El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se establece un Plan de Acción específico para que la totalidad de edificios de la Administración General del Estado y los de sus organismos y sociedades dependientes, tanto existentes como los de nueva construcción, incorporen medidas de gestión y tecnológicas para ahorrar energía, y ejerzan así ante la ciudadanía un papel ejemplarizante.
El objetivo de este "Plan de Acción de Ahorro y Eficiencia Energética en los edificios de la Administración General del Estado" es optimizar los consumos de energía en dichas instalaciones. Así, el plan establece un objetivo de ahorro energético del 9 en el 2012 y del 20 por 100 en 2016.
Entre otras medidas, el Plan propone como medidas la obligada incorporación y positiva valoración del criterio de eficiencia energética en la contratación pública de obras nuevas o de reforma y en la adquisición del equipamiento consumidor o transformador de energía en los edificios de la Administración General del Estado, entre el que se incluye el equipamiento ofimático.
El Plan también introduce la obligación de realizar una gestión energética de los edificios por parte de sus servicios de mantenimiento, que incluye tanto el seguimiento de los consumos energéticos, como la obligación de optimizar el funcionamiento de sus instalaciones, en lo que respecta, por ejemplo, al encendido y apagado, la corrección de hábitos de funcionamiento inadecuados, especialmente en las instalaciones más consumidoras de energía, como son las de calefacción, climatización, producción de agua caliente sanitaria e iluminación.