Conferencia de prensa del presidente del Gobierno después del Consejo de Ministros extraordinario para anunciar la disolución de las Cortes y convocar elecciones generales

26.9.2011

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Madrid

Presidente.- Buenas tardes. S.M. el Rey acaba de rubricar el Real Decreto de convocatoria de elecciones generales que, de acuerdo con el artículo 115 de la Constitución, el Consejo de Ministros extraordinario celebrado en la mañana de hoy ha informado favorablemente. De conformidad con lo establecido en la Ley Electoral, mañana se publicará en el Boletín Oficial del Estado.

Las elecciones, como estaba previsto, tendrán lugar el próximo 20 de noviembre, la campaña electoral comenzará el próximo 4 de noviembre y la sesión constitutiva de las Cámaras tendrá lugar el día 13 de diciembre.

Hemos formalizado, pues, la decisión que anuncié en mi comparecencia ante los medios del pasado 29 de julio. En aquella ocasión expliqué los motivos que me habían llevado a tomarla. Consideré conveniente, ante todo, que la fecha de las elecciones permitiese que el nuevo Gobierno salido de las urnas se hiciese cargo de todo el nuevo ejercicio económico y así podrá hacerse. Y también consideraba que, mientras llegaba el día de dar por concluida la Legislatura, debíamos aprovechar sus últimas semanas para aprobar algunas de las leyes cuya tramitación ya estaba muy avanzada antes del verano.

Han sido doce las leyes aprobadas este mes, entre las que se encuentran la de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, la de Salud Pública, la de Medidas de Agilización Procesal o la de Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social.

Hemos remitido también en los meses de agosto y septiembre, para su convalidación por el Congreso, seis Reales Decretos Leyes con nuevas medidas económicas o de desarrollo de reformas en marcha. Y en este mismo período ha podido aprobarse por el Parlamento una reforma constitucional de indudable calado para la credibilidad y el futuro de nuestro país que, así, culmina las demás reformas impulsadas en este período. La reforma de la Constitución será refrendada mañana por el Jefe del Estado en un acto solemne y se procederá a su publicación inmediata en el Boletín Oficial del Estado para que entre en vigor con carácter inmediato.

Agradezco a las Cámaras el intenso trabajo desarrollado en estas semanas y a lo largo de toda la Legislatura, como consecuencia, fundamentalmente, del ritmo que nos ha impuesto, y en primer lugar al Gobierno, el duro combate contra la crisis.

Quiero también en este momento, expresar mi más profunda gratitud a las personas, a las ministras y a los ministros, que han formado parte de todos y cada uno de los Gobiernos que he presidido en estas dos Legislaturas; gratitud que extiendo a todos los altos cargos y, por supuesto, a mis colaboradores más cercanos.

Hoy no es un día de balance, hoy es el día en que se abre el tiempo político de los candidatos y de las fuerzas políticas; el tiempo de que formulen y contrasten sus propuestas y los ciudadanos puedan decidir libremente, serenamente, conscientemente, sobre ellas. Y al Gobierno le corresponde ejercer la plenitud de sus funciones constitucionales hasta el 20 de noviembre, como establece nuestra propia Carta Magna.

Deseo concluir estas palabras expresando mi gratitud, sobre todo y ante todo, a los ciudadanos por haberme confiado durante este tiempo la responsabilidad de dirigir el Gobierno de España, porque, como he dicho en otras ocasiones, no soy capaz de imaginar un honor mayor que éste.

Tengo una confianza absoluta en España, en el futuro de España y de los españoles. Hemos sabido construir un gran país, que día a día se reafirma. Por eso sé que más pronto que tarde saldremos de las dificultades presentes y habremos demostrado nuestra capacidad para comprometernos colectivamente con el futuro de todos, porque todos somos necesarios y todos tenemos un papel que jugar en nuestra historia como pueblo. El debate democrático que ahora iniciamos para elegir un nuevo Parlamento y un nuevo Gobierno será una gran ocasión para revalidar ese compromiso colectivo.

P.- Presidente, ha dicho usted que no es día de balance. Todavía nos queda más de mes y pico de verle como presidente del Gobierno, pero nos gustaría --es una pregunta más personal-- que nos dijera si tiene intención de volver a la política o qué se va a dedicar en los próximos meses y si pudiera hacer un recuerdo --no balance-- de su momento mejor o peor aquí, en el Palacio de La Moncloa, durante estos años.

Presidente.- Son preguntas que ya me han hecho, y ya las he contestado, sobre el futuro. Creo que se culmina una etapa con la máxima responsabilidad y esa etapa debe poner fin a lo que es una actividad política de primera línea.

A la segunda también he contestado en alguna ocasión. Como no es momento de balance, no voy a hacer un recordatorio. Tendré ocasión en otro contexto y en otro marco que no sea el de la convocatoria de elecciones, que tiene, por su propia naturaleza, una dimensión muy institucional, más que personal, en este momento.

P.- Presidente, sin balances, ¿se va a implicar en la campaña electoral próxima?

Y no es un tema de momento de balance, pero hay un hecho puntual de la actualidad en el que usted ha incidido durante todo su mandato, que es la lucha contra el terrorismo. Se ha dado un paso importante con el colectivo de presos de ETA que ha firmado la Declaración de Gernika. Quisiera conocer su valoración sobre eso.

Presidente.- También he contestado a la primera en alguna ocasión. Saben que la campaña la protagonizan y la lideran los candidatos, y yo apoyaré en todo aquello que sea menester.

Sobre la segunda cuestión, que es más de fondo, la declaración que hemos conocido de los presos de la banda terrorista ETA es un paso significativo hacia el final de la violencia. Con toda la prudencia que esta materia exige, sin duda, estamos acercándonos a ese momento y es fruto de una gran tarea colectiva, de un gran esfuerzo de todos los demócratas; también, por supuesto, de este Gobierno.

Durante tres décadas el terrorismo de ETA ha sido la principal preocupación de la sociedad española, lo que más nos ha hecho sufrir y, sin duda, lo que más nos ha hecho sufrir a todos los españoles. Y, cuando tenemos la convicción de que el final está cerca, debemos extremar la responsabilidad, el hacer bien las cosas y, por supuesto, la unidad de todos los demócratas.

P.- Presidente, usted mismo ha dicho que el Gobierno sigue funcionando plenamente, con sus funciones constitucionales, hasta el 20-N. Quisiera saber si tiene previsto tomar alguna medida económica más, como está urgiendo la Unión Europea a todos los Gobiernos de la Unión, o piensa dejárselo al Gobierno entrante, dado que falta bastante tiempo para que esté en funcionamiento, porque no estará plenamente vigente hasta principios del año que viene.

Presidente.- Como es conocido y acabo de reiterar, el Gobierno desarrolla sus funciones con toda plenitud de competencias constitucionales hasta el mismo día 20 de noviembre, momento en el cual entra en funciones.

Como es natural, seguiremos adoptando medidas y he de decir que, razonablemente, las reformas que hemos tomado y las políticas de consolidación fiscal que hemos puesto en marcha deben y están produciendo sus efectos.

Sabemos que tenemos un contexto europeo, como consecuencia de la incertidumbre en torno a Grecia, de dificultad; pero nuestra previsión es que la credibilidad de España en los mercados internacionales y en las instituciones internacionales ha ido fortaleciéndose. Por tanto, no tengo en este momento, en la perspectiva de nuestra tarea hasta el día 20, la necesidad de adoptar ninguna medida, digamos, significativa de carácter económico para fortalecer esa estabilidad. Pero, sin duda, si fuese necesario, lo haría.

Gracias.