El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de la Educación Infantil. Se trata de la educación de tres a seis años, que es voluntaria pero gratuita.
El currículo se orienta a lograr un desarrollo integral y armónico de los niños y las niñas en los distintos planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y cognitivo, y a procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo. Estos aprendizajes se organizan en tres áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Lenguajes: comunicación y representación. El Real Decreto describe sus objetivos generales, contenidos y criterios de evaluación.
Como es tradicional en esta etapa, no se establecen horarios diferenciados para cada una de las áreas por entender que el tratamiento de los contenidos debe realizarse de forma integrada.
Los centros docentes juegan también un activo papel en la determinación del currículo, como lo establece la Ley Orgánica de Educación, y les corresponde desarrollar y completar, en su caso, el currículo establecido por las Administraciones educativas porque en esta etapa, más que en cualquier otra, el desarrollo y aprendizaje son procesos dinámicos que tienen lugar como consecuencia de la interacción con el entrono. Por este motivo, en este proceso adquiere una relevancia especial la participación y colaboración con las familias.