El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Defensa sobre gestión de suelos del Ministerio de Defensa, que destaca que en el periodo 2004-2007 se han destinado 8,9 millones de metros cuadrados de terrenos militares desafectados a suelo residencial, donde se van a construir más de 31.100 viviendas, la mayoría protegidas.
En concreto, entre abril de 2004 y septiembre de 2007 se han completado un conjunto de actuaciones sobre suelos militares desafectados, en forma de Convenios, Protocolos, entregas y ventas, en distintos puntos de España. Estos acuerdos, en número de 75 en la actual Legislatura, han sido alcanzados por el Ministerio de Defensa con instituciones gobernadas por distintas fuerzas políticas.
Destino de las actuaciones
En las actuaciones realizadas el destino de los terrenos ha sido el siguiente:
- Suelo residencial para construcción de viviendas: Prácticamente 8,9 millones de m2, que permitirán la construcción de más de 31.100 viviendas, en su mayoría protegidas.
- Equipamiento universitario y socio cultural: 46.942 m2.
- Hospitales y equipamientos asistenciales y sanitarios: 90.961 m2.
- Equipamientos públicos y sistemas e infraestructuras generales: 3.710.175 m2.
- Equipamientos económicos, parques tecnológicos y suelo de uso terciario o industrial: 3.033.689 m2.
- Suelo rústico y de protección medio ambiental: 1.028.200 m2.
Cambio en la gestión
El Ministerio de Defensa, dentro del más estricto cumplimiento de su normativa patrimonial específica, ha realizado un importante cambio en la forma de gestionar los terrenos y propiedades que dejan de tener interés militar. Se ha demostrado que es posible compatibilizar la obtención de recursos necesarios para financiar los programas de modernización de las Fuerzas Armadas con los objetivos de las distintas políticas públicas en vigor, especialmente con las políticas de suelo y de vivienda.
La integración en las ciudades de los terrenos que dejan de tener utilidad militar se hace desde el diálogo y la colaboración con todas las administraciones implicadas en el desarrollo urbanístico.
Dentro del profundo cambio que se ha propiciado respecto del modo de actuar del Ministerio de Defensa, sin duda el que más efecto social ha tenido ha sido el referido a suelos de uso residencial, es decir, destinados a la construcción de viviendas.
Durante este periodo 2004-2007 se ha primado el desarrollo urbanístico tendente a destinar una parte importante de los aprovechamientos urbanísticos a la construcción de viviendas sometidas a algún régimen de protección oficial, con el fin de atender a las personas y familias con mayores dificultades para acceder a la vivienda.
Se han liberado prácticamente 8,9 millones de metros cuadrados de terrenos para destinarlos a la construcción de viviendas. El número de viviendas puestas en marcha en estos dos años ha sido de más de 31.000 viviendas, de las que el 60 por 100 son protegidas.
Por otra parte, a través del organismo autónomo Instituto de la Vivienda de las Fuerzas Armadas (INVIFAS) se pusieron a disposición de administraciones públicas, fundamentalmente Ayuntamientos, un total de 76.962 m2.de suelo.