Consejo de Ministros

El Gobierno amplía en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado del menor

Consejo de Ministros - 29.7.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha informado de que el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley que amplía en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado de menor. El permiso pasa de 16 a 19 semanas retribuidas para cada uno de los progenitores y se incrementa a 32 semanas para las familias monoparentales.

Una de las tres nuevas semanas, dos para las familias monoparentales, se disfrutará durante el primer año del bebé o en los primeros 12 meses de la adopción, guarda o acogimiento familiar. Se mantiene la obligatoriedad de que las primeras seis semanas sean disfrutadas de forma ininterrumpida a jornada completa e inmediatamente tras el nacimiento o la adopción, acogimiento familiar o guarda. Las otras dos nuevas semanas, cuatro para las familias monoparentales, se pueden disfrutar de forma flexible hasta que el menor cumpla 8 años.

Yolanda Díaz ha anunciado que la medida tiene carácter retroactivo al 2 de agosto de 2024, por lo que las familias con hijos nacidos a partir de esa fecha pueden acogerse a ella. Este derecho a la prestación por nacimiento y cuidado del menor podrá solicitarse a partir del 1 de enero de 2026 y es un derecho de la persona trabajadora no transferible al otro progenitor.

La Seguridad Social asumirá el coste de la ampliación de la prestación, según ha avanzado la vicepresidenta: "No son los empleadores los que sufragan la inversión social de esta medida. Son los impuestos y las cotizaciones de la gente trabajadora". La cuantía de las prestaciones será equivalente al 100% de la base de cotización. En su exposición, Díaz también ha señalado que el permiso de lactancia permanece exactamente igual: tres semanas.

Díaz ha subrayado que esta medida aprobada hoy va dirigida a los trabajadores, a las familias y, de manera muy singular, a la juventud, que "está absolutamente comprometida con los valores democráticos, ecológicos y feministas de España", y tiene valores corresponsables.

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

Asimismo, Yolanda Díaz ha remarcado que la iniciativa incluye a los trabajadores asalariados, a los autónomos y a los empleados públicos, y ha incidido en que atiende a las reclamaciones de las familias monoparentales, conformadas en un 80% por mujeres en solitario.

La norma traspone la directiva comunitaria relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores y los cuidadores, y consolida el esfuerzo y los avances en la legislación española por alinearse con los estados europeos con permisos más largos y flexibles. En este contexto, la ministra de Trabajo ha añadido que los permisos en España van de la mano de la corresponsabilidad entre los hombres y las mujeres, a diferencia de otros estados de la Unión Europea.

Mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa /Borja Puig de la Bellacasa

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes, para su tramitación parlamentaria, del proyecto de ley para la mejora de la gobernanza democrática en servicios digitales y medios de comunicación. El texto fue presentado por el Gobierno el pasado 25 de febrero y se enmarca en las actuaciones incluidas en el Plan de Acción por la Democracia.

El ministro para la Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha recordado que España fue el primer país en aprobar una Carta de Derechos Digitales, y ha indicado que el proyecto adaptará el ordenamiento jurídico español a la normativa europea en la materia.

López ha detallado que modifica tres leyes actuales: la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Ley de Creación de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Entre las novedades que presenta la futura ley, el ministro ha señalado que la CNMC será organismo coordinador de servicios digitales, para lo que reforzará sus competencias de control, supervisión, inspección y sanción sobre las plataformas digitales. La CNMC tendrá competencias sobre todas aquellas plataformas nacionales y que tengan menos de 45 millones de usuarios, a las que podrá aplicar las sanciones derivadas de la legislación europea.

Óscar López ha señalado que las plataformas estatales estarán obligadas a tener canales para que los usuarios puedan denunciar contenidos ilícitos. Además, se avanzará en la transparencia algorítmica y para reforzar la seguridad de los menores en los entornos digitales. Asimismo, la CNMC certificará a las personas físicas o jurídicas que formarán parte de la red europea de alertadores o verificadores fiables. Este organismo también evaluará cualquier compra de medios para evitar su concentración y reforzar el pluralismo.

Por otra parte, para garantizar transparencia y el derecho a la información de los ciudadanos, se creará un registro estatal de medios de comunicación de carácter público, dependiente de la CNMC, en el que tendrán que inscribirse y mantener actualizada la información sobre su propiedad y la inversión publicitaria pública que reciben tanto nacional como extranjera. Además, se crearán registros autonómicos coordinados con el registro estatal.

La Agencia Española de Protección de Datos supervisará que se cumpla la prohibición de publicidad basada en datos como la ideología, la afiliación sindical, la religión, la orientación sexual o el origen racial, así como la de crear perfiles de menores con fines publicitarios.

El ministro ha concluido su intervención subrayando que con esta ley se completa el triple escudo de protección digital a los ciudadanos formado por el Reglamento de Inteligencia Artificial, el Reglamento de Servicios Digitales y el Reglamento de Medios de Comunicación: "Tres normas europeas que nos protegen y nos amparan. No se trata de que la democracia defienda el pluralismo y los derechos digitales, sino que también se defienda del acoso, de la manipulación o del odio".

Nueva empresa de Rodalies de Catalunya

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Oscar Puente, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

El Consejo de Ministros ha autorizado la constitución de la nueva empresa mixta Rodalies de Catalunya S.M.E., S.A., que será la encargada de operar el servicio ferroviario de cercanías y media distancia de Cataluña.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado que con esta decisión el Gobierno avanza en su apuesta por el diálogo y la gobernanza compartida del servicio ferroviario catalán, con una transformación del modelo que "respeta las competencias de cada administración, garantiza la cohesión del propio sistema y pone el foco en ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía".

Puente ha precisado que la nueva sociedad mercantil contará con la participación de Renfe Viajeros en un 50,1% y de la Generalitat en un 49,9%, y con un capital inicial de 2 millones de euros. Su consejo de administración tendrá cinco consejeros nombrados directamente por la Generalitat y cuatro propuestos por el Estado.

Con esta fórmula, ha resumido el ministro, "tratamos de conseguir un equilibrio adecuado garantizando una gestión más próxima al territorio, conservar los estándares de seguridad y coordinación con el sistema ferroviario nacional aprovechando la experiencia y los recursos del grupo Renfe y la protección absoluta de los derechos laborales de los trabajadores, que van a mantener los derechos laborales recogidos en el convenio colectivo del grupo".

El titular de Transportes ha explicado que las mejoras tangibles para quienes utilizan cada día Rodalies dependen de tres factores: las inversiones que ya se están acometiendo, la llegada de nuevos trentes y una gobernanza más eficaz. Cuando se materialicen estos tres factores, "en dos o tres años", ha proseguido el ministro, "los usuarios notarán una sustancial mejora tanto en la puntualidad como en la calidad y regularidad del servicio".

La nueva empresa asumirá progresivamente la gestión de las estaciones y desarrollará una identidad propia que refleje su arraigo territorial sin perder la coordinación con el conjunto del sistema.

Puente ha anticipado que la sociedad prevé completar su constitución formal con la inscripción en el Registro Mercantil antes del 31 de diciembre de este año.

Distribución de casi 1.800 millones a las comunidades autónomas

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha destacado que el Consejo de Ministros ha dado luz verde a la distribución territorial de un total de 1.798 millones de euros para la financiación de diferentes materias. Alegría ha subrayado que esta "importante y elocuente" cifra refleja el "ejercicio de cogobernanza que desde el Gobierno de España se realiza con las comunidades".

Dentro de este total, 500 millones se destinarán a la mejora de la eficiencia energética en la industria y los servicios. Una primera partida de 300 millones se destinará a actuaciones desarrolladas en el sector industrial, "con una mirada muy clara sobre nuestras pymes", y una segunda distribución de 200 millones de euros se centrará en la rehabilitación de todo tipo de edificios en el sector terciario. "Las comunidades autónomas decidirán qué edificios son prioritarios para ellas para acometer esta rehabilitación", ha explicado la portavoz, que ha resaltado que podrán beneficiarse de estas actuaciones instalaciones educativas, sanitarias o culturales.

Por otra parte, 375 millones de euros financiarán programas de interés social, con lo que se supera en 40 millones de euros el reparto realizado el pasado año. Y, finalmente, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, un total de 923 millones de euros se distribuirán con el objetivo de "seguir transformando, modernizando y consolidando la Formación Profesional". Tanto trabajadores como desempleados podrán beneficiarse de esta inversión en actividades de formación que serán, en todo caso, acreditables y computables.

Otros asuntos de actualidad: incendios y evolución económica

La portavoz del Gobierno ha comenzado su intervención en la rueda de prensa con un mensaje de "cariño y solidaridad" a las personas afectadas por el incendio registrado en Ávila, así como a los equipos de extinción y emergencia que están trabajando en la zona, a los que se acaba de incorporar la Unidad Militar de Emergencias (UME).

En este punto, Pilar Alegría ha informado de la aprobación en el Consejo de Ministros de una partida de 5.800.000 euros para los trabajos de adecuación y restitución de los cauces de los ríos Cámaras y Aguasvivas en los municipios de Aragón recientemente afectados por fuertes precipitaciones, una zona a la que también se trasladó la UME.

Finalmente, Alegría ha celebrado el último dato del PIB, que ha registrado un crecimiento del 0,7% en el segundo trimestre del año. Según la portavoz del Ejecutivo, estos datos reflejan que "la economía española no solo mantiene el pulso, sino que además acelera de una manera importante ese crecimiento con respecto incluso al primer trimestre". Estos datos se suman, ha continuado Alegría, a la cifra de los 22 millones de ocupados como reflejo de un "éxito de país".