecos donde mantendré una reunión con su Primer Ministro, y he solicitado una audiencia con el rey de Marruecos.

Así que, volviendo al principio de mi intervención, espero que aunque hayan sido un día y medio muy intenso de trabajo, hayan podido disfrutar de esta maravillosa ciudad de Antigua y, por supuesto, disfrutar del buen hacer de la cooperación española con este Centro de Formación que se ha rehabilitado gracias a los recursos públicos de los españoles.

Y, sin más, quedo a la espera de sus preguntas.

(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)