Sr. Zaplana.- Muy buenas tardes. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que viene a ampliar la protección por incapacidad temporal para los trabajadores por cuenta propia. De esta manera los trabajadores autónomos tendrán por primera vez cobertura por accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Por otra parte, los autónomos se equipararán al Régimen General de la prestación por incapacidad temporal. Según el texto aprobado, en el caso de enfermedad común o accidente no laboral, los trabajadores autónomos percibirán la prestación de la Seguridad Social a partir del cuarto día, cuando hasta ahora sólo la percibían a partir del decimoquinto día de baja; en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional, la prestación se recibirá desde el día siguiente. Con este mejora el Gobierno satisface una reivindicación histórica del colectivo de trabajadores por cuenta propia.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social, más conocida como Ley de Acompañamiento a los Presupuestos Generales del Estado, y de cuyos detalles más significativos les ha venido informando el Ministro de Hacienda en comparecencias posteriores en las dos últimas reuniones del Gabinete.
En el apartado de infraestructuras, se ha autorizado la licitación de las obras de plataforma de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Levante, en el tramo Requena-Siete Aguas, en la provincia de Valencia. El presupuesto para este tramo de prácticamente siete kilómetros de longitud se acerca a los 63 millones de euros.
Se ha aprobado un Real Decreto que armoniza la normativa española con la comunitaria en materia de complementos alimenticios. Se trata de que la comercialización de los mismos se adecue a las dosis correctas, para lo que se incluye la fijación de la cantidad diaria recomendada. También se persigue que el consumidor posea información fidedigna sobre estos productos.
También se ha aprobado hoy el Real Decreto de autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, que tiene por objeto básico aumentar la garantía de seguridad asistencial de los servicios sanitarios, sean públicos o privados. El texto también exige que la información disponible sobre los mismos esté al alcance de los ciudadanos. De esta manera se homogeneizan los criterios que en esta área mantienen las Comunidades Autónomas, que son las que gozan de competencia para otorgar la autorización de apertura de los centros sanitarios.
El Consejo ha aprobado un Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de la Ley de 23 de diciembre del año 2002 relativo a la aplicación del régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo. El Reglamento hoy aprobado regula el plazo y la forma en que las citadas entidades pueden optar por el régimen fiscal especial, así como la forma de renunciar al mismo. También se concreta la información que ha de contener la memoria económica de estas entidades para poder aplicar el régimen especial.
El Consejo ha aprobado la condonación de la deuda contraida con España por parte de la República de Bolivia derivada de préstamos concedidos por el Fondo de Ayuda al Desarrollo por un importe que supera los o71 millones de euros.
Dentro del ámbito de los créditos FAD, se ha aprobado la concesión de un crédito cercano a los once millones de euros a la República de Indonesia para proyectos de informatización, y otro, que supera los tres millones de euros, a la República de Mozambique para un proyecto de centrales de energía eléctrica.
En el capítulo de extradiciones se han aprobado sendos acuerdos por los que se decide la continuación de los procedimientos abiertos contra Aitor Aguirrebarrena, Asier Arzalluz Goñi y Javier García Gaztelu, todos miembros de ETA, en relación con el atentado perpetrado contra el Centro de Menores de la localidad de Zumárraga. También se ha acordado la continuación del procedimiento de extradición de Manuel Pérez Martínez que, como dirigente de los GRAPO, ordenó en julio de 1995 el secuestro del industrial Publio Cordón.
En el apartado de nombramientos, el Consejo de Ministros ha designado al Vicepresidente Segundo del Gobierno y Ministro de la Presidencia, Javier Arenas, como Presidente de la delegación española que asistirá al Consistorio que tendrá lugar en la Santa Sede el próximo día 21. También se ha nombrado a Manuel Lagares Gómez-Abascal como Subsecretario del Ministerio de Ciencia y Tecnología.
En cuanto a la agenda del Presidente, en estos momentos asiste a un acto organizado por el Partido Popular en el Centro Cultural Buenavista de Madrid. El domingo asistirá a lo largo del día a los distintos actos que se celebrarán con motivo de la Fiesta Nacional. El lunes, día 13, a las catorce horas, asistirá a la celebración del Foro ABC en el Casino de Madrid.
El martes 14, a mediodía, viajará a Nueva York, donde recibirá un premio concedido por la Fundación "Llamamiento a la Conciencia". El miércoles 15, a primera hora de la tarde, regresará de Nueva York para asistir, a las 19,00 horas, a la reunión del Patronato Cervantes, que se celebrará en el Real Monasterio de las Descalzas Reales bajo la presidencia de S.M. el Rey. A las 21 horas del mismo día 15 viajará a Bruselas para asistir al Consejo Europeo, que se celebrará los días 16 y 17, a cuyo término viajará a Mallorca para asistir al Foro Formentor, que tendrá lugar los días 17 y 18.
P.- En relación con la muerte del militar español en Iraq, quería saber si el Gobierno ha decidido comparecer o no comparecer ante el Parlamento para explicarla.
Sr. Zaplana.- Sin duda alguna, el asesinato del funcionario español es una trágica noticia, pero desde luego no altera para nada las valoraciones ni la situación política. Es un acto terrorista el perpetrado ayer y, por tanto, no se ven alteradas las condiciones ni los análisis políticos que se han hecho en los últimos tiempos.
Sin duda, si se produjeran situaciones relevantes en este ámbito, no le quepa a usted la menor duda de que el Gobierno comparecería ante el Parlamento; pero en estos momentos no parece que hayan variado estas situaciones.
P.- Con respecto a este mismo asunto, yo quisiera saber si el Gobierno cree que el asesinato de Bernal pudo estar cometido por miembros del servicio secreto del depuesto Sadam Hussein; en segundo lugar, si se subestimó la protección necesaria en la Embajada española y en el resto de dependencias, y si se baraja aumentar esta protección o la seguridad; por último, si ha habido algún contacto con Washington por parte del Presidente del Gobierno, o si se prevé, para comentar esta situación y ver qué tipo de investigaciones cabe poner en marcha.
Sr. Zaplana.- Lógicamente, en estos momentos se están realizando todas las investigaciones, al margen de los datos que ustedes ya conocen y que, o bien los hemos trasladado, o ustedes mismos han hecho públicos. La autoridad Provisional y la Policía iraquí están intentando hacer todas las averiguaciones para esclarecer hasta el último detalle cómo se produjo el atentado terrorista, y no les quepa la más mínima duda que según vayamos conociendo estos detalles se irán facilitando a la opinión pública y a los medios de comunicación. Lo haremos inmediatamente en cuanto los conozcamos con detalle.
En cuanto a la protección, la protección es una protección que se estima suficiente, pero no obstante está siempre sometida a periódicas revisiones de evaluación y, si fuera necesario aumentarla, se aumentaría inmediatamente. Ya se tomaron medidas cuando el asesinato del capitán de navío Martín Oar y se incrementaron estas medidas de seguridad, y en estos momentos hay unas medidas de seguridad que parecían y parecen suficientes. Incluso se ha publicado y se ha conocido por parte de los medios de comunicación que tenía una protección privada la persona fallecida ayer.
P.- Yo quería preguntarle si el Ministerio de Asuntos Exteriores o el Centro Nacional de Inteligencia habían recibido un informe de una empresa de seguridad, que se llama "Global Team", que alertó a la Embajada española de que los funcionarios españoles enviados a Iraq podían ser víctimas de un atentado terrorista sólo cuarenta y ocho horas antes de que muriera Bernal Gómez.
Una segunda pregunta. ¿Cómo valoraría el Gobierno que a dos meses de que finalice el año falten 17.000 soldados respecto del número que tenía previsto ingresar este año en las Fuerzas Armadas?
Sr. Zaplana.- En cuanto a la primera cuestión, a mí me gustaría no apartarme de lo sustancial y yo creo que de lo que puede llevar a la coincidencia de todos, y es que estamos ante un ataque terrorista, ante un acto terrorista evidente. Por tanto, yo no creo que sea tanto un análisis o un debate sobre las medidas de protección, que sin duda ya le he dicho que el Gobierno considera que son suficientes porque, si no, hubiera tomado otra decisión, y están sometidas a evaluación permanente, sino sobre la decisión de los terroristas de atentar, en este caso concreto, contra nuestro compatriota. Ésa es la cuestión fundamental.
Actos terroristas se producen en todos los lugares del mundo y nosotros, desgraciadamente, tenemos algún ejemplo en nuestro país. Por tanto, yo creo que ése tiene que ser el elemento fundamental de análisis, el que nos tiene que llevar a condenar con toda la dureza del mundo los actos terrorista que se están produciendo en estos momentos en Iraq, que es precisamente lo que estamos combatiendo y por lo que estamos luchando. Estamos luchando para que pueda volver la normalidad a aquel país, para que pueda ser un país estable, para que pueda tener sus propios órganos de Gobierno y, por tanto, para que esa estabilidad y esa recuperación se puedan conseguir en el plazo de tiempo más breve posible. Y eso es lo que nos lleva a tener una presencia allí y cooperar con otros países para que esa estabilidad y esa recuperación se puedan producir en el plazo más breve posible.
Eso en cuanto a la primera cuestión que usted preguntaba. Después quería destacar también, si usted me lo permite, el comportamiento ejemplar, que desde luego quiero poner énfasis en ello, de la familia de la persona asesinada ayer; comportamiento que debíamos de destacar todos, desde luego el Gobierno lo hace, por una manifestación ejemplar en su comportamiento de responsabilidad.
En cuanto a la segunda cuestión, el Ministerio de Defensa ha tomado decisiones, que son también conocidas, desde el punto de vista de intentar incentivar la participación de los jóvenes en nuestras Fuerzas Armadas. En ese sentido, desde el punto de vista de las retribuciones económicas y otras condiciones que se han adoptado en los últimos tiempos estamos convencidos de que incentivarán la presencia de jóvenes en nuestro Ejército.
P.- Perdone que insista, pero no ha respondido a la primera pregunta en concreto a la que me refería. ¿No han conocido ni el Gobierno y ni el centro Nacional de Inteligencia el informe que le he mencionado, de la empresa de seguridad "Global Team"? ¿Había oído hablar de este informe? Supuestamente, se recibió cuarenta y ocho horas antes del atentado.
Sr. Zaplana.- En este momento no le puedo contestar a esa cuestión.
P.- Señor Ministro, al margen de las referencias que acaba de facilitarnos de los acuerdos adoptados en el Consejo, quisiera saber si siquiera se ha sometido a estudio la petición de indulto de "Los Albertos".
Sr. Zaplana.- Sí, se ha tratado y se han denegado las solicitudes de indulto. Ya saben ustedes que, con carácter general, el Gobierno atiende los criterios del tribunal sentenciador y del Ministerio Fiscal, y en este caso ambos eran contrarios a la concesión del indulto.
P.- Señor Ministro, la cobertura de las contingencias profesionales de los trabajadores autónomos que ha aprobado hoy el Consejo, ¿va a repercutir de forma muy sensible en las cotizaciones que ellos ya pagan?
Sr. Zaplana.- Es voluntaria y ellos, lógicamente, la van a establecer. Lo que se hace en estos momentos es facilitarles, porque no tenían esa posibilidad y ese derecho, a los trabajadores por cuenta propia, a los trabajadores autónomos, la posibilidad de incorporarse en las mismas condiciones a los trabajadores por cuenta ajena en el Régimen General. Ésa es una aspiración que habían venido defendiendo desde hace muchísimos años y que no se había contemplado. Ahora la equiparación es prácticamente absoluta, pero la elección es voluntaria por parte del trabajador por cuenta propia.
P.- Me gustaría saber si podría ofrecer nuevos datos relacionados con las detenciones del pasado miércoles, la operación antiterrorista. Me interesa particularmente el caso de Egoitz Martioda, que fue detenido en La Almunia, y si pueden tener algún indicio de que ETA tenga algún tipo de infraestructura en Aragón.
Por otro lado, me gustaría que valorase la amenaza de recurso que ha hecho la Generalitat al Plan Hidrológico Nacional y que pudiera hacer un balance, en nombre del Gobierno, de las reuniones que ha habido de los Presidentes murciano y valenciano, y el hecho de que no hayan sido invitados a la próxima reunión técnica.
Sr. Zaplana.- En cuanto a la primera cuestión de su pregunta, es una operación que ha sido tremendamente exitosa, como así se ha destacado por parte del Ministro del Interior. Es una operación contra la estructura básica de ETA, sobre su aparato de captación, de información y sobre su infraestructura. Se han cumplido todos los objetivos que estaban previstos en esa actuación.
Por lo tanto, lo que se está impidiendo y lo que se ha impedido es la reorganización de la banda terrorista ETA. Además, esto llega en un buen momento, en un excelente momento, donde la banda terrorista está tremendamente debilitada y, además, hay que destacar la excelente relación en materia de lucha antiterrorista que existe entre el Gobierno español y el Gobierno francés.
ETA tiene hoy 34 miembros detenidos más, afortunadamente, y, por tanto, su capacidad es todavía mucho menor de lo que era hace poco.
En cuanto a las cuestiones que puedan afectar a cada uno de los detenidos, yo creo que en estos momentos la actuación policial se estará ocupando de esas cuestiones y habrá que mantener la máxima prudencia sobre los detalles. Pero lo que es indudable es que hoy, efectivamente, la banda terrorista ETA está muchísimo más debilitada, tiene muchísima más dificultad para que puedan funcionar su reorganización y sus sistemas de captación y de información.
En cuanto al tema del Plan Hidrológico Nacional y a la reunión que han tenido los Presidentes de la Comunidad Valenciana y de la Región de Murcia, y lo que usted llama negativa a reunirse o a que participen en la reunión posterior que va a haber, la reunión no es una conferencia en la que participa todo el mundo, sino que lo que se va a tratar ahí es de los impedimentos que algunos han puesto, artificialmente, como hemos denunciado en reiteradas ocasiones, a la ejecución del Plan Hidrológico Nacional.
Lo que han hecho los Presidentes de la Comunidad Valenciana y de Murcia es manifestarle a la Comisaria su opinión --no solamente a la Comisaria, sino también al Presidente Prodi-- y poner de relieve las razones que les asisten, que ya saben que son coincidentes con las que mantiene el Gobierno.
Yo siempre he dicho, y reitero hoy, una vez más, que el Plan Hidrológico Nacional puede tener dificultades desde el punto de vista de su ejecución, porque ya se están encargando algunos de que, lógicamente, al menos desde el debate político, las tenga; pero que no tiene y no debe generar ninguna duda, absolutamente ninguna, desde el punto de vista de su materialización y de su ejecución.
Es una ley aprobada por el Parlamento español, tiene un consenso amplísimo en el Consejo Nacional del Agua y en el Parlamento, al que he citado anteriormente, y tiene todos los pronunciamientos a favor para que se pueda ejecutar y se pueda llevar adelante. Otra cosa es que algunos hayan querido utilizar este debate como una cuestión puramente política, electoral, estratégica, y sigan insistiendo en esas decisiones y en esas actuaciones.
Pero de verdad podríamos despejar cualquier duda --yo, por lo menos, lo reitero permanentemente-- sobre la ejecución del Plan Hidrológico Nacional y de todas las obras que contemplan el Plan Hidrológico Nacional. Lo que ya no depende solamente del Gobierno son los debates que se puedan producir en torno al mismo y, desde luego, las decisiones que algunos, desde mi punto de vista de forma irresponsable, pueden trasladar, no solamente en el ámbito español, sino también en el ámbito europeo.
P.- Le había preguntado sobre si esa detención en La Almunia significa que hay una infraestructura...
Sr. Zaplana.- Yo le he contestado que, lógicamente, le hacía una valoración de la operación y de la actuación policial, y no, lógicamente, de cuestiones que estén en estos momentos sujetas a investigación policial.
P.- Quería volver al tema de Iraq. ¿El Gobierno tiene alguna mínima hipótesis sobre la autoría o qué organización está detrás del atentado de ayer?
También quería preguntarle si el Gobierno no cree que desde Iraq o algunos sectores de Iraq no contemplan su presencia como una visión humanitaria, que es la que el Gobierno en todo momento ha anunciado. ¿Cree que esto está cambiando en la percepción iraquí o esto exige algún cambio de táctica o un cambio de estrategia en la presencia española allí?
En último lugar, quería preguntarle por la sucesión de Arzalluz. ¿El Gobierno tiene opinión sobre esta sucesión, teniendo en cuenta la importancia que puede tener a escala nacional, y concretamente sobre sus últimas declaraciones, donde dice que hay intenciones ocultas y da a entender el Presidente del PNV que le están moviendo la silla?
Sr. Zaplana.- En cuanto a la primera cuestión, usted sabe perfectamente que en Iraq en estos momentos hay grupos terroristas que tienen un interés fundamental, y es que no se pueda lograr o se dilate lo más posible la estabilidad y la recuperación en aquel país, que es a lo que estamos contribuyendo con nuestra presencia en Iraq. Ése es el motivo fundamental de nuestra presencia, lo hemos dicho hasta la saciedad, y, por tanto, a eso vamos a seguir dedicándonos con todo el interés del mundo en los próximos tiempos.
Pero qué duda cabe que hay grupos terroristas que van a intentar poner todas las pegas, y dificultar esta estrategia y actividad internacional que se está produciendo en su país. Lógicamente, son las propias fuerzas de orden, la Policía iraquí y la Autoridad Provisional las que se están ocupando en estos momentos del esclarecimiento de estos atentados.
Lo que sí que podemos ir comprobando es que mejoran sustancialmente las condiciones de vida de los ciudadanos iraquíes. A eso es a lo que nos tenemos que seguir dedicando y estamos convencidos de que el objetivo que perseguimos se cumplirá, y es conseguir la reconstrucción del país, la estabilidad de aquel país y que pueda recuperar un régimen democrático y de libertades, que creo que tiene que ser un estímulo para todos y, desde luego, un objetivo de todos.
Ya le he contestado cuál es nuestra presencia allí.
Y, en cuanto a la cuestión de Arzalluz, algunos habíamos manifestado ya en reiteradas ocasiones dudas sobre las verdaderas intenciones; pero, sinceramente, creo que eso no es lo sustancial del debate que nos acompaña en estos momentos y que hace referencia al País Vasco.
Ustedes me preguntaron ya en otra comparecencia sobre qué opinión tenía sobre los candidatos que podían sustituir al señor Arzalluz y les dije en aquel momento, y lo reitero hoy, que en principio me parecía lo menos relevante; que, al final, el Plan Ibarretxe es un plan del PNV y, por tanto, sea quien sea el candidato, en principio y hasta que, desde luego, no nos acreditaran lo contrario, la situación es la misma.
El señor Arzalluz debe de tener problemas en el propio seno de su organización, si alguien le mueve la silla o le deja de mover la silla. Pero, desde luego, el Gobierno no hace ninguna valoración desde el punto de vista de las decisiones que afecten a otras formaciones políticas o a los liderazgos que puedan existir en una formación política. Lo que nos preocupa es el hecho sustancial, relevante e importante que hemos comentado en otras ocasiones.
P.- Yo quería saber si el Gobierno vincula el asesinato de Bernal con la postura que España ha tenido durante la guerra de Iraq o durante la crisis de Iraq, y si esto puede hacer temer nuevos atentados contra objetivos españoles.
Sr. Zaplana.- ¿Y cuando se atentó hace poco contra la sede de Naciones Unidas? Los grupos terroristas son grupos terroristas y atentan contra quien pueden, buscan desestabilizar y en este caso con objetivos muy concretos. Por ese mismo análisis, cuando se atenta contra la sede de Naciones Unidas, ¿los objetivos son justo los contrarios? No. Los grupos terroristas atentan siempre que pueden, contra objetivos que persiguen lógicamente eso: en este caso, entorpecer los trabajos de reconstrucción que se están realizando en aquel país.
Estamos ante un atentado terrorista, inequívocamente un atentado terrorista --yo creo que nadie podrá discutir esa cuestión-- y, desde luego, lo que tenemos que hacer es seguir combatiendo y luchando contra el terrorismo en cualquier lugar del mundo, y no ceder ante la presión terrorista. Imagino que ceder ante la presión terrorista y ceder ante el chantaje sería justo y probablemente lo que persiguieran los terroristas.
P.- Quería recuperar una respuesta suya anterior. Me ha parecido entender que el Gobierno no va a tomar medidas adicionales para reforzar la seguridad del personal español en Iraq. Me gustaría saber si efectivamente es así.
También quería saber si nos puede concretar, en la medida de lo posible, dentro de la discreción que sea necesaria, qué medidas adicionales se han tomado desde el fallecimiento del capitán de navío Martín Oar.
Por último, ¿nos puede confirmar que el señor Bernal tenía un empleado iraquí que velaba por su protección, pero que lo había contratado él mismo, y poco más, y un par de policías que también se ocupaban de la seguridad de la Embajada sudanesa?
Sr. Zaplana.- Yo no he dicho que no se vayan a tomar medidas adicionales; he dicho justo lo contrario. He dicho que en estos momentos se consideraba que las medidas actuales son suficientes, que se hace una evaluación permanente y que, lógicamente, si se considera que es necesario, se incrementará la seguridad. Eso es lo que he dicho exactamente y lo que reitero ahora.
Efectivamente, a partir del asesinato del capitán de navío Martín Oar, que fue en sede de Naciones Unidas --todo el mundo lo sabe, pero yo lo recuerdo-- se tomaron medidas ya en ese momento. Usted me dice: "con discreción, coméntelas". Pues precisamente por discreción no debo de comentar esas medidas; por discreción no se deben de comentar, pero se tomaron y, a juicio del Ministerio de Asuntos Exteriores, son medidas suficientes.
En cualquier caso, la evolución de la situación, el análisis que se hace permanente de evaluación, si puede llevar a tomar otras medidas, se tomarán y se adoptarán.
La otra pregunta que me hacía era si efectivamente tenía una protección personal. Parece ser que sí.
P.- Pagada por él mismo.
Sr. Zaplana.- Parece ser que sí. Con conocimiento, lógicamente, de la Embajada.
P.- Antes no ha dejado claro si ha habido contacto con Washington por parte del Presidente del Gobierno o por parte de algún otro miembro del Ejecutivo para hablar precisamente de este asesinato.
Sr. Zaplana.- Lo que se ha hecho es reclamar a la Autoridad Provisional en estos momentos, que tiene la responsabilidad del Gobierno en aquel país, y a la Policía iraquí que adopten todas las medias para el esclarecimiento de los hechos. Eso es lo que se ha hecho de forma inmediata y eso es lo que se está haciendo en estos momentos.
Muchas gracias.