Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España

20.7.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan de Acción, para el periodo 2008-2012, de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012. Con ello el Gobierno consolida el esfuerzo llevado a cabo en el Plan actual 2005-2007 y refuerza las medidas que han demostrado excelentes resultados en la mejora de la eficiencia energética.

El Plan de Acción 2008-2012 generará un ahorro de 87,9 millones de toneladas equivalentes de petróleo durante su aplicación y permitirá una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera de 238 millones de toneladas.

Las administraciones públicas aportarán un total de recursos al Plan de 2.367 millones de euros, un 20,2 por 100 más de lo que indicaba la E4 para el periodo 2008-2012.

Concentra sus esfuerzos en siete sectores (Industria; Transporte; Edificación; Servicios Públicos; Equipamiento residencial y ofimático; Agricultura, y Transformación de Energía) y especifica medidas concretas para cada uno de ellos.

Acciones más relevantes

Entre las acciones específicas incluidas en el Plan más relevantes para los ciudadanos se encuentran las siguientes:

  • AGRICULTURA. Habrá un plan Renove para la modernización de la flota de tractores agrícolas, una ITV que permita la mejora de la eficiencia energética de los tractores en uso, así como un etiquetado que permita identificar la eficiencia energética de los tractores.
  • SERVICIOS PÚBLICOS. Se realizarán cursos de formación energética para técnicos municipales y se potenciará el cambio de equipos y lámparas de alumbrado público.
  • EQUIPAMIENTO. Se amplía el plan Renove de electrodomésticos para sustituir los electrodomésticos con un bajo etiquetado energético por otros con etiquetado energético clase A o superior. Se destinarán 532 millones de euros.
  • TRANSPORTE. Se destinarán ayudas para financiar planes de movilidad urbana, planes de transporte en empresas para facilitar el transporte colectivo de los empleados, así como la elaboración de un sistema de distribución de subvenciones al transporte público urbano en función de la implantación de criterios de eficiencia. También se incorporan ayudas para cursos de conducción eficiente de conductores y profesores de autoescuelas.

Los beneficios económicos del Plan, por los ahorros energéticos directos y por la reducción de emisiones, permitirán en 2017 recuperar los fondos aplicados en una relación de 3,25 euros por euro invertido.