Argel
Ahmed Ouyahia.- Muchas gracias señor presidente de Gobierno. La verdad es que no tenemos mucho tiempo, así es que vamos a conceder dos preguntas a la prensa argelina y dos a la prensa española. Empecemos con un periodista argelino.
P.- El señor primer ministro ha hablado de la parte económica, de los acuerdos, de la formación y etcétera, pero igual muchos esperan que en este encuentro se hable del tema de los argelinos que están en las prisiones .Ahí, ¿se ha hablado de este tema o no?
Ahmed Ouyahia.- En primer lugar la respuesta en cuanto a las buenas condiciones de los argelinos que viven en España: viven en unas condiciones totalmente normales y son más de 50.000 ciudadanos argelinos.
Segundo, nosotros los argelinos y nuestros amigos españoles estamos viviendo una situación de lo que se llamaría "inmigración ilegal". Hay argelinos que entran dentro de esta definición y por lo tanto se trata de un comportamiento fuera de la ley y por ello las autoridades españolas tienen que tomar medidas. Nosotros como Gobierno argelino hemos tomado medidas para que esos argelinos vuelvan aquí, porque tenemos un acuerdo para repatriar a las personas que puedan probar su nacionalidad.
Ha habido un caso dramático que es el fallecimiento de un argelino dentro de la prisión. Yo personalmente lo lamento y el tema está en las manos de la justicia.
En cuanto al resto yo creo que la situación no es tan grave como para convertirla en un problema mayor en las relaciones argelino-españolas.
¿Un periodista español?
P.- Presidente, le quería preguntar por la situación en Cataluña. Hoy hemos conocido que la Fiscalía alemana ha decidido seguir adelante con el tema de la extradición del expresidente de la Generalitat de Cataluña y quería saber si esta primera derrota jurídica en Alemania le parece más interesante y demuestra una mejor colaboración del Gobierno alemán con el Gobierno español que la que hemos visto, por ejemplo en otros países europeos como ha pasado en Bélgica. Y añadiendo en el tema de la colaboración, ¿si a usted le parece que están actuando debidamente los Mossos d'Esquadra estos días con el tema de los incidentes de los Comités de Apoyo a la República que están haciendo actos de vandalismo en el tema de las autopistas de peaje?
Presidente.- En relación con la primera pregunta, como ustedes saben, no tengo por costumbre hacer un juicio de las decisiones que adoptan lo que son los órganos judiciales. No es mi costumbre, pero en cualquier caso, lo único que puedo decir es que Europa no es sólo un espacio económico. Europa también es un espacio moral y un espacio democrático de países que son respetuosos con los Derechos Humanos, con el imperio de la ley y con el Estado de derecho y también, por tanto, con la separación de poderes. Es lo que sobre este asunto quiero transmitirle.
Este es un tema que, como se sabe, responde a una petición de la justicia española y lógicamente será la justicia alemana, cuya decisión como es natural respetaremos, la que al final tome la decisión definitiva.
Este es un informe, el que hemos conocido esta mañana de la Fiscalía, y que responde a lo que he dicho antes: somos países todos respetuosos con el imperio de la ley con el Estado de derecho y con la separación de poderes.
En relación a la pregunta sobre la actuación de los Mossos a lo largo de estos días, le diré que todos estamos preocupados, esto no se refiere a los Mossos, por la actividad violencia violenta e intimidatoria de estos grupos. A menor apoyo popular parece que mayor carácter violento. Desde luego que el Gobierno está determinado a combatir estas conductas con todos los medios policiales y judiciales a su alcance, y la ley se cumplirá, como se ha ido cumpliendo a lo largo de estos últimos meses, y todo el mundo ha tenido la oportunidad de verlo.
Yo quiero decir que los Mossos, al igual que el resto de las Fuerzas de Seguridad, actúan con arreglo a criterios técnicos, pero ha habido muchas actuaciones, 207 en las últimas fechas, muchas identificaciones, muchas detenciones. Se está escoltando a muchas personas que lo necesitan. Yo, sinceramente, creo que no tiene ningún sentido crear una polémica sobre la actuación de los Mossos en este momento.
Realmente lo que habría que hacer, y lo que procede, es criticar a estos comités de personas violentas y dejar que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, sea la Policía Nacional, sea la Guardia Civil o sean los Mossos, cumplan con su función, que desde luego lo intentan, y lo hacen en una situación de extrema dificultad.
Insisto, crear polémica sobre esto me parece que no conduce absolutamente a nada positivo, ni sirve para resolver ningún problema. Lo más importante, en estos momentos, es que cada uno cumpla con sus propias responsabilidades y la responsabilidad más importante del Parlament de Catalunya es elegir un candidato a presidente, un presidente que pueda serlo.
Una pregunta ahora para la prensa argelina.
P.- Señor primer ministro, hemos visto a la ministra española que se ha mostrado incómoda en cuanto al descenso de las importaciones españoles hacia Argelia. Entonces, ¿cómo se puede convencer a la parte española de la eficacia de estas medidas? También hemos visto al embajador de la Unión Europea en Argelia decir que cuando Argelia impide entrar productos europeos en Argelia esto puede causar un retroceso en esta asociación entre los países europeos y Argelia, ¿cómo usted puede defender esto?
Ahmed Ouyahia.- En lo que se refiere a la posición española, en cuanto a las medidas puntuales que se han llevado a cabo a cabo por las autoridades argelinas en el tema económico, quiero decirles que España lo entiende perfectamente, y por parte del señor presidente del Gobierno español y la señora ministra, que después de que nuestros ministros lo hayan explicado, han aceptado esta situación porque es algo temporal.
Y también, como se ha reflejado en las palabras de mi compañero, el presidente del Gobierno, las relaciones entre España y Argelia superan a la típica relación normal, se trata de una relación de vecindad, cuya estabilidad, depende del uno y del otro, y que estas relaciones no se limitan a relaciones económicas
Las decisiones del Gobierno argelino son temporales, pero no son para siempre.
En lo que se refiere al embajador de la Unión Europea, esto lo desconozco, no he oído esas declaraciones, pero en la cooperación entre Argelia y la Unión Europea hay una cláusula que da a ambas partes la capacidad de tomar medidas excepcionales en situaciones extraordinarias y yo creo que la bajada del presupuesto argelino ha llegado a una situación que ha suscitado el interés de las autoridades argelinas y eso es importante para nosotros
Gracias ¿hay otra pregunta?
Presidente.- Quiero decir que suscribo al cien por cien las palabras que acaba de pronunciar el primer ministro. Es una situación difícil, es una situación excepcional y en una situación excepcional y difícil cualquiera que esté al frente de responsabilidades de gobierno tiene que entender a sus colegas, porque de lo que se trata es de tomar decisiones que al final repercuten en beneficio del interés general.
Por tanto, esta es una decisión que ha adoptado el Gobierno argelino, repito en un momento complicado, para un tiempo determinado y desde luego el Gobierno español no tiene el más mínimo problema con este asunto, como ya le he dicho al señor primer ministro antes cuando tuvimos la reunión los dos sin que hubiera nadie presente.
Ahmed Ouyahia Muchas gracias señor presidente. La última pregunta para un periodista español.
P.- Tenia dos cuestiones para el presidente del Gobierno de España. Una sobre los presupuestos. Quería saber, señor presidente, si se ha puesto en contacto con Pedro Sánchez o con los dirigentes del PNV, con el señor Ortuzar o con el señor Urkullu para intentar recabar su apoyo a los presupuestos, y en todo caso si usted pediría al Partido Socialista que le prestase cinco votos, que son los que necesitaría para apoyar esos Presupuestos.
Y la segunda cuestión es sobre Cristina Cifuentes, quería saber señor presidente, si usted apoya y confía en Cristina Cifuentes y si cree que su liderazgo puede estar en juego con todo esto que estamos conociendo sobre su máster.
Presidente.- Muchas gracias, en relación a los Presupuestos lo más importante es que son unos buenos Presupuestos. Sinceramente. Creo que benefician a mucha gente, creo que no perjudican a nadie. Son Presupuestos que sirven también para que la recuperación ya llegue a gente que lo ha pasado peor en la crisis. Hay una subida de pensiones, sobre todo en las pensiones mínimas hasta el tres por ciento. Creo que se atiende, después del acuerdo con los sindicatos, la posición de los funcionarios, que estuvieron mucho tiempo con el sueldo congelado. Creo que se toman decisiones que afectan para bien a la Policía y a la Guardia Civil, también a las familias, a los casos de violencia de género, por tanto yo creo que son unos buenos Presupuestos.
Pero, lo más importante de estos Presupuestos es la previsión de crear este año 2018 475.000 empleos, y esto es muy importante porque el gran objetivo, --yo lo llevo diciendo desde que soy presidente del Gobierno--, es la creación de empleo. Hoy hemos conocido unos datos que sin duda nos tienen que estimular para seguir trabajando porque, por primera vez desde hace muchos años, ya hay en España más de 18.500.000 mil afiliados a la Seguridad Social. Se están creando ya casi 600.000 puestos de trabajo al año, el paro también está bajando y hay un dato cualitativamente muy importante que es la subida, que hemos conocido hoy, del número de contratos indefinidos en nuestro país. Pues bueno, para eso sirven los Presupuestos y también otras cosas.
¿Cómo vamos a intentar sacar adelante los Presupuestos? Yo en principio hablaré, de hecho ya lo estoy haciendo, con todas las fuerzas políticas que quieren colaborar. Es verdad que hay gente que no quiere colaborar de ninguna de las maneras y no se cansa de decirlo.
Pero, en fin, la labor del Gobierno es primero presentar unos buenos Presupuestos, ya hemos escuchado a muchas personas y a muchos grupos que tienen interés en ellos, al final decidirán lo que estimen oportuno y conveniente, en función de cómo vayan las cosas, pero tengan la seguridad de que yo daré la batalla para que España tenga unos Presupuestos que son unos Presupuestos buenos, para que sigamos creando empleo y para que podamos seguir tomando decisiones que repercutan en beneficio de todos los ciudadanos, que al fin y a la postre es de lo que se trata.
Cifuentes ha dado sus explicaciones, ha aportado unos documentos, también la Universidad lo ha hecho .Yo supongo que mañana reiterará, porque no va a poder dar otros argumentos distintos, las mismas explicaciones ante el Parlamento regional de Madrid .Yo creo que es una oportunidad para terminar con esta polémica que, en mi opinión, es bastante estéril.
Ahmed Ouyahia.- Muchas gracias señoras y señores, creo que hemos acabado.
(Transcripción editada por la Secretaría de Estado de Comunicación)